Está en la página 1de 67
EDITORIAL MEDICA SKETCH MED 2023 Deemer Abdomen (Bared po Ce) Aeon \G seal Poet Alvarado (9scala Meare) Preeiaclolt kere Nie eselel st ticiee OSM elas cl Bypass gasirico ACE ctu) Catéter (calibre) Cee Selel petoaiNel (il Soto lea Sete cet Settee) forever) nd Oe ean Crohn (enfermedad) Parana PIN Noa Drenajes SCION eae ae Eee evel SOUR lan) Glasgow (escald Hematomas (TCE) Tee Fem eeol Hemorragia (grados) eee Pelee Hernia 5 Hiperpiasia prostatica Incisiones quirurgicas Infeccion de piel'y PB Teas Nerd eS ater) ictees a Melo Pancreatitis aguda eis okies ted ieeicrelciener) Ret aere ced Sondaje vesical Ronee Emir Sieriereensy Bieter} Bioeth Nels ona TCE Biro enh ee Bi erleReisiecn Ae Rcke ect Wiel ro Misteh gaol een Sree CIRUGIA RIOS EDICION 2023 EDITORIAL MEDICA SKETCH MED Dra. Paola Rios Médico Cirujano llustradora Cientifica Universidad de Carabobo Hospital Central de Valencia Venezuela AVISO LEGAL Este libro o cualquiera de sus partes no podran ser reproducidos, vendidos 0 compartidos por medio de archivados en sistemas recuperables, sean mecanicos 0 electronicos, fotocopiados, grabaciones o cualquier otro, sin el permiso previo de Sketch Med, C.A. La reproduccion total o parcial de la obra constituye un delito contra la propiedad intelectual de la marca, absténganse de los plagios, pirateria y estafas con el uso de este material educativo. La editorial Sketch Med, C.A se reserva el uso total o parcial de la obra ilustrativa y de las grafias absolutas tanto para su disefio, edicion, reproduccion, venta y distribucion en fisico o digital por tanto los derechos de autoria le confiere a su autora Paola Rios, en relacion al Articulo 1 de la LEY SOBRE EL DERECHO DE AUTOR del Servicios Autonomo de la Propiedad Intelectual, aunado al Articulo 18 de la misma normativa que adjudica la exclusividad de divulgaci6n total o parcial de la obra al autor, "de manera que nadie puede dar a conocer sin el consentimiento de su autor el contenido esencial o la descripcidn de la obra". De esta manera, las personas que decidan alterar el curso de esta obra pueden verse implicadas en demandas legitimas que puedan compensar los dafos y perjuicios causados a la Editorial Sketch Med por cuanto la marca comercial considere le sea conferido. Aunado al precepto normativo, el Articulo 25 en relacion a la seccién segunda DE LA DURACION DEL DERECHO DE AUTOR, que establece su duracién de por vida Y su extincién a los sesenta afios contados a partir del primero de enero del afio siguiente de su muerte. INFORMACION Si deseas conocer mas de nuestros libros ingresa a la web: Sketchmed.com Instagram @sketchmed Facebook.com/sketchmed Si deseas comunicarte con nosotros: Editorial@sketchmed.com Whatsapp +584124819525 Prologo Los grandes libros en la medicina estan Ilenos de paginas interesantes, soy gran escrutinadora de aquellos que ofrecen al lector un texto interesante y una explicacion excelsa acompahada de ilustraciones que adornan maravillosamente las paginas. Escasamente nos damos el placer de terminar de leer y realizar nuestros propios bocetos para entender mejor lo que el texto nos quiére pintar; el cansancio nos lleva a la distraccién y procrastinacién en aquellos temas que se vuelven extensos o absurdos, sobre todo cuando son repetitivos, mondtonos o coloquialmente caletre. Muchos profesores y estudiantes en las ciencias médicas para evitar el agobio deciden usar el color, graficos, esquemas 0 mapas, pero hasta los momentos e! mas utilizado por su alfo contenido en la ensefianza son los llamados “Dibujos”. El siguiente libro