Está en la página 1de 2

Memoria para desarrollo de talleres de diseño 2022

ASIGNATURA DE DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDROTÉCNICAS

LECTURA & TALLER III


ELEMENTOS DE DISEÑO PARA UNA CAPTACION CONVENCIONAL (CONTINUACIÓN)
E. PACHECO, V. CARRILLO
Laboratorio de Hidráulica y Dinámica de Fluidos LH&DF
Departamento de Ingeniería Civil - Universidad de Cuenca
esteban.pacheco@ucuenca.edu.ec

2.4. VALIDACIÓN DEL DISEÑO PARA CRECIDA


Una vez que se ha dimensionado los diferentes componentes de la De manera general se puede seguir los siguientes pasos para el
captación para caudal de diseño, es necesario verificar el proceso de comprobación con caudal de crecida desde aguas abajo
desempeño que tendrá la obra ante un evento hidrológico que hacia aguas arriba:
provoque una crecida en el río. Este análisis permitirá establecer la
- Se define el caudal máximo a permitirse en la conducción
necesidad de obras complementarias como aliviaderos de excesos
(incremento de 10 a 20% del caudal de diseño captado).
y canales de evacuación. Luego de la transición, la entrada de agua
a la conducción se encuentra regulada por una compuerta de - Se calcula la carga requerida en la compuerta de admisión
admisión (10 en Anexo de la Figura 1), sin embargo, debido al para el caudal mayorado.
evento de crecida, necesariamente entrará un mayor caudal a la
captación. - De establecerse necesario, se calcula las pérdidas en la
transición y en el desripiador (conversión y fricción), así
El incremento máximo a permitirse hacia la conducción, se como la pérdida correspondiente en la reja de entrada
establece en el rango de 10 a 20%. Con el caudal mayorado, se que trabaja como orificio. Estas pérdidas son
verificará los nuevos niveles de agua provocados por la generalmente bajas y pueden despreciarse para un
sumergencia de la compuerta de admisión y el cálculo de validación diseño seguro.
se podrá hacer hacia aguas arriba a fin de establecer la cota que
adquirirá la superficie de agua en la reja de entrada (Figura 10). Esta - Se establece la cota del nivel de agua a la entrada de la
cota permitirá establecer el caudal a ser descargado a través del reja que servirá para definir la carga máxima sobre el azud
azud e identificar los requerimientos para su diseño. (Figura 10).

Figura 10. Esquema para validación del diseño en crecida

TALLER 3: PROCEDIMIENTO PARA VALIDACIÓN DEL DISEÑO PARA CRECIDA

Para el caudal de diseño del ejemplo Qd = 1,911 (m3/s) se define el H = Hc – y máx + V2 / 2g


caudal máximo en la conducción Qmay = 2,293 (m3/s) con el cual se
El coeficiente de velocidad corresponde al rango entre 0,95 – 0,99
tendrá el calado ymáx en el canal de pendiente dada para un
para aristas rectas y redondas [1], [2]. Para un diseño conservador se
coeficiente de rugosidad de Manning de 0,014.
puede adoptar el valor de 0,95.
Para el coeficiente de contracción Cc en secciones rectangulares, para
Cálculo de la carga sobre la compuerta de admisión una abertura a de la compuerta), se puede usar la expresión
Siendo Cv y Cc los coeficientes de velocidad y de contracción Cc = 0,245 (a / Hc ) 3,74 + 0,62 0,1< a / Hc <0,95
respectivamente, y siendo A el área de la abertura de la compuerta,
 Nota importante: El coeficiente de contracción permite
se establece mediante la ecuación de flujo a través de una
estimar el valor del calado contraído en el canal (aguas
compuerta:
abajo de la compuerta, con el cual se calcula el número de
Q = Cv Cc A (2 x 9,81 x H)0,5 Froude correspondiente a fin de chequear aspectos
relacionados con posible resalto hidráulico.
en donde H representa la carga neta sobre la compuerta:
Memoria para desarrollo de talleres de diseño 2022

Calcular los siguientes parámetros: Se analiza ahora el flujo en la reja de entrada para las condiciones de
crecida. Para el ejemplo se ha despreciado las pérdidas por flujo a
calado aguas abajo (y máx)
abertura compuerta (y canal) través de barrotes y se considera a la reja como un orificio sumergido
base del canal de ancho igual al ancho neto de la reja y de altura igual a la altura
Cv total de la reja. Se establece la carga requerida a la entrada de la reja
Hc compuerta a fin de que el caudal corresponda al caudal mayorado que entrará a
a/H= la conducción
Cc
calado contraído a (altura de la reja)
Fr b (ancho neto en la toma)
Calado conjugado
Cv (coeficiente de velocidad)
H máx (carga antes de la reja)
Para el ejemplo, se deberá establecer la cota de la superficie de agua a/Hmáx =
detrás de la compuerta.
Cc (coeficiente de contracción)
De ser necesario, se procede a calcular la pérdida por conversión en
la transición. Para ello se asume un valor inicial para la misma con la
cual se calcula las velocidades medias de entrada y salida; y mediante De esta manera, la carga máxima proyectada sobre el azud será:
un proceso iterativo se define la cota de la superficie de agua al inicio
H máx – a
de la transición.
Las pérdidas en el desripiador serán mucho menores y se las puede REFERENCIAS
despreciar. [1] Streeter V. L., Wylie E. B. (2000) Mecánica de los Fluidos, McGraw-Hill,
2000, Cap. 9, p. 362
[2] Street R., Vennard J. K., Watters G. (1995) Elementary Fluid Mechanics,
John Wiley & Sons, Cap 14, pp. 659,664



También podría gustarte