Está en la página 1de 14

FACULTAD DE INGENIERÍA

CURSO: INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES 2

ACTIVIDAD CALIFICADA

“Evaluación Final: Análisis interno y externo de la empresa Laive


S.A. para dar a conocer una estrategia empresarial más sólida en
respuesta al entorno competitivo”

Autora:

Contreras Macedo, Fátima Camelia.

Asesor:

Ing. Mendoza Zenozain, Eluard Alexander.

NRC: 8875

Fecha de entrega: 27/11/23

LIMA-PERÚ

2023-2
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES 2

LAIVE S.A.

1. PANORAMA GENERAL DE LAIVE S.A.


En el amplio contexto de la industria láctea, Laive se involucra en un análisis continuo de
su posición en relación con los competidores del mismo ámbito. Esta estrategia surge de su
búsqueda por alcanzar la excelencia empresarial, reconociendo la importancia crítica de
comprender su situación actual en comparación con los diversos actores del mercado, pues
esta comprensión detallada no solo resulta fundamental para diseñar estrategias efectivas,
sino también para entender cómo se desenvuelve la empresa dentro de esta industria
diversa y en constante cambio. Evaluar la posición relativa de Laive frente a sus
competidores no solo proporciona una visión clara de su posición actual, sino que también
es esencial para anticipar movimientos y tendencias en el mercado, permitiendo identificar
áreas para mejorar dentro de esta industria. Es así que, en el contexto actual, la empresa
láctea se encuentra en un momento decisivo, donde la observación y la comprensión
profunda de sus competidores se vuelven imperativas. Cada actor en este mercado aporta
su singularidad a una narrativa competitiva que está en constante cambio y adaptación. Por
lo tanto, captar el panorama general no solo permite revelar la posición relativa de Laive
S.A., sino que también impulsa un análisis exhaustivo tanto interno como externo que
ayude a detallar los puntos fuertes y débiles dentro de la empresa, al igual que las
oportunidades y amenazas que enfrenta en su entorno competitivo, lo que le proporcionará
una base sólida para la toma de decisiones estratégicas que impulsen su crecimiento en el
mercado de lácteos.
Es así que cada elemento observado en la competencia aporta información valiosa para la
empresa Laive S.A., cuyo objetivo es abordar desafíos en este mercado contencioso. Por
tanto, basándose en estas premisas, la empresa se dispone a detallar en las siguientes líneas
su situación actual en base al mercado competitivo de las principales industrias lácteas que
conforman este entorno.
1.1. Situación actual de la empresa
De acuerdo con un informe de la agencia de evaluación de riesgos Class & Asociados,
el mercado de lácteos en Perú destaca por estar altamente concentrado, donde solo tres
empresas abastecen más del 90% del mercado: Gloria, Nestlé y Laive; mientras que los
productos artesanales conforman el resto. En detalle, se observa que Gloria lidera en
participación de mercado, seguida por Nestlé y finalmente por Laive. Estas tres
compañías compiten intensamente entre sí, ofreciendo una amplia gama de productos
2
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES 2

con presentaciones innovadoras, lo que impulsa la competencia a medida que cada


empresa busca innovar en sus ofertas.
Figura 1
Participación en el mercado de productos lácteos.

Nota. Elaboración propia, información obtenida de Class & Asociados.

