Está en la página 1de 34

RIESGOS Y PELIGROS

EN LA CLÍNICA
DENTAL
NIHAD AZOUIHAL HARRAK
KHAOULA MELLOUL AZLOU
KELLY FRANCO VALVERDE
ÍNDICE

1
PATOLOGIA CAUSADA
2
PATALOGIA
3
PATOLOGIA CAUSADA
4
EL ESTRÉS EN
POR AGENTES CAUSADA POR POR AGENTES ODONTOLOGÍA
QUIMICOS AGENTE FÍSICOS BIOLOGICOS

5
ERGONOMÍA
6
EL RUIDO EN LA
CLINICA DENTAL
INTRODUCCIÓN
En la clínica dental existen varios
riesgos que pueden provocar
enfermedades profesionales para
el profesional y para el equipo de
salud bucodental.
01 PATALOGIA CAUSADA POR
AGENTE QUÍMICOS
En una clínica dental existen muchos productos
químicos peligrosos como antisépticos, anestésicos,
jabones detergentes o mercurio. Pueden suponer
daños por acción directa o indirecta a nuestra salud.
El profesional odontológico se expone a dermatitis,
asma, quemaduras y daños respiratorios, cerebrales
o renales, entre otros. Es de vital importancia que los
dentistas usen la protección necesaria, como la
utilización de los guantes de látex.
La clínica dental tiene que constar de un sistema de
ventilación óptima y limitar las horas de trabajo con
productos peligrosos.
EJEMPLOS:
MERCURIO: elemento químico irritante i tóxico, que
se deposita en órganos ricos en lípidos como son el
cerebro, hígado y riñón.(Intoxicación aguda i
crónica) FUENTES DE MERCURIO: escapes de hg,
fresado de amalgamas al retirar restauraciones
antiguas etc. MEDIDAS PREVENTIVAS.
GLUTARALDEHIDO: Desinfectante más utilizado de
nivel alto. Forma acuosa ácida o alcalina. Presenta
una toxicidad y efectos secundarios. Adoptar
medidas de protección al utilizarlo.
02 PATALOGIA CAUSADA POR
AGENTES FÍSICOS
RADIAZIONES
IONIZANTES
El ODONTÓLOGO, es el responsable de la instalación dental, y
de llevar actualizado el registro que ordena la normativa vigente.

Destacaremos 3 puntos en concreto:


1. Efectos biológicos
2. Medidas de protección
3. Normas generales de protección R.I
Daño directo: muerte celular.
1. EFECTOS BIOLOGICOS
Daño Indirecto: aberraciones
cromosómicas transmisibles.

La cantidad más pequeña que ejerce un


efecto nocivo se denomina dosis umbral:
0,25 Sievert.
Si la cantidad de producto químico que
ingresa en el cuerpo es inferior a la dosis
umbral, no se produce intoxicación e incluso
puede haber efectos favorables.
MEDIDAS DE TIPO GENERAL:
2. MEDIDAS DE Se aplican para cualquier instalacion
radiactiva.
PROTECCIÓN Numero de personas expuestas: el
menor pposible.
Las ventajas de la exposicion a RX
superan los inconvenientes.

MEDIDAS ESPECIFICAS:
Dependen del tipo de radiazion
ionizante.
Delantal plomado.
Carteles en sala de espera, advirtiendo
a los pacientes de la existencia de RX.
3. NORMAS GENERALES DE PROTECCION CONTRA
RI
1. FORMACION E INFORMACION
2. LIMITE DE DOSIS
3. DELIMITACION DE ZONAS

4. MEDIDAS DOSIMETRICAS
Los trabajadores profesionalmente expuestos se classifican en 2 categorias:
Categoria A: Trabajadores que es probable que reciban dosis superiores a 3/10 dla. Los
trabajadores A, deben llevar dosimentros individuales
Categoria B: Trabajadores que es improbable que reciban dosis superiores a 3/10 dla. Los
trabajadores B no deberan llevar dosimetros individuales siempre que exista dosimetro
ambiental.
5.VIGILANCIA MEDICA
Los trabajadores en clinicas dentales son classificados como TPE de la categoria B, esto
quiere decir que no necesitan reconocimiento medico.
RADIAZIONES NO
IONIZANTES
Es un tipo de radiación de baja energía, por ejemplo la luz
visible, infrarroja y ultravioleta.

Destacaremos 3 puntos en concreto:


1. Iluminacion en general
2. Luz Halogena
3. Laser
1. ILUMINACION EN GENERAL

El trabajo directo con el


paciente requiere un
esfuerzo de acomodacion
por parte del profesional,
por tanto uno de los
requirimientos para
conseguir eficacia con un
minimo de fatiga es una
iluminacion adequada.
1.1 ILUMINACION
NATURAL
VENTAJAS
Produce menos cansancio al ojo.
Es economica
Permite apreciar los colores en
su valor exacto

INCONVENIENTES

Hay que complementarla con


la luz artificial, por el horario
de trabajo.
El nivel luminoso varia mucho.
Se forman sombras externas
en la clinica dental.
1.2 ILUMINACION EN GENERAL

