Está en la página 1de 6

SYLLABUS

1. IDENTIFICACIÓN DEL MÓDULO

Curso Habilidades Informacionales y herramientas para la investigación


y publicación académica
Carrera Transversal
Código
Requisitos
Modalidad Online
Horario (Cat., Tal, Lab.) Trabajo autónomo del estudiantado
UD-SCT 21 hrs. cronológicas
Trabajo Autónomo semanal 1 hora cronológica semanal

2. INFORMACIÓN DEL DOCENTE

Profesor (es)
Correo electrónico
Horario de atención
Otra información relevante El curso es autoinstructivo.

3. PRÓPÓSITOS Y FUNDAMENTOS DEL CURSO

Este curso busca complementar el desarrollo de competencias científicas en los y las participantes,
con herramientas que contribuyan por una parte al dominio de las estrategias de búsqueda, selección
y uso de información científica y académica considerando procedimientos técnicos, indicadores
bibliométricos, herramientas tecnológicas y normas bibliográficas asociadas a los procesos de
investigación; y por otra, busca introducir a la conceptualización de la comunicación científica y los
mecanismos de publicación de resultados de investigación. Asimismo, los profesionales participantes
podrán identificar las principales tecnologías de apoyo ala investigación y publicación, junto con
conocer herramientas y técnicas para promover lavisibilidad de sus publicaciones y gestionar la
identidad digital de investigador.

4. RESULTADOS DE APRENDIZAJE (RA) Y CONTENIDOS CLAVES

Resultados de aprendizaje Contenidos Claves


R1: Utiliza bases de datos bibliográficas para - Bases de datos documentales y referenciales.
efectuar búsquedas eficientes de información - Estrategias de búsqueda de información
científica y académica. científica.
R2: Conoce indicadores bibliométricos para la - Indicadores de evaluación científica:
selección de información científica y Productividad y calidad científica.
académica. - Herramientas de análisis de calidad científica.
R3: Utiliza software para la elaboración - Estilos de citas y referencias bibliográficas.
automatizada de referencias bibliográficas. - Gestores de referencias bibliográficas

1
R4: Conoce los principales elementos de la - Comunicación científica.
comunicación científica y la publicación de - Resultados de investigación y publicación
resultados de investigación. académica.
R5: Utiliza herramientas y tecnologías para la - Herramientas para la evaluación de revistas
publicación académica. académicas.
- Tecnologías de apoyo en la publicación
científica.
R6: Aplica técnicas y herramientas para - Identidad y perfiles de investigadores.
promover la visibilidad de publicaciones - Herramientas para promover visibilidad de
académicas. publicaciones.

5. METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE-ENSEÑANZA

Este curso ha sido diseñado en su totalidad en formato de autoinstrucción, lo que implica que el o la
participante tiene la total responsabilidad de lograr los Resultados de Aprendizaje propuestos, a partir
del desarrollo de las actividades planteadas y ayudados por los recursos educativos dispuestos en el
aula virtual y la lectura activa de las referencias indicadas en este Syllabus como principal insumo para
alcanzarlos.

El curso ha sido diseñado considerando dos módulos a lograr en 6 semanas:


El primero denominado “Desarrollo de habilidades Informacionales”, cuyo énfasis está puesto en
adquirir las estrategias de búsqueda, selección y uso de información científica y académica
considerando procedimientos técnicos, bibliométricos, tecnológicos asociados y las normas
bibliográficas. Y un segundo módulo denominado “Herramientas para la investigación y publicación
académica” en la que la comunicación científica y los mecanismos de publicación son las principales
habilidades a fortalecer.

Las actividades a desarrollar contemplan:


 Revisión de videos explicativos para cada módulo.
 Desarrollo de cuestionarios online (sumativos y formativo).
 Lecturas obligatorias y complementarias.
 Revisión de material audiovisual de apoyo.
 Demostraciones a través de tutoriales y aplicaciones de uso SW.

6. METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN

Metodología de evaluación

Las actividades para esta habilitación son sumativas y formativas, organizados en función de lo
siguiente:

 Cuestionarios (sumativos), respondiendo cuestionarios online basados en los contenidos


revisados en los módulos 1 y 2.

 Cuestionario (formativo), donde el o la estudiante tendrá que autoevaluar la creación de su


Perfil de Investigador/a ORCID.

Evaluación Ponderación
Cuestionario semana 1 20%
Cuestionario semana 2 20%
Cuestionario semana 3 20%
Cuestionario semana 4 20%

2
Cuestionario semana 5 20%

Total 100%

7. REGLAS DEL CURSO

1) Revisar los contenidos de cada semana, incluyendo lecturas, tutoriales y vídeos.


2) Desarrollar los cuestionarios y actividades de evaluación. Cada cuestionario permite UN SOLO
INTENTO y deberá contestar las preguntas en un máximo de 25 minutos, a excepción de la
autoevaluación disponible en semana 6.
3) La nota mínima aprobatoria corresponde a un 4.0.

