Está en la página 1de 14
Estadistica para Adm. y Negocios II Tema: Distribucién y Métodos \C.M. Walter Llerena de Muestreo Benavente Universidad Nacional San Agustin de Arequipa Guia de Practicas Objetivos: Explicar y diferenciar los diversos métodos de muestreo probabilfstico. ‘Comprender el concepto de distribucién de muestreo y desarrollar una distribucién de medias muestrales. ‘Comprender y desarrollar una distribucién de muestreo para proporciones. Acciones Académicas: Desarrollar y presentar los problemas de ejercitamiento ‘Manejar correctamente la tabla de niimeros aleatorios. Usar la tabla estadistica de las éreas debajo de la curva normal standard. Usilizar eficientemente la méquina calculadora cientifica. Aplicar los diversos métodos de muestreo probabilistico de acuerdo al caso que se presente, después de conocer al tamafio de muestra. Diferenciar para aplicar el método de distribucién normal cuadro se trata de encontrar el rea entre cualquier valor especifico de x,y la media poblacional j,;, utilizando Distinguiéndolo cuando se trata de aplicar para encontrar el érea entre cualquier valor de y el promedio de las medias muestrales jx, haciendo uso de: Distinguir el uso del desvio normal standarizado para la distribucién de medias muestrales y para distribucién muestral de proporciones. Distinguir el uso del desvfo normal standarizado para la distribucién de medias muestrales: Re | TY la distribucién muestral de proporciones p-P + Resumir juntando todos los términos mas importantes usados en el presente documento ~ Muestreo Aleatorio Simple = Muestreo Sistemitico - Muestreo Estratificado . — Muestreo por conglomerados — Distribucién de Muestreo de la Media = Distribucién de Muestreo de la proporcién. = Consistencia — Imparcialidad - Eficiencia ~ Error standard de la media — Teorema del limite central Il. Ejercitamiento Aplicacién 1: El jefe de créditos de una empresa posee una lista de clientes morosos. Se seleccionaré 3 clientes y se les aplicaré un cuestionari¢ para hacerles varias preguntas sobre su condicién de morosidad. a) Se elabora a mano 30 papeletas que se enumeran del 00 al 30, y se colocin éstas en un Anfora. Se extrac del Anfora 3 papeletas con los néimeros 4, 15, 2Qué clientes se seleccionarin en la muestra? 2 s 2 b) Haga uso de la tabla de niimeros aleatorios. Elija su propia muestra. ¢) Si encontramos el néimero 70 en la tabla de némeros aleatorios que haria Ud. Listado de clientes morosos - xa ‘Apellidos y Nombres Categoria o1 |Morante Joo Luis 02. | Morales Romero Jose | 03 | Ramos Lui Jose | 04 | Berrios Alvarez Antonio =| 05. |Veliz Vela Arturo | 06. | Velasquez Salas Maria | 07. [Carmona siles Lourdes ) 08 | Espinoza Raa Alberto | 09 [rns corr wraww>n0>008 10 | Sarmiento Corrales Elizabeth = | IL | Valdivia Rosa Eduardo | os & 12 | Flores Lui Savda : | ~ Be Ne Apellidos y Nombres Categoria | 14 | Sarmiento Chura Nora | 13. | Castro Suarez Cesar | 16 | Cuadros Zarate Carlos 17 | Llamosas Romero Luis 18 | Frizancho Rios Luis 19. | Rios Lemos Doris 20 | Estenos Suarez Dolores 21. | Gil Barrios Waldo 22 | Alatrista Tito Sara 23. | Ramires Valdez Julio | 24 | Zamora Calinces Helard 25 | Mendivil Navarro Naty | 26 | Oppe Joo Eddy | 27. | Soto Alvarado Danilo | 28. | Siu Navarrete Jose | 29 | Romero Ibarra Antonio 30_| Flores Pavez Elio jowo>OmrewoOnr>wowD, | | | | | Aplicacién 2: De acuerdo a Iz informacién de la aplicacién 1. Supongames que el tamafio de 1a muestra debe constar de cada 4 clientes morosos del listado correspondiente. EL inicio se seleccioné aleatoriamente consideranda ¢l 3er cliente registrado en la lista el mismo que se enumeré como 04. Si fos nimeros aleatorios empiezan con 00 éQué Clientes morosos se seleccionarin para que sean miembros de la muestra? Aplicaci6n 3: Segiin la lista de bodegas ubicadas en el distrito de San Miguel se desea seleccionar una muistra de cuatro bodegas para inspeccionar la comodidad que se ofrec#2 los. clientes, seguridad, y otras caracteristicas. Asi mismo se considerard la bodega si es propiedad de una cadena (C)o propiedad del mismo administrador (A). a) Los némeros aleatorios que se tomaron segiin la tabla son 07, 16, 10, 42, 03, 42 y 34 éQué bodegas se seleccionaron? b) Haciendo uso de la tabla de niimeros aleatorios seleccione su propia muestra de 4 | Némero Establecimiento | Tipo de | |___propietario | oO “San Bernard | A | 02 “Don Pancho” | A 03 “Maikol” | c | os D’"Todo” | o 05 ‘Comecial “San Jacinto” { A 06 “Karol” | A 07 Mini Market “Laos” | c | 08 Bodega Karla” | A | 09 Bodega Mirla | A | 10 Mirkos c l it Comercial Magali ‘a | Nimero Establecimiento™ pods. | *_propietario 12 ‘Comercial