tiene como fin de reforzar, repasar y practicar. Cada pagina proporciona un dibujo con un esquema que sefializa varias partes importantes de un tema que se debe profundizar con la bibliografia de tu preferencia o en dado caso las recomendadas por la universidad. Seguimos evolucionando como editorial creando contenido nuevo para las futuras generaciones de expertos en el area de fla salud, agradecemos profundamente todo el apoyo que nos han dado los usuarios y lectores, son excepcionales al decidir una carrera dentro de esta area, es un honor formar parte de su formacion. Contenido | 1.Portada 2. Contraportada 3. Aviso legal 4. Informacion 5. Prélogo 6. Contenido | 7.Contenido II 8. Abdomen agudo 9. Abdomen (pared posterior) 10.Abdomen (topografia) 41. Absceso hepatico 42. Alvarado (escala) 13.Analgesia (escala) 14, Apendicitis aguda 15, Arteriopatia periférica 16.Asepsia y antisepsia 17. Bypass gastrico 18.CAde mama 19. Catéter (calibre) 20.Colangitis aguda 21.Colecistitis agua 22.Colédocolitiasis 23.Colitis ulcerosa 24.Colostomia 25.Conducto inguinal 26.CPRE 27.Criterios de Ranson 28. Crohn (enfermedad) 29. Diverticulitis 30. Diverticulo de Meckel 31.Drenajes 32. Ecografia FAST 33. Equimosis 34. Equipo de cirugia menor 35. Fistulas anales 36. Glasgow (escala) 37. Hematomas (TCE) 38. Hemorragias gastrointestinales 39. Hemorragia (grades) 40. Hemorroides. Contenido I 41.Heridas 61. Traumatismo toracico 42.Hemias 62. Triada de Beck 43. Hiperplasia prostatica 63. Triangulo de Scarpa 44. Incisiones quirirgicas 64. Ulcera péptida 45. Infeocién de piel y partes blandas _ 65. Uloera por presion 46. Insuficiencia venosa 66. Urolitiasis 47.Lesiones primarias 67. Via venosa central 48.Marcadores tumorales 49. Pancreatitis aguda 50. Peritoneo. 51.Pie diabético 52. Puntos dolorosos 53.Quemaduras 54. Sondaje vesical 55, Sondas 56. Suturas 57. Toracocentesis 58. Traqueostomia 59, Traumatismo abdominal 60. Traumatismo craneoencefalico Abdomen Perforacién de viscera hueca Situacion critica de dolor abdominal grave Isquemia mesentérca ‘Con toque del estado general Colico nefritico, volvulo- < 72 horas de evoluci6n: Tratamiento médico 0 quinirgico de urgencia Apendcitis, meee ‘Distencion abdominal: obstruccion, intestinal o neumoperitoneo -Contractura involuntaria: pertonitis Hombro: ulous perforaco Espalda: odiice biliar Banda o cinturon: pancreatits Lumber. célico netritica + Ruidos (de lucha o metlico): obstrucci6n intestinal L Ruidos 0 abolicos: ileo, pancreatitis, peritonitis ____ Ausente:ileo, volvulo: Sophos: aneurisma aértico Diarrea: inferto mesentéri pseudobstruccién intestinal. - Flatos Timpanismo: neumoperitoneo Matidez suprepibica globo vesical ‘Matidez en flancos: ascitis sm Blumber, Me Bumey, murphy a ‘Abdomen en tabla, entre oe Ausentes en obstruoci6n Tesi Apencicitis eguda. Brote ulceroso gastrointestinal. Colangttis equda Coleesién intraabdominal Colecistitis aquda: Célco biliar 0 nefitico lelena, rectorragia, diarrea, Disecci6n aértica abdominal impactacién fecal, tumoraciones. Diverticulitis aquda Gastritis 0 gastroenteritis eguda Hematoma retroperitoneal Hernia estrangulada: Isquemia o linfadenilis mesentérica’ Megacoion téxica: Obstruccion intestinal: Oostruccién urinaria aguda Pancreatitis aguda Patologia ginecologica: Perforacion gastroduodenal Piclonefrtis aguda: elven \ MED Radiografia’ niveles hidroaéreos, signo Gel grano de cal Ecografia, tomografia ‘Hemaconcentracion Loucocitosis Hipokalemia Hipocioremia Abdomen Pared posterior Apia bdominal Hiato de la vena cava inferior o Bazo Diafragma Glandula suprarrenel