Está en la página 1de 8

PRIMER ESQUEMA

SUJETOS PROCESALES
Los sujetos procesales son las personas naturales o jurídicas que se
constituyen en el proceso para pretender en él la solución de un conflicto de
intereses, asumiendo derechos, deberes, cargas y responsabilidades
inherentes al juicio.
JUEZ ARTICULO 37 AL 39 CPP Administrar justicia en forma imparcial,
razonada, pronta y cumplida, de conformidad con la Constitución Política y las
leyes de la República; b. Resolver los asuntos de su competencia con
independencia y cumplir rigurosamente las garantías del debido proceso
MINISTERIO PÚBLICO Articulo 46 MINISTERIO PÚBLICO CPP Y 251 CPRG
Es el que se encarga de hacer toda la averiguación que el código procesal
penal le asigne, conforme a los jueces de primera instancia como
contralores juridiciales
EL AGRAVIADO
Artículo 117.- Agraviado CPP Se entiende por agraviado toda persona que
sufre daños, es la persona que sufrió un daño en lesiones físicas o mentales,
sufrimientotú emocional, pérdida financiera o menoscabo sustancial de sus
derechos fundamentales
IMPUTADO
IMPUTADO ARTICULO 70 CPP EL imputado es aquel que se le acuso de un
delito establece el artículo establece que es todo aquel que sea acusado de
un delito
EL Querellante Exclusivo
Artículo 122.- Querellante exclusivo CPP Quiere decir que la persona que la
persona asume voluntariamente el ejercicio de la acción penal originada de
un delito de Acción privada, cometido en su contra con el objeto de impulsar
el procedimiento
EL Querellante adhesivo
Artículo 116 CPP.- Querellante adhesivo se puede decir que es toda persona
que acciona procesalmente conjuntamente con el ente acusador, entiéndase
Ministerio Público, ante una judicatura preestablecida, en contra de
otra persona acusada de la comisión de un delito, del cual espera se haga
justicia! Asimismo, de conformidad con el Manual del "iscal: #Querellante
adhesivo, Esla persona o asociación, agraviada por el hecho delictivo, que
interviene en el proceso como parte acusadora, provocando la
persecución penal o adhiriéndose ala $a iniciada por el Ministerio Público
El Agraviado en Ejercicio de la Acción Reparadora
ARTICULO 124 REPARACION DIGNA EL ARTICULO ESTABLECE QUE EL
AGRAVIADO O LA VICTIMA TIENE EL DERECHO DE LA REPARACION DE
LOS DAÑOS CAUSADOS O LA INDEMINSACION DE LOS DAÑOS
CAUSADOS
Consultor Técnico
Consultor Técnico articulo 141 CPP El consultor técnico es un
verdadero defensor en cuestiones técnicas de la parte que lo
designa Y quien asiste con conocimientos especiales y con
facultades sobre una materia en específico y que auxilia a las
partes , en el proceso penal.
La Procuraduría General de la Nación
ARTICULO 252 DE LA CONSTITUCION POLITICA DE GUATEMALA
ESTABLECE QUE ES LA QUE TIENE LA ASESORIA DE LOS ORGANOS Y
ENTIDADDES ESTATALES Y EL PROCARUDOR DE LA ACION DURA 4
AÑOS EN SU CARGO
El Tercero Civilmente Demandado
ARTICULO 278 CODIGO PROCESAL PENAL ESTABLECE QUE SE DARA
EMBARGO DE BIENES PARA LA REPARACION DE BIENES O YA SEA DE
UNA MULTA OSEA QUE ARAN EL EMABRGO POR REPARACION

SEGUNDO ESQUEMA
ACTOS INTRODUCTORIOS Los actos introductorios constituyen la forma de iniciar el
proceso penal, haciendo del conocimiento de la autoridad competente para el efecto,
siendo ellas el Juzgado,

DENUNCIA

Una denuncia es una declaración ante una autoridad para dar aviso de un acto
ilícito lo hace por la víctima o el perjudicado, bien por un testigo. Artículo el art 297
del código procesal penal toda persona tiene toda la obligación de comunicar el
conocimiento que tuviere acerca de la comisión de un delito de acción pública. La
persona Si no denuncia, la persona comete un delito según el art 497 del código
penal, segundo párrafo. La denuncia debe contener lo que está establecido en el
artículo 299 del código procesal penal Tal denuncia se puede hacer de forma oral
o escrita y se puede presentar ante la PNC, el MP y el juez.

