Está en la página 1de 6

Asignatura Datos del alumno Fecha

Contexto Energético y Apellidos: Quispe Zurita


Ambiental de las 20/12/2023
Energías Renovables Nombre: Karen Quispe

Actividad individual 1: Impactos ambientales que


presentaría una planta solar fotovoltaica (FV)

Objetivos

A través de esta actividad sabrás qué se entiende por impacto ambiental y conocerás
la diferencia entre impacto ambiental negativo y positivo. Además, aprenderás a:

 Identificar y describir los impactos ambientales negativos y positivos que puede


producir una instalación solar FV.
 Identificar y describir los impactos ambientales que puede presentar una línea de
evacuación eléctrica sobre la avifauna.
 Plantear medidas correctoras para evitar y minimizar los posibles impactos sobre
la avifauna que podría generar una línea de evacuación eléctrica.

Pautas de elaboración

El Grupo VOLTIO ha decidido instalar en la provincia de Cáceres (España) una planta


de producción solar fotovoltaica con una potencia de 2,08 MWp, que se compone de
26 instalaciones de 80 kWp con sistema de seguimiento solar. La superficie de esta
planta es de 10 hectáreas.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Además de la instalación solar FV, se pretende construir una subestación de


transformación eléctrica, así como una línea de evacuación eléctrica de 40 kV con
una longitud de 28 km.

1
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Contexto Energético y Apellidos: Quispe Zurita
Ambiental de las 20/12/2023
Energías Renovables Nombre: Karen Quispe

La zona en la que se va a construir la planta es una dehesa de encinas centenarias


cerca de un río que presenta un nivel de conservación alto, ya que se encuentra
protegida por un parque natural.

Además, el terreno donde se ubicará la planta de producción solar, así como la


subestación y la línea de evacuación, se encuentran en una zona de paso de aves
migratorias de la RED Natura 2000 de la Unión Europea, con especies protegidas
como la cigüeña negra, el buitre leonado, el buitre negro, varios tipos de águilas, el
búho real, avutardas y grullas, entre otras. En concreto, la línea de evacuación
eléctrica atraviesa 10 km de la zona de paso de aves.

En lo que se refiere al aspecto económico del proyecto, la instalación de este


complejo supondrá la generación de 100 puestos de trabajo temporales durante la
fase de construcción, además de 20 puestos de trabajo estables durante la fase de
explotación.

Como consecuencia de las dimensiones del proyecto de planta solar FV, la normativa
ambiental sobre evaluación ambiental (Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de
Evaluación Ambiental) obliga al promotor (Grupo VOLTIO) a la redacción de un
estudio de impacto ambiental donde se expongan los impactos ambientales que
presenta el proyecto, así como las alternativas al mismo, medidas correctoras y un
plan de vigilancia ambiental.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

2
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Contexto Energético y Apellidos: Quispe Zurita
Ambiental de las 20/12/2023
Energías Renovables Nombre: Karen Quispe

Utilizando los datos expuestos sobre la planta solar FV, deberás desarrollar las
siguientes cuestiones:

1. Exponer qué se entiende por impacto ambiental y describir la diferencia entre


impacto ambiental negativo y positivo.
El impacto ambiental es causado por las actividades por el humano o por fuentes
naturales que altera el entorno natural.
El impacto ambiental negativo, se da cuando el ambiente es alterado y
contaminado, por una actividad directa o indirectamente, sin tener una
remediación o planes de manejo ambiental.
El impacto ambiental positivo, se da cuando existe una mejora y remediación en
zonas afectadas por la actividad humana o fuentes naturales.
2. Exponer y describir al menos tres posibles impactos ambientales negativos de la
instalación solar FV.
Contaminación del aire: se genera por la contaminación de las maquinarias de
construcción, por la emanación de gases tóxicos a la atmosfera
Contaminación del suelo: se genera en el momento en donde se existe
movimiento de tierra, existe derrames de aceites, grasas, químicos directamente
al suelo, el cual absorbe y queda contaminado, perdida de micro ecosistemas,
existe también la desmineralización del suelo por los movimientos de tierra.
Pérdida de biodiversidad: se genera por la invasión humana en un terrero, en
donde las especias nativas del lugar son obligadas a desplazarse de su hábitat,
especies roedoras, mamíferos, aves, etc.
3. Exponer y describir al menos tres posibles impactos ambientales positivos de la
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

instalación solar FV.


