Está en la página 1de 2

Memoria para desarrollo de talleres de diseño 2022

ASIGNATURA DE DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDROTÉCNICAS

LECTURA & TALLER II


ELEMENTOS DE DISEÑO PARA UNA CAPTACION CONVENCIONAL (CONTINUACIÓN)
E. PACHECO, V. CARRILLO
Laboratorio de Hidráulica y Dinámica de Fluidos LH&DF
Departamento de Ingeniería Civil - Universidad de Cuenca
esteban.pacheco@ucuenca.edu.ec

TALLER 2: DISEÑO DE UNA TRANSICIÓN


Para el caudal de diseño del ejemplo Qd = 1,911 (m3/s)
se procede
con el dimensionamiento del canal de la conducción. Para ello se
establecerá una conducción en canal abierto con pendiente de 5‰
revestido de concreto (n=0,014) de sección rectangular de 1,00 m de
ancho en la base.
Se calcula el calado normal en el canal (ecuación de Manning)
yn =y2
Fr <1 (para asegurar flujo subcrítico en el diseño) Figura 7. Esquema preliminar del perfil para la Transición
Se establece como cota inicial de la superficie de agua al inicio de la
transición con referencia al fondo del desripiador el valor de P3+H-Z3 Para distribuir la pérdida por conversión y’ se establece la forma que
que resulta como parámetro de referencia para validar el perfil de la tendrá la superficie de agua a lo largo de la transición. Para diseños
superficie de agua en la obra. convencionales o aproximados se podrá asumir una alineación recta
para la superficie de agua. La configuración más compleja obedece a
Con las dimensiones de la base tanto en la entrada de la transición y una forma parabólica [1], [2], [3] para lo cual, en una transición de
del canal de conducción, se calcula la longitud requerida para tener entrada se establece la pérdida parcial en diferentes abscisas (X) de
alineaciones con un ángulo  (menor a 12,5°). Para el diseño en acuerdo a la siguiente ecuación parabólica:
planta de la transición (nivel superior) se propone arcos de
circunferencia de radio R de acuerdo al esquema de la Figura 6. 0  X  0,5 L y’parcial = 2 y’Total X2 / L2
0,5 L  X  L y’parcial = y’Total - 2 y’Total (L-X)2 / L2

Para el cálculo de la transición, Tabla 3, se procede estableciendo


secciones intermedias (columna 1 y 2), a cada una de las cuales se
asigna el valor parcial de pérdida por conversión y’ parcial (columna
 3). Se determina la velocidad media en la sección y el área de flujo
correspondiente (columna 6 y 7) de cada abscisa establecida.
B1 R B2
El siguiente paso es definir la geometría en planta que tendrá la
transición en su nivel superior en cada sección.

Para ello, siendo B2 el ancho del canal de salida y considerando arcos


de circunferencia, resulta

L 0  X  0,5 L 0,5 Tx = L tan R + (R2-X2)0.5 + 0,5 B2


Figura 6. Esquema para el diseño en planta de la Transición 0,5 L  X  L 0,5 Tx= R – [R2-(L-X) 2]0.5 + 0,5 B2
De la configuración geométrica indicada resulta
En la columna 9 se indica los valores dados (variación proporcional)
𝐿⁄ para el calado de flujo a lo largo de la transición, empezando en el
𝑐𝑜𝑠 𝛼 𝐿 𝑡𝑎𝑛 𝛼
= calado de inicio de la transición y1 (valor asumido para el diseño y que
4𝑅 𝐿⁄
𝑐𝑜𝑠𝛼 deberá ser validado) y terminando en el valor y2 (calado normal en el
canal). Los valores para el ancho en el fondo (columna 10) se
𝐿 establecen de acuerdo al área de flujo requerida de la columna 7.
𝑅=
4 𝑠𝑒𝑛 𝛼 cos 𝛼
En estudio se pide incluir el cálculo de la pérdida por fricción (columna
Así mismo, una vez estimada las velocidades a la entrada y salida de
11 a la 14) utilizando la ecuación de Manning.
la transición, se calcula la pérdida total por conversión esperada con
un coeficiente Ci = 0,15 (arco de circunferencia) [1].
REFERENCIAS
[1] Chow V. T. (2009) Open channel hydraulics, McGraw-Hill Book Company,
Los datos a establecerse y calcularse en el diseño serán:
Cap 11, pp. 304-310
y1 B1
y2 T1 [2] French R. H. (2007) Open channel hydraulics, Water Resources Publications
A1 T2 (canal) LLC, Mc Graw Hill, pp. 452-466
A2 L transición [3] U.S.Bureau of reclamation (1952) design and construction manual, design
V1 Ci supplement N°3, Vol.X
V2 y’Total
hv1 n transición
hv2
Memoria para desarrollo de talleres de diseño 2022

Estación Abscisa y´ hv hv V A 0.5T y 0.5B Rh Sf hf hf C sup C fondo
0 0.00

10

Tabla 3. Cuadro de cálculo para diseño de la Transición

2,00 1,50

1,00
1,50
0,50
Calado (m)

Ancho (m)

1,00 0,00

-0,50
0,50
-1,00

0,00 -1,50
0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50 3,00 3,50 0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50 3,00 3,50
Abscisa de la transición (m) Abscisa de la transición (m)

Figura 8. Ejemplo del perfil final de la superficie de agua y del fondo de la Figura 9. Ejemplo del pproyecto en planta para la Transición
Transición



También podría gustarte