Está en la página 1de 14

LESIONES POR AGENTE

TÉRMICOS
LESIONES POR FRÍO:
 SON AQUELLAS QUE SE PRODUCEN CUANDO EXISTE UNA DISMINUCIÓN DE
TEMPERATURA INTERNA GENERAL POR DEBAJO DE LOS 30 o 31 ºC, EN CUYO
CASO PUEDE LLEGAR A TRATARSE DE INJURIAS CELULARES REVERSIBLES; O
CUANDO EXISTE UNA TEMPERATURA TISULAR LOCAL O CELULAR MENOR A LOS
22 ºC , EN CUYO CASO SE TRATA DIRÉCTAMENTE DE INJURIAS IRREVERSIBLES
(MUERTE CELULAR).

 LOS EFECTOS PUEDEN SER SOBRE TODO EL CUERPO EN FORMA GENERAL O


SISTÉMICA O SELECTIVA Y PREDOMINANTEMENTE SOBRE UNA REGIÓN
PARTICULAR.

 CUANDO ES GENERAL O SISTÉMICA DESDE PATOLOGÍA FORENSE SE CONSIDERA


UNA “HIPOTERMIA” SI EL SUJETO VIVE O, “CONGELAMIENTO” CUANDO SE
TRATA DE FORMA DE MUERTE SOBRE CADÁVERES.

 CUANDO ES FORMA LESIVA LOCALIZADA, DESDE PATOLOGÍA FORENSE PUEDE


CONSIDERARSE COMO “HELADURA”.

ETIOLOGÍA MÉDICOLEGAL:
1) DEPORTIVA: ESCALADORES

2) LÚDICAS: NIÑOS DENTRO DE HELADERAS

3) LABORALES: OPERARIOS ENCERRADOS EN CÁMARAS

4) SOCIALES: INDIGENTES EN VÍA PÚBLICA

5) CAIDAS EN AGUAS HELADAS: DE NO PRODUCIRSE ASFÍXIA ANTES

6) EXPLORACIONES GEOGRÁFICAS: EXPEDICIONARIOS


FISIOPATOLOGÍA:
FORMA GENERALIZADA: HIPOTERMIA SE DEFINE CLÍNICAMENTE CUANDO LA
TEMPERATURA INTERNA SE ENCUENTRA DEBAJO DE LOS 35ºC. LA EXPOSICIÓN
TOTAL Y GENERALIZADA DEL CUERPO AL FRÍO PRODUCE UN FENÓMENO INICIAL
DE VASOCONTRICCIÓN PERIFÉRICA SOSTENIDA, SEGUIDA POR VASODILATACIÓN E
HIPEREMIA INTENSAS. EL DESCENSO PROGRESIVO DE TEMPERATURA SANGUÍNEA
SE TRASLADA A LOS ÓRGANOS INTERNOS, APARECIENDO ÉSTASIS CIRCULATORIO E
ISQUEMIA, CON EDEMA, Y FINÁLMENTE, LESIÓN DE HISTOARQUITECTURA
ENDOTELIAL DE MICROCIRCULACIÓN. UNO DE LOS QUE MÁS SUFRE ES CEREBRO.
EL MECANISMO DE MUERTE ES UNA INSUFICIENCIA CIRCULATORIA, RECORDAR
QUE NO HAY HEMODINAMIA CUANDO TEMPERATURA SANGUÍNEA LLEGA A LOS
20ºC.

FORMA LOCALIZADA: EN LAS LESIONES LOCALES EL FRÍO ACTUA POR DOS


MECANISMOS

DIRECTO: POR FORMACIÓN INTRACELULAR DE CRISTALES DE HIELO SI EL ENFRIAMIENTO


ES RÁPIDO, O EXTRACELULAR INTERSTICIAL SI ES LENTO, EN EL PRIMER CASO HAY
RUPTURA DE MEMBRANA CELULAR Y NECROSIS, EN EL SEGUNDO INCREMENTO DE
PRESIÓN COLOIDEO-OSMÓTICA INTERSTICIAL CON DESHIDRATACIÓN Y MUERTE CELULAR.

