Está en la página 1de 1

1.

- ¿Qué cambios ha provocado en la educación la ratificación de la Convención sobre los Derechos


del Niño?
Fundamente su respuesta enfocándose hacia la clasificación y características de cada uno de estos.

R:
La Convención de los Derechos del Niño es un tratado internacional aprobado el 20 de noviembre
de 1989 por la Asamblea General de Naciones Unidas, que establece una serie de derechos que
aseguran la protección y cuidados especiales de niñas y niños.
Es muy importante, ya que, es un tratado enfocado específicamente en los derechos de niñas y
niños, que los reconoce como sujetos de derecho y en el que los Estados parte se comprometen a
garantizar la protección de la infancia.
A lo largo del tiempo, niñas y niños no han podido desarrollarse libremente, ya que al principio no
tenían ningún tipo de educación, solían trabajar juntos a los padres en distintas actividades, eran
tratados como “pequeños adultos” poniendo en ellos responsabilidades que no deberían tener a su
edad y así perdiendo sus etapas de la niñez.
Al ir pasando el tiempo, los estados han tratado de mejorar las condiciones de niños y niñas
ayudándolos, con la gratuidad en su enseñanza, creando instituciones que velen por la seguridad y
acogida de niños a los que le han vulnerado sus derechos para que, así puedan desarrollarse
libremente, jugar, reír, que se sientan seguro de su entorno. Los estados tienen la obligación de
cumplir los 54 artículos, los que agrupan en 4 principios fundamentales: La no discriminación, el
interés superior del niño/a, derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo, participación y
respeto por la opinión de niñas y niños.

También podría gustarte