Laive es una gran empresa que forma parte de una industria que está representada por
un grupo de tres empresas únicamente, en las que se concentra aproximadamente el
90% de sus ventas de productos lácteos, lo cual hasta cierto punto puede servir como
una barrera de entrada para posibles competidores que deseen incursionar en el
negocio. Sin embargo, según el análisis que se hizo sobre el porcentaje de
participación en el mercado, Laive se encuentra en una posición expectante aún, puesto
que deben enfrentar una ardua competencia proveniente tanto de Gloria como de
Nestlé quienes tienen mayor participación del mercado. Existen otros tipos de
competencia, pero no son una competencia directa como las que son Nestlé y Gloria.
No obstante, a pesar de que los directivos de la empresa han sabido aprovechar en
estos últimos años, algunos problemas de imagen y reputación que ha tenido Gloria, lo
cual ha permitido que Laive incremente sus ventas de manera progresiva, aún continúa
ubicándose en la tercera posición dentro del mercado de productos lácteos y derivados.
1.2. Estrategia de negocio
Basándose en el análisis de la competencia, Laive ha adoptado la estrategia de negocio
de diversificar constantemente sus productos. Esta estrategia busca satisfacer las
necesidades de sus clientes y lograr una posición más sólida en el mercado. El avance
de Laive en los últimos años se ha fundamentado en la innovación y el desarrollo de
3
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES 2

nuevas tecnologías, aspectos cruciales para la creación de productos innovadores que


han sido bien recibidos por sus clientes. Aunque algunas empresas están
experimentando un crecimiento progresivo, aún no alcanzan el nivel de competencia
directa de Nestlé y Gloria dentro de la industria láctea. Para ganar su lugar en el
mercado y mantenerse en él, Laive ha tenido que aprender y aplicar diversas técnicas
en ventas y marketing. Esto explica por qué hoy en día es una empresa reconocida en
el mercado de lácteos. Es así que en base a lo examinado anteriormente se pasará a
evaluar el análisis interno de la empresa Laive, lo que actuará como punto de partida
para detallar sus capacidades internas que contribuyen al funcionamiento y alcance en
el que la empresa opera.

2. ANÁLISIS INTERNO DE LA EMPRESA


Hablar sobre los aspectos internos dentro de la empresa Laive no solo ayuda a
proporcionar información esencial sobre la compañía y sus productos, sino que también
ayuda a establecer una dirección clara sobre su operatividad y construir confianza con los
consumidores y empleados. Esta evaluación interna se apoya en los pilares fundamentales
definidos para alinear la misión y valores de la empresa, lo que permite identificar cómo
esos valores se reflejan en la cultura organizacional y en la eficacia operativa. Asimismo,
comprender el proceso productivo en relación con la visión de la empresa permite
optimizar la calidad y eficiencia de la producción. En conjunto, la descripción y el análisis
interno generan una sinergia que impulsa la alineación estratégica, la mejora continua y la
competitividad de la empresa dentro del dinámico mercado lácteo. Es por ello que en las
secciones siguientes se procederá a desglosar información clave relacionada con el análisis
interno de una empresa productora de lácteos, como lo es Laive S.A.
2.1. Historia de la empresa
La compañía Laive S.A. comenzó sus operaciones en el año 1905 donde empezó a
trabajar bajo el nombre de Sociedad Ganadera del Centro, cuyo enfoque se debió
inicialmente a la crianza de ganado vacuno y lanar en la zona central del país. En los
años 70, como consecuencia de la reforma agraria, cambió de giro hacia la producción
de lácteos, donde se especializó mayormente en la elaboración de quesos y
mantequillas, categorías que mantiene hasta la fecha. En los años 80 inicia su proceso
de diversificación productiva al incursionar en el segmento de productos cárnicos
mediante la adquisición de la empresa Salchichería Suiza S.A. En la década siguiente,
en asociación con su ex socio Empresas Santa Carolina S.A. de Chile, construyó
4
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES 2

