Está en la página 1de 10

TEMA 2: EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE MATEMÁTICAS EN

LA EDUCACIÓN BÁSICA. PLANIFICACIÓN Y DISEÑO


1. INTRODUCCIÓN. OBJETIVO DE LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS
El objetivo de la enseñanza de las matemáticas está conectado con cómo queremos enseñar
matemáticas a nuestros alumnos surge la necesidad de revisar lo que llamamos las herramientas
metodológicas de las matemáticas.

Se entiende por metodología al conjunto de métodos que se siguen en una educación científica,
en nuestro caso la didáctica de las matemáticas.

La razón que nos lleva a ello es analizar los métodos más importantes empleados en la
enseñanza de las matemáticas para poder luego elegir el más adecuado para nuestra aula y sus
circunstancias y momento del curso.

Los elementos que condicionan la actividad de enseñar (fuentes del currículo) no pueden
reducirse simplemente al dominio de la disciplina enseñada.

La Enseñanza de las Matemáticas se concreta en el Currículo Escolar.

Debemos tener en cuenta los usos sociales de las matemáticas.

Para nuestros alumnos, las matemáticas tienen que ser un medio para investigar el mundo que
les rodea.

El objetivo de las matemáticas es enseñar a pensar (PREGUNTA EXAMEN).

• Llegar a ser matemáticamente competente (fines de la etapa de Educación Primaria).


• Comprensión de las nociones, propiedades y relaciones matemáticas.
• Desarrollo de destrezas procedimentales, especialmente las que permitan procesos de
construcción.
• Pensamiento estratégico: formular, representar y resolver problemas. Uso flexible de
las estrategias.
• Comunicar y explicar matemáticamente.
• Actitudes positivas en el alumno en relación con sus propias capacidades matemáticas.
Trabajo en grupos heterogéneos.
• Confianza matemática en uno mismo.

2. TEORÍAS DE LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA


2.1. EMPIRISMO
El alumno aprende lo que el profesor explica en clase y no aprende nada de aquello que no
explica.

Se basa en que la experiencia es la única forma del conocimiento: Piaget denominó a esta
concepción empirista.

El alumno solo recibe los conocimientos que le imparte el maestro. Se considera que el alumno
no es capaz de crear conocimientos.

Profesor y alumno no deben equivocarse: el error está relacionado con el fracaso e impide
alcanzar el éxito. Los errores pueden ocupar el lugar de la respuesta correcta.

1
Abuso de la presentación ostensiva de la enseñanza, que conduce a una falta de generalización
y abstracción de los conceptos matemáticos adquiridos.

2.2. CONSTRUCTIVISMO
Aprender matemáticas significa construir matemáticas.

¿QUÉ ES EL CONSTRUCTIVISMO?

HIPÓTESIS DEL CONSTRUCTIVISMO

• 1ª Hipótesis: El aprendizaje se apoya en la acción


• 2ª Hipótesis: La adquisición, organización e integración de los conocimientos del alumno
pasa por estados transitorios de equilibrio y desequilibrio, en el curso de los cuales los
conocimientos anteriores se ponen en duda.
• 3ª Hipótesis: Se conoce en contra de los conocimientos anteriores.
• 4ª Hipótesis: Los conflictos cognitivos entre miembros de un mismo grupo social pueden
facilitar la adquisición de conocimientos.

2.3. OTROS MODELOS


APRENDIZAJE POR ADAPTACIÓN AL MEDIO

Brousseau: “El alumno aprende adaptándose a un medio que es factor de contradicciones,


dificultades y desequilibrios, como lo ha hecho la sociedad humana. Este saber, fruto de la
adaptación del alumno, se manifiesta por respuestas nuevas, que son la prueba del aprendizaje”

EDUCACIÓN MATEMÁTICA REALISTA (EMR): FREUDENTHAL

El que hacer matemático es una actividad estructurante y organizadora (matematización) que


está al alcance de todos los seres humanos, de allí la premisa de una matemática para todos.
(Freudenthal 1973, 1991)

3. LA SELECCIÓN DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS


MATEMÁTICAS
La metodología es el conjunto de métodos que se siguen en una educación científica, en nuestro
caso la didáctica de las matemáticas.

Las estrategias metodológicas deben estar desarrolladas con la preocupación de proponer el


uso de recursos variados que permitan atender a las necesidades y habilidades de los diferentes
estudiantes.

Las estrategias metodológicas deben incidir en los siguientes aspectos:

• Potenciar una actitud activa.


