Está en la página 1de 25
las RI as) CORPORACION UNIVERSITARIA DE ASTURIAS Acuerdo No. 016 del 15 de agosto de 2023, Consejo Direetivo “Por medio del cual se manifiesta la aprobacién de modificacién del Reglamento Estudiantil de la Corporacién Universitaria de Asturias” EI presidente del Consejo Directive de la CORPORACION UNIVERSITARIA DE ASTURIAS en uso de sus facultades legales y estatutarias y considerando: Que en gjercicio de la autonomia universitaria establecida en el articulo 69 de la Constitucién Politica de Colombia y la conferida por la ley 30 de 1992 a las Instituciones de Educacién Superior que a la letra expresa en sus articulos 28 y 29 que las instituciones podrén “...definir y organizar sus labores formativas, académicas, docentes, cientificas, y culturales...”. Que la Corporacién Universitaria de Asturias, fue reconocida por el Ministerio de Educacién Superior, mediante Resolucién No. 1110 de 2012 del Ministerio de Educacién Nacional de Colombia, Que mediante Acta 002 de 2018, cl Consejo Directive modified los articulos 20, 30, 31 y 39 del Reglamento Estudiantil de la Corporacién Universitaria de Asturias, de conformidad con lo dispuesto en el literal k) del articulo 30 de los Estatutos, Que mediante Acta 003 de 2020, el Consejo Ditectivo incorpord los incentivos a estudiantes en el Reglamento Estudiantil de la Corporacién Universitaria de Astur ‘as, de conformidad con lo dispuesto en el literal k) del articulo 30 de los Estatutos. Que mediante Acta 005 de 2020, el Consejo Directive modifies el Articula 50 en el Reglamento Estudiantil de la Corporacién Universitaria de Asturias, de conformidad con lo dispuesto en el literal k) del articulo 30 de los Estatutos. Que mediante Acta 002 de 2022, el Consejo Directivo aprobé la actualizacién del Reglamento Estudiantil de la Corporacién Universitaria de Asturias, de conformidad con lo dispuesto en el literal k) del articulo 30 de los Estatutos. Que mediante Acta 003 de 2023, el Consejo ineluyé el capitulo II de aspectos académicos Y modificé los articulos 25, 26, 31, 40, 41, 65, 66, 93 y 94 Reglamento Estudiantil de la Corporacién Universitaria de Asturias, de conformidad con lo dispuesto en el del articulo 30 de los Estatutos. Que acogiendo las diversas disposiciones en el mareo normative vigente tanto del Ministerio de Educacién Nacional mediante el Decreto 1330 de 2019, la Corporacién Universitaria de Asturias aprueba el presente documento en articulacién con su Politica Académica y de Desarrollo Curricular. ASTUR' Pagina 2 ACUERDA: Aprobar la modificacién del Reglamento Estudiantil, como se detalla a continuaci CAPiTULOT DEL CAMPO DE APLICACION El presente Reglamento Estudiantil es general y tinico, rige para los estudiantes regulares de prearado, posgrado y estudiantes no regulares de programas de educacién continuada ofertados en modalided virtual por la Corporacién Universitaria de Asturias y regula las relaciones de los estudiantes con la Corporacién, de conformidad con las disposiciones constitucionales y legales, y los Estatutos de la institucién de educacién superior, su Misién y Proyecto Educativo Institucional. Articulo 1, Estudiante Regular. Es estudiante regular de la Corporacién Universitaria de Asturias la persona que posce matricula vigente para un programa académico conducente a titulo de pregrado 0 posgrado. Articulo 2. Estudiante No Regular. Es estudiante no regular la persona inscrita en programas de educacién continua, cursos libres y otros programas académicos no conducentes a titulo de pregrado o posgrado. Los estudiantes no regulares estardn sujetos al presente reglamento en todo aquello que sea aplicable a su condicién y al Reglamento de Educacién Continuada aprobado por la Corporacién. Articulo 3. Compromiso del Estudiante. Al matricularse en la Corporacién Universitaria de Asturias los estudiantes adquieren el compromiso formal de compartir su filosofia institucional, respetar los estatutos, politicas y reglamentos de la institucién ¥, por ende, de cumplir sus normas de orden académico, disciplinario y administrativo. Articulo 4, Finalidad del Reglamento. El Reglamento Estudiantil tiene una finalidad formativa y busca estimular la participacién de los estudiantes en la vida universitaria. Asi mismo, pretende asegurar niveles adecuados de calidad universitaria en los programas académicos de pregrado y posgrado de la Corporacién Universitaria de Asturias, favoreciendo el ejercicio de sus derechos y deberes como estudiante, Articulo 5. Derechos del Estudiante, Ademis de los consagrados como derechos fundamentales en la Constitucién Nacional, son derechos del estudiante: a) Ser tratado en toda circunstancia como corresponde a su dignidad humana, b) Expresar libremente sus ideas y desarrollar su personalidad, Esto incluye el pluralismo ideolégico, cultural y religioso. ©) Tener acceso a todos los medios y servicios que le brinda la Corporacién para su formacién, de acuerdo con las politicas institucionales, y en general beneficiarse activa y plenamente de los procesos educativos. Castu s) Pagina 3 4d) ‘Tener acceso a una informacién clara y previa sobre las normas, las autoridades y los procedimientos que rigen su vida en la Corporacién. ©) Participar en las actividades culturales y de recreacién que se programen en la institucion, £) Exigir un alto nivel académico en los cursos que oftece Ia Corporacién, g) Recibir la informacién y las respuestas a las peticiones que formule a las instancias universitatias correspondientes, en la forma y dentro de los plazos establecidos al respecto por la Corporacién, h) Conocer previamente y por escrito los criterios sobre los cuales va a ser evaluado, que se les califique conforme a ellos y se le informe sobre sus resultados oportunamente, ’) Participar constructivamente en el desarrollo de la Corporacion, dentro de sus normas estatutarias, reglamentarias y en coherencia con su Proyecto Educativo Institucional y sus planes de desarrollo. i) Elegir y poder ser clegido para formar parte del Consejo Directivo, del Consejo Académico y demés drganos colegiados establecidos por la Corporacién. Las formas de participacién serin parte de la reglamentacién de cada uno de estos orgenismos. k) En caso de cometer una falta disciplinaria, el estudiante tiene derecho a que su caso sea estudiado de manera clara, imparcial y objetiva, a ser escuchado, a solicitar la prictica de pruebas, a controvertir las que se presenten en su contra y a interponer recursos de reposicién y apelacién contra las decisiones que lo afecten. }) Participar en los ejercicios de evaluacién institucional y de programas en articulacién con su Modelo de Autoevaluacién y Autorregulacién, asi como utilizar los mecanismos previstos por la Corporacién para expresar su pensamiento. m) Contar con profesores con la debida idoneidad académica en el rea del conocimiento que le corresponde. Articulo 6, Deberes del Estudiante. Son deberes del estudiant a) Conocer, aceptar y cumplir integramente los Estatutos, Politicas y Reglamentos de la Corporacién. b)_Procurar la excelencia académica siendo agente principal de su formacién integral y respondiendo con honestidad y responsabilidad, a las exigencias académicas propuestas por la Institucién, ©) Cumplir puntualmente con las asignaciones académicas de cada una de las asignaturas participar activamente en ellas. d) Ser responsable con los compromisos asumidos en cursos y en el programa académico en que se encuentra matriculado, €) Mantener con sus profesores y directivas una respetuosa relacién, a través de un dialogo permanente y en actitud responsable, como medio esencial para el logro de su formacién integral Casturias) Pagina 4 f) Mantener con los dems estudiantes de la Corporacién una relacién de colaboracién para el mutuo aprendizaje y formacién. g) Respetar el ejercicio del derecho que tienen los demas a la libre expresién de sus ideas. Esto implica respetar el pluralismo ideol6gico, cultural y religioso. hh) Tratar a todos los miembros de la comunidad educativa como corresponde a su dignidad humana. i) Contribuir al buen funcionamiento y desarrollo de los servicios que oftece la Corporacién, cuidando, preservando y protegiendo los bienes de la institucidn y, en consecuencia, cumplir oportunamente los requisites, las normas y los procesos que la Corporacién o sus dependencias sefialen. i) Respetar y procurar el buen nombre de la Corporacién dentro y fuera del recinto universitatio, asf como en los medios de comunicacién digital, k) Acreditar al momento de matricularse el cumplimiento del deber legal de ser beneficiario de un servicio de atencién médica y hospitalaria, y asumir la obligacién de conservarlo vigente durante el periodo lectivo para el cual se matricula. 