Está en la página 1de 7

Escuela Nacional de

Ciencias Biológicas

Acelerómetro de elevadores usando


un manómetro de líquido.

NOMBRE:

ARAIZA RAZGADO EDWIN ENRIQUE

GRUPO: 1IM2

PROFESOR:
GABRIEL ORTEGA VALIENCIA

ENTREGA:09/ENERO/2024
¿Qué es la aceleración?
Decimos que un cuerpo tiene aceleración cuando varía su velocidad en el transcurso del
tiempo ya sea en módulo o en dirección. Por tanto, la aceleración es una magnitud vectorial.
La expresión de la aceleración tangencial viene dada por:

Donde:
a: Es la aceleración del cuerpo. Su unidad de medida en el Sistema Internacional (S.I.) es el
metro por segundo al cuadrado (m/s2)
∆v, vf, vi: Se trata respectivamente del incremento de velocidad experimentado por el
cuerpo, de la velocidad final y de la velocidad inicial. Su unidad de medida en el Sistema
Internacional (S.I.) es el metro por segundo (m/s)
∆t, tf, ti: Se trata respectivamente del intervalo de tiempo en el que transcurre el movimiento,
del instante final y del instante inicial. Su unidad de medida en el Sistema Internacional (S.I.)
es el segundo (s)

Movimiento de un elevador explicado:


Un elevador se compone de una cabina que se mueve verticalmente dentro de una guía de
guías, guiada por cables de suspensión. Esta cabina contiene un motor eléctrico, un
sistema de frenado, una caja de control, un sistema de puertas, un sistema de seguridad y
un sistema de iluminación. El motor eléctrico es el encargado de mover la cabina.
El movimiento de un elevador se produce gracias al motor eléctrico. Cuando se activa el
botón para subir o bajar el ascensor, el motor eléctrico se pone en marcha y empieza a
girar. El motor eléctrico hace girar un eje que está conectado a una polea. Esta polea está
conectada a los cables de suspensión, los cuales están unidos a la cabina. Cuando el motor
eléctrico hace girar el eje, la polea también gira y los cables de suspensión se enrollan en la
polea, haciendo que la cabina se mueva hacia arriba o hacia abajo.
Cómo calcular la aceleración de un elevador:
La aceleración es una medida importante para determinar el comportamiento y el
desempeño de un ascensor. Aunque los elevadores pueden variar en tamaño, función y
diseño, el principio de cálculo de su aceleración es el mismo.
Primero obtener la velocidad inicial y la velocidad final del ascensor.
Después restar la velocidad inicial de la velocidad final para obtener el cambio de velocidad
(∆v). A continuación, obtener el tiempo transcurrido durante el que cambió la velocidad.
Por último, dividir el cambio de velocidad (∆v) entre el tiempo transcurrido para calcular la
aceleración (a). La aceleración se mide en unidades como metros por segundo al cuadrado
(m/s2).

Manómetro de Líquido:
Los manómetros hidráulicos son instrumentos utilizados para la medición de la presión en
los fluidos, los manómetros industriales miden la presión normalmente en Bares, Pascales o
en PSI.

TIPOS DE MANÓMETROS:
-MANÓMETRO DE BURDON:
Instrumento mecánico de medición de presiones que utiliza un tubo metálico o torcido, de
sección transversal aplanada, un extremo del tubo está cerrado. Y la presión que se va a
medir se aplica al otro extremo, el movimiento del extremo cerrado mide la presión interior
esto provoca el movimiento de la aguja.
-MANÓMETRO DE TUBO INCLINADO:
Se usan para presiones manométricas inferiores a 250mm de columna de agua. El extremo
largo de un manómetro de tintero se inclina con respecto a la vertical para alargar la escala.
Si bien los manómetros de tubo son precisos y seguros, no producen un movimiento
mecánico que pueda gobernar aparatos de registro y regulación.

Figura 1. Manómetro de tubo inclinado


-COLUMNA EN U:
Sin lugar a duda la columna de líquido de tipo U es la configuración más popular para la
medición de presión, tanto con mercurio, agua y aceites. La ecuación rige la medición de
presión con este tipo de columna.
p1 = (P·g·h) + p2
Si la columna de fluido en el nivel superior está abierta a la atmósfera (p2 = presión
atmosférica) tendremos que p1 es una presión relativa; si la columna es sometida a vacío
(p2 = cero absoluto) (solo con mercurio) entonces p1 es una presión absoluta y la columna
U se convierte en un barómetro.
Figura 2. Columna de líquido tipo U

¿Qué es un acelerómetro?
Un acelerómetro es el sensor usado para medir la aceleración de un cuerpo, estructura o
suelo. Son sensores inerciales, miden la fuerza de inercia generada cuando una masa es
afectada por un cambio de velocidad.