Según artículo 297 denuncia código procesal penal

QUERELLA
Lo hace la parte acusadora por medio de un formulario, que contiene la denuncia

Se establece que se puede presentar de dos maneras Acción privada, establecido


en el artículo 474 del código procesal penal y el articulo 124 código procesal penal
es llamado querellante exclusivo. Los querellantes en delitos de acción pública,
establecido en el artículo 116 del código procesal penal serán llamados
querellantes adhesivos. 24 bis del código procesal penal El artículo 302, código
procesal penal la querella deberá de ser presentada por escrito, y esta ser
presentará ante el juez que controla la investigación y deberá contener lo
establecido en este artículo.

PREVENCION POLICIAL

Los funcionarios y agentes policiales que tengan noticia de un hecho punible,


perseguible de oficio, informaran enseguida detalladamente al MP y practicaran una
investigación preliminar. Art 304 código procesal penal Articulo51 de la ley
orgánica del MP, está establecido que los funcionarios o agentes de las policías
ejecutaran sus tareas bajo órdenes y supervisión directa del MP. Las formalidades
de la prevención policial se encuentran establecidas en el art 305 código procesal
penal

EL CONOCIMIENTO DE OFICIO

"El mandato legal del Ministerio Público de promover la persecución penal obliga al
fiscal a iniciar la persecución penal en cuanto tenga conocimiento de un hecho que
reviste las características de delito aunque no sea por denuncia, querella o
prevención policial

Tercer cuadro
ETAPA PREPARATORIA

La etapa preparatoria "Es la etapa inicial del proceso penal en la que el Ministerio Público
debe practicar la investigación, recabando los medios de convicción pertinentes para
esclarecer si un hecho se cometió

ACTIVIDADES QUE PUEDEN REALIZARSE EN LA ETAPA PREPARATORIA

se realizan cuatro tipos de actividades procedimiento;

1Actividades de pura investigación

2.- Decisiones que influyen sobre la marcha del procedimiento.

3.- Anticipo de prueba, es decir, prueba que no puede esperar a ser producida en el
debate;

4.- Decisiones o autorizaciones vinculadas a actos que pueden afectar garantías y


derechos procesales normados por la Constitución"

Actividades puras de investigación

1. Realizar la diligencia de levantamiento del cadáver (art. 195 del C.P.P)


2. Ordenar las peritaciones que considere necesarias para obtener, valorar o explicar
un elemento de prueba. (Art. 225 C.P.P.)
3. .Ordenar el reconocimiento personal del imputado por médico forense, con el fin
de constar hechos que interesen a la investigación como edad, presencia de
golpes, lesiones, cicatrices, presencia de fluidos, etc (Art. 78 C.P.P)
4. Entrevistar al imputado para saber si desea informar espontáneamente acerca del
trecho que sea investiga. Art. 87 CPP. Escucharlo cuando éste se presente
voluntariamente. (art. 254
5. Designar consultores en una ciencia, arte o técnica a solicitud de una de las partes
o por iniciativa propia (art. 141 C.P.P.)
6. Requerir a otro funcionario de igual categoría, la práctica de diligencias fuera de su
jurisdicción (art. 155 C.P.P.)
7. Solicitar a cualquier autoridad o entidad pública, a los tribunales y la policía la
colaboración que requiera en el curso de una investigación. Solicitud que no puede
ser rechazada si puede ser cumplida, y deberá diligenciarse sin demora (art. 157
C.P.P.).

OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN
Se comenzara con todos los elementos necesarios para comenzar con el proceso
penal.
En el artículo 309 del código procesal penal, En la investigación de la verdad, el
Ministerio Público deberá practicar todas las diligencias pertinentes y útiles para
determinar la existencia del hecho, con todas las circunstancias de importancia
para la ley penal. Asimismo, deberá establecer quiénes son los partícipes,
procurando su identificación y el conocimiento de las circunstancias personales
que sirvan para valorar su responsabilidad o influyan en su punibilidad
El Ministerio Publica comenzara para determinar la existencia del hecho, se tiene
que establecer quienes son los partícipes así también verificar el delito.

INTERVENCION DEL JUEZ DURANTE LA ETAPA PREPARATORIA

El juez quien es el que tiene la facultad para dar la orden al Ministerio


público, para suspender o desestimar el ejercicio de la acción penal. Arts.
25, 27,7 y 310 código procesal penal El juez quien es el que tiene la facultad
de medidas del el imputado y para que se realice la aprehensión que
establece en el artículo 257 del código procesal penal El juez es el único que
tiene facultad para de dar la orden para que se realice todo tipo de actos los
establecidos en los artículos. 197 y 201 del código procesal penal en caso de
que el juez se encuentre ausente el jue puede hacerlo el Ministerio público
pero deberá solicitar la autorización judicial. Puede practicar la prueba
anticipada establecida en el art 317 código procesal penal El control sobre
admisión por parte del fiscal de diligencias propuestas por las partes. Art
315 Control de duración de la investigación art 324 bis

PLAZO DE DURACIÓN DE LA ETAPA PREPARATORIA


el procedimiento preparatorio deberá concluir lo antes posible
procediéndose con la celebridad que en el caso amerita, y deberá practicarse
dentro de un plazo de tres meses, artículo 323 del código procesal penal. Y
en caso de que se haya dictado una medida sustitutiva, el plazo máximo del
procedimiento preparatorio durará seis meses según el Artículo 324.-
Petición de apertura. Cuando el Ministerio Público estime que la
investigación proporciona fundamento serio para el enjuiciamiento público
del imputado, requerirá por escrito al juez la decisión de apertura del juicio.
Con la apertura se formulará la acusación.
: el procedimiento preparatorio deberá concluir lo antes posible
procediéndose con la celebridad que en el caso amerita, y deberá practicarse
dentro de un plazo de tres meses, artículo 323 del código procesal penal. Y
en caso de que se haya dictado una medida sustitutiva, el plazo máximo del
procedimiento preparatorio durará seis meses según el art 324 bis del cpp.
ACTOS

TERCER ESQUEMA
ACTOS CONCLUSIVOS DE LA ETAPA PREPARATORIA

1. NORMALES.
Solicitud de acusación y apertura a juicio. Art 324, y 333 código procesal
penal. Lo establecido en el articulo 324 establece que el Ministerio Publico
con la investigación que ha realizado establece que le requerirá al juez la
apertura a juicio para que el acusado pueda sea cometido a un juicio oral y
publico

ANORMALES:
Lo establecido en el artículo 332 del código procesal penal se vence el plazo
que se la da al Ministerio Publico para que realice la investigación, pedirá la
apertura a juicio así el acusado sea oído, y las pruebas a la hora de presentar
no sean necesarias solicitara la clausura provisional o si fuera el caso el
sobreseimiento, para pedir el sobreseimiento el juez esperara la respuesta
del Ministerio Publico por el tiempo de ocho días y si por lo tanto se pasaren
los ocho días continuara de oficio para el sobreseimiento
Sobreseimiento,
Establecido en el artículo 328 del código procesal penal, según el artículo
da para cerrar el proceso, cuando no se puede imponer una pena, las causas
que se dan cuando no hay fundamento o haberse extinguido la pretensión
penal. El sobreseimiento es la resolución jurisdiccional que dicta el juez de
primera instancia o el tribunal de sentencia, que cierra el proceso penal
definitivamente e irrevocablemente en contra del imputado.