1) Cancelar los derechos econémicos que por razones académicas y administrativas puede exigir Ia Corporacién. m) Procurar la verdad, la justicia y el bien comin, en el desarrollo de todas las actividades universitarias, n) Favorecer la creacién de un clima de convivencia que permita la formacién ntegral y facilite el mejor desempetio de las funciones de los diferentes miembros de la comunidad educativa, 0) Acatar las sanciones que debidamente se le impongan. p) Ejercer el derecho a participar constructivamente en el desarrollo de la Corporacién, de manera pacifica y responsable. q) Hacer cumplir sus derechos con actitud constructiva, dialdgica, pacifica y responsable. 1) Enterarse de los propésitos, politicas y reglamentos que la Corporacién determina como parte de un proyecto de formacién. s) Cumplir con los procedimientos y tiempos fijados por la Corporacién. 1) Respetar y reconocer la produccién intelectual de las personas de la comunidad educativa y personas externas. Articulo 7, Participacion Estudiantil, Los estudiantes tendrin participacién en el Consejo Directivo, Consejo Académico y demas érganos colegiados en atencién a la normatividad institucional Articulo 8. Requisitos para ser elegido. Para poder ser elegido en algin dreano colegiado el estudiante deberd cumplir con los siguientes requisitos: a) Estar matriculado en un programa de pregrado que desarrolla la corporacién y haber cursado mas del 50% del namero de créditos académicos del programa en el que esta matriculado. b) No haber sido sancionado disciplinariamente ©) Tener un promedio panderado acumulado igual o superior a tres puntodsiete (3.7). Casturias) Pagina S Articulo 9. Eleceién. Los estudiantes se escogerén por eleccién popular y el Consejo Directivo determinaré el procedimiento para dicha eleccién. CAPITULO TL ASPECTOS ACADEMICOS Articulo 10. Plan de Estudios. Se refiere al conjunto de eréditos académicos representados en las asignaturas 0 médulos que, mediante la realizacién de actividades te6ricas, tedrico-pricticas o pricticas, permiten el logro de los resultados de aprendizaje propuestos en determinadas dreas de conocimiento y que conducen a la obtencién de un titulo en un programa de educacion superior. Articulo 11, Periodo Académico. Los planes de estudio de la Institucién se organizan por periodos semestrales Paragrafo plan de estu Para efectos de la ubicacién del estuciante en un periodo académico en su se caleulard segdin el nimero de eréditos aprobados. Articulo 12, Crédito Académico. El crédito acaclémico es la unidad de medida del trabajo académico del estudiante, acorde con la naturaleza del programa y su modalidad. Incluye todas las actividades que debe atender el estudiante para alcanzar los resultados de aprendizaje previstos. El estudiante deberd cubrir todas las actividades previstas por la organizacién curricular de la titulacién por la que opte. Articulo 13. Desarrollo de las asignaturas © médulos. El desarrollo de las esignaturas © los médulos estard organizado en créditos académicos y se organiza en el calendario académico del estudiante. Pariigrafo 1. El calendario académico es el mecanismo de organizacién y programacién de las asignaturas 0 médulos que establece un plan de estudios de un programa académico, Paragrafo 2. Los estudiantes que se matriculen en la Corporacién tendran una asignacién automatica de todas las asignaturas 0 médulos previstos en el calendario académico mientras mantenga el estado de matriculado. Articulo 14, Créditos adicionales. El estudiante podré adelantar asignaturas hasta por un semestre, adicional al semestre académico asignado para el programa. Articulo 15. Requisitos para eréditos adicionales. Para solicitar la inscripcién de créditos adicionales, el estudiante debera cumplir con los siguientes requishos: Pagina 6 (Corson nts a) Diligenciar y enviar al area de registro y control el formato de solicitud de adelanto de créditos ‘b) Ser estudiante activo. ©) No haber reprobado ninguna asignatura del programa actual. Estar a paz y salvo en todo concepto con todas las areas de la institucién, d) La solicitud debe realizarla del 01 al 15 de cada mes para la validacién de requisitos y programacién para el mes siguiente. ©) El estudiante debe realizar el pago por adelantado de las mensualidades correspondientes a las asignaturas que va a adelantar. f) No contar con procesos disciplinarios. Pargrafo 1. El proceso de créditos adicionales aplica inicamente para los programas de pregrado, Pariigrafo 2. El estudiante podré adelantar méximo un (1) semestre y debe estar en su séptimo semestre del programa, Pariigrafo 3. La programacién de las asignaturas sc realizard de acuerdo con los meses establecidos por la Institucién y en ningin caso podré curser més de dos (2) asignaturas adicionales a la ruta académica programada en su semestre regular. En caso de reprobar alguna de las asignaturas deberd acagerse al proceso de habilitacién establecidos. Pardgrafo 4. Las asignaturas correspondientes a los eréditos adclantados no estén sujetas a proceso de aplazamiento y/o retiro, por lo tanto, en caso de no ser cursadas en la programacién establecida deberé acogerse al proceso de habilitacién vigente. Pariigrafo 5. Cualquier solicitud de devolucién de dinero derivado de este proceso se rd por las politicas de devolucién vigentes definidas por la Institucién. CAPITULO Ut DEL INGRESO A LA CORPORACION UNIVERSITARIA DE ASTURIAS Articulo 16, Inscripcién. La Inscripcién es el proceso mediante el cual el aspirante o candidato formaliza su solicitud de admisién a un programa académico de la Corporacién Universitaria de Asturias, previo el cumplimiento de los requisitos establecidos. Articulo 17. Requisitos para la inseripeién, Los requisitos para la inseripeién a un programa en la Corporacién Universitaria de Asturias son: 2) Diligenciar y enviar el formulario de inscripeién, h) Presentar documento de identificacién, i) Para programas de pregrado se debe anexar los resultados del Exameh de Estado, © su equivalente en el exterior reconocido por el ICFES. S Casrunias) Pagina 7 4) Para programas de pregrado se debe acreditar el tulo de bachiller 0 su equivalente ene exterior con las respectivas convalidaciones. Para programas de posgrado se debe anexar el titulo profesional o su equivalente en el exterior, (Decreto 860 de 2003, MEN). itregar comprobante del pago de la inscripeién de acuerdo con los derechos pecuniarios del afio vigente. 