instalaciones para productos ultra pasteurizados (UHT), concentrándose en la


elaboración de leches y jugos de larga vida. Además, estableció una planta de
evaporación de leche en Majes, donde actualmente se procesa el 70% del acopio
nacional de leche.
2.2. Descripción de la empresa
Laive S.A. ha destacado por su capacidad de adaptación a los cambios del mercado y
su continua búsqueda de innovación en sus procesos y productos. Su presencia a nivel
nacional e internacional le ha permitido expandir su alcance y ofrecer productos de
calidad, manteniendo un fuerte compromiso con la excelencia en la producción y el
cumplimiento de estándares de calidad. Además, su infraestructura productiva, que
incluye plantas de procesamiento y una red de distribución eficiente, respalda su
posición como una de las principales empresas en el mercado de lácteos y productos
cárnicos en Perú, cuya especialización es reconocida gracias a productos como leches,
quesos, mantequillas, jugos y una gama amplia de productos cárnicos.
2.3. Misión de la empresa
Superar las expectativas de nuestros consumidores al ofrecer productos lácteos y
cárnicos de la más alta calidad. Nos esforzamos por ser reconocidos como una empresa
que brinda nutrición, frescura y sabor en cada producto que llega a sus hogares.
Asimismo, nos comprometemos a mantener un equilibrio entre la tradición y la
innovación, aprovechando nuestra larga experiencia en la industria láctea y cárnica
para desarrollar constantemente nuevos productos que se adapten a las necesidades y
preferencias cambiantes de nuestros clientes
2.4. Visión de la empresa
En Laive S.A. nos visualizamos como líderes reconocidos a nivel mundial en la
industria de productos lácteos y cárnicos, destacándonos por nuestra excelencia en
calidad, innovación y sostenibilidad. Nos esforzamos por ser la elección preferida de
los consumidores, ofreciendo una amplia gama de productos que satisfagan sus
necesidades nutricionales y culinarias, manteniendo los más altos estándares de
frescura y calidad en cada uno de ellos. Asimismo, buscamos ser reconocidos como un
referente en prácticas sostenibles, no solo en términos de producción y distribución,
sino también como agentes de cambio positivo en las comunidades donde operamos.
2.5. Código de ética

5
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES 2

Laive se enfoca en fomentar una cultura arraigada en la integridad y el respeto por


estándares éticos. Su objetivo principal es asegurar que sus empleados se adhieran a los
valores, responsabilidades y metas éticas de la compañía para construir confianza a
través de comportamientos honestos y transparentes. Esto implica no tolerar a
empleados o directivos que busquen alcanzar metas a expensas de la ley o de valores
fundamentales. La reputación y la confianza que Laive ha ganado a lo largo del tiempo
se deben al éxito y la constante superación de las expectativas de sus clientes.
2.6. Valores de la empresa
Los valores representan los pilares esenciales que orientan las acciones y elecciones en
una compañía. En el caso de una empresa dedicada a la producción de lácteos y
productos cárnicos como Laive S.A., estos principios no solo conforman un código
ético esencial, sino que también inciden directamente en su habilidad para funcionar de
forma eficaz, sostenible y exitosa en un mercado competitivo.
2.6.1. Calidad
Laive se dedica a mantener elevados niveles de excelencia y calidad en la
elaboración de lácteos y productos cárnicos, asegurando la fiabilidad y valor
nutricional de sus productos para los consumidores. Este compromiso se refleja en
el cumplimiento riguroso de normativas, fortaleciendo así su reputación de marca y
contribuyendo al éxito duradero de la empresa.
2.6.2. Ética
La ética de Laive suele reflejar su compromiso con prácticas empresariales
responsables, donde se prioriza la transparencia, la integridad y el respeto en todas
las interacciones y decisiones. Esto implica un enfoque en la calidad de los
productos, la atención a las normativas y regulaciones vigentes, así como el
compromiso con el bienestar de sus empleados, comunidades y el medio ambiente.

2.6.3. Responsabilidad
La responsabilidad de Laive contribuye al bienestar de las comunidades y abarca
un compromiso integral que va más allá de su actividad empresarial donde se
promueve el triple resultado económico, social y ambiental, en donde se busca la
mejora de las condiciones de vida.
2.6.4. Excelencia
Todos los colaboradores en Laive se esfuerzan por alcanzar los más altos niveles
de rendimiento y creatividad, colaborando en el logro de las metas corporativas. Se
6
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES 2

enfoca en mejorar continuamente los procedimientos de manufactura y la


innovación en la creación de productos, asegurando así que la empresa se
mantenga a la vanguardia de la industria.