• Despertar la curiosidad del estudiante por el tema.
• Compartir el conocimiento con el grupo.
• Fomentar la iniciativa y la toma de decisión.
• Trabajo en equipo.

3.1. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS


La resolución de problemas es fundamental si queremos implementar el enfoque constructivista
y de matemática realista y lograr un aprendizaje significativo.

2
La resolución de problemas es un procedimiento didáctico que consta de varias fases.

Podemos hacerlo de manera “pura” poniendo un problema antes de explicar el concepto, o


utilizarlo como ejercicio de aplicación para afianzar lo enseñado y facilitar su comprensión

Observad que la palabra problema incluye también los ejercicios, pero debemos evitar el modelo
calculista, o al menos no emplearlo de modo exclusivo, y trabajar los problemas “con enunciado”
en el que obliguemos a nuestros alumnos a poner realmente en juego lo que han aprendido, a
discernir qué datos son los más importantes, y cuáles no influyen en el proceso de resolución,
qué es lo que me preguntan, etc.

La diferencia entre problema y ejercicio las podemos encontrar en la comprensión, los objetivos,
la aplicación, la motivación, el tiempo y los textos.

La resolución de problemas es un procedimiento didáctico con distintas fases las cuales son:

1) Comprensión del enunciado.


2) Explicar con el propio lenguaje.
3) Identificar elementos que componen el problema: hay que diferenciar los datos del
problema que se saben y lo que se le pregunta y tiene que calcular.
4) Representar datos y preguntas en esquema.
5) Reflexionar sobre las operaciones a utilizar.
6) Plantear y efectuar operaciones que resuelven el problema.
7) Escribir la respuesta completa de solución.
8) Comprobar si la respuesta es razonable.

Pólya (matemático húngaro, 1887-1985). En sus últimos años escribió: ¿Cómo plantear y
resolver problemas?

Para George Polya (1945), la resolución de un problema consiste, a grandes rasgos, en cuatro
fases bien definidas:

1) Comprender el problema: ¿cuál es la incógnita? ¿cuáles son los datos?


2) Concebir un plan: ¿se ha encontrado con un problema semejante? ¿conoce un problema
relacionado con este? ¿podría enunciar el problema de otra forma? ¿ha empleado todos
los datos?
3) Ejecutar el plan: ¿son correctos los pasos dados?
4) Examinar la solución obtenida: ¿puede verificar el resultado?, ¿puede verificar el
razonamiento?

Miguel de Guzmán (1991, basado en Polya):

1) Familiarizarse con el problema. Tratar de entender a fondo la situación. Perder el miedo.


2) Búsqueda de estrategias. Empezar por lo fácil, experimentar, hacerse un esquema,
escoger una notación adecuada,…
3) Lleva adelante tu estrategia. Seleccionar las mejores ideas de la fase anterior, actuar con
flexibilidad.
4) Revisa el proceso y saca consecuencias de él. Tratar de ver que la cosa funciona y
entender por qué funciona. Mirar si es posible un camino más simple. Mira hasta dónde
llega el método.

Schoenfeld (1985). El proceso es más complejo, tres aspectos se deben tener en cuenta:

3
1) Conocimientos previos del alumno: dominio del conocimiento matemático, conceptos
y procedimientos.
2) Conocimiento de estrategias para avanzar en situaciones difíciles, basadas en la
experiencia: buscar un problema relacionado, dividir el problema en partes, considerar
un caso particular…
3) Control: saber qué estrategia utilizar y cómo utilizarla.
4) Sistema de creencias: ideas o percepciones que los estudiantes poseen a cerca de las
matemáticas y su enseñanza.

3.2. PBL (APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS)


Estrategia de enseñanza-aprendizaje en la que son importantes tanto la adquisición de
conocimientos como el desarrollo de habilidades y actitudes adecuadas.

Se presenta a los alumnos un problema de la vida real iniciando un proceso de investigación que
les llevará a buscar posibles soluciones a la situación planteada. Un grupo de alumnos se reúne,
con la ayuda del profesor, para analizar y resolver dicho problema que ha sido previamente
diseñado para el logro de unos objetivos concretos de aprendizaje.