Uréter izquierdo Masailo ctradrado dellos loos Uréter derecho Masculo psoas mayor Colon sigmoide Arteria iliaca extema_ Vena iliaca extema Abdomen Epigastrio. oe e Gap : 1 | f=] ie t ke 1 Borerchi Yi (0) Absceso Proceso focal supurativo /Patégenos: Poco frecuente Mayoria localizaco en lobulo derecho 70 a 80% de las casos: 5, a 10% de los casos Polimicrobiano: enterobacterias, estreptococos:’ Entamoeba histolytica microaerofilos, anaerobios intestinales < 40 anos de edad > 50 artos de edad > Frecuente en diabéticos, tumor maligno, inmunosupnmidos e inmunodeficentes Mattiples abscesos- > Frecuente en hombres Unico 0 absceso soiitario Dolor en hipocondrio derecho Irradiado a hombre derecho Aparicion brusca o subequda Fiebre y escalofrios. Diaforesis nocturna Vémnitos y anorexia Malestar general Perdida de peso Hepatomegalia colorosa Iclerices (patologia bilar) Anemia Leucocitosis: 7 VSG y PCR 1 Fostatasa alcalina * Bilirrubina Serologia (E. histolytica) Hemocutiivo PAAF + Cultivo Coledocoiitiasis Niveles hidroasreos: Litiasis intrahepatica ae intrahepéttico, elevacion del Drenajes bilares hemidiafragma derecho, Pileflebitis PY derrame pleural Bacleriemias OO TAC. RM- Perforacion GIT Criptogenética Cefotaxima o cefiriaxona + metronidazol Fests 0 Piperacilina tazobactam (4 a6 semanas) si absceso es > 5 cm, atyeth sin resouesta a antiboticoterapia, sepsis grave o shock séptico A. ls ‘Cirugia ebierta 0 leparoscipica si falla drenaje percutneo. MED (11) Alvarado Escala (a3 tiesgo bejo 46 hospitalzar 7a 9 Apendicectomia ‘Anorexia: 1 punto Ae Dolor a la palpacion en fo: Pilg deferter 2 rtoa ] Rebote positive en fosa iliaca derehca: 1 punto Dolor migratorio hacia la fosa_ “iliaca derecha: 1 punto Nausea y vomito: 1 punto Temperatura mayor 37,5C; 1 punto. Leucodiosis: 2 punios (12 ) CIR Analgesia ° 52 10mg/6h EV, VO 50a 100 0.2.a0,4mg/8h SL, SC 10.230mg/ 12h EV, VO Sa 16mg/EV, VO 2a4mg/ 12hEV, VO 100 a400mcg/ EV. SC Apendicitis._ Primera causa del abdomen Pared posteromedial del ciego agudo quirdirgico 0.1.7 cmde ia vaivula leocecal Mas frecuente en hombres: Union distal de las 3 tenias 20 2 30 afos de edad Longitud de 5.a 10 cm, max 30 cm Baja ingesta de fibra -Gruesor de 0,5 a1. cm Fecalitos: Hipprplesa infoxso ibras vegetales Retrocecal: Cuerpo éxcrario Subcecal Resto de bario Pardsitos Tumores carcinoides avi | Tumores metastasicos [—Dotrr inicial en epigastrio o periumbiical, luego migra a fosa liaca derecha [Posterior al inicio del dolor. anorexia, McBumey [-Sumner [Kein nausea, constipacién, diarrea Moris Blumberg [-Aiders [-Posicidn antidlgica Lanz ‘Mussy Haussmann [—Aumento de la sensibilidad ‘Aaron Talo percusion | Fiebre 37,5 a 38 C alas 6 horas Lescala de Alvarado Arteriopatia Diabetes mellitus Estenosis u obstruccién del fujo sanguineo ‘Tabaquismo en las arlerias de las extremidades inferiores Sexo masoulino permite fa instauracin y Edad avanzada desarrolio del sindrome oclusivo Hiperiipemia Hipertension arterial Hiperhomocsteinemia Hipercoagulabildad Ae Femoropoplitea Infrapopitea—! (isqUiemialerenica) I. Asintomatico Ii, Claudicacién intermitente: No limitante (A) 0 limitante (B} Ill Dolor o perestesia en reposo IV, Uleeractén y gangrena: Inicia ala deernbulacion Embolismo de origen:—| Cade con reposo cardiaco, arteroarterial o graso Intervencien radioiogico o invasivos Edema distal ‘Trombosis 0 traumatismo arterial Frialdad y palidaz Ganosi y aitosis \Estucios Lesiones troficaa en dedos, malgolo o talon Indice tobillobrazo—| Ulceras Eoografie Doppler Gangrene Atteriografia Momnificacion Manejo y conduct: Analgésicos, AAS, IECA] Clopidogrel, esiatinas Pentoxifilina, cllostazol 4 Anticoagulante | Fibrinolisis, stent | Cirugia convencional—} ‘Amputacion 4 (#) AS epsia [-Méximo nivel de higiene en toda labor médica asistencia! | Transmision cruzada de in‘ecciones evitables intrahospitelaria |-Prevencion de infecciones en centros sanitarios [-Evitar trasmision entre pacientes o personal de salud a pacientes |-Mecanismas: limpieza, desinfeccion y esteriizacion | Infecciin de sitio quinirgico 0 de invasivos Conservacion de a esteriidad en todo momento ‘Se aplica sobre el material, insumo, instrumental o equipo médico ‘Manejo adecuado de la técnica y uso de indumentana ‘Antisepsia —— Aplicacién de antiséptico sobre piel, mucosas 0 tajidos expuestos. [-Disminye concentracién microbiana ‘Se aplica antes de los procedimientos invasivos 0 quirtirgicos \(RBEREHHGS—— Sustancia germicida de baja toxicidad, uso en piel y tejidos [-Destruye yio impide proliferacion de microorganismos petagenos ‘—Biocida y biostatico: Yodo, alochol, clorhexidina o hexaclorofeno Uso de agentes quimicos 0 fisicos Elimina o inhibe desarrollo de micraorgenismos patdgenos Se aplica sobre cbjetos inanimados. No elimina esporas ‘Sustancia germicida Destruye mayoria de gémenes patogenos excepto esporas Cloro, acidos alcalis, aldehicios, fencies. ‘(Descontaminacién — Reduce microorganisms en material que fue expuesto a liquidos, ‘luidos corporales y restos de tejidos ‘Detergente — Sustancia oon propiedad quimica que captura yarrestra la suciedad, sobre objetos o pie! Esterilizaci6n —Método quimicos 0 fisicos que elimina en totalidad los microorganismos y esporas ‘Germicida — Agente que destruye gérmenes palégenos Remacin mecanica de materia extrafia en superficie, por medio de agua y detergente Reduce microorganismos Bypass Cirugia de derivacion gastrica ‘Técnica cirugia bariatrica Tratamiento ce la obesidad morbida Procedimiento restictivo y malabsorcion Seciedad precoz Disminucion de la asimitacion de los alimentos ingeridos. Disminuye producciin de insulina, givelina, péptida inhibidor gastrico {efecto hormonal) Permite el paso ce los ugos castrioos Efecto perdida de peso de 50'al 70% CAde mama 3 tipos de fumores mas frecuentes inf El carcinoma ductal abarca ‘Carcinome ductal invas e170 a 80% de los casos arcinome ductal ‘in si arcinome labulllar i El carcinoma lobuillar, es al segundo mas habitual, representa entre el5%al7%deloscasos Conducts lactiferos)” Prete Lobulillos glandulares MED (18) CIRUGIA RIOS 226 Medicamentos |-Medicamentos Fiuidoierapia_ |-Grandes volmenes n Paciente ASA 1 y 2 i Transtusiones i mia C itl Infegeiéry oe lavia biter Deicrabdotai Se ees abdo Pee Gm Ictericia Benigna: coledocoltiasis. Maligna: TU de la via biliar o- ‘Charcot CA de cabeza de pancreas ‘Shock PostCPRE: entrada retrograda- -Confusién mental de génmenes ee jerapia endovenosa Fiebre con o sin escalottios Drengje de la via bilar Leucocitosis 0 leucopenia Kaori biimsbina tral mayor a2mgh) ‘Aumento de FA, GGT, AST, ALT Estudio de imagen con diatacion de la via biliar (20) Colecistitis Embarazo Infamacion de fa vesicula ‘Obesidad Puede ser causa por colelitasis 0 barro biliar Disipidemia 5 a 20% con coleitiasis Diabetes mellitus ‘Sexo femenino Mayor de 40 anos Dolor en hipocondrio. derecho Signo de Murphy Masa palpable én hipocondria derecho Colecistectomia Litotricia oledocolitiasis Edad avanzada Sexo femenino ‘Célaulos pigmentario marrones Infeccién ds! conducto biliar Colecistectomia previa ‘Sin remanente largo del conducto cistico -Calculo de colesterol amarillo claro -Caloulo quo migran