Tipos de acelerómetros
Aunque la utilidad de un acelerómetro siempre será la misma, se dividen en varios tipos de
tecnologías y diseños. Las diferencias entre unos y otros se basan en el uso para el cual
van a ser destinados y las condiciones de trabajo.
-Acelerómetro mecánico
Se compone de una masa inerte y resortes elásticos. Se mide con galgas extensiométricos
que cuentan con un sistema de amortiguación que evita su propia oscilación.
Las galgas extensiométricas son dispositivos electrónicos que aprovechan el efecto
piezométrico para registrar asociaciones. Al ocurrir una variación en la estructura del
material de la galga se produce una variación en su resistencia eléctrica.
En este tipo de acelerómetro, las galgas, hacen puente entre el instrumento y la masa
inercial. La aceleración produce una deformación de la galga que será directamente
proporcional a la aceleración aplicada al acelerómetro.
-Acelerómetro piezométrico
Su funcionamiento se basa en las propiedades de los cristales piezo-eléctricos. Cuando los
cristales se someten a una fuerza, producen una corriente eléctrica como consecuencia de
una variación en su estructura cristalina.
De esta manera colocando un objeto entre la cáscara del instrumento y una masa inercial,
al ocurrir una aceleración, se producirá una corriente. Entonces, la aceleración se obtiene
midiendo la corriente.
Posiblemente de este tipo de acelerómetro te ofrecerán diferentes variedades. Pero
seguramente se tratara de diferencias en los valores de sensibilidad, alcance de la medida,
banda de frecuencia de uso, etc.
Lo realmente correcto es que existen solo dos tipos los acelerómetros piezométricos.
Divididos entre los sensores piezométricos normales y otro grupo cuya única diferencia es
que incorporan un amplificador.
-Acelerómetro piezoresistivo
La diferencia con los piezométricos es que, los piezoresistivos, utilizan un sustrato en vez
de un cristal. Las fuerzas que ejerce la masa sobre el sustrato hacen variar su resistencia
que forma parte de un circuito. Mediante un puente de whetstone se mide la intensidad de la
corriente.
Lo positivo de este tipo de sistema es que permite medir aceleraciones de cero Hz de
frecuencia.
-Acelerómetros capacitivos
Funcionan modificando la posición relativa de las placas de un microprocesador cuando se
somete a aceleración. Basan su funcionamiento en la variación de la capacidad de los
conductores.
-Acelerómetro térmico
Este dispositivo se basa en la conversión termal. Funciona utilizando un sustrato de silicio al
que se le hace un orificio y se introduce una resistencia que hará de calentador con dos
termopares en los extremos.

Este diseño consigue formar una cavidad sobre los temporales que comúnmente se conoce
como burbuja. Al aplicar una aceleración originada por un movimiento, inclinación o
vibración, la burbuja de aire caliente se mueve de una forma análoga.

¿Cómo calcular la aceleración de elevadores usando un manómetro de líquido?


El tubo en forma de U está cerrado por un extremo, por el otro está unido a un recipiente de
volumen V, que contiene aire a baja presión p. La diferencia de alturas entre los dos brazos
del tubo es h, cuando el ascensor está en reposo
La presión en el recipiente p=ρgh
Entre el líquido (normalmente mercurio) y el extremo cerrado está hecho el vacío.
Cuando el manómetro viaja en un ascensor que se mueve con aceleración a’ el líquido
asciende por uno de los brazos del tubo y desciende por el otro brazo, tal como se muestra
en la figura.

Para el observador que viaja en ascensor, el líquido está en equilibrio, la presión en el brazo
horizontal debe ser la misma en el extremo izquierdo A que en el extremo derecho B.
La presión en el extremo izquierdo A, es debida a una columna de fluido de altura d+h-z.
pA=ρ(g+a’)(d+h-z)
Siendo (g+a’) la aceleración de la gravedad efectiva en un ascensor que se mueve con
aceleración a’.
La presión en el punto B, es debida a la presión p del gas, más la de una columna de fluido
de altura d+z.
pB=p+ρ(g+a’)(d+z)=ρgh+ρ(g+a’)(d+z)
Como el líquido está en equilibrio, las presiones pA=pB

La elevación z del líquido en un brazo del tubo no es proporcional a la aceleración a’ del


ascensor. En la figura, se representa:
En el eje horizontal, el cociente, a’/g
En el eje vertical, z/h

En conclusión, para medir la aceleración de un ascensor con un manómetro de líquido se


puede hacer lo siguiente:
- Colocar el manómetro de tubo en U con líquido en el piso del ascensor en posición vertical
y asegurarlo bien.
- Cuando el ascensor acelere, el líquido del manómetro se desplazará debido a la
aceleración.
- Medir el desplazamiento máximo del líquido en el tubo (Δh).
- Calcular la aceleración usando la fórmula:
a = Δh/h * g
Donde:
a = aceleración del ascensor
Δh = desplazamiento del líquido
h = altura de la columna de líquido
g = aceleración de gravedad
- Reemplazar los valores y obtener la aceleración en m/s2.
El principio es que la aceleración desplaza el líquido en el manómetro, permitiendo calcular
su valor al medir ese desplazamiento y usar una fórmula sencilla.

REFERENCIAS:
- Partes de un ascensor. Recuperado el 2 de enero de 2024 de
https://ascensoresinfo.com/partes-de-un-ascensor/
- ¿Qué es un acelerómetro?. Recuperado el 2 de enero de 2024 de
https://sensorgo.mx/acelerometro/
- Aceleración. Recuperado el 2 de enero de 2024 de
http://estudiantes.iems.edu.mx/index.php/component/k2/item/74-fs-aceleracion
- G. Aranda, V. Aranda & S. Medrano Laboratorio de Metrología. MetAs, S.A. de C.V.
COLUMNA DE LÍQUIDO, MANÓMETRO PRIMARIO EN LABORATORIOS
'SECUNDARIOS'. Recuperado el 2 de enero de 2024 de
https://www.cenam.mx/memorias/descarga/Memorias%20Simposio/documentos/ta-
or003.pdf
- MANÓMETROS HIDRÁULICOS. https://www.jghydraulik.com/articulos/como-
funcionan-los-manometros.html
- Cómo calcular la aceleración de un ascensor. Recuperado el 2 de enero de 2024 de
https://inforlift.com/como-calcular-la-aceleracion-de-un-
ascensor/?expand_article=1&expand_article=1
- Aplicaciones de los manómetros. Acelerómetros. Recuperado el 2 de enero de 2024
de
https://lilith.fisica.ufmg.br/~wag/TRANSF/TEACHING/FISICA_ANGELGARCIA/fluido
s/estatica/acelerometro/acelerometro.htm

También podría gustarte