1) Cualquier otro documento exigido por la normatividad vigente. ‘m) Entregar la documentacién en el plazo estipulado por la Corporacién. ky Pardgrafo 1. Los requisitos para inscripcién en programas académicos no conducentes a titulo son: diligenciar el formulario correspondiente, presentar documento de identificacién y acreditar el cumplimiento de los prerrequisitos exigidos en cada caso. Articulo 18. Inscripciones por correo y medios electrdnicos. Todos los aspirantes pueden inscribirse y enviar su documentacién por correo y medios electrOnicos, para ello deben seguir las instrucciones contenidas en el formulatio de inscripcidn, Se tendré en cuenta la documentacién que sea remitida durante los dias establecidos en el calendario de ingreso que publica la Corporacién Universitaria de Asturias, teniendo en cucnta la fecha de envio registrada en la pagina web o en los medios aprobados por la institueién. Articulo 19. Admisién. Admisién es el proceso por medio del cual la Corporacién Universitaria de Asturias acepta 0 no la solicitud de un aspirante o candidato inscrito a un programa académico mediante la revisidn y verificacién de los documentos presentados por el aspirante acorde a la normatividad vigente interna o externa. Articulo 20, Admisién de estudiantes extranjeros 0 con estudios en el exterior. Los aspirantes 0 candidatos extranjeros y nacionales que hubieren hecho estudios en el exterior, ademas de los requisitos establecidos por la Corporacién para su inscripeién, debern cumplir con los requisitos establecidos en Ia legislacién colombiana y en los convenios internacionales Articulo 21, Abandono. Se considera que un admitido abandona su programa cuando, pasados 2 meses luego de 1a admisién, el aspirante no ha realizado el pago de los derechos de matricula de acuerdo con el plan de pagos programado y no ha aprobado ninguna asignatura de su plan de estudios. El abandono implica que el estudiante nunca alcanz6 el estado de matriculado en la Corporacidn, Ia pérdida del cupo en el programa y la baja del sistema, Si un admitido llega al estado de abandono y decide posteriormente retomar sus estudios deberd realizar un proceso de reingreso. Articulo 22. Traslado de convocatoria, [I estudiante podra solicitar un Traslado de ‘convocatoria nico (periodo de inicio de estudios) antes de iniciar su programa académico de pregrado o posgrado. La nueva convocatoria que seleccione el estudiante no podré superar un tiempo mayor a dos (2) meses y deberd solicitarse de manera formal a través de los canales de comunicacién aprobados por la institucién, la solicitud requiere ser justificada y documentada en los asuntos que expone el estudiante, Este procedimiento (asturias) Pagina 8 aplica para estudiantes nuevos matriculados para iniciar su primer semestre sin que se haya efectuado ningiin pago, ni registre atin expediente de notas en la plataforma académica, Para efectuar el Traslado, el estudiante debe adjuntar a la solicitud el pago de la mensualidad para la cual iniciard su semestre. Articulo 23. Transferencias. La Corporacién Universitaria de Asturias aceptaré transferencias de estudiantes provenientes de Instituciones de Educacién Superior reconocidas por el Ministerio de Educacién Nacional, y de programas que tengan registro calificado 0 extranjeras reconocidas por el Ministerio de Educacién 0 quien haga sus veces en los respectivos paises. Los estudiantes aspirantes 0 candidatos para admitir por transferencia externa deberdn pasar por un estudio de homologacién de asignaturas. Para todos los casos, el estudio de homologacién contard con las siguientes condiciones: Para programas de otras instituciones que son similares a los oftecidos por la Corporacién Universitaria de Asturias se tendrdn en cuenta todos los créditos académicos cursados por el aspirante (maximo el 50% del programa solicitado). Para otros programas. se realizaré el estudio de las asignaturas que son similares con el programa solicitado. El nimero de créditos aprobados aplicaran para las asignaturas de los primeros ciclos del programa académico de la Corporacién Universitaria de Asturias hasta completar el total de créditos homologados. Lo anterior tiene el propésito de regularizar e! expediente del estudiante y garantizar una ruta formativa continua. La dec y Control. mn sobre las solicitudes de transferencia corresponde a la Direccién de Registro Articulo 24. Requisitos para transferencia, Para solicitar una transferencia, el aspirante debera cumplir ademis con los siguientes requisitos: a) No haber sido expulsado de la Institucién de la que proviene b) Haber solicitado el estudio de homologacién. Se debe adjuntar formulario de solicitud de homologacién y el certificado de notas oficial emitido por la Institucién de origen. c) Adjuntar soporte de pago de acuerdo con los derechos pecuniarios y las politicas de admisién vigentes. 4) En ningin caso el estudiante podra solicitar homologacién después de haber realizado su proceso de matricula, Este proceso debe realizarse durante el proceso de admisién. ©) En ningin caso se permitiré la homologacién de més del $0% de los eréditos de un programa académico. 1) Lanota minima aprobatoria para los procesos de homologacidn es de 3.0/5.0 0 su cequivalente. g) Unestudiante podré realizar un tinico proceso de homologaciin externa dentro de su desarrollo académico, la cual debera solicitarse al ingreso dela Corporacién Universitaria Asturias antes de cerrar su proceso de admisién. Casturias) Pagina 9 Articulo 25. Homologacin por suficiencia. Corresponde @ una homologacién de saberes previos, los cuales un aspirante ha adquirido de manera empirica 0 en cursos no formales, con el fin de acreditar e] dominio de una asignatura, Articulo 26, Requisitos para homologacién por suficiencia, Para solicitar una homologacién por suficiencia, el aspirante deberé presentar una solicitud durante el proceso de admisién al rea de registro y control con los siguientes documentos y requisitos: a) Carta de solicitud de homologacién por suficiencia b) Hoja de vida del aspirante. ©) Certificacién laboral de los conocimientos que el aspirante desea validar y para el caso de un emprendedor debera presentar certificacién de las empresas a las que ha prestado algtin servicio que evidencie la experiencia de los conocimientos a validar. d) Adjuntar soporte de pago de acuerdo con los derechos pecuniarios y las politicas de admision vigentes, e) En ningin caso se permitira la homologacién por suficiencia de mas de 50% de los créditos de un programa académico. £) Una vez realizada la solicitud, el érea de registro y control la remitird al Consejo Académico para su aprobacién y luego le comunicard al aspirante la decision. g) Las solicitudes de homologacién por suficieneia tnicamente se reciben durante el proceso de admisién. En ningiin caso, la validacién por suficiencia se podré citar por un estudiante en semestres posteriores. CAPITULO Iv DE LA MATRICULA Articulo 27. Matricula, Matricula es el acto por medio del cual una persona se incorpora a la Corporacién Universitaria de Asturias, adquiere o renueva su calidad de estudiante regular, queda adscrito a un programa académico de pregrado 0 posgrado, y asume el ‘compromiso de cumplir con todos los reglamentos y normas de la Corporacién. Articulo 28, Requisitos para matricula. La matricula tiene requisitos y trémites académicos y administrativos. Para ser efectiva, se requiere de! cumplimiento de cada uno de los siguientes procesos: a) Para estudiantes antiguos, verificacion de los resultados académicos obtenidos por el estudiante en el periodo inmediatamente anterior, b) Realizacién del pago de los derechos de matricula de acuerdo con las normas aprobadas por el Consejo Directivo y establecidos en el Calendario Académico ente, de acuerdo con el periodo de inicio del programa académico. ©) Definicién de los cursos inscritas y del nimero de créditos que formaran parte de Ja matricula. (asturias] Pagina 10 4) Los Estudiantes que se encuentren cursando formacién, deben encontrarse a paz y salvo financieramente en el periodo académico cursado para dar trémite al proceso de renovacién de matricula del siguiente semestre Pardigrafo 1, La renovacién de la matricula se formaliza de acuerdo con el plan de pagos definido en el momento de la inscripcién. Una vez el estudiante realice el pago dentro de los términos establecidos en el Calendario Académico, el mismo constituye la renovacién de la matricula Pardgrafo 2. El plan de pagos de un estudiante es independiente del calendario académico dependiendo el sistema de financiacién que escoja el estudiante Articulo 29. Aplazamiento de matricula, Es la decisién voluntaria del estudiante de aplazar su periodo académico para posteriormente proseguit con sus estudios, Se permitiran un total de cuatro (4) aplazamientos en los programas de pregrado y de un (1) aplazamiento en los programas de posgrado. Los aplazamientos no estin permitidos en Jos programas de diplomado. El periodo de Aplazamiento méximo sera de tres (3) meses para los programas de pregrado y posgrado. El Aplazamiento requiere ser justificado y evidenciado por el estudiante. Para efectuar su Aplazamiento, el estudiante debe estar al dia en sus pagos y debe abonar una cuota de Aplazamiento que le sera descontada de su calendario de pagos total una ver reintegrado a su plan de estudios. De esta forma, el estudiante aplaza sus estudios, manteniendo su expediente académico hasta el momento de su teintegro. La decision de Aplazamiento deberd ser informada por parte del estudiante dentro de los primeros quince (15) dias calendario de iniciado el respectivo ciclo académico al canal dispuesto por la institucién, Si el estudiante no informa de su decisién, comunica dicha circunstancia después del plazo previsto, perderé el derecho a cualquier saldo a favor, manteniendo sus obligaciones académicas y financieras. Paragrafo 1. Los valores pagados por el estudiante por concepto de matricula serén abonados como saldo a favor para continuar sus estudios posteriormente hasta por tn (1) afio. En ningiin caso se realizara una devolucién de dinero. Pardgrafo 2. Una vez el estudiante realice su proceso de reintegro producto del aplazamiento, deberd acogerse al plan de estudios, ruta académica y tarifas establecidas por la Institucidn vigentes al momento de reintegro. Articulo 30. Cambio de Programa. El estudiante podta realizar la solicitud de cambio de programa de acuerdo con los requisitos establecidos en este reglamento. Articulo 31, Requisitos para cambio de programa. Para solicitarwun cambio de programa, cl aspirante debera cumplir con los siguientes requisitos: Casturias) Pagina 11 a, Diligenciar y enviar al érea de registro y control el formato de solicitud de cambio de programa, b) Ser estudiante activo. ¢) No haber reprobado ninguna asignatura del programa actual. Estar a paz y salvo en todo concepto con todas las areas de la institucién, Paragrafo 1. La decisién sobre las solicitudes de cambio de programa estara sujeta a la disponibilidad de cupos. Pariigrafo 2. Los cambios de programa tendriin costo, cuyo valor se fijaré conforme a los Derechos Pecuniarios vigentes, Paragrafo 3. El estudiante que curse programas de pregrado y posgrado podra realizar solo un cambio de programa durante la duracién del programa. Pardgrafo 4. No aplica el cambio de programa para diplomados. Paraigrafo 5, En caso de aprobarse el cambio de programa se establecerd ruta académica con las asignaturas homologadas y pendientes por cursar y se establecera un nuevo plan de pagos de acuerdo con las asignaturas pendientes, Articulo 32, Doble programa. El estudiante podré realizar la solieitud para cursar un segundo programa académico de acuerdo con los requisitos establecidos en el presente reglamento, Articulo 33. Requisitos para cursar doble programa. Pera solicitar cursar un segundo programa, el estudiante deber’ cumplir los siguientes requisitos: a). Ser estudiante activo. b) Cumplir con un promedio minimo acumulado de 3.5. ©) No haber reprobado ninguna asignatura del programa actual. 4) Estar a paz y salvo en todo concepto con todas las éreas de la institueién. €) Realizar la Solicitud de doble programa con el Area de admisiones a través de los canales establecidos. 1) Enviar formato de homologacién interna diligenciado y firmado. El area de registro y control valida los requisitos anteriores, De ser aprobado el doble programa se emite acta de homologacién interna Articulo 34. Asistencia irregular a actividades académicas. El estudiante que no se encuentre debidamente matriculado no podré adelantar actividades académicas. Si lo hace, éstas no serén validas. Casrur as) Pagina 12 Articulo 35, No renovacién de matricula, Cuando el estudiante no realiza la renovacién de su matricula segiin lo establecido, deberi esperar un tiempo minimo de tres (3) meses para poder surtr los trémites pertinentes de reintegros. Articulo 36. Retiro Voluntario. Es el retiro temporal pot parte del estudiante, correspondiente al periodo académico en el cual se matriculé. Cuando ocurra esta cireunstancia el estudiante debetd realizar la solicitud por el canal dispuesto por la instiucién, manifestando las motivaciones de la misma, dentro de los primeros quince (15) dias calendario, una vez iniciado su periodo académico. Para solicitar el retiro, el estucliante debe estar a paz. y salvo en todo concepto con todas las dreas de la institucién. Pardgrafo 1. Cualquier solicitud de devolucién de dinero derivado de este proceso se regird por las politicas de devolucién vigentes definidas por la Institueién. Articulo 37. Reingreso, Es el procedimiento que permite al estudiante solicitar su regreso a a in nt para continuar con su plan de estudios, Para esto el estudiante debe diligenciar un formulario de solicitud de reingreso. Si la Institucién decide aceptar ‘nuevamente al estudiante a través de este procedimiento, se le explicaré cudnto debe pagar para retomar sus estudios, se le envierd un acta de reingreso donde se explica su ruta académica y su plan de pagos y se le indicard en qué fecha y con qué asignatura retomara Paragrafo 1, Una vez el estudiante realice su proceso de Reingreso producto del retiro, deberd acogerse a la normativa institucional correspondiente tanto a su plan de estudios, ruta académica definida y plan de pagos acorde a las tarifas vigentes a la fecha de reingreso establecidas por la institucién, Articulo 38, Desconexién. Entiéndase por desconexién el acto por medio del cual se deshabilita el ingreso del estudiante a la plataforma, evitindole el acceso a los contenidos y actividades académicas de la institucién, La desconexién puede ser por causas académicas y/o financieras. Articulo 39. Desconexién por causas académieas. El estudiante puede ser desconectado por la institucién por: @) No matricularse dentro del témino sefalado en cada periodo académico por la institucién, b) Abandonar el programa académico. ©) Elincumplimiento de matricula condicional. 4) Reprobar por tercera vez una misma asignatura. @) Perder por segunda vez el mismo periodo académico. 1) Si deja de ingresar a la plataforma durante un tiempo mayor a 60 dias (siempre y ‘cuando haya tenido cursos programados en ese lapso de tiempo). 2) Si reprueba més de dos (2) asignaturas en el mismo petiodo académico. fh) En Ios casos especiales a juicio del Consejo Académico, cyando no esté contemplado en el presente reglamento. ASTURIAS, Pégina 13 Pardgrafo 1. Si el estudiante tiene beca de estudios, la perderd al ser desconectado por causa académicas, Articulo 40. Desconexién por causa financiera, Si el estudiante no realiza el pago oportuno de su mensualidad el dia primero (|) calendatio del mes, la institucién generar un proceso de desconexién de la plataforma académica, el cual se ejecutard durante los primeros cinco (5) dias calendario de cada mes. Pardgrafo 1. En caso de que el estudiante opte por el pago mensual de su periodo académico, debe realizar dichos pagos dentro de las fechas establecidas, para que pueda acceder a la materia del mes correspondiente. Pariigrafo 2. Si el estudiante tiene beca de estudios, la perderé al ser desconectado por causa financiera, 4 partir de causas académicas, Si el estudiante fue desconectado por causas académicas, desde esa fecha tendré maximo 15 dias calenda para establecer un acuerdo académico con el area de habilitaciones, donde se indique cémo y cuando realizara la recuperacién de sus asignaturas reprobadas, Adicionalmente deberé pagar el costo de reconexién establecido en los derechos pecuniarios vigentes al momento de hacer la reconexién, Articulo 42. Reconexion a partir de causa financiera. Una vez se realice el respective pago de su obligacién financiera, el estudiante deberd enviar el soporte al canal de servicioalestudiante@asturias.edu.co. Una vez se reciba el soporte de pago, la institucién cuenta con 5 