Archivo
Establecido en el art 327 del código procesal penal, establece el artículo
cuando se haya declarado en rebeldía se dará el imputa dado se dará por
escrito el ministerio público por medio de las actuaciones y el juez podrá
revocar la decisión indicando los medios de prueba útiles para continuar la
investigación o para individualizar

Clausula provisional,
Se establece en el art 331 del código procesal penal establece que cuando
no hay medios de prueba suficientes para continuar el seguimiento del caso
y si en caso hay nuevos elementos de prueba tomen viable la remuneración
dela persecución penal

Procedimiento abreviado
Se realiza cuando el Ministerio Publico considere una pena mayor a cinco
años de prisión o los casos establecidos en el artículo 464 del código
procesal penal lo siguiente es que se elimina la fase de prueba y la sentencia
se dicta de forma rápida

Criterio de oportunidad
Lo establecido en el artículo, establece que si no corre peligro el interés
público o la seguridad ciudanía podrá abstenerse de ejercitar la acción penal
en los casos siguientes En el artículo 25 del código procesal penal todos
sus incisos

Suspensión condicional de la persecución penal:


Lo que establece el artículo 27 del código procesal penal se otorgara
cuando el delito no pase de 5 años de prisión y ni a reincidentes o quienes
anteriormente fueron condenados por delito doloso .El juez de primera
instancia con base en la solicitud del Ministerio Publico se deberá disponer
la suspensión condicional de la persecución penal.

ULTIMO ESQUEMA

FINES DE LAS MEDIDAS DE COERCION

Defina las Medidas de Coerción PERSONALES Y REALES


Fines de las medidas de coerción. Asegurar la presencia del imputado en el
proceso impedir la obstaculización de la averiguación de la verdad.

REALES Y PERSONALES

REALES : EMBARGO el embargo se hace por medio para que se retengan las
propiedades o todo uso de investigación hasta que se termine la investigación

El secuestro el secuestro se hace de los bienes para la investigación y se


secuestran las cosas que sean secuestrado y estas no se devuelven art ciento
noventa y ocho

PERSONALES

Presentación espontanea esto lo hace cualquier persona que sospeche estar en


procedimiento de cualquier delito y poder presentarse a declarar art. 254 CPP

Aprehensión La aprehensión, es una medida de coerción personal donde la policía


encuentre en flagrancia de un delito a una persona . art. 257 codigo procesal penal

Citación o conducción la citación se hace cuando la persona sea necesitada para


un juicio y ya fue notificada la conducción se hace cuando a la persona se le ha
notificado y no llega a dicha audiencia la policía continuara con la conducción que
es la fuerza pública art. 255, 175 y CPP

Las citaciones las realizas ya sea juzgado o ministerio público para que realice un
acto ya que es parte de un procedimiento y es necesaria su presencia y el no
puede faltar a dicha audiencia ya que es obligación condicional art. 173 y 255 CPP.
NO se presenta comete el delito de rebeldía articulo 79 CPP
Características de las Medidas de Coerción

"Instrumentalidad. En primer lugar, toda medida cautelar se supedita a un proceso


principal, del que aparece como un instrumento para conseguir su éxito. Sin
embargo, eso no siempre exige que el proceso principal se haya incoado
"Provisionalidad. En segundo lugar, puesto que la medida cautelar está dirigida a
asegurar la efectividad de la sentencia, por fuerza ha de tener una vigencia
limitada en el tiempo, de modo que carece de sentido mantener el aseguramiento
más allá de la sentencia que decide definitivamente el proceso
"Proporcionalidad. De todo lo anterior se puede deducir que la medida cautelar
tiene que ser no sólo adecuada a los fines que con ella se persiguen, sino además
proporcional a los hechos que se depuran y a su gravedad,
artículo 264 del Código Procesal Penal que delitos no gozan del Beneficio de
las Medidas Sustitutivas
Riesgos Procesales para no otorgar una Medida Sustitutiva
Peligro de obstaculización para la averiguación de la verdad . Artículo 263
Peligro de fuga Artículo 262 CPP.
procede solicitar la Revisión de las Medidas de Coerción Artículo
277 CPP.
Esquema fin