3
8. PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES

Resultado(s) Actividades Trabajo


Semana Contenido(s) Recursos de aprendizaje obligatorios y
de prácticas y autónomo
Clave(s) complementarios
aprendizaje evaluativas
1. Clase de la semana: Estrategias de búsqueda.
2. Lectura de la semana:
 Argudo, S., & Pons, A. (2013). Mejorar las búsquedas
deinformación. Disponible en CREA en formato de e-
Utiliza bases Bases de datos book.
de datos documentales 1 hora
 Abadal, E. (2012). Acceso abierto a la ciencia.
bibliográficas y referenciales. Cuestionario https://core.ac.uk/download/pdf/11889005.pdf
1 para efectuar (20%)
búsquedas 3. Video tutorial:
Estrategias de
eficientes de  “Búsqueda de información”
búsqueda de
información  “Infoxicación, cuando la respuesta no es tecnológica,
información
científica y sinocultural”
científica.
académica. 4. Video de E-libro.
5. Bases de datos del CREA.
6. Guía de acceso a recursos CREA.
7. Preguntas frecuentes.
8. Glosario.
1. Clase de la semana: Comunicación Científica y Bibliometría.
2. Lectura de la semana:
 Velez Cuartas, G. (2013). Sociología de la Ciencia y
Identifica Indicadores de Cienciometría: Una revisión de las teorías subyacentes.
indicadores calidad https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/RIB/arti
bibliométricos científica. cle
Cuestionario /view/1 7083
2 para la (20%) 1 hora
selección de  Miró, Ò., & Burbano, P. (2013). The impact factor, the h index
Indicadores
información and other bibliometric indicators. Anales del Sistema Sanitario
bibliométricos y
científica y de Navarra, 36(3), 371-377. https://dx.doi.org/10.4321/S1137-
revistas de alto
académica. 66272013000300001
impacto
3. Bases de datos del CREA.
4. Video tutorial “SCOPUS”.
5. Video: “Heroína de la Ciencia”:
 Newsgur. (11 de diciembre de 2017). Alexandra Elbakyan es la
heroína de la ciencia. [Archivo de video].
https://www.youtube.com/watch?v=6p4BUm2jHCY
4
6. Video tutorial “Scimago”.
7. Preguntas frecuentes.

1. Clase de la semana: Sobre citas y Referencias Bibliográficas.


2. Guía de uso de normas APA.
Estilos de citas
Utiliza software
y referencias
3. Lectura de la semana:
para la Cabezas-Clavijo, Á., Torres-Salinas, D., & Delgado-López-Cózar, E.
bibliográficas. 1 hora
elaboración Cuestionario (2009). Ciencia 2.0: catálogo de herramientas e implicaciones para
3
automatizada (20%) la actividad investigadora. El Profesional de la Información, 18(1),
Gestores de
de referencias 72-80.
referencias
bibliográficas. https://recyt.fecyt.es/index.php/EPI/article/view/epi.2009.ene.10
bibliográficas
4. Bases de datos del CREA.
5. Videotutorial “Mendeley” y Videotutorial “Zotero”.
6. Preguntas frecuentas.
Conoce los
principales Comunicación
elementos de científica. 1. Clase de la semana: La comunicación científica.
la 2. Video explicativo. 1 hora
Cuestionario
4 comunicación Resultados de 3. Guía de fondos públicos para la investigación e innovación.
(20%)
científica y la investigación y 4. Comunicación v/s difusión científica.
publicación de publicación 5. Conoce el repositorio institucional UVM.
resultados de académica.
investigación
1. Clase de la semana: La publicación en revistas de alto impacto.
Herramientas
2. Directrices para la elaboración de un manuscrito.
para la
3. Lectura de la semana:
evaluación de
Utiliza López-Cózar, E. D. (2020). Guía de buenas prácticas en la
revistas Cuestionario
herramientas y publicación científica. Dilemata, 33, 295–310.
académicas. (20%) 1 hora
5 tecnologías https://www.dilemata.net/revista/index.php/dilemata/article/view/41
para la 2000394/698
Tecnologías de
publicación 4. Tutorial de aplicaciones:
apoyo en la
académica. o Journal Master List
publicación
o Journal Guide
científica.
5. Afiliación oficial institucional UVM.

5
Identidad y 1. Clase de la semana: Visibilidad de publicaciones académicas.
Aplica
perfiles de 2. Guía de creación:
técnicas y
investigadores Creación de o ORCID
herramientas
. Perfil de o Google Scholar ID 1 hora
6 para promover
Investigador/a 3. Redes sociales académicas.
la visibilidad de
Herramientas (evaluación
publicaciones
para promover formativa)
académicas
visibilidad de
publicaciones.

También podría gustarte