2.7. Productos de la empresa


La versatilidad de los productos lácteos de la empresa Laive permite una amplia gama
de aplicaciones en la alimentación, nutrición y cuidado personal, ofreciendo opciones
tanto para el consumo directo como para su uso como ingredientes en diversas
industrias. Los lácteos como la leche, yogur, queso, mantequilla y jugo son fuentes
importantes de calcio, proteínas y otros nutrientes esenciales para el cuerpo humano.
Es así que esta diversidad funcional se reflejará a continuación en la descripción
detallada de los productos ofrecidos por Laive S.A.
Tabla 1
Productos lácteos de la empresa Laive.

Nota. Elaboración propia, información obtenida de Laive S.A.

Gracias a la información obtenida anteriormente sobre la diversidad de productos que


ofrece Laive se puede visualizar lo siguiente: En su gama de leches, se destaca una
amplia diversidad que abarca desde las opciones convencionales hasta alternativas
como la leche de soya, reflejando así el compromiso de la empresa con la satisfacción
de las preferencias individuales de los consumidores. En cuanto a los yogures, Laive
muestra un enfoque inclusivo al ofrecer productos dirigidos tanto a adultos como a
niños, evidenciando su dedicación a atender a consumidores de todas las edades.
Además, en la categoría de bebidas, la empresa presenta alternativas vegetales,
reafirmando su compromiso con opciones saludables y sostenibles. Del mismo modo,
en la sección de quesos, Laive exhibe una variedad de opciones tradicionales,

7
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES 2

destacando su empeño en ofrecer productos de alta calidad que resulten familiares y


satisfagan las preferencias de sus clientes. Es así que toda esta variedad de productos
que ofrece Laive S.A. se logra diferenciar en base a su singular empaquetado y en
función a un estudio de mercado entorno al sector, donde se pasará a detallar el
principal producto que hace que la empresa vea mejores ganancias dentro de sus flujos
de dinero dado a su amplia demanda.
2.8. Principal producto de la empresa
La leche entera representa uno de los productos esenciales y más conocidos que
comercializa Laive. Su leche evaporada se destaca en su gama, reconocida por su
excelencia y frescura, elaborada exclusivamente con leche de vaca y enriquecida con
reguladores de acidez y diversas vitaminas. Esta variedad de leche es un componente
clave en la elaboración de múltiples productos lácteos ofrecidos por Laive, incluyendo
quesos, mantequillas y otros derivados lácteos. Es así que en base a esto se procederá a
detallar el proceso de producción de este producto principal para reafirmar y asegurar
la calidad de la leche entera como presentación, además de explicar su reconocimiento
como el más consumido dentro de la empresa Laive S.A.
2.9. Proceso productivo de la leche entera
2.9.1. Recepción y filtración
La leche cruda se recibe de la planta de procesamiento donde se somete a una
primera filtración para eliminar partículas grandes, residuos y otros contaminantes
que sean visibles. Este se utiliza para separar la proteína del suero mediante el uso
de una filtradora o una rejilla, la cual hace que el proceso de eliminación de
impurezas sea mucho más precisa.
2.9.2. Depuración
Luego de la filtración inicial, la leche pasa por un proceso de depuración más
riguroso. Se eliminan residuos adicionales, impurezas y materiales extraños que
puedan estar presentes. Estos procesos pueden variar según las técnicas específicas
utilizadas por cada empresa láctea. En el caso de Laive la depuración de la leche
implica una serie de pasos que garantizan su seguridad, calidad y conservación.
2.9.3. Clarificación
Después de la depuración inicial, se lleva a cabo un paso adicional para asegurar la
pureza de la leche mediante una mayor clarificación. Esta etapa tiene como
objetivo eliminar cualquier impureza remanente después del proceso inicial, la cual