MEDIDAS DE COERCION POSTERIORES A LA DECLARACION DEL IMPUTADO

LA PRISION PREVENTIVA

EL AUTO DE PROCESAMIENTO Auto de procesamiento. "Es el acto de formal


inculpación por medio del cual se constituye el estado de procesado. Este auto por
exigencia del derecho de defensa debe estar especialmente motivado, con un relato
completo de los hechos imputados, convirtiendo al procesado en parte a todos los
efectos, haciendo obligatoria la presencia de Abogado y Procurador y recibiéndosele la
declaración indagatoria.

LAS MEDIDAS SUTITUTIVAS Las medidas sustitutivas. “La medida sustitutiva es


igualmente una medida de coerción personal, de carácter cautelar y provisional que
puede durar hasta que, según las circunstancias, se clausure, se sobresea el proceso o
se dicte sentencia firme

MEDIDAS DE COERCION REALES Y PATRIMONIALES; EMBARGO Y SECUESTRO

REVISION DE LAS MEDIDAS DE COERCION PERSONAL

Revisión de las medidas de coerción personal. De la lectura de (los artículos 276 y 277
del Código Procesal Penal, se concluye, que tanto el auto que imponga una medida de
coerción, prisión provisional, internación o cualquier otra medida de coerción, pueden ser
examinadas en cualquier momento

OBSTACULOS A LA PERSECUCION PENAL Y CIVIL Definición. "Los obstáculos a la


persecución penal y civil son impedimentos que, sin referirse a la existencia del delito o a
la responsabilidad del imputado

CLASES

Clases. El Código Procesal Penal, enumera como obstáculos a la persecución penal: La


cuestión prejudicial, El antejuicio, Las excepciones. Dentro de estas , Incompetencia,
Falta de acción; y Extinción de la persecución penal o de pretensión civil.

CUESTION PREJUDICIAL Cuestión Prejudicial. Para facilitar la comprensión sobre las


cuestiones prejudiciales, considero oportuno hacerlo mediante un ejemplo sencillo, a
Saber. Se puede dar el caso que se presente denuncia ante el Ministerio Público

ANTEJUICIO Antejuicio. De conformidad con lo establecido en el artículo 3 de la Ley en


Materia de Antejuicio (Decreto número 85-2002 del Congreso de la República. El derecho
de antejuicio es la garantía que la Constitución o leyes específicas otorgan a los
dignatarios y funcionarios públicos de no ser detenidos ni sometidos a procedimiento
penal

EXCEPCIONES Excepciones. "Generalmente la doctrina cuando inicia el estudio de la


oposición o resistencia del demandado lo hace utilizando la palabra, la de excepción o
excepciones.

REGULACION LEGAL: Artículo 294. Excepciones. Las partes podrán oponerse al


progreso de la persecución penal o de la acción civil, por los siguientes motivos:
Incompetencia. Falta de acción

FORMAS SIMPLIFICADORAS DE LA RESOLUCION DE CONFLICTOS PENALES

1. CRITERIO DE OPORTUNIDAD
"Casos de procedencia del criterio de Oportunidad. En términos generales, el artículo 25
del CPP

1. CONVERSION
Obietivo "Con la conversión se pretende liberar al Ministerio Público de

la obligación de intervenir en aquellos casos en los que no haya intereses públicos


afectados y que puedan ser tratados como delitos de acción privada

1. SUSPENSION CONDICIONAL DE LA PERSECUCION PENAL


Suspensión condicional de la persecución penal. "La suspensión de la persecución penal
es un mecanismo de solución de conflictos por medio del cual se suspende el proceso en
contra de una persona cuando llena los requisitos que enmarca la ley se le impone a
cambio un período de prueba

1. MEDIACION Y CONCILIACION
Mediación. La mediación es el acuerdo negociado entre autor y víctima del delito, pero
con la ayuda y participación de facilitadores, que guían y favorecen la solución del
conflicto,

También podría gustarte