Está en la página 1de 4
Gl DE MORTEROS D ENSAYO PARA DETERMINAR LA FLUIDEZ CEMENTO PORTLAND 1 INTRODUCCION Los morteros tienen varios usos en la construccién, como por ejemplo para asentado de ladrillos, tarrajeos, pafeteos, impermeabilizaciones, rellenos, et. €! mortero es una mezcla de cemento, agua, arena y algun aditivo, siendo éste ultimo, opcional, donde el agua contenida en el mortero Je dard cierta fluidez, la que se medird mediante el incremento del diametro de la base mayor del molde que contiene al mortero. 2 NORMATIVIDAD NTP 334.057 Método de ensayo para determinar la fluidez del morteros de cemento portland. NTP 334.126 Mesa de flujo para ensayos de cemento portland. ASTM: C 230 Standard specification for table for use in test of hydraulic cement. 3 OBJETIVOS 3.1 OBJETIVO GENERAL Conocer y aplicar el procedimiento para determinar la fiuidez de morteros de cemento hidraulico mediante la mesa de flujo. 2 OBJETIVOS ESPECIFICOS Y _Determinar la fluidez de morteros de cemento hidraulico mediante la mesa de flujo, Y Conocerla consistencia del mortero de acuerdo a los distintos tipos de estructura. 4 EQUIPOS ¥ Balanza con capacidad de 1000 g. —Mexcladora eléctrica tipo epiciclico, que imparte a la paleta movimiento de rotacién y planetario. Y Mesa de flujo, molde de flujo de didm, mayor= 4”, dim. Menor= 3”, Altura= 2”. Y Calibrador. Y Compactador Y _ Espatula con hoja de acero de 100 mm a 150 mm con bordes rectos. Y — Regla metalica de 200 mm a 300 mm de longitud. Y Tamices de acuerdo a anexos. Y Probeta, Y Cucharén, Y Gotero. Y — Recipiente metélico MATERIALES Arena fina Y Cemento fresco Y Agua potable Précticas de laboratorio de Tecnologia de los Materiales & BASES TEORICAS 6.1 MORTERO Esla mezcia de arena, agua y un material cementante, que puede ser cemento, cal o yeso, Para este caso se trabaja con cemento. 6.2 FLUIDEZ Es una propiedad de los cuerpos que hace que ias moléculas que la conforman tengan entre si poca coherencia, tomando asi la forma del recipiente que la contiene. PROCEDIMIENTO PREPARACION DE LA MUESTRA, Y Adicionar el agua de amasado en el recipiente. ¥ Agregar el cemento al agua y mezclar en baja velocidad (140 + 5 rpm) por 30 segundos. ~ Y Agregar lentamente la totalidad de la arena en un lapso de 30 segundos, mientras la mezcladora funciona a baja velocidad. Y Detener la mezcladora, cambiar a la velocidad répida (285 + 10rpm) y merclar durante 30 segundos. Y Detener la mezcladora durante 90 segundos. En los primeros 15 segundos de este intervalo, se arrastra répidamente hacia el fondo el mortero que se ha adherido alas, paredes. Para el resto del intervalo se tapa el recipiente. Finalmente se mezcia a velocidad rapida, (285 + 10 rpm) durante 60 segundos. PROCEDIMIENTO DE ENSAYO Y Limpiar y secar la plataforma de la mesa de flujo, colocando en seguida el molde en su centro. Y Verter en el moide una capa de mortero de 25 mm y apisonar con 20 golpes del compactador uniformemente distribuidos. Y Enuna segunda capa de mortero Hlenar totalmente el molde y apisonar con 20 golpes. Y _Enrasar con la espatula y alisar con movimiento horizontal de corte con dicha espatula, la cual se coloca casi perpendicularmente sobre la superficie de la muestra. Y-_Umpiar y secar la plataforma de la mesa, secar el agua que esté alrededor de la base del molde. Y Después de un minuto de terminada la operacién de mezclado, quitar el molde por medio de un movimiento vertical y dejar caer la plataforma desde una altura de 12.7 + 0.13 mm 25 veces en 15 segundos. Y Medir e! diametro del mortero sobre las cuatro lineas marcadas en la plataforma de la mesa. Cuatro didmetros. 8 TOMA DE DATOS Y CALCULOS ENSAYO De FLUIDE? DE MORTERO DE CEMENTO Passe Proporin en peso estas (rem) ao i comentoig) [arenaigy [aginig) [oam1 [odm.2 |owm.2 [own [om Prom || { 1 3) 4] 20 [162 | 160 lise |1ée | 160.5 | 2 aco] sas] aco] | 4 2 300 | gzs | 200 | 120 | po [ied [rez [igs |raes |o6e) (areal cree io Practicas de laboratorio de Tecnologia de los Materiales 4 fluidez del mortero => x 100 ‘A: Promedio de las cuatro lecturas en mm menos el diémetro interior de la base del molde. D :Diémetro interno de la base en mm Para considerar un mortero como plistico, debe encontrarse dentro del rango de 110+ 5% 9 INFORME Elinforme se debe presentar de acuerdo a la estructura publicada en el tablén. 10 ANEXOS Las condiciones granulométricas de la arena se da de acuerdo a la siguiente tabl: Tabla 2 -— Caracteristicas Graduacién, | Arena 20-30 % que tamiz 850um (NO20) 852 100 96 a 100 25am (N20) 65275 300um (NOSO) 20 2 30 Sum (N2200} oad Difarencia an contanide de ave hechos con arena “lavada” y sin lavar, Seaire maximo. Procedencia de arena 20 ay RMN OTAWA TL ary fos a) Practicas de laboratorio de Tecnologia de los Materiales 8 ANEXOS Tabla 1. ‘Tamaiio de la muestra de agregado ‘Tamaiio maximo nominal de | Masa minima de la nwiestra de agregado agregado mm (pulgada) de peso normal en kg “4.75 (0.187) (Ne) O35 9.5 G78) 15 32.5 (472) 2.0 33,0 (3/4) 30 5.0 (4) a0. 37.5 (2.172) 60 50,0 (2) 3,0 63,0 (2.1/2) 10.0 75,0 (3) ee cee ee 30.0 (3.1/2) 16.0 100.0 (4) 25.0 350 (6), 50.0

También podría gustarte