Está en la página 1de 7

EL PLANETA TIERRA

La tierra es el tercer planeta del sistema solar. Mide 13 000


km. de diámetro, aproximadamente su edad se estima en 4 600
millones de años.
La distancia media de la Tierra al Sol es de 150 000 000 Km. Es
el único planeta conocido que se sabe que tiene vida. Tiene
forma de una esfera achatada ligeramente en los polos y
ensanchada en el ecuador, ES UN GEOIDE, Consta de una
envoltura gaseosa, Llamada atmósfera, una parte líquida,
denominada hidrósfera y otra sólida que es la geosfera (núcleo,
manto y litosfera).

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL A TIERRA


periodo de rotación 23h 56 minutos 4 segundos
gravedad media 9.8 m/s2
temperatura media 14 ºC
superficie total 510 100 000 km2

MOVIMIENTOS DE LA TIERRA

La tierra tiene dos movimientos principales: rotación y traslación.

ROTACIÓN.- Es la rotación sobre sí misma, en torno a una línea imaginaria llamada eje,
que da lugar a la sucesión de los días y noches, el lado de la tierra que mira hacia
el sol tiene luz diurna y el otro lado está en la oscuridad o sea de noche, este
movimiento se efectúa en 23 horas 56 minutos y 4 segundos. (El sentido de
rotación es de Oeste a Este en sentido contrario a las agujas del reloj).
Los puntos cardinales (norte, sur este y oeste) se determinan por medio de las
salidas y puestas del sol. Los puntos cardinales sirven para orientarse.

TRASLACIÓN.- Es el movimiento de la tierra alrededor del sol. Este movimiento


dura un año 365 días y 6 horas para dar una vuelta completa alrededor del sol. Cada año
hay 6 horas de más para recompensar cada 4 años se agrega un día (24 horas) al calendario
el 29 de febrero. Los años que tienes 366 días se llaman años bisiestos
La Tierra, al moverse en torno al Sol, da lugar a la sucesión de las estaciones.
 SOLSTICIOS DE INVIERNO Y VERANO, la duración de los días y no ches es máxima.
 EQUINOCCIOS DE PRIMAVERA Y OTOÑO, la duración de los días y noches son iguales.

Inicio de las estaciones Hemisferio norte Hemisferio sur


1) 21 de junio Verano Invierno
2) 23 de setiembre Otoño Primavera
3) 21 de diciembre Invierno Verano
4) 21 de marzo. Primavera Otoño
ACTIVIDADES
1) Realiza un mapa conceptual de la tierra
2) Por verdadero (V) o falso (F) donde corresponda
 El movimiento de traslación lo realiza el sol alrededor de la tierra ( )
 Las estaciones del año son principalmente consecuencia del movimiento de traslación ( )
 Mientras en el hemisferio norte es verano, en el hemisferio sur es invierno.
( )
 Mientras en el hemisferio sur es primavera en el hemisferio norte es invierno.
( )

1.- LA ATMÓSFERA.-

Es la capa gaseosa que envuelve la superficie terrestre, comúnmente se conoce


como aire, y su naturaleza varía considerablemente según la altura. La existencia
de la atmósfera se debe a la acción de dos fuerzas que actúan en dirección
contraria:
a) La gravedad terrestre: Retiene e impide que los gases y vapores escapen al
espacio exterior.
b) La energía solar: Dinamiza las moléculas de aire, aumentando su velocidad, lo
que permite que el aire ascienda sobre la superficie terrestre.

1. COMPOSICIÓN DE LA ATMÓSFERA: La composición del aire es una mezcla


de Nitrógeno, oxígeno y otros gases.
 Nitrógeno está en una proporción de 78 %,
 El oxígeno en un 21 %
 Otros gases como ARGÓN 0.935%, dióxido de carbono (CO2): 1%, el aire
contiene también vapor de agua pero su proporción varía según el lugar y el
clima.
 También hay en la atmósfera partículas de polvo y vapor de agua.

