Está en la página 1de 11

SOPORTE TECNICO

CREACION DE UN ALINEAMIENTO EN MAGNET

Estación Total TOPCON Serie OS-100, Guía Elaborada por GEINCOR S.A.C.
Para realizar un alineamiento en el programa magnet, debemos de tener un proyecto
o diseño geométrico de un alineamiento completo es decir, el trazado horizontal, el perfil
longitudinal y la sección tipo. Para este ejemplo tenemos un trazo típico de un alineamiento
con los PI’s y los radios de curva. Un perfil longitudinal con dos curvas verticales parabólico
y una sección típica simple.
SOPORTE TECNICO
Con los datos del proyecto empezamos a insertar los datos al programa magnet, en los
pasos siguientes:
Primero crear el proyecto a trabajar e insertamos los datos de los PI’s (ingresar a la opción
Editar, y luego la opción puntos).

Se ingresa los 4 puntos de los PI’s (Añadir, cada vez que ingrese un punto con sus
coordenadas pulsar el check ( )), ingresados los puntos pulsamos cerrar ( )

Visualizamos los puntos ingresando en la opción de Mapa, y pulsamos ( ), para salir de


esta opción.
SOPORTE TECNICO
Luego procederemos a crear el alineamiento con los datos del proyecto, para esto
ingresamos a la opción Editar y luego Carreteras.

Ingresando a la opción de Carreteras se elige primero la opción horizontal (para crear el


alineamiento horizontal), luego seleccionaremos Rasante, y por último la opción secc.
transversal (para crear una sección tipo).
Elegimos Horizontal, luego pulsamos Añadir.

Asignamos un nombre al eje (tramo1, para nuestro ejemplo), luego pulsamos ( )


para cargar el primer punto y pulsamos ( ).

**Este material es propiedad intelectual de Geomatic Instruments Corporation S.A.C. **


Se prohíbe su copia o reproducción Total o Parcial.
SOPORTE TECNICO
Ingresado el primer punto, nos vamos a la opción Horz, pulsamos Añadir, y elegimos la
opción vértice.

Empezamos a ingresar los demás puntos con su radio de curvatura, para esto pulsamos
( ), elegimos el punto y damos ( ) realizamos el mismo procedimiento para los demás
puntos.

**Este material es propiedad intelectual de Geomatic Instruments Corporation S.A.C. **


Se prohíbe su copia o reproducción Total o Parcial.
SOPORTE TECNICO

Ingresados los puntos del trazado horizontal, pulsamos ( ) para salir de esta opción y
poder ingresar el trazado vertical, para esto nos vamos a la opción vertical.

**Este material es propiedad intelectual de Geomatic Instruments Corporation S.A.C. **


Se prohíbe su copia o reproducción Total o Parcial.
SOPORTE TECNICO
Ingresado a la opción de rasante, pulsamos Añadir, damos un nombre (para nuestro
ejemplo lo llamaremos tramo1) y elegimos en tipo de val Pk y elevación y pulsamos ( ).

Ingresamos la elevación de inicio, seleccionamos la pestaña Vert. (Vertical), pulsamos


Añadir y la opción parábola.

Ingresamos la progresiva de inicio, llenamos los datos y pulsamos ( ), Ingresamos los


demás PI’s verticales que tuviera el perfil longitudinal

El programa ira graficando el perfil en un cuadro, una vez ingresado el resto de PI’s
Verticales pulsamos ( ).

**Este material es propiedad intelectual de Geomatic Instruments Corporation S.A.C. **


SOPORTE TECNICO

Pulsamos ( ) para salir de la opción e ingresar a la opción de sección transversal ( ),


para crear una sección típica.

Ingresado a la opción, pulsamos Añadir, ingresamos un nombre a la sección y pulsamos


el icono de magnet ( ) para editar una sección típica (editar sección tipo).

**Este material es propiedad intelectual de Geomatic Instruments Corporation S.A.C. **


Se prohíbe su copia o reproducción Total o Parcial.
SOPORTE TECNICO
Pulsamos Añadir (para dar un nombre a la sección típica ST-1), se ingresa los taludes de
corte y relleno, luego Añadir.

Ingresamos el código y semiancho de la calzada y OK ( ) nos muestra la sección creada, si


deseamos seguir ingresando más elementos pulsamos Añadir.

Se da un nombre e ingresamos sus medidas, pulsamos ( ) y seguimos ingresando más


elementos a nuestra sección (el programa ira dibujando cada vez que creamos un
elemento).

**Este material es propiedad intelectual de Geomatic Instruments Corporation S.A.C. **


Se prohíbe su copia o reproducción Total o Parcial.
SOPORTE TECNICO

Ingresados todos los elementos pulsamos ( ), luego ( ), ingresamos la sección típica en


Izquierda y en Derecha pulsando ( ) aquí encontraremos la sección típica creada.

Veremos pre visualizado la sección típica, luego pulsamos ( ) y mostrara un previo del eje
y el ancho de la calzada, salimos de esta opción pulsando ( ), para luego ir al icono de
Carreteras y uniremos el alineamiento horizontal, vertical y la sección típica.

**Este material es propiedad intelectual de Geomatic Instruments Corporation S.A.C. **


Se prohíbe su copia o reproducción Total o Parcial.
SOPORTE TECNICO
Ingresamos al icono Carreteras, pulsamos Añadir, damos un nombre (TRAMO1), y
empezamos a cargar los alineamientos pulsando ( ), para ingresar la sección típica
pulsamos la pestaña de superficie y cargamos la sección creada luego pulsamos ( ) y nos
mostrara el dibujo en la horizontal y la vertical, luego pulsamos ( ), ya estará creado y
guardado el alineamiento, pulsamos para salir de la opción.

Una vez creado el alineamiento ya puede realizar el replanteo para esto ingresamos a
Replantear (replanteo) e ingresamos a Carreteras y cargamos ( ) el alineamiento
(TRAMO1), luego ( ) y damos siguiente.
SOPORTE TECNICO

Escriba la progresiva que se desea replantear, (también se puede replantear el talud de


corte y de relleno) luego pulse Replanteo.
Para cambiar de progresiva pulse ( ), Si desea replantear el ancho de calzada pulsar ( )
Gire el equipo hasta llevar el ángulo horizontal a 0°00ʾ00ˮ luego pulse para realizar la
medición y llevarlo hasta encontrar la distancia 0.000 mts.

**Este material es propiedad intelectual de Geomatic Instruments Corporation S.A.C. **


Se prohíbe su copia o reproducción Total o Parcial.

También podría gustarte