PASOS

Los pasos que hay que seguir en el aprendizaje basado en problemas son:

1) Leer y analizar el escenario del problema: es necesario que todos los miembros del
equipo comprendan el problema.
• Comprensión del enunciado y de lo que se pide.
• Reformular el problema, de tal forma que se compruebe la comprensión del
mismo y del escenario en que se desarrolla.
• Discusión del problema dentro del grupo.
2) Realizar una lluvia de ideas:
• Teorías o hipótesis sobre las causas del problema, o ideas de cómo resolverlo.
• Preparar una lista con todas ellas y aceptarlas o rechazarlas según avance el
problema.
3) Hacer una lista de aquello que se conoce:
• Listado de todo lo que el equipo conoce acerca del problema o de la situación.
• El equipo debe recurrir a los conocimientos de los que dispone, detalles del
problema que conoce y que podrá utilizar para su resolución.
4) Hacer una lista de aquello que se desconoce:
• Listado con todo aquello por el equipo cree se debe saber para resolver el
problema.
• Existen diversos tipos de preguntas que puedan ser adecuadas, algunas pueden
relacionarse con conceptos o principios que deben estudiarse para resolver la
situación.
• Todos los componentes del grupo deben ser conscientes de aquello que no
saben y que necesitarán para resolver el problema.
5) Hacer una lista de aquello que necesita hacerse para resolver el problema:
• Planear las estrategias de investigación.
• Es aconsejable elaborar una lista con las acciones que deben realizarse y realizar
el reparto de las tareas entre los miembros del grupo.
6) Definir el problema:

4
• Explicar claramente lo que el equipo desea resolver, producir, responder,
probar o demostrar.
• Definir adecuada y concretamente el problema que se va a resolver y en el que
se va a centrar la investigación.
7) Obtener información:
• El equipo localizará, recopilará, organizará, analizará e interpretará la
información de diversas fuentes.
• Período de trabajo y estudio individual de forma que cada miembro del equipo
lleve a cabo la tarea asignada.
• Obtener la información necesaria, estudiarla y comprenderla, pedir ayuda si es
necesario, etc.
8) Puesta en común:
• Los componentes del equipo ponen en común todos los hallazgos realizados
para poder llegar a elaborar conjuntamente la solución al problema y presentar
los resultados.
• Tras esta puesta en común habrán de tomarse decisiones en equipo y resolver
el problema.
9) Desarrollo del producto final:
• El equipo elaborará el documento final que recoge el trabajo realizado y la
solución del problema.
• En este documento no puede faltar la descripción del problema, la organización
de la investigación y del grupo (indicando el desarrollo de los pasos del PBL), las
fuentes de información utilizadas, la resolución del problema y el resultado
final.
• Ha de adjuntarse el portfolio.
10) Presentar resultados:
• El equipo hará una presentación oral del trabajo realizado, aportando los
documentos generados.

3.3. JUEGOS
Algunas características de los juegos son:

• Son muy importantes para garantizar un aprendizaje significativo.


• Debéis tener en cuenta que la conexión de matemáticas y realidad que
promulgamos debe referirse a la realidad de los niños, que en ocasiones es el
mundo de la imaginación y el juego.
• Hay que adaptarlos a la edad, pero son un recurso muy valioso en todas las
etapas educativas, incluso en Secundaria.
• Además, aprender matemáticas jugando elimina esa barrera de rechazo que
algunos interponen en el aula de matemáticas.
• De nuevo existen múltiples opciones, quizás es el recurso en el que más cosas
encontramos.

3.4. MATERIALES MANIPULATIVOS


Los materiales manipulativos son muy importantes especialmente al aplicar modelos de
educación matemática relacionados con el constructivismo.

5
Es un error pensar que están reservados sólo para educación infantil. Hay que encontrar el más
apropiado a la edad y al área de la matemática que estemos trabajando.

3.5. RECURSOS TIC


Los recursos TIC son muy utilizados en la actualidad y apreciados por los alumnos.

No penséis sólo en aplicaciones para el ordenador, también incluimos medios físicos como la
pizarra digital, el uso de tablets o la calculadora.

4. LA PROGRAMACIÓN Y LA UNIDAD DIDÁCTICA EN EL ÁREA DE MATEMÁTICAS


Una unidad didáctica, es lo que llamamos una unidad de programación de enseñanza en un
tiempo determinado, es decir, es un modo de planificar un tema para impartirlo en el aula en
un espacio de tiempo concreto incluyendo toda la información pertinente.

Una programación didáctica es un concepto más amplio: un conjunto de decisiones adoptadas


por el profesorado de una especialidad en un centro educativo, al respecto de una materia o
área y del nivel en el que se imparte, todo ello en el marco del proceso global de enseñanza-
aprendizaje.