8
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES 2

separa los sedimentos no deseados como polvo o partículas diminutas que no


pueden ser filtradas. Esta clarificación se realiza mediante el uso de un equipo
especializado que calienta la leche a 95°C y la agita de forma continua durante un
lapso de 15 minutos.
2.9.4. Estandarización
La leche se ajusta en su composición mediante la estandarización. Se pueden
mezclar diferentes porcentajes de leche con distintos niveles de grasa para obtener
los tipos específicos de leche deseados (entera, descremada, semidescremada).
Cuando la leche no pasa positivamente la prueba de contenido graso para elaborar
el determinado producto, se utiliza leche en polvo o grasa vegetal la cual se realiza
en dos formas: primero de manera matemática (con procedimientos como el
balance de materia) y la otra práctica, midiendo las masas y mezclándolas.
2.9.5. Bactofumigación
Este procedimiento utiliza una máquina conocida como bactófuga para eliminar las
bacterias. Esta máquina está diseñada para centrifugar la leche, lo que provoca la
muerte y separación de las bacterias. Antes de llevar a cabo esta técnica, se debe
realizar un análisis bacteriano de la leche para identificar las bacterias presentes.
Esta etapa es crucial, ya que permite determinar el método más eficaz para eliminar
una bacteria específica, contribuyendo así a extender la vida útil de la leche al
reducir la cantidad de microorganismos presentes.
2.9.6. Homogeneización
La leche pasa por homogeneización, donde se reduce el tamaño de las partículas de
grasa y se distribuyen uniformemente en la leche, lo que evita que la grasa se
separe y forme una capa en la superficie. Este proceso consiste en una agitación
continua (neumática o mecánica) con una homogeneizadora, cuya finalidad es
disminuir el glóbulo de grasa antes de calentarla y evitar así que se forme nata.
Este estabiliza la grasa en pequeñas partículas que previenen el cremado durante la
fermentación y genera una mejor textura ya que la interacción entre caseínas y los
glóbulos de grasa se vuelven favorables para hacer derivados lácteos que requieren
fermentación.
2.9.7. Procesos térmicos
La leche se somete a procesos térmicos como la pasteurización o esterilización. La
pasteurización calienta la leche a temperaturas específicas durante un tiempo

9
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES 2

determinado para eliminar bacterias patógenas, mientras que la esterilización es


más intensa y mata un mayor número de microorganismos y esporas, prolongando
aún más la vida útil de la leche dentro de la empresa Laive S.A.
En resumen, estos pasos aseguran que la leche esté purificada, filtrada,
homogeneizada, estandarizada y tratada térmicamente para cumplir con los
estándares de calidad y seguridad antes de ser envasada y distribuida al
consumidor. Es así que para tener una idea más detalla de cómo se da la
elaboración de la leche entera dentro de la empresa Laive, se procederá a
desarrollar el proceso productivo mediante una imagen que visualice cada etapa de
la obtención de leche.
Figura 2
Proceso productivo de la leche entera de la empresa Laive.

Nota. Elaboración propia, información obtenida de Laive S.A.

En base a lo fundamentado anteriormente, es preciso entender que el proceso de


producción de la leche en una industria láctea como lo es Laive es fundamental por
diversas razones que van más allá de la elaboración de un producto. Este
conocimiento brinda perspectivas sobre la calidad y seguridad de la leche, lo que
resulta ser un elemento clave en la alimentación diaria de muchas personas. Los
procesos de producción, desde la alimentación y el cuidado del ganado hasta la
manipulación higiénica de la leche, influyen directamente en su calidad final, lo
que dicha información permite garantizar que se mantengan altos estándares de
producción, asegurando el producto primordial dentro de la empresa.