dias habiles para la aplicacién del pago y reconexién de la plataforma para que continée con su proceso académico, Es importante tener en cuenta que no habré lugar a ampliaciones de fechas para la entrega de actividades académicas derivadas de este proceso, Artieulo 43. Baja. Entiéndase como Baja la accién mediante el cual la persona pierde la calidad de estudiante activo matriculado, la baja puede ser por razones financieras, académicas y/o disciplinarias. Para regresar a continuar sus estudios de pregrado 6 posgrado tendré que realizar un proceso de reingreso. Articulo 44. Baja por razones financieras. Pasados 15 dias después de la fecha de desconexién (por causa financiera), siel estudiante aiin no ha pagado su deuda y el valor de reconexién, pasard al estado de baja. Articulo 45, Baja por razones académicas. Pasados 15 dias despues de la fecha de desconexién (por causas académicas), si el estudiante atin no ha establecido un acuerdo académico para recuperar sus cursos reprobados, pasard al estado de baja. Pargrafo 1. Otra causal de baja académica es contar con un ndimero igual o superior de 15 asignaturas reprobades para pregrado y 4 para posgrado en el expedierlte académico (asturias] Pagina 14 En estos casos, si el estudiante desea retomar sus estudios deberd realizar un proceso de reingreso. Para estas situaciones, el Consejo Académico seri quien realice las autorizaciones correspondientes. Articulo 46, Baja por razones disciplinarias. En aplicacién del reglamento académico, de presentar faltas disciplinarias (ejemplo: fraude, plagio, comportamiento irrespetuoso, ete.), un estudiante puede ser dado de baja por razén disciplinaria, segiin lo determine el Consejo Académico en revision de su caso. CAPITULO V DE LAS EVALUACIONES ACADEMICAS, Articnlo 47. Calificaciones. Mediante la evaluacién académica se valora y estimula el proceso de formacién en el desarrollo de un curso del plan de estudios, y se miden los resultados obtenidos en ella por el estudiante, durante un periodo académico. El resultado de la evaluaci6n académica se expresard mediante una calificacién numérica, Articulo 48, Rango de calificacién. En las calificaciones definitivas el docente utilizar una escala numérica con un rango que va de cero (0) a cinco puntos cero (5.0) donde cero (0) es 1a nota més baja y cinco puntos cero (5.0) la nota mas alta. Articulo 49. Calificacién minima aprobatoria. Una calificacién inferior a tres puntos cero (3.0) implica la pérdida del curso y su consecuente repeticién cuando ésta es obligatoria, Si no es obligatoria, el estudiante deberd tomar en los perfodos siguientes aquellos cursos con los cuales complete el néimero de créditos requeridos. Articulo 50, Aplicacion de evaluaciones. La evaluacién académica se realizaré mediante evaluaciones parciales y una evaluacién final. El némero de evaluaciones parciales y el porcentaje para calcular la nota final de la asignatura seran establecidas mediante la Rubrica de Evaluacién aprobada por el Consejo Académico para los programas de pregrado y posgrado. Articulo 51. Evaluaciones. Para la realizacién de las evaluaciones, el docente podra optar por la préctica de pruebas orales en tiempo real o pruebas escritas, tareas, trabajos, ensayos, eximenes parciales o finales, o cualquier otro tipo de procedimiento establecida en el PEI, que considere adecuado para medir el aprendizaje y cl esfuerzo del estudiante. De tales procedimientos y criterios de evaluacién, el docente informara a los estudiantes al comienzo de cada asignatura. Articulo 52. Entrega de califieaciones. Todos los docentes de le Corporacién Universitaria de Asturias deben hacer conocer a sus estudiantes las calificaciones obtenidas, dentro de los cinco (5) dias habiles siguientes a la préctica de la evaluacién. Se excepttian del plazo antes citado, aquellas correspondientes a las opciones dagrado. Casturias) Pagina 15 Parigrafo 1. Las actividades entregadas fuera de los tiempos establecidos por la Institucién no estan sujetos a calificacion. Articulo 53, Habilitacién, Es la opeién que el estudiante debe tomar en la situacién de obtener una calificacién final inferior a la nota minima aprobetoria (3.0 en la escala de 5.0) en una asignatura. La habilitacién corresponde a la reprogramaci6n de la asignatura reprobada la cual tendra las mismas condiciones de una asignatura regular, es decir que el estudiante debera realizar las actividades académicas establecidas y cumplir con los plazos y condiciones vigentes establecidas por la institucién, donde tnicamente podra ‘cursar una (I) asignatura por mes. Paragrafo 1. El estudiante que repruebe por tercera vez una misma asignatura se someterd a estudio de Consejo Académico, para establecer las acciones a seguir. Partigrafo 2. Los casos que no estén contemplados en el presente Reglamento Estudiantil deberén someterse a estudio del Consejo Académico, por lo tanto, el estudiante deberd allegar su solicitud al canal de atencién dispuesto por la institucién para ser evaluada de acuerdo con las disposiciones de la Corporacién, Paragrafo 3. Las habilitaciones tendrn costo, cuyo valor se fijaré conforme a los Derechos Pecuniarios vigentes. Articulo 54. Revisién de Calificaciones. Todo estudiante que desee formular una solicitud de revisién sobre las calificaciones de cualquier evaluacién, debera dirigirlo mediante el canal dispuesto por la Institucién debidamente sustentado al docente titular de la asignatura, dentro de los cinco (5) dias habiles siguientes a aquel en que se dan a conocer las calificaciones en cuestién. El docente del curso respectivo dispone de cinco (8) dias hibiles para realizar la revisién, veneido el término informaré al estudiante la decisién correspondiente. Toda solicitud de revisiOn de calificaciones debe realizarse durante ef mes en el cual se curse la asignatura Articulo 55, Segundo Calificador. Si el estudiante considera que la decisién no comesponde a los eriterios de evaluacién, podra solicitar la designacién de un segundo calificador al correo servicioalestudiante@asturias.edu.co, dentro de los cinco (5) dias habiles siguientes al conocimiento de la decisién. La institucién procederd a designar, solamente pata tal efecto, un segundo calificador cuya decisién debidamente sustentada serd definitiva e inmodificable y reemplazaré integramente la primera nota. Pardgrafo 1. El segundo ealificador aplica tnicamente para el caso prictico de la unidad 3 en el caso de los pregrados y del proyecto de aplicacién para especializaciones y lomados. Para la respuesta y legalizacidn de esta solicitud se dispondré maximo de diez (10) dias habiles después de haherse recibido la solieitud. Articulo 56. Reclamo en Evaluaciones Espeeinles. En caso de reclamos por calificaciones obtenidas en pruebas orales parciales realizadas en tiempo real, en el mismo momento de conocer la respectiva calificacién y en caso de inconformidad, el estu ASTURIAS. Pagina 16 tendrd la oportunidad de exponer las razones de su desacuerdo al docente, Si el docente insiste en la calificacidn, quedard a discrecién de la Direccién de Registro y Control, la realizacién de un nuevo examen. Articulo 37. Certificado de Calificaciones. Unicamente la Direceién de Registro y Control expediré certificados de calificaciones. Su utilizacién se orientaré a los propésitos internos de la Corporacién y a los del estudiante. Articulo 58, Promedios. Para cada estudiante regular se calcularé al final de cada p académico un promedio ponderado del perfodo y un promedio ponderado acumulado, Articulo 59. Promedio Ponderado, Para calcular el promedio ponderado del periodo académico, se multiplicars la calificacién definitive de cada una de las asignaturas vistas por el estudiante en dicho periodo por su correspondiente numero de eréditos, Los productos resultantes se sumaran y este resultado se dividiré por el total de créditos cursados en el period, Para calcular este promedio se tendrin en cuenta todas las asignaturas desarrolladas en el perfodo, incluidas las reprobadas y los