Actividad económica: aumento en la actividad económica en la empresa
Fuente de empleo: disminuiría la tasa de desempleo por las vacantes en la
construcción de la planta de producción solar fotovoltaica.

3
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Contexto Energético y Apellidos: Quispe Zurita
Ambiental de las 20/12/2023
Energías Renovables Nombre: Karen Quispe

Desarrollo urbano: incremento poblacional y con mejores condiciones


aneléctricas, zona urbana más desarrollada con economía interna y externa
4. En lo que se refiere a la línea de evacuación eléctrica, ¿qué impactos ambientales
negativos presentaría para la avifauna de la zona durante su fase de uso? ¿Qué
medidas correctoras propondrías para evitar que se pudieran producir dichos
impactos negativos?
Impactos negativos Medidas correctoras
Contaminación acústica Evitar el uso continuo de maquinaria
ruidosa, tanto para los operarios de
maquinarias como para las especies
nativas del lugar
Evitar utilizar sonidos con frecuencias
que produzca daño a las aves nativas
del lugar (M.P, 2020)
Contaminación del aire Tener control y manejo de que os
contaminantes industriales cumplan
con los limites permisibles
Utilización de maquinarias ecológicas
Evitar tener maquinarias encendidas si
no son necesarias a utilizarse
Pérdida de biodiversidad Reubicación de fauna local, en
albergues o zonas de refugio.
Remediación de fauna con la
plantación de nuevos árboles,
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

arbustos y plantas locales (Martin,


2004)
Tabla 1: Impactos negativos vs medidas correctoras

4
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Contexto Energético y Apellidos: Quispe Zurita
Ambiental de las 20/12/2023
Energías Renovables Nombre: Karen Quispe

Tabla 1: Impactos negativos vs medidas correctoras .................................................. 4

Bibliografía

M.P, A. (2020). Energía solar fotovoltaica.


Martin, E. (2004). La energía solar fotovoltaica en España. España.

Extensión y formato

La actividad debe entregarse en un documento de texto (preferiblemente .pdf) con


la resolución del trabajo de acuerdo con las pautas indicadas. No hay una extensión
máxima para este documento.

No se aceptarán trabajos realizados a mano, escaneados o fotografiados, aunque


estén incluidos dentro de un documento de texto.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

5
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Contexto Energético y Apellidos: Quispe Zurita
Ambiental de las 20/12/2023
Energías Renovables Nombre: Karen Quispe

Rúbrica

Impactos
ambientales
que
Puntuación
presentaría Peso
Descripción máxima
una planta %
(puntos)
solar
fotovoltaica
(FV)
Describe qué se entiende por impacto ambiental
Criterio 1 y muestra la diferencia entre impacto ambiental 1,5 15 %
positivo y negativo

Criterio 2 Identifica y describe los tres impactos


2,5 25 %
ambientales negativos

Criterio 3 Identifica y describe los tres impactos


2,5 25 %
ambientales positivos

Identifica los impactos ambientales negativos de


Criterio 4 la línea de evacuación sobre la avifauna y 2,5 25 %
describe las medidas correctoras
Formato adecuado (justificación de texto,
interlineado, fuente y tamaño de letra
Criterio 5 homogéneos…), numeración de figuras, escritura 1 10 %
correcta, formato de figuras (si las hay), formato
de bibliografía y referencias (si las hay)
10 100 %
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

6
Actividades

También podría gustarte