Es así que analizando la información interna de la empresa se puede concluir que Laive
posee una reputación establecida posicionándose en la mente de los consumidores, dado a
10
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES 2

la extensa historia y variedad de productos que ofrece, lo cual le ha permitido sobresalir en


diferentes sectores donde ha incursionado. Es por ende que en base a la evolución de Laive
se puede evidenciar que, con respecto a los valores, estos resaltan innovación, lo que
demuestra el interés de la empresa en desarrollarse a la par de sus consumidores, por lo
que se puede comprender que Laive desea que este valor sea parte de su cultura
interiorizado por los colaboradores de la compañía permitiéndose así que la estrategia de
negocio se apoye en la capacidad de innovar procesos productivos, lo que ha logrado con
éxito en estos últimos años. Asimismo, al identificar la misión y visión de la empresa, se
puede observar que Laive está comprometido en contribuir con un nuevo estilo de vida
para sus consumidores, brindando así productos nutritivos y saludables. Por ello se puede
evidencia que la compañía busca mejorar la calidad de vida de sus clientes mediante la
diversidad de sus productos. Por ende, luego de haber evaluado la situación actual de la
empresa y definir la misión, visión, valores y código de ética de Laive, se procederá a
avanzar hacia la explicación detallada del análisis externo y su impacto en la situación de
la industria de lácteos.
3. ANÁLISIS EXTERNO DE LA EMPRESA
Para realizar un análisis externo de la empresa Laive S.A. se debe elaborar una evaluación
económica y financiera en el contexto global, donde se debe considerar las relaciones con
otros países y regiones que influyen de manera directa o indirectamente en el Perú. Con
ello, se pretende lograr un adecuado entendimiento del entorno inmediato del sector, así
como sus amenazas para reducirlas y sus oportunidades para aprovecharlas. Asimismo,
este análisis proporciona una base sólida para la planificación estratégica, permitiéndole
así a la empresa adaptarse proactivamente a un entorno dinámico, anticipar cambios y
tomar decisiones informadas que impulsen la competitividad y sostenibilidad en la
industria láctea. Es así que en las siguientes líneas se presentará el desempeño de las
fuerzas económicas y financieras con el fin de determinar los aspectos que influyen
entorno a la situación y el rendimiento de una empresa industrial de lácteos como lo es
Laive S.A.
3.1. Fuerza económica y financiera
El Banco Central de Reserva (BCR) indicó que la economía peruana había
incrementado en un 2.3% en el año 2021, por lo que el Perú destaca entre las
economías con un mayor incremento de Latinoamérica, lo cual acierta con la última
proyección efectuada en el mes de diciembre en el Reporte de Inflación. Según el

11
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES 2

BCR, la tasa de crecimiento del producto bruto interno (PBI) sería la segunda más alta
frente a las principales economías de la región, por debajo de Colombia (3.2%). El
crecimiento del PBI de Perú en 2021 estaría por encima de otros países de la región
como Chile (1.3%), Brasil (1.1%) y México (0.1%). Asimismo, el informe señala que
el crecimiento proyectado de la inversión privada para este año sería de 4.2%, similar
al registrado en el año anterior.
Figura 3
Producto bruto interno de Latinoamérica en el año 2021.

Nota. Elaboración propia, información obtenida de Laive S.A.

El sistema financiero peruano continuó manteniendo una posición estable en los


últimos doce meses, en un contexto de crecimiento del crédito. En el Perú en el mes de
marzo del 2022, el Índice de Precios al Consumidor a nivel Nacional varió en 0,61%,
acumulando en los tres primeros meses del año un incremento de 0,78%; en tanto que,
el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana, en el presente mes
aumentó 0,65%, registrando en el periodo enero – marzo 2022 una variación
acumulada de 0,84%. La tasa anual, correspondiente a los últimos doce meses, muestra
una variación porcentual de 1,77% para el indicador Nacional y de 1,82% para el de
Lima Metropolitana, donde se observa al país como uno de los de mejor desempeño de
inflación en comparación a otros países de la región. En cuanto a su nivel de
desempleo, en el trimestre enero-febrero-marzo 2022, la tasa de desempleo de Lima
Metropolitana se ubicó en 7,8%. En términos de cifras absolutas se estima que existen
406 mil 200 personas que buscan un empleo activamente, lo cual puede ser analizado
en contexto dado el nivel de subempleo o empleo informal que existe en el país.
La deuda externa alcanza un 38.4% del PBI, la cual es menor a la de Chile (66.3%),
pero superior a la de Colombia (25.9%), según el BCRP. Considerando lo primero, se