repetidas, as{ como las validadas. Articulo 60, Promedio Ponderado Acumulado, Para calcular el promedio ponderado acumulado se aplicaré el mismo procedimiento utilizado para calcular el prome ponderado de un periodo académico, pero se tendrén en cuenta todas las asignaturas realizadas por el estudiante desde el comienzo de los estudios en el programa académico fen que se encuentra matriculado hasta el momento del e6mputo. Deberdn incluirse: las asignaturas aprobadas, las reprobadas que no han sido repetidas y aprobadas, las asignaturas homologedas y validadas. No deberdn incluirse: las asignaturas reprobadas que han sido repetidas y aprobadas. Articulo 61, Expresién de Promedios. Los promedios ponderados serdn expresados con tun decimal, En el cémputo final de estos promedios, toda fraccién igual o superior a cinco milésimas se aproxima a la centésima inmediatamente superior, y la fraccién inferior @ Co milésimas se aproxima a la centésima inmediatamente inferior. CaPiTULO Vi 'ULOS ACADEMICOS Y ECONOMICOS PARA ESTUDIANTES. Articulo 62. Objetivos de los Estimulos, Los estimulos académicos y econmicos tienen como objetivo principal promover el acceso de los aspirantes a la educacién superior y permanencia de los estudiantes regulares de programas académicos de pregrado y posgrado de la Corporacién Universitaria de Asturias, basados en los principios de inclusién, permanencia, justicia y equidad Articulo 63. Funciones del Consejo Académico para la gestién de estimulos académicos y econdmicos. Es el érgano facultado por la institucién para estudiar, evaluat Casturias) Pagina 17 ¥ otorgar los estimulos a estudiantes de acuerdo con los lineamientos institucionales, es el Consejo Académico. Las funciones respecto a la gestién de estimulos académicos y econémicos serén las siguientes: a) Definir el cronograma y mecanismos para asignacién de becas y estimulos para estudiantes en cada periodo académico, b) Elaborar la propuesta de los porcentajes de beca anualmente. ©) Validar que los estudiantes que apliquen a las becas y estimulos cumplan con los requisitos establecidos para su otorgamiento. 4) Presentar los informes petiddicos de su gestién y estimulos otorgados a los estudiantes por programa académico ©) Proponer los ajustes y modificaciones a los estimulos académicos y econémicos. f) Elaborar y presentar a la rectoria los criterios y requisitos para la asignacién de becas y descuentos para su posterior presentacién y aprobacién ante el Consejo Directivo. Articulo 64, Requisitos generales para obtencién de becas y descuentos. Los estudiantes regulares que se encuentren con opeién para ser acreedores de becas y/o descuentos deberdn cumplir con los siguientes requisitos: a) No haber sido sancionado o incu semestre inmediatamente cursado, b) Haber cursado y aprobado todos los créditos acadé semestre que curs6. ©) Encontrarse a paz y salvo por todo concepto con la institucién. ido en alguna falta disciplinaria durante el icos_programados del Articulo 65. Beca para la permanencia, Esta beca serd otorgada a estudiantes que cursen (I V) semestre académico, de programas de pregrado, Este beneficio esté dirigido a estudiantes que tengan una situacién de alta vulnerabilidad y que ponga en riesgo su permanencia en el programa académico. Su postulacién sera voluntaria y deberdn contar con un promedio ponderado igual o superior a 4,0, y cumplit con los requisitos mencionados en el articulo 59. En el caso de los estudiantes con procesos de homologacién podran acceder al beneficio un semestre después de haber realizado el proceso y que cumplan con los requisitos para su postulacién. Articulo 66, Beca Convenios y Alianzas Esta beca es otorgada a estudiantes que pertenezcan a comunidades indigenas, negras, afrocolombianas, palanqueros, raizales, sgitanos, desplazados por Ia violencia, vulnerabilidad manifiesta, afiliados a compensacién familiar en convenio, fuerzas militares y todas aquellas instituciones con las que la corporacién tenga alianzas vigentes. La postulacién para esta beca se realiza durante el proceso de admisién donde el estudiante presenta la certificacién que acredita su pertenencia a dicho grupo. Articulo 67. Descuento Asturias, Este descuento es otorgado para aquellas personas que desean ingresar @ los programas académicos ofertados por la Corporacién Universitaria de Asturias, como estimulo para su ingreso a la educacién superior a través Casturas] Pagina 18 de un modelo pedagégico inelusivo, de calidad, flexible y 100% virtual. El descuento busca incentivar la permanencia de los estudiantes durante todo su proceso de formacién académica en la institueién, y sus porcentajes variaran conforme avanza el estudiante en cada periodo académico y fortalece su oportunidad o capacidad de empleabilidad, Articulo 68, Descuento Colaboradores Asturias. Este descuento ¢s otorgado para aquellos colaboradores que se encuentren directamente vinculados con la corporacién 0 como trabajadores en mision. Articulo 69. Descuento para familiares de Colaboradores Asturias. Este descuento es otorgado para los familiares de colaboradores de la corporacién, hasta segundo grado de consanguinidad (padres, hijos, hermanos, abuelos y nietos) o primer grado de afinidad (esposos, compafieras ¢ hijos adoptados legalmente). Sera otorgada exclusivamente en el caso que el colaborador se encuentre con vinculacién vigente al momento de solicitar el beneficio. Articulo 70, Descuento por pronto pago. Los estudiantes que realicen el pago completo de su somestre de manera directa o a través de convenios de financiacién con entidades externas aprobados por la institucién, recibirdn un descuento adicional del 5% de valor total de la matricula por semestre, Articulo 71. Estimulos por Investigacién. Son reconocimientos que otorga la Corporacién a aquellos estudiantes que se destaquen o tengan un alto reconocimiento de sus actividades por participar en grupos y semilleros de investigacién, y que contribuyen al fortalecimiento de la investigacién en la institucidn. Serén contemplados los siguientes estimulos: a) Auxilio econémico para divulgacién de publicaciones académicas b) Auxilio econémico para ponencias nacionales o internacionales. ©) Certificado de participacién en semilleros de investigacién. ) Meneién de honor a patticipantes del semillero de investigacién mas destacado. Articulo 72, Estimulos por Investigacién Formativa. Corresponde a un descuento en los derechos de grado, dirigido a estudiantes que hayan obtenido una calificacién superior 24,9 en su opcidn de grado, monografia, asistente de investigacién, plan de mejoramienta © plan de negocio, otras modalidades investigativas que se contemplen en los lineamientos de opcién de grado. Articulo 73, Estimulos saber Pro. Corresponde a un descuento en los derechos de grado. para el estudiante de cada programa académico de los pregrados que obtenga el mejor resultado en las pruebas de estado. El porcentaje de descuento sera aprobada anualmente por el Consejo Directive y se publicard en los lineamientos de apoyos econdinicos de la Corporacién. A Casturias) Pagina 19 Articulo 74. De los criterios para la asignacién de becas y descuentos. El Consejo Directivo avalaré mediante resolucién los parémetros, porcentajes y requisitos bajo los cuales los estudiantes podran ser beneficiarios de las becas y estimulos. Articulo 75. Aplicacién de los beneficios. El valor de los beneficios de los cuales los estudiantes podrén ser acreedores se aplicara sobre el valor total de la matricula ordinaria y bajo ningiin escenario podrin exceder el porcentaje maximo establecido por el Consejo Directivo. Igualmente, los beneficios no seran acumulativos entre periodos académicos, y se aplicard por modalidad de beca o estimulo, la de mayor beneficio para el estudiante. CAPITULO VII REGIMEN DISCIPLINARIO Articulo 76. Faltas Disciplinarias. Constituyen faltas disciplinarias las conductas y comportamientos contrarios al presente Reglamento Estudiantil en el contexto 0 desarrollo de las actividades universitarias, realizadas en la Corporacién Universitaria de Asturias 0 en otros espacios en los cuales se adelanten actividades interinstitucionales. Se consideran ademas faltas disciplinarias las siguientes: a) Practicar juegos de azar y hacer apuestas dentro de las paginas o sistemas de informacion de la Corporacién. b) Realizar proselitismo politico o religioso en las paginas o sistemas de informacion de la Corporacién, Se entiende por proselitismo toda actividad que, a través de presiones, busque ganar la adhesin de una persona 0 grupo de personas, a una opinién, idea, partido o religién, ©) Promover actividades de discriminacién 0 acoso. 