Está en la página 1de 3

LA SERVIDUMBRE

COMCEPTO
La servidumbre de paso es un derecho real mediante el cual se limita la propiedad de una
finca (predio sirviente), para que a partir de ella se pueda salir o entrar a otra (predio
dominante). La servidumbre de paso es un derecho real mediante el cual se limita la
propiedad de una finca para que a partir de ella se pueda salir o entrar a otra.
La servidumbre

Pues bien, la servidumbre es un derecho real, que impone un gravamen a un bien inmueble
denominado sirviente en provecho de otro denominado dominante, limitando el dominio del
predio sirviente.

De forma más clara, una servidumbre, implica una afectación de un inmueble sobre otro, ésta
afectación depende el tipo de servidumbre de que se trate.

Para esto debemos saber que las servidumbres se consideran principalmente clasificadas
como:

Servidumbre de paso, servidumbre de desagüe y servidumbre de acueducto.

TIPOS DE SERVIDUMBRE

Servidumbre de paso

La servidumbre de paso, es aquella que consiste en que cuando un predio se encuentra


enclavado sin salida a vía pública, uno de los predios vecinos, con el que se reporte el menor
gravamen posible, deje en su predio espacio suficiente para que el predio dominante tenga
acceso a la vía pública.

La servidumbre de paso es común cuando existen divisiones sobre un predio y para mejorar
la utilidad del mismo una parte queda enclavada sin acceso a la vía pública.

De desagüe

La servidumbre de desagüe, es aquella en la que el predio sirviente recibe las aguas que
corren de forma natural o bien por necesidad desde el predio dominante.

Ésta servidumbre puede darse con motivo de mejoras o modificaciones ya sea de tipo
agrícola, industrial e incluso habitacional.
Algo importante a tomar en cuenta con éste tipo de servidumbre es que en caso de que el
desagüe sea de aguas insalubres, el dueño del predio dominante deberá hacer lo posible para
que éstas no hagan daño alguno a la propiedad y poseedores del predio sirviente.

Servidumbre de acueducto.

La servidumbre de acueducto es aquella en la que el dueño del predio dominante quiere


disponer de un paso de agua hacia su predio, para lo cual estará obligado a la construcción
del canal necesario para que esto suceda. Es importante mencionar que éste tipo de
servidumbre deberá priorizar que el paso de agua no sufra alteración para con el o los predios
sirvientes.

ARTICULON 260

I. Las servidumbres de paso y de acueducto pueden constituirse por sentencia judicial,


sino hay acuerdo de partes. Puede constituirse también por acto administrativo en los
casos determinados por la ley.

II. Antes de pagarse la indemnización, el propietario del fundo sirviente puede oponerse al
ejercicio de la servidumbre.

Clasificación de las servidumbres


Nuestro Código Civil establece varias clasificaciones en materia de servidumbre:
servidumbres prediales y personales; servidumbres aparentes y no aparentes;
servidumbres continuas y discontinuas; y positivas o negativas.

- Servidumbres prediales y servidumbres personales

Como podemos apreciar, el artículo 530 del Código Civil sólo se limita a regular las prediales y
sólo de forma excepcional hace referencia a las personales. Por su parte, las personales,
conforme establece el 531 del Código Civil son aquellas que se establecen a favor de una o
varias personas a quienes no pertenezca la finca grabada. En este supuesto de servidumbres
personales existe un predio sirviente pero no existe predio dominante.

- Servidumbre aparente y no aparente

Para encontrar una definición de estos conceptos hemos de acudir al párrafo 4º del 532 del
Código Civil que establece que "aparentes (son) las que se anuncian y están continuamente a
la vista por signos exteriores, que revelan el uso y aprovechamiento de las mismas. No
aparentes, las que no presentan indicio alguno exterior de su existencia". Para determinar la
naturaleza aparente o no aparente de una servidumbre tenemos necesariamente que acudir al
caso concreto.
- Servidumbre continua y discontinua

Viene recogida en el párrafo 2º del artículo 532 del Código Civil. Podemos decir que las
servidumbres continuas son aquellas que una vez establecidas no se requieren intervención
del hombre para su uso (estas servidumbres por regla general son las establecidas con
motivo de la utilización del agua). En cambio, las discontinuas son aquellas que requieren una
intervención humana cada vez que se usa (v.gr. la servidumbres de paso).
- Servidumbre positiva y negativa
La servidumbre positiva consiste en un ‘dejar hacer’ al propietario dominante. La negativa, en
cambio, es un ‘no hacer’, es decir, al titular del predio sirviente se le obliga a hacer un
determinado uso de su bien (v.gr servidumbre de luces y vistas). Uno de los supuestos más
importantes de esta clasificación es en relación a la apertura de ventanas y elementos
divisorios. Su importancia reside en que la servidumbre, como sabemos, se puede adquirir por
usucapión por plazo de 20 años, así, es importante a la hora de determinar cuándo empieza el
cómputo del tiempo. Si consideramos que el hueco constituye una servidumbre positiva, el
plazo se inicia desde que se empieza a utilizar: si es positiva empieza el cómputo desde el
momento en que empieza a usarse la cosa; mientras, si es negativa, el inicio del plazo es
desde el momento que exista un acto obstativo por parte del colindante.

También podría gustarte