INDIRECTO: POR FENÓMENOS MICROVASCULARES Y MICROCIRCULATORIOS. EXISTE


VASOCONSTRICCIÓN Y POSTERIOR VASODILATACIÓN. LA CONSECUENCIA FINAL ES
ÉSTASIS CON HIPOPERFUSIÓN, POR UN LADO, CON MICROTROMBOSIS, Y POR OTRO CON
EDEMA Y DAÑO ENDOTELIAL, TODOS CONVERGEN EN LA DETERMINACIÓN DE HIPOXIA,
ISQUEMIA Y NECROSIS

PATOLOGÍA FORENSE DE LAS LESIONES POR FRÍO


(GENERALIZADA)
A) HIPOTERMIA: EN AUTÓPSIA PUEDEN NO EXISTIR HALLAZGOS O
ENCONTRARSE LAS COMPLICACIONES MORTALES: EDEMA AGUDO
PULMONAR, BRONCONEUMONÍA INICIAL, A VECES ASPIRACIÓN DE
CONTENIDO GÁSTRICO, EDEMA ENCEFÁLICO DIFUSO, CONGESTIÓN
VISCERAL GENERALIZADA.

B) MUERTE POR CONGELAMIENTO: NO HAY SIGNOS


PATOGNOMÓNICOS, SOLO ORIENTATIVOS, PRESENCIA DE RIGIDEZ ES
CONSTANTE, Y VARÍA EN SU CONSERVACIÓN. LA PIEL DEL CADÁVER ES DE
UNA PALIDEZ EXTREMA, CON ÁREAS PURPÚRICAS Y LIVIDECES ESCASAS DE
COLOR ROJIZO-VIOLÁCEO, EN LAS ZONAS DECLIVES, PUDIENDO ADOPTAR
UN ASPÉCTO “MARMOLADO”. EXISTE EN GENERAL CIANOSIS LABIAL Y DE
DEDOS. EL “CUTIS ANSERINO” ES COMÚN. ESCLERODERMA TISULAR POR
PASAJE DE FLUIDOS AL INTERSTICIO, ES UN EDEMA DURO, LEÑOSO,
PÁLIDO, NO DEJA “GODET” SE DISTRIBUYE EN FORMA GENERALIZADA,
PREDOMINANDO EN PABELLONES AURICULARES, EXTREMIDADES,
DEDOS---EN CASOS DE NEONATOS ABANDONADOS AL FRÍO ESTÁ EL
DENOMINADO “NEO-NATAL COLD INJURY” CON HALLAZGOS POST-
MÓRTEM VINCULABLES AL ESCLERODERMA EN MIEMBRO, CONGESTIÓN,
EDEMAS Y MICRO HEMORRAGIAS PULMONARES Y SECRECIÓN NASO-
BUCAL DE ASPECTO SERO-MUCO-HEMÁTICO ESPUMOSO ROJIZO.

LESIONES POR CALOR


 EN PATOLOGÍA FORENSE LAS LESIONES POR CALOR PUEDEN
DIVIDIRSE EN

- LESIONES POR HIPERTERMIA SISTÉMICA

- QUEMADURAS TÉRMICAS LOCALIZADAS O GENERALIZADAS, CADA


UNA CON SU EXPRESIÓN MORFOLÓGICA MÁXIMA: CARBONIZACIÓN
PARCIAL O TOTAL RESPECTIVAMENTE

 HIPERTERMIA SISTÉMICA: DEBE PARTIRSE EN CONCEPTOS BÁSICOS:

- EXISTE LESIÓN CELULAR IRREVERSIBLE CUANDO LOS TEJIDOS Y


SANGRE ALCANZAN UNA TEMPERATURA DE 43ºC.