4) Atentar de cualquier forma contra el buen nombre de la institucién, utilizarlo indebidamente 0 actuar contra la ética de la profesion dentro o fuera de la Corporacién. ©) Obstaculizar la ensefianza, la investigacién o In marcha académica, cultural 0 administrativa de la Institucién. 1) Adoptar actitudes 0 comportamientos contrarios a los objetivos, funciones y disciplina de la Institucién, que vayan en contra del respeto debido a la comunidad, 8) Actuar contrariamente a los estatutos y reglamentos de la Corporaeién, h) Hacer uso indebido de las claves y contrasefias que permitan ingresar a las bases de datos y sistemas de informacién de la Corporacién, asi como realizar acciones para acceder a las de los compaferos u otros miembros de la comunidad universitaria i) Utilizar las claves y contrasefias de un tercero con fines de suplantacién para la presentacién de actividades y uso indebido de la plataforma. i) Incitar 0 inducir a otros a cometer cualquier falta disciplinaria, k) Cometer fraude o plagio en eximenes u otras pruebas académicks, asi como coadyuvar en dicho fraude. sy Casturias) Pagina 20 1) Sustraer u ocasionar dafios de manera voluntaria en bienes de propiedad de la Corporacién o de cualquiera de sus miembros, o utilizar los bienes 0 servicios de Ja Corporacién en forma no autorizada o contraria a las normas de la Institucion, m) Amenazar, coaccionar, agredir, causar dafto o injuriar directa o indirectamente a las autoridades de la Corporacién, sus docentes, estudiantes y personas Vinculadas y, asi mismo, a sus propiedades. Incurrir en igual conducta con personas no vinculadas a la Institucién, dentro o fuera del campus virtual de la Corporacién, n) Distribuir en cualquier forma, estimular el consumo o inducit a usar estupefacientes, sustancias psicoactivas que produzean dependencia fisica 0 psiquica, bebidas alcohdlicas o elementos que en alguna forma puedan deteriorar fisica o intelectualmente a las personas, vinculadas a la Corporacién. 0) Incurrir en falsedad material o idealdgica en documentos o trabajos presentados a la Institucién, o en documentos presentados a terceros en nombre de la institucién. p) Cualquier hecho constitutive de delito o de contravencién segin la legisla penal y contravencional colombiana, Articulo 77, Sanciones Disciplinarias. Las faltas disciplinarias cometidas por estudiantes podran ser sancionadas segtin su gravedad. con las siguientes medidas a) Amonestacién ) Matricula condicional ©) Cancelacién de la matricula 4) Expulsion. Articulo 78. Amonestacién. La amonestacién es la comunicacién escrita via correo electrdnico que se establece con el estudiante para invitarlo a corregir su comportamiento ¥ puede ser realizado por funcionatios y docentes de la Corporacién Universitaria de Asturias Articulo 79, Matricula Condicional. Matricula condicional es la que por decisiones de! Consejo Académico le exige al estudiante requisitos extraordinarios de orden académico © disciplinario, Las condiciones deben ser conocidas por el estudiante y quodar consignadas en un acta suscrita y dispuesta en la carpeta digital del estudiante, El incumplimiento de las condiciones impuestas mediante la matricula condieional tiene como efecto la expulsion segiin sea la razén académica o disciplinaria, Articulo 80, Cancelacién de la Matricula. La cancelacién de la matricula consiste en la suspensién del estudiante de la Corporacién por el periodo que determine el Consejo Académico. Quien haya sido sancionado con la cancelacién de la matricula quedara fuera de la Corporacién para todos los efectos, incluyendo las actividades de extensin mientras esté vigente esta sancién. Al imponer la sancién de cancelacién de matricula, el Consejo Académico de la Corporacién fijara el término de la duracién de la sancién, vencido el cual, quien haya sido sancionado podré solicitar su reingreso ante el mismo organismo, siempre que se cumplan con los requisitos establecidos por este reglamento para tales efectos. Bl término de duracién de la sancién no podré ser mayor a cuatro (4) Sgmestres Cast rias] Pagina 21 académicos. Para este caso queda congelado el plan académico y financiero del estudiante, Articulo 81. Expulsion. Expulsién es una sancién por la cual el estudiante pierde definitivamente la calidad de estudiante y, en consecuencia, no podra ser readmitido por la Corporacién Universitaria de Asturias. Sera impuesta por el Consejo Académico de la institucién. El estudiante sancionado con expulsién definitiva podra interponer recurso de apelacion ante el Consejo Directivo. Articulo 82. Naturaleza de las Sanciones. Teniendo en cuenta la formacién integral del estudiante y que las sanciones tienen un propésito formativo, podra hacer parte de la sancién disciplinaria una medida correctiva de cardeter pedagégico, Ia cual se entiende como el trabajo o la actividad académica que el Consejo Académico exige a un estudiante que ha ineumplido alguno de los deberes previstos en los reglamentos de la institucién Paragrafo 1. La sancién se impondra de acuerdo con la gravedad de los hechos, los cuales serin valorados teniendo en cuenta los criterios de atenuacién y agravacién, segiin correspond Articulo 83. Factores de Atenuacién. Los criterios de atenuacién que se tendrén en cuenta para valorar la gravedad de los hechos seran las siguientes: a) Ausencia de antecedentes disciplinarios. La dependencia competente al momento de imponer una sancién tendré en cuenta si el estudiante no presenta antecedentes disciplinarios en la institueién, b) Antigitedad del estudiante en la Corporacién Universitaria de Asturias Atendiendo el caricter pedagégico de Ia sancién y teniendo en cuenta que el proceso de aprendizaje al interior de la institucién es permanente, se entender como un factor de atenuacidn el hecho de que el estudiante se encuentre hasta en su segundo (2°) afio de formacién académica solamente en aquellos casos en los cuales las citcunstancias permitan inferie que la inexperiencia o el grado de madurez pudieron ser elementos relevantes al momento de la comisién de la falta disciplina ¢) La confesién 0 colaboracién que facilite a la Corporacién el proceso de investigacién correspondiente. d) Después de cometido el hecho, contribuir a anular o disminuir sus consecuencias. Articulo 84, Factores de Agravacién. Los criterios de agravacién se tendran en cuenta para valorar la gravedad de los hechos seran las siguientes: a) Amecedentes disciplinarios. La dependencia competente al momento de imponer una sancién tendré en cuenta la reineidenci por parte del estudiante. Casturias] Pagina 22 b) Concurrencia de faltas. La comisién de dos 0 més conductas consideradas como faltas disciplinarias podré incidir en la valoracién que realice la dependencia competente al momento de la imposicién de una sancién. ©) Antigitedad del estudiante en la Corporacién. En aquellos casos en los que incurra en una falta disciplinaria un estudiante de semestres avanzados 0 de postgrados en los que su madurez y experiencia resultan relevantes para considerar su comportamiento como reprochable @) El proceso de preparacién realizado por el estudiante. En lo que se refiere a las circunstancias de tiempo, modo y lugar que pudo haber utilizado para la comisién de la falta, en aras de la consecucién de un resultado benéfico para él o para un tercero, Articulo 85, Procesos Disciplinarios. Corresponde