Está en la página 1de 5

MINISTERIO GABINETE DE PRENSA

DE HACIENDA
Y FUNCIÓN PÚBLICA
Nota de prensa
Consejo de Ministros

El Gobierno aprueba el anteproyecto de


Ley de Función Pública para
modernizar la Administración y
reformar el sistema de empleo público
 La norma apuesta por la planificación estratégica, la
evaluación del desempeño, el aprendizaje a lo largo de la
vida profesional y la promoción horizontal para las
empleadas y empleados públicos

 El texto incluye la regulación de la figura del personal


directivo público profesional, una apuesta innovadora que
acerca a España a los países de su entorno

 El anteproyecto sentará las bases para continuar las


reformas recogidas en el Acuerdo Marco para una
Administración del Siglo XXI, acordado por el Gobierno y
los sindicatos CCOO y UGT

• Esta ley forma parte de los compromisos del Plan de


Recuperación, Transformación y Resiliencia

20 de diciembre de 2022.- El Consejo de Ministros ha aprobado hoy en


primera vuelta el anteproyecto de Ley de Función Pública. Se trata de la
norma que impulsará la implantación de un modelo de recursos humanos
público basado en las competencias y que favorecerá la atracción y
retención del talento, con el que se pretende dotar a la Administración de
un marco normativo que permita dar respuesta a los actuales retos de la
sociedad, reforzando el papel de liderazgo renovador de la Administración
del Estado.

CORREO ELECTRÓNICO ALCALÁ, 9


secretaria.prensa@hacienda.gob.es Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes 28071 - MADRID
TEL: 91 595 80 71/2
FAX: 91 595 84 66

Página 1 de 5
www.hacienda.gob.es
Esta ley, que forma parte de los compromisos del Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia (PRTR), apuesta por los principios de
planificación estratégica, adaptación de la selección de personal a las
necesidades de la Administración, la evaluación del desempeño, la
regulación del personal directivo público profesional o una nueva
regulación de la carrera profesional.

La igualdad, el diálogo social y el aprendizaje durante toda la carrera


profesional son los principios transversales que inspiran la ley. Su puesta
en marcha estaba incluida en el Componente 11 del PRTR y vinculado a
la medida ‘Refuerzo de las Capacidades del Empleo Público’.

Las numerosas medidas incluidas en el texto, que ahora se someterá al


procedimiento de información pública, desarrollan del Estatuto Básico del
Empleado Público (EBEP). Tras su aprobación en 2007, el actual Gobierno
cumple con el compromiso de reforzar el papel de liderazgo renovador de
la Administración del Estado y confirmar su poder transformador en los
actuales retos de la sociedad.

Estas medidas ayudarán a sentar las bases para una reforma integral del
empleo público en la Administración del Estado. Una apuesta en la que,
además de las medidas, antes mencionadas, se incluyen la carrera
horizontal de empleadas y empleados públicos y el aprendizaje a lo largo
de la carrera profesional. Unos objetivos alineados con las reformas de
países de nuestro entorno.

Refuerzo del ámbito del desempeño

Las reformas incluidas en la legislación suponen un antes y un después en


el ámbito de la Función Pública. Una de las destacadas es la planificación
estratégica, base de este anteproyecto, por la que se alinearán los
objetivos estratégicos de la Administración Pública. Esto permitirá adaptar
la selección de personal a las necesidades de las organizaciones.

Esta norma se aplicará en la Administración General del Estado,


Organismos Autónomos, Entidades Gestoras de la Seguridad Social,
Entidades Públicas Empresariales, Agencias Estatales, Autoridades
Administrativas Independientes, Universidades Públicas no transferidas y

CORREO ELECTRÓNICO ALCALÁ, 9


secretaria.prensa@hacienda.gob.es Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes 28071 - MADRID
TEL: 91 595 80 71/2
FAX: 91 595 84 66

Página 2 de 5
www.hacienda.gob.es
demás entes de derecho público. Esto llevará a un modelo de gestión
integrada y por competencias de los recursos humanos.

Otra de las reformas significativas será la incorporación de la evaluación


del desempeño al modelo de empleo público. Esta medida, que será de
carácter obligatorio, perseguirá una mejora de la productividad y la
adecuación de la carrera profesional al cumplimiento de las funciones de
la empleada o el empleado público.

A través de este procedimiento se valorará periódicamente la conducta


profesional y se medirá el rendimiento o el logro de resultados de las
trabajadoras y trabajadores públicos. La finalidad es mejorar la
productividad de las diferentes unidades y la calidad de los servicios
públicos.

