Está en la página 1de 3

Asignatura Datos del alumno Fecha

Técnicas de PRL: Apellidos: ROMAN MEJIA 11/12/2023


seguridad en el trabajo Nombre: JORGE FRANCISCO
e higiene industrial

Accidentes Accidentes Días de


Accidentes
Horas centro centro duración
Plantilla «in
trabajadas trabajo trabajo sin de las
itínere»
con baja baja bajas

Enero 96 15.360 3 2 2 28
Febrero 97 15.520 3 3 0 12
Marzo 100 16.800 2 1 0 30
Abril 98 15.680 2 2 1 22
Mayo 99 17.424 2 1 0 26
Junio 98 16.464 3 3 0 25
Julio 98 15.680 2 0 0 22
Agosto 97 5.432 0 0 0 0
Septiembre 96 16.128 2 2 1 21
Octubre 96 16.128 2 4 1 23
Noviembre 94 15.040 3 3 0 20
Diciembre 95 12.920 2 1 1 10
178.576 26 22 6 239

Calcular los siguientes índices:


1) Índice de frecuencia anual de accidentes con baja.
26
𝐼𝐹 = ∗ 106 = 145,60 𝑎𝑐𝑐𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑐𝑜𝑛 𝑏𝑎𝑗𝑎
178576
2) Índice de frecuencia anual general.
26 + 22
𝐼𝐹 = ∗ 106 = 268,793 𝑎𝑐𝑐𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑐𝑜𝑛 𝑦 𝑠𝑖𝑛 𝑏𝑎𝑗𝑎
178576
3) Índice de frecuencia anual de accidentes sin baja
22
𝐼𝐹 = ∗ 106 = 123,2 𝑎𝑐𝑐𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑠𝑖𝑛 𝑏𝑎𝑗𝑎
178576
4) Índice de gravedad anual
𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑗𝑜𝑟𝑛𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 = 239 + 26 = 265
265
𝐼𝐺 = ∗ 103
178576
= 1,48 𝑠𝑒 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑜 𝑒𝑛 𝑗𝑜𝑟𝑛𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑙𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑎𝑑𝑎 1000 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑎𝑠
Asignatura Datos del alumno Fecha
Técnicas de PRL: Apellidos: ROMAN MEJIA 11/12/2023
seguridad en el trabajo Nombre: JORGE FRANCISCO
e higiene industrial

5) Índice de incidencia anual de accidentes con baja


26
𝐼𝑖 = ∗ 103 = 268,0412 𝑎𝑐𝑐𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑐𝑜𝑛 𝑏𝑎𝑗𝑎
97
6) Índice de incidencia anual de accidentes sin baja
22
𝐼𝑖 = ∗ 103 = 226,804 𝑎𝑐𝑐𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 sin 𝑏𝑎𝑗𝑎
97
7) Duración media de accidentes con baja.
239
𝐷𝑀 = = 9,192
26
8) Representar gráficamente la evolución del índice de frecuencia mensual de los
accidentes con baja.
MES FOMULA MES FORMULA MES FORMULA
ENERO IF=(3/15360)*10 MAYO IF=(2/17424)*10 SEPTIEMBRE IF=(2/16128)*10
^6= 195,3 ^6= 114,8 ^6= 124
FEBRERO IF=(3/15520)*10 JUNIO IF=(3/16464)*10 OCTUBRE IF=(2/16128)*10
^6= 193,3 ^6= 182,2 ^6= 124
MARZO IF=(2/16800)*10 JULIO IF=(2/15680)*10 NOVIEMBRE IF=(3/15040)*10
^6= 119 ^6= 127,6 ^6= 199,5
ABRIL IF=(2/15680)*10 AGOSTO IF=(0/5432)*10 DICIMBRE IF=(2/12920)*10
^6= 127,6 ^6= 0 ^6= 154,8

INDICE DE FRECUENCIA MENSUAL


250

200

150

100195,3 193,3 199,5


182,2
154,8
119 127,6 114,8 127,6 124 124
50

0 0
Asignatura Datos del alumno Fecha
Técnicas de PRL: Apellidos: ROMAN MEJIA 11/12/2023
seguridad en el trabajo Nombre: JORGE FRANCISCO
e higiene industrial

9) Interpreta el resultado de cada uno de los índices estadísticos que has obtenido de
las cuestiones anteriores.

Con la interpretación del gráfico anterior podemos denotar que existe una
variación entre los meses de julio hasta octubre, en los cuales se evidencio que los
accidentes de trabajo con baja fueron menores a 140 por cada 1000 trabajadores,
por lo cual se recomienda revisar y realizar control en las condiciones de trabajo,
factores de accidentes y realizar medidas preventivas y correctivas para lograr
aumentar el índice por accidente de trabajo con bajas. Por otro lado, en lo meses
de enero, febrero y noviembre sus índices fueron los más elevados.

Bibliografía
EZBEHAR-TASA, N. L. (2020). EVOLUCIÓN DE LA SINIESTRALIDAD LABORAL EN NAVARRA. Navarra:
Instituto de salud publica y laboral de Navarra.
LANEKO, N. (2022). SINIESTRALIDAD LABORALEN NAVARRA. Navarra: Instituto de salud publica y
laboral de Navarra.
UNIR. (01 de Diciembre de 2023). EVOLUCIÓN DE LA SINIESTRALIDAD LABORAL EN NAVARRA.
Obtenido de https://www.navarra.es/NR/rdonlyres/E67E02E0-C4B9-4E3B-B2D5-
D05666BBCF98/182525/4Estadistica.pdf:
https://www.navarra.es/NR/rdonlyres/E67E02E0-C4B9-4E3B-B2D5-
D05666BBCF98/182525/4Estadistica.pdf

También podría gustarte