San German | A | | 13 Mini Market “Mirlo” ic: | | 14 Comeivial “Orion” [si | 15 Mini Market San Jose A | 16 | Bodega Santa Rosa A | 17 Comercial Karol C | 18 Bodega Marilt | A | | 19 ‘Mini Marker San Miguel | Cc | l 20 | Comercial Ramirez i A =| Aplicacién 4: Tomando la informacién de la Aplicacién 3 sobre la ubicacién de las bodegas en el distrito de San Miguel. La muestra debe constar de cada sexta ubicacién. Se selecciona como punto de inicio el némero 03 2Qué bodegas se consideraran? Aplicaci 5: Una Cia. Desea estudiar la aportacién-de impuestos de 480 empresas mas grandes de México de acuerdo a su rentabilidad. Las 480 empresas se dividen en 5 estratos y se selecciona una muestra de 70 empresas para ¢l estudio (véase el cuadro). ‘Nimero de Estrato | Rentabilidad Eapiead i 15% amis 30 2 10 - 15% Se ; 3 5a 10% 260 \ 4 025% 125 ; § Deficiente 20 Total 480 a) Si se ha de seleccionar 70 empresas para el estudio, entonces éCudntas empresas de cada estrato conformarin la nuestra? Aplicacién 6: Véase la aplicacién 1; y considere que una muestra constaré de 9 clientes morosos. Segiin el muestreo estratificado proporcional conforme la muestra de clientes morosos considerando su categoria. Aplicacién 7: El puntaje obtenido en un curso de capacitacién .y entretenimiento para cjecutivos de nivel medio por la Empresa S.R-L.Tda ORION es: Nombre Puntaje | | \JhonTirson | 120 |Yuly Jones ; 4 4 Jose Joo 187% «if | Mery Wilson | i | [Abelardo Torres | 20, a) {Cudntos mucstras de tamafio 2 son posibles? El muestreo debe ser sin reposicion b) Usilizando el muestreo con reposicién sefiala cuantos muestras de tamafio dus son posibles? c)_Enumere todas las muestras posibles y calcule la media y la varianza de cada una de ellas. d) Elabore un cuadro de distribucién de medias muestrales. ©) Compare la media de la poblacién y cl promedio de las medias muestrales. 6 Compare en un diagrama ha dispersi6n en la distribucién de las medias muestrales con la dispersin de la poblacién. g) Qué distribucién se ajusta a una distribucién normal. La distribucién poblacional o la distribucién de medias muestrales? Aplicacién 8: La Empresa Motors S.A. tiene cinco representantes de ventas. Seguidamente se presenta cl cuadro de vendedores y el monto de ventas mensuales en délares de lo que vendieron la semana pasada | Representante de | Monto de Ventas Ventas Semanal) | Pablo Mores | 80 |Jimy Chirinos | 60 Rosa Espinoza | 40 |Jhon Ticona | 100 ‘Andrew Turamana | 0 a) éCuintas muestras diferentes de tamafio dos son posibles? b) Enliste todas las muestras posibles de tamafio dos y calcula la media, la varianza y la desviaci6n standard de cada muestra. c) Haga un estudio numérico y establezca la, relacién entre X, S?, S con los parémetros poblacionales 1x, ox? ox. 4) Elabore un diagrama y mediante el compare la dispersion de las medias muestrales con ta de la poblaci6n. Aplicacién 9: Identifique cada uno de los siguientes tipos de muestreo. a) Los auditores pueden seleccionar cada 15° expediente iniciando, por ejemplo, con el Sto. Después se auditan los expedientes néimeros 20, 35, 50, 65....u.0tC. b) Se dividieron a los clientes en grupos segiin cl volumen de compra. Los que tienen mis de S/5000.00 de compras al mes se le clasifica como Clase A. Los que tienen compras S/.3000.00 a S/:5000.00 como clase B. Los que compran ‘§/.1000.00 a $/3000.00 pertenecen a la clase Cy los que compran menos de S/.1000.00 se les designa la clase D. Posteriormente se debe seleccionar muestras de cada uno de éstos grupos. Aplicacién 10: Los datos que se presentan se refieren al mimero de dias de inasistencia por afio de una poblacién de seis empleados de una Empresa pequefia 3.6,9, 10, 10, 10 14 a) Suponiendo que Ud. muestrea sin reemplazo. 1. Seleccione todas las muestras posibles de tamaiio 2 y establezca la distribucién de muestreo de la media. 2. Calcular la media de todas las medias de muestra y también calcule la media de la poblacién éSon iguales? {Cémo se llaman esta propiedad?. . Haga las partes (1) y (2) para todas las muestras posibles de tamaito 3. 4. Compare la forma de la distribucién de muestreo de la media, obtenida en las partes (1) y (3) éQué distribucién de muestra parece tener menor variabilidad? ePor qué? b) Suponiendo que Ud. muestra con reemplazo, haga las partes (1) a (4) de (a) y compare los resultados Qué distribuciones de muestreo parecen tener menor variabilidad, las de (2) 0 (b) Por qué? Aplicaci6n 11: Se espera que el didmetro de las pelotas de foot ball fabricadas tengan una distribucién aproximadamente normal con una media de 0.28 cm. y una desviacién standard de 0.03

También podría gustarte