La regulación de la carrera profesional horizontal es otra de las grandes


novedades. Este sistema, que evidencia una apuesta por la promoción
profesional interna, consiste en la progresión en un itinerario de tramos sin
que sea necesario que se produzca un cambio de puesto de trabajo. Los
ascensos deberán tener en cuenta la trayectoria profesional y el resultado
de la evaluación del desempeño.

Otros factores que se tendrán en cuenta para esta fórmula de promoción


en la Administración serán el cumplimiento de un itinerario de formación
especializada. Además, y según cada caso particular, la participación en
actividades de gestión del conocimiento, docencia o investigación se
tendrán en cuenta para los ascensos.

Complementos salariales

El texto del anteproyecto aprobado hoy incluye la creación de dos nuevos


complementos salariales para las empleadas y empleados públicos. Estos
están basados en su evaluación de desempeño y en su evolución
profesional dentro de cualquiera de los ámbitos en los que se aplicará la
futura legislación.

El primero de ellos es el complemento de carrera. Este retribuirá la


progresión que se vaya alcanzando en la carrera profesional. Su cuantía
será la misma para todo el personal funcionario del mismo grupo o
subgrupo de clasificación profesional que lo tenga reconocido.
CORREO ELECTRÓNICO ALCALÁ, 9
secretaria.prensa@hacienda.gob.es Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes 28071 - MADRID
TEL: 91 595 80 71/2
FAX: 91 595 84 66

Página 3 de 5
www.hacienda.gob.es
El otro será el complemento de desempeño. El acceso al mismo estará
vinculado a la superación de las evaluaciones de desempeño planteadas
durante la carrera profesional, las cuales tendrán carácter obligatorio. El
rendimiento y los logros de trabajadoras y trabajadores del ámbito público.

De esta manera, las retribuciones complementarias serían el complemento


de destino, el complemento específico, el complemento de desempeño y
el complemento de carrera.

A estos hay que sumar el renombrado complemento por servicios


extraordinarios, que es el que retribuye los servicios prestados fuera de la
jornada ordinaria o la actividad extraordinaria desarrollada en el puesto de
trabajo.

Regulación del personal directivo público profesional

Otro de los compromisos del Gobierno que estará recogido en la futura ley
es la regulación del personal directivo público profesional. Esta figura es la
que dispone de funciones de desarrollo de políticas y programas públicos.

Tendrán esta consideración las personas titulares de subdirecciones


generales o de otros ámbitos que se asimilen a estas. Y que estarán
ocupados equitativamente por hombres y mujeres, tal y como marca el
principio de igualdad recogido en la norma.

El desarrollo de una regulación responde a que se trata de un perfil clave


en la concepción de una Administración Pública moderna. Entre los
objetivos están ofrecer garantías de la profesionalidad de quienes ocupan
estos cargos.

Otro de los fines es reforzar la idoneidad, capacidad y orientación de los


mismos con respecto a los resultados profesionales que obtengan quienes
ocupen esos puestos directivos.

CORREO ELECTRÓNICO ALCALÁ, 9


secretaria.prensa@hacienda.gob.es Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes 28071 - MADRID
TEL: 91 595 80 71/2
FAX: 91 595 84 66

Página 4 de 5
www.hacienda.gob.es
Pruebas objetivas y territorializadas

Entre las grandes reformas incluidas en el anteproyecto está la apuesta


por un renovado modelo de acceso a la Administración.

Se priorizan los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad


en el acceso al empleo público. A esto hay que sumar los principios
rectores de agilidad y eficiencia en la selección, la adecuación entre el
contenido de los procesos selectivos y las funciones a desarrollar o la
profesionalización de los tribunales.

Además, se opta por un modelo mixto que estará basado en los


conocimientos para superar el acceso y en la evaluación de competencias
profesionales.

Otro de los cambios significativos que introduce la ley es que los procesos
se celebrarán en todo el territorio. Una reforma que facilitará la
democratización en el acceso, al optar por un modelo social que garantice
la diversidad tanto social como territorial en el empleo público.

CORREO ELECTRÓNICO ALCALÁ, 9


secretaria.prensa@hacienda.gob.es Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes 28071 - MADRID
TEL: 91 595 80 71/2
FAX: 91 595 84 66

Página 5 de 5
www.hacienda.gob.es

También podría gustarte