12
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES 2

percibe una solidez macroeconómica en la nación, contexto que representa una


posibilidad de éxito para Laive puesto que la solicitación de sus productos se va a
mantener constante o al alza. Por otro lado, considerando los sectores económicos del
Perú, se evidencia que el sector agrario ha mantenido un comportamiento con
propensión al aumento. En abril del 2019, se tuvo un acrecentamiento del 11.1% con
relación al mismo período del año previo. Ello fue causado principalmente por el
incremento del subsector agropecuario el cual tuvo un comportamiento al desarrollo
del 13.5%. A su vez, el rubro pecuario presentó una subida del 6.4%, en donde la
elaboración de leche mostró un incremento del 2%, según el Ministerio de Agricultura
y Riego. Esta situación indicada puede implicar una oportunidad para Laive puesto que
se encuentra dentro de este sector. Al presente, el país peruano consume en promedio
87 litros de leche per cápita; sin embargo, la FAO tiene como estándares como mínimo
120 litro de leche per cápita. Es por ello, que el MINAGRI planteó una meta para 2027
de incrementar la producción de leche cruda de 2.7 a 4.4 millones de toneladas. Esto
puede significar una oportunidad para Laive puesto que existe un mercado aún
desatendido, por lo que se espera un aumento en la tendencia del consumo per cápita
de leche y sus derivados.

Al finalizar el análisis externo, se revela que tanto Laive como su competidor directo,
Gloria, operan en un mercado que presenta oportunidades significativas, especialmente
para expandirse hacia mercados extranjeros gracias a la sólida posición de sus marcas. Sin
embargo, existe la preocupación de que el suministro de leche cruda en Perú no se
expande al ritmo de la demanda, lo que implica una creciente necesidad de importación de
leche en polvo como materia prima. A pesar de esto, se concluye que la economía peruana
muestra condiciones favorables: el sistema financiero es estable, la inflación y el
desempleo se mantienen bajos, y la deuda externa es manejable. Estas condiciones
representan una oportunidad para Laive, ya que la solidez macroeconómica del país
sugiere que la demanda de productos lácteos se mantendrá estable o incluso aumentará.
Además, el sector agrario en el que opera la empresa está en crecimiento, impulsado
principalmente por el incremento en la producción de leche. Aun así, se destaca que las
estimaciones muestran una brecha significativa entre el consumo per cápita de leche actual
en Perú (2.7 millones de toneladas) y la recomendación de la FAO (4.4 millones de
toneladas), lo que indica un mercado sin explotar en el sector lácteo.
4. RESULTADOS DEL COMPORTAMIENTO DE LA EMPRESA

13
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES 2

Es así que, en base a los resultados obtenidos del análisis externo e interno, la empresa
Laive S.A. evaluó el comportamiento de todos estos aspectos que afectan directamente a la
industria de lácteos en la que está envuelta y pudo determinar qué medidas tendrá que
tomar para alcanzar un mejor posicionamiento dentro del sector, lo que consistirá en una
mayor producción de sus productos lácteos con la finalidad de llegar a la estimación que se
tiene sobre la industria evaluada anteriormente.
5. VOLUMEN DE FABRICACIÓN DE LÁCTEOS
Es así que, en base a los resultados obtenidos del análisis externo e interno, la empresa
Laive

14

También podría gustarte