- LLEGA MUERTE CELULAR CUANDO SOPORTAN DICHA TEMPERATURA


5 MINUTOS

- LA MUERTE CELULAR OCURRE DE MANERA DIRECTA E INMEDIATA


CUANDO SU TEMPERATURA LLEGÓ A LOS 50ºC.

 LOS PROCESOS FISIOPATOLÓGICOS INVOLUCRADOS SON:


- VASODILATACIÓN GENERALIZADA CON DISMINUCIÓN DEL VOLUMEN
MINUTO E HIPOVOLEMIA RELATIVA, TAQUICARDIA COMPENSADORA
INEFECTIVA

- PÉRDIDA DE LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS, DESHIDRATACIÓN,


HIPOCLOREMIA, HIPONATREMIA, HIPERPOTASEMIA.

- DISMINUCIÓN DEL RIEGO SANGUÍNEO CARDÍACO Y ENCEFÁLICO.

- ESTIMULACIÓN DE CENTROS BULBARES RESPIRATORIOS.

- HEMÓLISIS INTRAVASCULAR Y COAGULACIÓN INTRAVASCULAR


DISEMINADA.

- ISQUEMIA TISULAR E HIPOXIA CELULAR.

EXTÉRNAMENTE PUEDEN EXISTIR EN EL CADÁVER, QUEMADURAS DE


TIPO AB (VER CUADRO) CON FLICTENAS, LAS “A” ERITEMATOSAS NO SE
ADVIERTEN POST-MÓRTEM

QUEMADURAS TÉRMICAS:
 SON LESIONES PRODUCIDAS POR ACCIÓN Y EFECTO DIRECTO E
INMEDIATO DEL CALOR APLICADO SOBRE PIEL PRINCIPALMENTE O
SOBRE CUALQUIER TEJIDO, POR MEDIO DE UN VECTOR QUE EJERCE
CONTACTO O POR IRRADIACIÓN TERMOCALÓRICA. LA GRAVEDAD DE
LAS QUEMADURAS, EN UN SENTIDO CLÍNICO-TERAPÉUTICO,
DEPENDE DE SU EXTENSIÓN Y PROFUNDIDAD, LA PRIMERA VARIABLE
ES DE MAYOR INCIDENCIA. DEBE RESTRINGIRSE EL USO
MÉDICOLEGAL DE QUEMADURAS TÉRMICAS SOLAMENTE A LAS
PRODUCIDAS POR CALOR.

AGENTES ETIOLÓGICOS
 FUEGO: PARA PRODUCCIÓN DE ESTE ES NECESARIO UN PROCESO DE
“COMBUSTIÓN”, EN EL CUAL INTERVIENEN TRES ELEMENTOS
RELACIONADOS “MATERIAL COMBUSTIBLE, OXÍGENO, CALOR” LOS
CUALES MEZCLADOS GENERAN UNA REACCIÓN QUÍMICA DE LUZ Y
CALOR: EL FUEGO. PARA PRODUCIR LESIONES, EL FUEGO PUEDE
ACTUAR “PER SE” EN FORMA DIRECTA O POR LAS LLAMAS. SE
ENTIENDE POR MATERIAL COMBUSTIBLE UNA SUSTANCIA CON
CAPACIDAD DE INFLAMARSE, LOS COMBUSTIBLES PUEDEN SER:

 SÓLIDOS: COMPUESTOS A BASE DE CELULOSA: (MADERA, PAPEL,


ETC); A BASE DE FIBRAS (TEXTILES, ETC) A BASE DE QUÍMICOS
(PLÁSTICOS, GOMAS, ETC)

 LÍQUIDOS: NAFTA, QUEROSENE, ETC. (LO QUE SE INFLAMA SON LOS


VAPORES DESPRENDIDOS DE ELLOS)

 GASEOSOS: ACETILENO, METANO, BUTANO, ETC.

 SÓLIDOS QUEMANTES: NO HAY LLAMAS, SON MATERIALES SÓLIDOS


COMO METALES QUE SE ENCUENTRAN CALENTADOS, EN
INCANDESCENCIA O FUSIÓN, O ELEMENTOS PLÁSTICOS Y DERIVADOS
FUNDIDOS.