ILUMINACION ARTIFICIAL: Se usa para


completar la natural.
ILUMINACION GENERAL UNIFORME: se
colocan en zonas como por ejemplo en sala de
espera o zonas de paso.
ILUMINACION GENERAL CON
ILUMINACION LOCALIZADA DE APOYO:
Son luminarias cerca de puestos de trabajo
como por ejemplo la lampara de equipo.
ILUMINACION GENERAL LOCALIZADA :
Iluminación para que ninguna zona quede en
penumbra.
CRITERIOS PREVENTIVOS BASICOS:
01 - ILUMINACION:
Adecuar las fuentes luminosas.
Cambiar lamparas fundidas, limpiar bombillas, techos y paredes.
Preferente illuminacion indirecta.
02 - DESLUMBRAMIENTO:
Utilizar pinturas mates y evitar puestos de trabajo con luminaciones
elevadas.
03 - CONTRASTE Y COLOR:
Luz lateral para la mejora de contraste.
Colores: (claros: agrandan) y (oscuros: comprimen).
2. Luz
3. Laser
halogena
Las luces visibles para la polimerizacion de resinas Es un dispositivo que produce
compuestas son perjudiciales para la retina humana. y amplifica un haz de
MEDIDAS PREVENTIVAS: radiación electromagnética
con longitud de onda
-No mirar de forma directa a la luz
determinada.
-Empleo de gafas.
ÓRGANOS SENSIBLES: ojos y
-Examenes oculares periodicos.
piel.
03
PATALOGIA CAUSADA POR
AGENTES BIOLÓGICOS
NORMAS DE HIGIENE PERSONAL

LAVADO DE MANOS:- Antes y después de cada paciente


-Siempre secar con toallas desechables
-Para que sea efectivo 2o segundos de
fricción.
CORTES Y HERIDAS: -Cubrir con apósitos ipermeables antes
antes de iniciar la actividad laboral.

ANILLOS Y JOYAS: -Quitar siempre antes de colocarnos


los guantes.
PRECAUCIONES UNIVERSALES

Todo el personal sanitario que entra en contacto con


sangre y otros fluidos orgànicos contaminados debe
adoptar estas precauciones universales para prevenir la
aparición de infecciones:
Inmunización (Vacunación de la hepatitis B)
Normas de higiene personal
Empleo de barreras de protección (
Manejo de objetos cortantes y punzantes.
EMPLEO DE BARRERAS DE PROTECCIÓN

Los guantes son necesarios para proteger las manos y


evitar la transmisión de microorganismos.
Las mascarillas, , son importantes para evitar la
inhalación de partículas y aerosoles que puedan
contener microorganismos.
Las batas desechables, las gafas protectoras y los
gorros son necesarios para proteger la piel y los ojos
del personal médico de posibles salpicaduras de
fluidos corporales.
04 EL ESTRÉS EN ODONTOLOGÍA
CAUSAS DEL ESTRÉS
Los odontólogos trabajan en espacios
confinados lo cual genera estrés.
Trabajar muchas horas aislados y en
horas de almuerzo
Las nuevas franquicias y la entrada
excesiva de profesionales modifica
equilibrio oferta-demanda lo cual
genera estrés.
Tener que interactuar con el público.
Presentan muchas responsabilidades
Síntomas del estrés
El dentista además de su propia ansiedad ha de controlar y
gestionar la propia ansiedad del paciente.
La capacidad para gestionar tus emociones y permanecer
calmado bajo la presión tiene una influencia directa sobre tu
rendimiento como odontólogo y como gestor.
Temor al fracaso por la preocupación al futuro
Todo tipo de consumo inapropiado (alcohol, tabaco, drogas)
Dificultad para la toma de decisiones, cambios de estado de
ánimo, confusión etc.
Prevención del estrés

Mejorar la dieta
Practicar ejercicio 3 veces por semana
Buen hábito de sueño
Comprometerse con una actividad de ocio
Emplear técnicas de pensamiento positivo
Vacaciones
05 LA ERGONOMÍA
LA ERGONOMÍA
La ergonomía en la clínica dental es un
factor clave para el buen funcionamiento
de la clínica dental, que ayuda a conseguir
mayores niveles de productividad,
eficiencia y seguridad, así como, una
mayor satisfacción de los pacientes.
LA ERGONOMÍA 2
Para implementar la ergonomía en la
clínica dental, se deben tener en cuenta
varios elementos, como tomar conciencia
de la importancia de incluir medidas
ergonómicas, mantener posturas de
trabajo adecuadas, optimizar la distribución
del espacio en el gabinete, elegir el
instrumental adecuado y colocarlo
apropiadamente, cuidar la visión y la
iluminación, entre otros
LESIONES MUSCULOESQUELÉTICAS
Factores que conllevan al dolor de espalda:
Posturas estáticas: personas sentadas todo
el día con inclinación hacia delante
Movimientos repetidos
Poatura correcta:
Sentado pies apoyados suelo, muslos paralelos
al suelo, brazos pegados al cuerpo +, vista línea
recta sin torsión al cuello, antebreazos
flexionados en línea con las manos boca del
paciente a la altura de los codos.
NEUROPATÍAS
SÍNDROME DEL TUNEL DEL CARPO: Es una
afección que se produce cuando el nervio
meridiano se comprime en ely túnel carpiano.
Aparece por los movimientos repetitivos,
ejercicios de fuerza, posturas, temperatura y
vibraciones.
06 EL RUIDO EN LA
CLINICA DENTAL
Efectos del ruido sobre el
organismo.
SORDERA PROFESSIONAL EL ODONTOLOGO:
-Reducción de la capacidad de las células ciliadas de
transformar la vibración en impulso nervioso: HIPOACUSIA.
-Grado de la lesión depende intensidad del ruido y del tiempo
de exposición.
-Alteraciones psíquicas: cansancio, alteración del carácter,
irritabilidad, imposibilidad de concentrarse.
-Audiometrías: caida a nivel de frecuencias de 4000Hz;
progresivamente, el resto.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN
Bibliografía
Riesgos Laborales Odontología en Clínica Dental. (2020, julio 2). ESSAE Formación.
https://essaeformacion.com/riesgos-laborales-odontologia
Morchón, P. (2017, junio 9). El estrés en la odontología. Enfoque Dental. https://enfoquedental.com/el-
estres-en-la-odontologia

También podría gustarte