4.1. LA PROGRAMACIÓN (PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA) EN EL ÁREA MATEMÁTICA


Una programación es el diseño de un plan que prevea la puesta en marcha de un proceso de
aprendizaje. Es una vía para comprender, desarrollar y valorar mejor los resultados y procesos
de aprendizaje. Es una competencia que todo docente debe desarrollar con rigor. Programar
necesita implicación. Programar necesita implicación.

4.1.1. DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DEL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN


MATEMÁTICAS. COMPONENTES DIDÁCTICOS DEL PROCESO
Programas es una competencia, dentro de la cual nos podemos encontrar con diferentes
subcompetencias:

• Determinar capacidades previas de los alumnos.


• Analizar y extraer conclusiones significativas de los currículos oficiales.
• Identificar fuentes de diverso carácter: normativo y bibliográfico.
• Establecer, de forma fundamentada, el grado de consecución de las competencias
básicas, cuando corresponda.
• Diseñar los elementos de las programaciones de acuerdo con los objetivos y
competencias.
• Determinar los procedimientos e instrumentos de evaluación necesarios.

A la hora de programar nos debemos realizar una serie de preguntas, las cuales son:

• ¿Para qué enseñar?: los objetivos y las competencias nos responden a esta pregunta.
• ¿Qué enseñar?: esta pregunta es respondida por los contenidos divididos en bloques y
la distribución temporal (unidad didáctica).
• ¿Cómo enseñar?: la metodología junto con los recursos, actividades y la atención a la
diversidad son los encargados de responderla.
• ¿Qué, cómo y cuándo evaluar?: son los criterios de evaluación, los procedimientos de
evaluación y los criterios de calificación los que responden a la pregunta.

6
A) OBJETIVOS PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA VS OBJETIVOS UNIDAD DIDÁCTICA
Los objetivos de la programación didáctica son enunciados que determinan el tipo de habilidad
que han de alcanzar los alumnos como consecuencia de su participación activa en el proceso de
enseñanza-aprendizaje planificado desde una perspectiva sintética y para un periodo de
temporalización medio (generalmente, un curso).

Los objetivos de unidad didáctica son enunciados que determinan el tipo de destreza que han
de alcanzar los alumnos como consecuencia de su participación activa en el proceso de
enseñanza-aprendizaje planificado desde una perspectiva analítica, a corto plazo (entre una y
tres semanas) y enmarcado en una programación.

¿CÓMO FORMULAR OBJETIVOS?

Los objetivos se formulan en función de:

• Referido a lo que se espera que consigan los alumnos (“ser capaz de...”).
• Verbos observables y medibles.
• Especificar condiciones y medios en los que la conducta descrita deberá manifestarse.
• Recoger conocimientos, habilidades y actitudes que se esperan adquirir.
• Enunciarlos positivamente.

B) ¿QUÉ ENSEÑAR? LOS CONTENIDOS


Dentro del itinerario pedagógico o la programación debemos:

- Asegurar que los contenidos corresponden a lo que debe hacer el alumno


- Dar respuesta a las necesidades individuales de cada alumno.
- Los contenidos han de estar en consonancia con los objetivos formulados.

Debemos estructurar los contenidos de forma organizada y secuencial (introducción, desarrollo


y conclusión) y presentarlos en una terminología adecuada a los alumnos utilizando un estilo
ágil. Además, deben contener ilustraciones, ejemplos, resúmenes y síntesis.

C) ¿CÓMO ENSEÑAR? METODOLOGÍA


Dentro de la metodología nos encontramos unos principios metodológicos y unas estrategias
didácticas que nos ayudan a decidir cómo enseñar. La metodología recoge la organización del
espacio, los agrupamientos, los recursos y materiales didácticos seleccionados, las posibles
opciones metodológicas para atender a la diversidad y las características y finalidades de las
actividades.

D) ¿CUÁNDO ENSEÑAR? TEMPORALIZACIÓN


Debemos priorizar algunas actividades y ordenadas de una manera lógica. Además, deben
distribuirse en el tiempo y dejar tiempos para asuntos imprevistos.

La duración depende de los objetivos a alcanzar, los destinatarios y los métodos y técnicas de
aprendizaje.

E) ¿QUIÉN EVALÚA? Y ¿QUIÉN SOLOS LOS DESTINATARIOS DE LA EVALUACIÓN?


La evaluación es un proceso y no un suceso y siempre será un medio y nunca un fin.

7
Los destinatarios de la evaluación son todos: alumnos, profesor, dirección y padres.

¿QUÉ SE EVALÚA?