 LÍQUIDOS CALIENTES O HIRVIENTES: NO HAY LLAMAS, SON


ELEMENTOS LÍQUIDOS CALIENTES O EN EBULLICIÓN (AGUA, ACEITE).

 GASES CALIENTES: A DIFERENCIA DE LOS COMBUSTIBLES GASEOSOS


EN IGNICIÓN, ACA NO HAY LLAMA (AIRE SECO EN EXPLOSIONES, AIRE
HÚMEDO EN VAPOR DE AGUA)

 RADIACIÓN HELIOCALÓRICA: NO HAY LLAMA (RAYOS SOLARES)

FISIOPATOLOGÍA:
- EXPOSICIÓN O CONTACTO CUTÁNEOS LOCALIZADOS CON
TEMPERATURA MENOR DE 40º C. NO CAUSAN LESIÓN CELULAR.
- CON TEMPERATURA ENTRE 40 Y 45º C POR UN TIEMPO DE UNAS 6 Hs.
PÙEDEN PROVOCAR LESIONES IRREVERSIBLES EN EPIDERMIS
SUPERFICIAL Y REVERSIBLES DÉRMICAS.

- CON TEMPERATURA DE 50º C. POR 10 MINUTOS, EN GENERAL SE


LESIONA TODA EPIDERMIS EN FORMA IRREVERSIBLE.

- CON TEMPERATURA DE 51 ºC. A 70º C DURANTE MENOS DE UN


MINUTO, SE LESIONA TODA EPIDERMIS Y PARTE DE DERMIS EN FORMA
IRREVERSIBLE.

- CON TEMPERATURA SUPERIOR A 70º C UNOS SEGUNDOS HAY


NECROSIS DERMOEPIDÉRMICA A VECES PLANOS
DERMOHIPODÉRMICOS.

- CON TEMPERATURAS SUPERIORES A 100º C DURANTE 1 SEGUNDO O


MENOS, NECROSIS DERMOEPIDÉRMICA, PUEDE ALCANZA PLANOS
MÁS PROFUNDOS.

LAS REPERCUSIONES SISTÉMICAS EN SÍNTESIS


SON:
 APARATO RESPIRATORIO: INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
(COMPLICACIÓN INFECCIOSA), EDEMA PULMONAR, DISTRESS,
LESIONES POR INHALACIONES (HUMOS, GASES ETC).

 APARATO CARDIOVASCULAR: PÉRDIDA DE VOLUMEN PLASMÁTICO


CON INESTABILIDAD HEMODINÁMICA CON FALLA CARDÍACA
PROGRESIVA, INSUFICIENCIA CIRCULATORIA CON HIPOXIA TISULAR.

 SISTEMA NERVIOSO CENTRAL: HIPOFLUJO E HIPOXEMIA

 APARATO DIGESTIVO: ULCERACIONES, EROSIONES, NECROSIS DE


MUCOSAS
PATOLOGÍA FORENSE DE LAS QUEMADURAS
TÉRMICAS
 LA GRAVEDAD DE UNA QUEMADURA ESTÁ DADA PRINCIPALMENTE
POR SU EXTENSIÓN MÁS QUE POR SU PROFUNDIDAD.

DUPUYTREN LAS CLASIFICÓ EN SEIS GRADOS:


 PRIMER GRADO: ERITEMA SUPERFICIAL SIN FLICTENAS

 SEGUNDO GRADO: FLICTENAS

 TERCER GRADO: ESCARA POR DESTRUCCIÓN DÉRMICA PAPILAR


HASTA LA RETICULAR

 CUARTO GRADO: ESCARA Y/O CARBONIZACIÓN HASTA EL TEJIDO


CELULAR SUBCUTÁNEO HIPODÉRMICO.

 QUINTO GRADO: ESCARA Y/O CARBONIZACIÓN HASTA


APONEUROSIS Y TEJIDO MUSCULAR.

