Está en la página 1de 2

FECHA: 5/12/2022 – 22/12/2022 Competencias CCL CP CMCT CD CPSAA CC CE CCEC

6º. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE clave


¨ Vuelve la magia a Elda¨ Producto final Creación de un álbum ilustrado y decoración del stand del Grupo Abril.
Objetivos de etapa A B C D E F G H I J
ACTIVIDADES
 Reto: Fomentar la solidaridad, crear un álbum ilustrado y decorar el stand del Grupo Abril.
 Introducción/motivación y conocimientos previos : ¡Educación para todos y ¡Nos preparamos para Navidad!
 Actividades de desarrollo, refuerzo, ampliación y evaluación:
o Individuales:
P. Lecto-escritura: ¿Con qué decoramos nuestro hogar? y ¿Qué encontramos en la ciudad por Navidad?
P. Lógico-matemáticas: ¿Cuántas bolas tiene el árbol? y ¿Cuánto suman las astas de los renos?
P. Motricidad Fina: ¡Hacemos estrellas de lana! y ¡Creamos bastones de caramelo!
P. Arte: ¡Ilustramos nuestro propio cuento! y ¡Diseñamos tarjetas navideñas!
P. Atención Visual: ¡Poli cubos navideños! y ¿Cómo llegamos a Bolón?
o Pequeño grupo:
P. Experiencias: ¡Fabricamos nieve! y ¡Nieva en Elda!
P. Provocaciones: ¿Qué cuelga del techo? y ¿Qué hay en el centro del aula?
Actividad final y de refuerzo: ¿Qué hacemos en Navidad? y ¡Vuelve la magia a Elda por Navidad!
CONEXIÓN CON EL CONTEXTO JUSTIFICACIÓN DUA
Las propuestas fomentan el trabajo Es primordial trabajar en el aula los cambios que  Visual: símbolos gráficos y gestuales.
individual, grupal y de pequeño grupo. suelen producirse en la ciudad en estas fechas tan  Auditivo: sistema de frecuencia
De esta manera pueden establecer señaladas, así como acercarles a las tradiciones y modulada y amplificadores de sonido.
relaciones afectivas y un clima eventos que suelen organizarse, desde la solidaridad  Manipulativo: ordenador y libros de
agradable. por los demás, el respeto y la inclusión. comunicación.
ACCIÓN TUTORIAL MEDIDAS DE INCLUSIÓN ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
 Normas del aula. Medidas Nivel II: asamblea, regulación emocional, y Alumna con implante coclear por sordera
 Trabajo en pequeños y en gran planificación y explicación personalizada antes de las en el oído izquierdo, y hemiparesia facial
grupo. propuestas de aprendizaje. izquierda.
 Relación familia-escuela. Medidas Nivel III: adecuación de espacio, mobiliario y Se realizarán:
 Atención individualizada. recursos tecnológicos, y agrupamientos heterogéneos.  Agrupamientos flexibles.
 Igualdad, convivencia e inclusión. Medidas Nivel IV: 2 sesiones de Pedagogía  Atención individual y socialización.
 Transición entre niveles y ciclos. Terapéutica para trabajar la motricidad, y 2 sesiones  Actividades diversificables.
 Resolución de conflictos de audición y lenguaje para trabajar el habla y praxias.

Competencias OBJETIVOS DIDÁCTICOS SABERES BÁSICOS


específicas
CE2, CE3, 1. Expresar y compartir con adultos e iguales pensamientos y emociones. 1. Expresión de pensamientos y emociones.
A.1
CE4 y CE5 2. Participar activamente en situaciones escolares que requieran reflexión 2. Participación activa y reflexión para la
y favorezcan la convivencia. convivencia.
CE1, CE2 y 3. Observar y explorar su entorno social y cultural. 3. Entorno social y cultural del alumnado.
A.2

CE3 4. Resolver pequeños problemas lógico-matemáticos. 4. Razonamiento lógico-matemático.


5. Identifica los cambios naturales como consecuencia de las estaciones. 5. Estaciones y sus características.
CE1, CE2, 6. Participar y expresarse correctamente en una conversación. 6. La asamblea: participación y escucha.
CE3, CE4 y 7. Adquirir y aumentar el vocabulario relacionado con Navidad. 7. Vocabulario relacionado con la Navidad.
A.3

CE5 8. Crear sus producciones artísticas plásticas. 8. Producciones artísticas plásticas.


9.Experimentar un uso educativo adecuado de las TIC, TAC y TEP. 9. Uso adecuado de las nuevas tecnologías.
RECURSOS ASPECTOS TRANSVERSALES
Organizativos: crono-programación y el aula. - Coeducación.
Personales: maestra tutora, maestros de apoyo, especialistas del centro, pedagogos de la - Objetivo de Desarrollo Sostenible 4:
UPH del hospital de Alicante y resto del equipo docente. Educación de calidad.
Materiales: cartulinas, folios, rotuladores, ceras, pinturas, telas, cartón, pinceles, papel de - Valores cívicos, tolerancia y respeto.
celofán, figuras de playmobil, figuras de juguete, material de psicomotricidad, cinta
adhesiva, arcilla, material audiovisual e informático…
CRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE METODOLOGÍA
EVALUACIÓN
1. ¿Expresa y comparte sus emociones y pensamientos con o Observación, - Constructivismo de Piaget y Aprendizaje
adultos e iguales? interpretación y Significativo de Ausubel.
2. ¿Participa activamente en situaciones escolares que valoración de las - Zona de Desarrollo Próximo de Vigotsky.
requieran reflexión y favorezcan la convivencia? prácticas saludables. - Escuela Nueva: María Montessori y Decroly.
3. ¿Muestra interés por su entorno social y cultural? o Observación directa y - Enfoque competencial, interdisciplinar y
4. ¿Resuelve pequeños problemas lógico-matemáticos? sistemática. globalizador.
5. ¿Identifica los cambios estacionales? o Lista de control. - Metodología viva y activa.
6. ¿Participa y se expresa correctamente en una o Registro anecdótico. - Propuestas de aprendizaje y circulación
conversación? o Escalas de observación. libre.
7. ¿Ha adquirido vocabulario relacionado con la Navidad? o Rúbricas de registro. - Investigación y experimentación.
8. ¿Ha creado sus propias producciones artísticas plásticas?
o Autoevaluación individual - Rincones, talleres y proyectos.
9. ¿Experimenta un uso adecuado de las TIC, TAC y TEP?
de cada alumno/a. - Pedagogía italiana de Reggio Emilia.
o Autoevaluación de la - Aprendizaje de Servicio.
propia intervención
docente.

También podría gustarte