Lo que se evalúa es:

• Reacción y plan de acción


• Lo aprendido
• Lo transferido
• Los resultados para el Colegio

¿EN QUÉ MOMENTO?

Existen diferentes momentos de evaluación:

• Evaluación previa: antes de la formación


• Evaluación inicial: al inicio de la formación
• Evaluación procesual: durante la formación
• Evaluación final: al finalizar la formación
• Evaluación diferida: un tiempo después

¿CÓMO EVALUAMOS?

La evaluación se puede realizar a través de cuestionarios, observación directa, controles,


demostraciones y pruebas orales y escritas.

LA EVALUACIÓN EN DIFERENTES ETAPAS DEL PROCESO

En la evaluación se tiene en cuenta la adecuación de la respuesta después de la formación a los


problemas inicialmente planteados, la validación del diseño y la impartición de la formación y la
evaluación de aprendizajes.

Con los resultados obtenidos se realiza la toma de decisiones.

4.2. LA UNIDAD DIDÁCTICA (PROGRAMACIÓN DE AULA) EN EL ÁREA MATEMÁTICA


La unidad didáctica hace referencia a la planificación sistematizada del proceso de enseñanza-
aprendizaje referida a un grupo de alumnos específico para un curso determinado (tercer nivel
de concreción curricular). Es una guía para el trabajo directo y tiene una temporalización muy
definida y precisa.

4.2.1. UNIDAD DIDÁCTICA: ELEMENTOS


La unidad didáctica está compuesta por:

• Justificación de la unidad:
− Contextualizar (currículo vigente Comunidad Autónoma, etapa, área, curso)
− Características del centro y su entorno
− Ubicación en la programación, temporalización
− Atención a la diversidad
• Objetivos: objetivos de la Unidad Didáctica y su relación con las competencias y los
objetivos del área y de la etapa.
• Competencias: incluidas las transversales y las específicas trabajadas en la unidad.
• Contenidos:

8
− Propuesta de contenidos y justificación de su selección, clasificación,
organización, secuencia, temporalización....
− Consonancia de los contenidos con las características de los alumnos.
− Relación de estos contenidos con las unidades didácticas anteriores y
posteriores.
− Posible presencia de contenidos favorecedores de la interdisciplinariedad.
− Presencia de contenidos que posibilitan la atención a la diversidad.
• Distribución temporal: es la distribución por sesiones de los contenidos que se van a
impartir. Especificar duración de las sesiones.
• Metodología: formada por principios metodológicos y estrategias didácticas.
− Organización del Espacio, agrupamientos
− Recursos y materiales didácticos seleccionados
− Opciones metodológicas para atender a la diversidad
• Actividades:
− Tipología y secuencia de las actividades según su finalidad y el modelo didáctico
elegido.
− Contenidos que se trabajan en cada actividad.
− Concreción de los elementos de la metodología en las actividades
(agrupamientos, materiales y recursos, organización del espacio...)
− Temporalización de cada actividad. Actividades favorecedoras de la atención a
la diversidad.
• Evaluación: existen dos tipos:
− Del Alumnado:
✓ Relación de los criterios de evaluación en función de los objetivos
✓ Instrumentos de evaluación.
✓ Momentos de la evaluación.
✓ La evaluación y sus agentes (el profesor, el propio estudiante y/o los
compañeros)
− De la Unidad Didáctica:
✓ Criterios e instrumentos utilizados para su valoración y revisión:
➢ De la planificación
➢ De la puesta en práctica
➢ De los resultados
✓ Medidas Correctoras
✓ Autoevaluación del docente

5. ¿CÓMO SERÍA LA ESTRUCTURA “ÓPTIMA” DE UNA UNIDAD DE APRENDIZAJE


(UDAP)?
• ¿Para qué enseñar?
− Descripción
− Justificación
− Competencias
• ¿Qué enseñar?
− Conocimientos (contenidos)
• ¿Cómo enseñar?

9
− Metodologías
− Recursos
• ¿Qué, cómo y cuándo evaluar?
− Resultados de Aprendizaje (descriptores/indicadores)
− Instrumentos de evaluación
− Criterios de evaluación

10

También podría gustarte

  • Tema 2
    Tema 2
    Documento11 páginas
    Tema 2
    rebeje05
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 2
    Tema 2
    Documento5 páginas
    Tema 2
    rebeje05
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 1
    Tema 1
    Documento5 páginas
    Tema 1
    rebeje05
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 5: El Juego
    Tema 5: El Juego
    Documento4 páginas
    Tema 5: El Juego
    rebeje05
    Aún no hay calificaciones