 SEXTO GRADO: ESCARA Y/O CARBONIZACIÓN HASTA PLANO ÓSEO.

BENAÍM LAS CLASIFICO SEGÚN


PROFUNDIDAD
EL MÉTODO PARA EL CÁLCULO DE EXTENSIÓN DE
QUEMADURAS LLAMADO DE LA “REGLA DE LOS
NUEVE ES:
 CON RESPECTO A ESTA REGLA CABE HACER DOS ACLARACIONES:

- CARA PALMAR DE MANO DEL SUJETO EQUIVALE AL 1% DE


SUPERFICIE CUTÁNEA

- LA REGLA SIRVE PARA AUDULTOS Y NIÑOS A PARTIR DE LOS 9 AÑOS


DE EDAD

- EN CASOS DE NIÑOS MENORES DE 9 AÑOS, SE DEBE SUMAR POR


CADA AÑO DE EDAD INFERIOR A 9, UN 1% A PROPORCIÓN ESTANDAR
DE SUPERFICIE DE CABEZA Y RESTAR POR CADA AÑO DE EDAD
INFERIOR A 9, UN 1% A PROPORCIÓN ESTANDAR DE SUPERFICIE DE
LOS MIEMBROS INFERIORES: EJ: UN NIÑO DE 6 AÑOS TENDRÁ UNA
SUPERFICIE CEFÁLICA DE 12% Y DE LOS MIEMBROS INFERIORES DE
33%

- AUTÓPSIA
- EN EL EXAMEN EXTERNO OBSERVACIÓN DE DEPÓSITOS DE EXUDADOS
FIBRINOPURULENTOS AMARILLENTOS O AMARILLOS-VERDOSOS SOBRE LAS
QUEMADURAS DENOTAN UNA ANTIGUEDAD DE 48-72 HS. EVOLUTIVAS DE
PROMEDIO. EN CASO DE CARBONIZACIÓN TOTAL, EXTERNAMENTE EL CADÁVER
ADOPTA UNA ACTITUD GENERAL PREDOMINANTE EN FLEXIÓN, CON
EXTREMIDAD CEFÁLICA EN HIPEREXTENSIÓN. TANTO LO QUE QUEDA DE PIEL
COMO LOS PLANOS MÁS PROFUNDOS MUSCULOAPONEURÓTICOS SE
ENCUENTRAN COMPLETAMENTE NEGROS, ACARTONADOS, PRESENTAN
AGRIETAMIENTOS Y SOLUCIONES DE CONTINUIDAD POR DESHIDRATACIÓN
INTENSA Y RÁPÌDA DEL EFECTO ÍGNEO. SUS PARTES SUPERFICIALES SE
DISGREGAN AL TACTO O CON UN SUAVE MANIPULEO COMO UNA MAZA DE
CARBÓN QUE DESPRENDE POLVO Y FRAGMENTOS NEGRUZCOS. LA
CARBONIZACIÓN OCURRE POR ENCIMA DE LOS 400ºC. ES FRECUENTE
OBSERVACIÓN DE PÉRDIDAS PARCIAL O COMPLETA DE ALGUNOS FRAGMENTOS
O SEGMENTOS DISTALES DE MIEMBROS POR EL EFECTO DE REDUCCIÓN TISULAR
DE UNA PROLONGADA EXPOSICIÓN DIRECTA AL FUEGO O LLAMA (FALANGES,
DEDOS MIEMBROS).LOS PABELLONES AURICULARES SUELEN DESAPARECER,
FOSAS NASALES Y BOCA SE ENCUENTRAN RETRAIDAS CON EXPOSICIÓN DE
CAVIDADES Y DENTADURA, LA OBSERVACIÓN DE UN “HONGO DE ESPUMA” POR
NARIZ Y BOCA ES EXPRESIÓN RESULTANTE DE UN INTENSO EDEMA AGUDO DE
PULMÓN POR MONÓXIDO DE CARBONOY/O DE HIPERSECRECIÓN REACTIVA DE
LAS MUCOSAS DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS.EN CARBONIZACIÓN TOTAL,
INTERNAMENTE, DEBE INVESTIGARSE PRESENCIA DE NEGRO DE HUMO EN EL
INTERIOR DE LAS VÍAS AEREAS MEZCLADO CON LAS SECRECIONES MUCOSAS
RESPIRATORIAS “SIGNO DE MONTALTI”. NO OBSTANTE, EL NEGRO DE HUMO
PUEDE SER DEGLUTIDO CON SALIVA Y LAS MUCOSIDADES RESPIRATORIAS Y
APARECER ADHERIDO ENTONCES, A MUCOSAS DIGESTIVAS DEL ESÓFAGO
INFERIOR, ESTÓMAGO O INCLUSO DUODENO. SU OBSERVACIÓN PERMITE

