Está en la página 1de 1

SEGUNDO PARCIAL DE FISICA PARA INGENIEROS I “B”

1. Una deposito tiene las dimensiones de 24 m x 9 m x 2.4


m. Resolver:
(a) ¿Si la masa del fluido es de 533 952 kg a deposito
lleno, qué fluido se encuentra en el depósito? (1
punto)
(b) Calcular el módulo de la fuerza generada por el
fluido sobre el fondo del recipiente y la fuerza
generada en la cara menor del depósito (2 puntos)
(c) Si se suelta del reposo desdés la parte superior del depósito un trozo de oro cual es el módulo de la
velocidad con que llega al fondo del recipiente. ¡Qué tiempo ha demorado para llegar al fondo? (2
puntos)

2. a) Por la tubería que se muestra en la imagen,


fluyen 0.11 m³/s de gasolina, si la presión
antes de la reducción es de 415 kPa, calcule
la presión en el manómetro A en la tubería de
75 mm de diámetro. (2 puntos)

(b) Calcule la velocidad del fluido en el punto A y su gasto (caudal), de


un flujo volumétrico de agua a 5°C pasa por el sistema ilustrado en
la figura. (3 puntos)

3. Se tiene una barra AB, de 30 mm de diámetro, fabricada en acero (EAcero =200


GPa y αAcero = 11.7 x 10 -6 / °C) y otra BC, de 50 mm de diámetro, en latón
(ELatón = 105 GPa y αLatón = 20.9 x 10 -6 / °C). Sabiendo que no hay ningún
esfuerzo en la barra ABC, determine la fuerza de compresión inducida cuando
la temperatura sube 50 °C.
(5 puntos)

4. El esquema muestra cuatro cargas eléctricas 2m


q1 = 25 nC 𝑞4
𝑞1
q2 = -75 nC
q3 = 5 nC 3m
q4 = -35 nC
a) Calcular la fuerza eléctrica en la carga q1 (2puntos)
b) Que módulo de fuerza eléctrica es mayor en q3 o q4 𝑞3
(3 puntos 4m 𝑞2

También podría gustarte