al Consejo Académico instruir la actuacién disciplinaria, funcién que podrd ser delegada en la Secretaria General Articulo 86. Procedimiento para Ia Aplicacién de Sancién, Conocida la posible comisién de una falta disciplinaria, de oficio o a solieitud de un tercero, la Institucién dara traslado por escrito al estudiante, indicando claramente la conducta que se le imputa. El estudiante tendré derecho a set ofdo, a solicitar y aportar pruebas, mediante la presentacién del respectivo escrito de descargos, dentro de los ocho (8) dias habiles siguientes a la notificacién de los cargos. Presentados los descargos, se procederé a practicar las pruebas que estime conducentes o las que solicite el estudiante en su descargo, las cuales no podrin exceder de treinta (30) dias habiles. Practicadas las pruebas, ¢] Consejo Académico impondr las sanciones correspondientes. En caso grave y flagrante violacién de los estatutos, reglamentos 0 normas disciplinarias a juicio de la Institucién, éstos podrin adoptar medidas preventivas inmediatas como la suspensién provisional del estudiante, sin petjuicio del derecho de defensa agui consagrado y de Ia interposicién de los recursos contra la decisién contentiva de la sancién que eventualmente se imponga. Articulo 87. Recursos contra De« matricula condicional y cancelaciin de matricula procederé tinicamente el recurso de reposicién que se interpondré ante el Consejo Académico, Articulo 88, Término para Recurrir. Los recursos deberin ser interpuestos por los estudiantes por escrito, dentro de los cinco (5) dias habiles siguientes a la fecha de notificacién de la sancién, Articulo 89. Reporte de Sancién. La documentacién completa sobre el caso, incluyendo la resolucién de sancién, deberd enviarse a la Direceidn de Registro y Control Académico para ser archivada en la hoja de vide del estudiante sancionado, en TA cual quedaré constancia digital de la sancién impuesta y/o de su respectiva absolucion, Casrur as) Roping 23 CAPITULO VIIT DE LOS GRADOS Articulo 90, Requisitos para Grado Pregrado. La Corporacién Universitaria de Asturias reconoce el grado en un programa académico y otorga el titulo académico correspondiente al estudiante que ha cumplido con los siguientes requisitos de grado: a) Haber aprobado los cursos correspondientes al plan de estudios del programa académico y cumplido los demas requisitos curriculares. b) Certificar el nivel de una segunda lengua, segin el marco comiin europeo, establecido en el registro calificado aprobado por el MEN. Para todos los casos, los certificados validos pata cumplir este requisito ineluyen los ofrecidos por la Institucién, certificado de estudio de instituciones oficiales y certificados de exdimenes internacionales TOEFL, IELTS, MET o iTEP. ©) Cursar y aprobar el médulo SABER PRO, asi como obtener una nota aprobatoria del simulacro final igual o superior a 75% d) No encontrarse sancionado disciplinariamente. ) Cumplir los procedimientos y plazos establecidos por Secretaria General para tramitar el grado. £) Pagar oportunamente los derechos de grado exigidos por la Corporacién y encontrarse a paz y salvo por todo concepto. 8) Acreditar los documentos legales y académicos exigidos para la obtencién del respectivo titulo. h) Cumplir con los demés requisitos que determine la Corpora Asturias y la ley. in Universitaria de Artieulo 91, Requisitos para Grado Posgrado. La Corporacién Universitaria de Asturias reconoce el grado en un programa académico de posgrado y otorga el titulo correspondiente al estudiante que ha cumplido con los siguientes requisitos: a) Haber aprobado los cursos corespondientes al plan de estudios de! programa académico y cumplido los demas requisitos cutriculares, b) No encontrarse sancionado disciplinariamente. ©) Cumplir los procedimientos y plazos establecidos por Secretarfa General pare tramitar el grado. 4) Pagar oportunamente los derechos de grado exigidos por la Corporacién y encontrarse a Paz y Salvo por todo concepio, ©) Acreditar los documentos legales y académicos exigidos para la obtencién del respectivo titulo. £) Cursar y aprobar los médulos para la formacién en investigacién que sean definidos por la Corporacién para obtencién del titulo. Estos médulos serén informados por parte de la Vicerrectoria Académica y certificados por la institucion, este se podré cursar en cualquier momento durante su proceso de formacidn. ( asturias) Pagina 24 8) Cumplir con los demés requisitos que determine la Corporacién Universitaria de Asturias y la Ley Articulo 92, Documentos Oficiales. El diploma suscrito por el Rector y el acta de grado expedida por la Secretaria General de la Corporacién son los documentos oficiales mediante los cuales a Corporacién acredita el grado reconocido y el titulo académico otorgado a un estudiante, Articulo 93, Trabajo de Grado. Es una actividad académica con requisitos especificos disciplinares y/o de investigacién, resultado de un proceso de formacién académica materializado a través de diferentes opciones oftecidas por la Corporacién y requisito para optar por el titulo formal de educacién superior segiin el programa académico correspondiente, en articulacién con la modalidad de Investigacién Formativa del Sistema de Investigacién Institucional. Serd valorado en créditos académicos y su evaluacién se realizard conforme a disposiciones definidas en los instructivos. Los requisitos para matricular la asignatura de grado, las opciones y especificaciones se encuentran establecidos en e] documento Lineamientos de Opciones de Grado. Articulo 94, Calificacién del Trabajo de Grado, Mediante la evaluacién académica se valora y estimula el proceso de formacién, se miden los resultados obtenidos por el estudiante, durante la convocatoria académica. El resultado de la evaluacién académica se expresar mediante una calificacién numérica, En las calificaciones definitivas el docente (Tutor y/o Jurado) utilizaré una escala numérica con un rango que va de cero (0) a cinco puntos cero (5.0) donde cero (0) es la nota mas baja y cinco puntos cero (5.0) la nota més alta, Una calificacién inferior a tres puntos cero (3.0) en la nota final, implica la pérdida de la asignatura de Opcidn de Grado y debera cancelar el valor correspondiente a los extra- eréditos definidos para el nivel acacémico que corresponda, Para la aprobacién de las Opciones de Grado de Diplomado 0 Médulos de Formacién Avanzada, el calculo de la calificacién se realizaré cuando todas las asignaturas 0 madulos se encuentren aprobaclos. Articulo 95. Acto de Graduacién. En la Corporacién Universitaria de Asturias el acto de graduacién se realiza de acuerdo con el protocolo fijado por el secretario general de la Corporacién, En forma excepcional, previa solicitud motivada del estudiante podra autorizar que se lleven a cabo actos de graduacién en forma privada, los cuales deberin celebrarse cumpliendo las normas contenidas en este Reglamento. Articulo 96, Actas de Grado. El estudiante podra solicitar en la Secretaria General de la Corporacién, previo el pago de los derechos cortespondientes, copia de sus cettificaciones de diplomas y de las actas de grado correspondientes, Casturtas) Pagina 25 CAPITULO IX INTERPRETACION Y VIGENCIA Articulo 97. Interpretacién. La interpretacién iiltima de las normas contenidas en el presente reglamento, su ampliacién, modificacién y decisiin sobre casos no contemplados en el mismo, corresponde al Consejo Directive de la Corporacién Universitaria de Asturias. Articulo 98. Divulgacién. Con el fin de dar aplicacién a las normas contenidas en el presente reglamento, la Corporacién Universitaria de Asturias realizard las acciones pertinentes para socializarlo con la comunidad académica, Articulo 99. Aplicacién del Reglamento Estudiantil. El presente reglamento rige a pattir de la fecha de aprobacin. COMUNIQUESE ¥ CUMPLASE Dada en Bogoté D.C. a los quince (15) dias de mes de agosto de 2023. CARLOS PEREZ GASTRO GERMAN VILLEGAS G. PRESIDENTE SECRETARIO GENERAL.

También podría gustarte