AFIRMAR QUE LA CARBONIZACIÓN OCURRIÓ EN VIDA DEL SUJETO. LAS VÍSCERAS,


SUS REGIONES EXTERNAS Y PARTES PERIFÉRICAS DE LAS MASAS MUSCULARES PUEDEN
PRESENTA UN ASPECTO CARACTERÍSTICO DE “TEJIDO COCIDO” POR DESHIDRATACIÓN
TISULAR DEL EFECTO ÍGNEO DEL FUEGO DIRECTO O TERMOCALÓRICO IRRADIADO:
ENCÉFALO, PULMÓN, HÍGADO Y TRACTO DIGESTIVO SON LOS MÁS AFECTADOS.

- LAS MUCOSAS DE VÍAS AÉREAS PUEDEN ESTAR AFECTADAS POR INHALACIÓN DE


GASES CALIENTES, HUMOS O ELEMENTOS IRRITANTES. LAS LESIONES
CARACTERÍSTICAS TIENEN UN ASPÉCTO DE PLACAS ABRASADAS
BLANCOGRISÁCEO O AMARILLENTAS. MUCHAS VECES SE COMPRUEBA LESIÓN
TÉRMICA DESDE SIMPLE CONGESTIÓN Y EDEMA, PASANDO POR ULCERACIONES
Y HEMORRÁGIAS, HASTA NECROSIS Y ESFACELO. A NIVEL PULMONAR EXISTE
POR LO GENERAL CONGESTIÓN Y UN INTENSO EDEMA AGUDO. DEBE ALERTARSE
SOBRE EVENTUAL PRESCENCIA DE UN HEMATOMA EXTRADURAL O EPIDURAL
COMO ARTEFÁCTO POST-MÓRTEM POR ACCIÓN Y EFECTO TERMOCALÓRICO
DIRECTO Y PROLONGADO SOBRE CALOTA CRANEANA. SE LO CONOCE COMO
“SIGNO DE SACHS”. LA SANGRE ACUMULADA SE UBICA EN CONVEXIDAD, Y
PROVIENE DE LOS VASOS LESIONADOS DEL DIPLOE Y DE LOS SENOS VENOSOS,
NO CONFUNDIR CON ETIOLOGÍA TRAUMÁTICA.CUANDO ACCIÓN Y EFECTO
ÍGNEO SE PRODUCE SOBRE EL TEJIDO ÓSEO Y LAS PIEZAS DENTARIAS, LA
REDUCCIÓN QUE TIENE LUGAR EN ELLOS POR ALTERACIÓN DE SUS
COMPONENTES MINERALES DE CALCIO SE DENOMINA “CALCINACIÓN”.

- CUESTIONES PERICIALES:
- SI SE TRATA DE DISTINGUIR QUEMADURAS O CARBONIZACIÓN “VITAL” VERSUS
“POST-MÓRTEM, SE CONSIDERARÁ ESTOS ELEMENTOS COMO POSITIVOS DE
“VITALIDAD EN GRADO DE CERTEZA”.