2.- IMPORTANCIA DE LA ATMOSFERA


a) Regula la temperatura de la Tierra.
b) Hace posible la respiración y la combustión (condiciona la existencia de la
vida).
c) Permite la transmisión del sonido.
d) Propaga la luz
e) Protege a la Tierra impidiendo el ingreso de meteoros y de desmesurada
radiación solar (rayos ultravioleta).
f) Posibilita el vuelo de las aves y de los aviones.
g) Favorece el desarrollo de las plantas (Fotosíntesis).
h) Ayuda a la actividad agrícola, gracias a la oxigenación que recibe el suelo.
i) Origina los vientos, los que a su vez ocasionan las olas y las corrientes
marinas.

3. ESTRUCTURA DE LA ATMÓSFERA:
En la atmósfera podemos distinguir las siguientes zonas altitudinales:
a) la tropósfera.- Significa: Esfera de cambios. Es la capa inferior de la
atmósfera, desde el nivel del mar hasta los 12 ó 18 Km. Se caracteriza por ser
una zona en la cual se producen fenómenos meteorológicos, tales como la
variación de la temperatura, formación de las nubes, las lluvias, los vientos, etc.
Por lo que se le llama región de las perturbaciones atmosféricas. El límite
superior de la troposfera es la tropopausa.

b) La Estratósfera: Zona atmosférica comprendida entre la Tropopausa y los 50


Km., de altura, aproximadamente. Se caracteriza por sus calmas y por presentar
una atmósfera cada vez más rarificada con la altura, con ausencia total de oxígeno.
Hacia los 24 A 30 Km., de altura se encuéntrala la capa de ozono, (filtro
protector) que absorbe las radiaciones ultravioletas que llegan del sol que de llegar
íntegramente a la Tierra destruiría la vida.

c) La Mesósfera.- capa de la atmósfera terrestre situada entre 50 y 80 km por


encima de la superficie. Caracteriza por un marcado descenso de la temperatura al
ir aumentando la altura. Puede llegar a ser hasta de -110 °C es la zona más fría de
la atmósfera. Aquí se ubica la sodiosfera (vapor de sodio) que absorbe radiaciones
de color azul dándole esta particularidad a la atmósfera.

d) La Ionósfera o termosfera.- Se le conoce como: “Esfera de calor”, Zona


atmosférica que se extiende más allá de los 80km. hasta los límites superiores que
se pierden entre los 500 km de altura. En ella existen capas formadas por átomos
cargados eléctricamente, llamados iones. Al ser una capa conductora de
electricidad, es la que posibilitan las transmisiones de radio y televisión por su
propiedad de reflejar las ondas. El gas predominante es el hidrógeno. Allí se
produce la destrucción de los meteoritos que llegan a la Tierra llamados también
“estrellas fugaces”. Finalmente, a los 120 Km. aproximadamente, se forma las
auroras polares o boreales.
La capa límite es la termopausa donde se registra 1500º C aproximadamente.

e) La Exósfera.- es la región del espacio fuera de la atmósfera terrestre;


constituye la fracción entre esta y el espacio interplanetario .Esta es el área
donde los átomos se escapan hacia el espacio.
ACTIVIDADES

a. ¿Dónde se ubica la capa de Ozono?


b. ¿Qué es el Ozono?
c. ¿Qué función cumple esta capa?
d. ¿Dónde se ubican estos agujeros en la capa de ozono?
e. Según los científicos la reducción de la capa de ozono, ¿qué está
ocasionando?
f. ¿Qué es la sodiosfera y que función cumple?
4.- LOS FENÓMENOS METEOROLÓGICOS:

Son los fenómenos que se producen en la Atmósfera, específicamente en la


tropósfera, también se denominan meteoros.
La palabra “METEORO” es de origen griego y significa: ‘suspendido en el aire’.
También con este nombre se designa a los fenómenos que ocurren en la atmósfera.
Algunos pueden provocar desastres naturales. Entre los más resaltantes tememos:

4.1 METEOROS ACUOSOS O HIDROMETEORO:

Son todas las formas que adquiere el agua atmosférica.

a) LAS NUBES
Las nubes se forman por el enfriamiento del aire. Esto provoca la condensación del
vapor de agua, invisible, en gotitas o partículas de hielo visibles. Las partículas son tan
pequeñas que las sostienen en el aire.
Las nubes por su forma se clasifican en:

 Cirros, nubes que aparecen


como finísimos filamentos o
velos transparentes
agrandes alturas.
 Cúmulos, nubes densas que
aparecen como copos de
algodón, en forma cónica
con base plana y contornos
superiores redondeados.
 Estratos, nubes bajas,
aplanadas y horizontales.
 Nimbos, nubes de color
gris oscuro y de forma
irregular. Estas nubes son las que producen las lluvias y las nevadas.
 Los cúmulos nimbos, nubes compuestas formadas por el cúmulo y el nimbo.

b) LA NEBLINA O NIEBLAS.- La niebla, es un fenómeno constituido por gotitas de


agua microscópica, que flotan en el aire reduciendo la visibilidad en las carreteras.
Cuando la condensación es sobre el mar se llama bruma.

d) GRANIZO.- Son granos de hielo más o menos duros que caen de las nubes,
presentan forma esférica.
Se forman cuando se congela la lluvia que cae a través de una capa fría de aire cerca
de la superficie del suelo.
e) ROCIO. Son gotitas de agua sobre objetos o cuerpos expuestos a la intemperie con
una baja temperatura, lo más usual es que se formen en los vegetales.

F) LLUVIA. Son gotas de agua que caen por condensación de las nubes.

f) ESCARCHA.- Se produce cuando la temperatura de los objetos, es menor a 0ºC,


entonces el vapor de agua al entrar en contacto con dicho objeto se solidifica
formando delgadas capas de hielo o hileras de hielo.

4.2 METEOROS ELÉCTRICOS O ELECTRO METEORO.- Fenómenos que se

producen en la atmósfera debido a la electricidad que existe en ella. Entre ellos

tenemos:

a) EL RAYO, Descarga eléctrica que se produce entre nubes de lluvia o entre una de
estas nubes y la Tierra.
Es el fenómeno más espectacular y peligroso de la atmósfera, porque se encuentra
nubes de cargas positiva y negativa. Se expresa a través de una chispa, como si
produjera un cortocircuito.

b) LAS AURORAS POLARES.- Es un fenómeno de características muy atractivas que


ocurren en las regiones polares donde se originan grandes luces o resplandores de
variadísimas formas y colores.
El oxígeno brilla con luz verde, mientras que el nitrógeno con luz rosada; forman
cortinas de luz que son visibles desde la Tierra y son un buen indicador de la intensidad
del viento solar.

4.3.- METEOROS LUMINOSOS O FOTOMETEORO. Fenómenos luminosos que se

observan en la atmósfera. Se tienen:

a) EL ARCO IRIS.- Se produce al ser descompuesta la luz solar en los siete colores
del espectro, al atravesar ésta, las gotas de lluvia, que hacen las veces de un
prisma.
b) RELÁMPAGO.-Es el haz de luz, que se origina cuando ocurre el relámpago.
Es lo primero que se ve, pues luego se escucha el trueno. Esto se debe a que la luz
es más veloz que el sonido.
Este destello luminoso es considerado como un bello espectáculo.

4.4.- METEOROS ACÚSTICOS O SONOROS

a. ECO.- Es la repetición de un sonido reflejado por un


cuerpo duro; ocurre en los lugares encajonados y da la
impresión de que alguien nos está imitando.
b. TRUENO.- Es la onda sonora producida por el rayo.

ACTIVIDADES
Realiza un organizador visual de los fenómenos meteorológicos.

También podría gustarte