- DETECCIÓN DE CARBOXIHEMOGLOBINA EN SANGRE O DE CARBOXIMÍOGLOBINA


EN MÚSCULO ESQUELÉTICO. LA DETERMINACIÓN CUALITATIVA ES DE CERTEZA.

- DETECCIÓN DE NEGRO DE HUMO EN MUCOSAS DEL TRACTO RESPIRATORIO


LARINGO-TRAQUEO-BRONQUIAL O DEGLUTIDO EN EL APARATO DIGESTIVO A
NIVEL DISTAL (ESÓFAGO INFERIOR, ESTÓMAGO, DUODENO)

- DETECCIÓN DE LESIONES TÉRMICAS EN FARINGE INFERIOR, BASE DE LENGUA,


EPÍGLOTIS Y RESTO DEL TRACTO LARINGO-TRAQUEO-BRONQUIAL

- DETECCIÓN HISTOLÓGICA DE REACCIÓN INFLAMATORIA EN LAS LESIONES


CUTÁNEAS Y EN LAS DEL TRACTO RESPIRATORIO.

- DETECCIÓN HITOLÓGICAS DE PARTÍCULAS DE HUMO, CENIZAS, HOLLÍN, ETC, A


NIVEL BRONQUIO-ALVEOLAR.

- EL CÁLCULO ESTIMATIVO DE DATA DE LAS QUEMADURAS TÉRMICAS ES DIFICIL


DE ESTABLECER CON PRECISIÓN. MACROSCÓPICAMENTE SE DEBE CONSIDERAR,
EN FORMA ORIENTATIVA, QUE LESIONES QUE PRESENTAN DEPÓSITOS DE
EXUDADOS FIBRINOPURULENTO TIENEN, AL MENOS, UNA EVOLUCIÓN
PROMEDIO DE 48-72 HS. PRESENCIA DE COSTRA Y SU ESTADO DE
ORGANIZACIÓN EVOLUTIVA EN LESIÓN DE ESCARA SUPERFICIAL PUEDE
ADMITIRSE APROXIMADAMENTE ENTRE 72-96 HS Y 7 DIAS. LA ESCARA
PROFUNDA, POR LO GENERAL, EXHIBE TEJIDO DE GRANULACIÓN DURANTE 15 A
20 DÍAS APROXIMADAMENTE.

- EL TIEMPO NECESARIO DE INCINERACIÓN CON REDUCCIÓN COMPLETA DEL


CADÁVER DE UN ADULTO DE PESO PROMEDIO ES DE 90 MINUTOS A UNA
TEMPERATURA DE 900ºC A 1000ºC. LOGRAR LO MISMO HECHO EN UN HORNO
DE COCINA COMÚN (300ºC A 400ºC) REQUIERE HASTA 40 HORAS Y PARA UN
FETO DE TÉRMINO 1 HORA PROMEDIO (ESTOS SON DATOS ORIENTATIVOS).

LESIONES POR CÁUSTICOS


 DEFINICIONES:

 SE ENTIENDE POR CÁUSTICO A TODO ELEMENTO TÓXICO, CUYO


MECANISMO DE ACCIÓN ES PRODUCCIÓN DE UNA REACCIÓN
QUÍMICA CARACTERIZADA POR UNA VIOLENTA ALTERACIÓN DEL Ph,
EN FORMA INTENSA, RÁPIDA Y EXTREMA, CON CONSECUENCIAS
LOCALES DE CONTACTO EN EL PLANO CUTÁNEO-MUCOSO DEFINIDAS
POR DESORGANIZACIÓN, DESTRUCCIÓN Y NECROSIS TISULAR, Y
CONSECUENCIAS GENERALES SISTÉMICAS GRAVÍSIMAS CON
PARTICULAR INCIDENCIA SOBRE EL MEDIO INTERNO.

EL GRADO DE PELIGROSIDAD DE LOS CÁUSTICOS DEPENDE


FUNDAMENTÁLMENTE DE
- SU CONCENTRACIÓN

- SU CANTIDAD

- SU TIEMPO DE EXPOSICIÓN

LAS CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Y GRAVEDAD DE LAS LESIONES


DEPENDEN, ADEMÁS DE:

- VÍA DE CONTACTO O ADMINISTRACIÓN


- ZONAS TOPOGRÁFICAS O PARÉNQUIMAS AFECTADOS

- SOBREVIDA Y SU DURACIÓN

FISIOPATOLOGÍA:
- UN TIEMPO APROXIMADO DE CONTACTO DE 10 SEGUNDOS CON
UNA SUSTANCIA CÁUSTICA (EN UNA CONCENTRACIÓN PROMEDIO)
APLICADA SOBRE CUALQUIER ESTRUCTURA ORGÁNICA, SE
CONSIDERA IDÓNEO PARA DETERMINACIÓN DE LESIONES CELULARES
IRREVERSIBLES. LA FORMA DEL CÁUSTICO ES POR LO GENERAL,
LÍQUIDA O GASEOSA (TAMBIÉN COMO VAPORES), O MÁS
RARAMENTE SÓLIDA; LA FORMA DE PRODUCCIÓN DE LAS LESIONES
ADMITEN LAS SIGUIENTE VÍAS: INHALATORIA (GASEOSA), INGESTIÓN
O ASPIRACIÓN (LÍQUIDA) Y CONTACTO LOCAL CUTÁNEO-MUCOSO
(LÍQUIDO-SÓLIDO-GASEOSO). LOS CUADROS QUE PRODUCEN
PUEDEN SER LOCALES, SISTÉMICOS Y MIXTOS. LAS LESIONES POR
CÁUSTICOS MANTIENEN SU CAPACIDAD DAÑINA SOBRE LOS TEJIDOS
HASTA QUE NO SE NEUTRALICE QUÍMICAMENTE SU ACCIÓN, SOBRE
TODO LOS ÁLCALIS. LAS SECUELAS CICATRIZALES DE LOS ÁLCALIS SON
PEORES QUE DE LOS ÁCIDOS.

PATOLOGÍA FORENSE DE LAS LESIONES:


LOCALMENTE LAS LESIONES SON MONOMORFAS EN TODA SU
EXTENSIÓN, TANTO CENTRO COMO PERIFERIA:

 LAS ESCARAS PRODUCIDAS POR ÁCIDOS SON:

- SECAS, INDURADAS, OPACAS DE LÍMITES BIEN DEFINIDOS, CON


NECROSIS DE COAGULACIÓN, PROFUNDIDAD VARIABLES PERO MÁS
SUPERFICIALES QUE LAS DE ÁLCALIS

 LAS ESCARAS PRODUCIDAS POR ÁLCALIS SON:


- BLANDAS, UNTUOSAS POR SAPONIFICACIÓN, GELATINOSAS,
FRIABLES, LIGÉRAMENTE TRASLÚCIDAS O MATE, DE LÍMITES MAL
DEFINIDOS, CON NECROSIS DE COLICUACIÓN, MÁS PROFUNDAS QUE
DE ÁCIDOS.

DEPENDE DEL CÁUSTICO PRODUCTOR HAY


CARACTERES MACROSCÓPICO DE LAS ESCARAS:
- ESCARAS POR ÁCIDO SULFÚRICO: BLANQUECINAS, AL COMIENZO,
LUEGO VIOLÁCEAS, Y FINALMENTE NEGRUZCAS

- ESCARAS PRODUCIDAS POR ÁCIDO NÍTRICO: AMARILLENTAS POR


PRODUCCIÓN DE DERIVADOS XANTOPROTEICOS

- ESCARAS PRODUCIDAS POR ÁCIDO FÉNICO: BLANQUECINAS

- ESCARAS PRODUCIDAS POR ÁCIDO CLORHÍDRICO: GRISACEAS

- ESCARAS PRODUCIDAS POR ALGUNOS ÁLCALIS: BLANQUECINAS O


BLANCOGRISÁCEAS

DR. CARLOS CANTONI

DRA. AILIN CANTONI

También podría gustarte