desde vesiou'a -Complicacién de ia iitfasis vesicular 50% asintomaticos Fiebre Ictericia ‘Coluria Célico billar (dolor en rT oe hipocondric derecho) : ‘Nauseas, vomito: - Colangitis Pancreatitis (2) | l tl Patologia infiamatoria cronica que afecta el colon ‘Activacion del sistema inmune contra el tejido intestinal Periodos de actividad y fases de remision ‘Afecta mucosa y submucosa del colon de forma continua Mas frecuente en recio y sigmoides Sangre en heces Deposiciones noctumas Urgencia defecatoria: Uvettis Pioderme gangrenoso: Colangitis esclerosante primaria. CU extense (pa CU izquierdo Procitis uloerosa Colostomia Estoma para unir el colon con la pared abdominal | CIRUGIA RIOS Conducto (a a) (=) Cledoooliiasis y estenosis. Postoperatorio de la colecisteciomia: laparosoépica Colangitis escierosante primaria. Disfuncian del es‘inter de Oddi Trasplante hepatico Estenosis 0 calculos pancreéticos. -Obstruccion biiar persistente ‘Traumatismos pancreatico Ps iste de pancreas ‘Cancer de pancreas no resecable Jovenes Bilrrubinas anormales. Disfuncién del esfinter de Oda Historia previa de pancreattts postCPRE Inyeccion en el conducto pancredtico. Esfinterotomnia oencreatica Precorte y ditatacion de la papila de Vater con balon cs) Criterios Mas a 55 afios de edad ‘Mas de 70 afios de edad Mas de 16.000 mm3 Leucocitos: ‘Mas de 18.000 mm3 Leucocitos Mas de 200 mo/di de Glucemia ‘Mas de 220 mg/dl de Glucemia Mas de 250 UI/LAST- Mas de 260 U/LAST Mas de 350 UVLLDH: ‘Mas de 400 UI/LLDH Descenso del 10% del hematocrite Mas de 5 mg/dl de BUN: Menos de 8 mg/dl de Cat+ sérico Mas de 4 megiL de defict de bases Mas de 6.000 ml de secuestro de liquidos- Menos de 60 mmHg de PO2 arteriat Descenso del 10% del hematocrito Més de 2mgdideBUN Menos de 8 mg/di de Ca++ sérico Més de 5 meqjL de défcitde bases Mas de 4.000 mi de secuestro de liquidos Esirechamiento de segmentos iniestinales Estenosis circunscrifas Obstruccién parcial o completa de la luz- Mala absorcidn de liquido y nutrentes: -Afecta cualquier parte del tracto cigestivo (boca a ano) 75% ileon terminal, 15 a 25% colon “Afecta todas las capas de la mucosa, Primero: inflamacién, ulceracién, absceses y fistulas, luego fibrosis, engrosamiento de la suomucosa y cicatrizacion Estrechamiento de segmentos intestinales, astenosis circunsoritas y obstrucoién parcial o completa de la luz 15a 30055 a 65 afios de edad Raza blanca yjudios Base genética Respuesta inmune anémala Vanaciones en la microflora Inmunosupresion Mutaciones genéticas Tabaquismo o historia familiar Dieta Rotraso del crecimionto. Retraso puberal: Dolor abdominal: Diarrea Pérdida de peso Dolor en fosa iliaca derecha Febricula vespertina’ Estrefimiento: CIRUGIA RIOS Diverticulitis Dolor crénico en ja fosa iliaca izquierda sin febre ni leucocttosis, ‘Asociada a la presencia de diverticulos no compiicados Protrusiones saculares de la mucosa y submucosa a través de la capa musouiar del colon Oscila entre 5-10 mm de ciémetro, max 2. am Pseudodiverticulos porque no afectan a toda la pared ‘Se producen en los puntos mas. debiles de la pared cbica Borde mesentsrico de las tenias ‘antimesentéricas 0 junto a los bordes de la tenia mesentérica See digestiva baja Perforacién del diverticuo. Diverticulo Je Meckel Anomalia congénita gastrointestinal Mas frecuenie Ocurre en 2% de la poblacion: Obliteracién incompleta del Mas frecuente en hombres Conducta onfalomesenterico Mucosa heterotopica {gastrica o pancreatica) Localizado a 60 cn de la valvua ileocecal 20cm de diémetro Estudio de imagen. Gammagrama Clinica con tecnecio Obstruccién intestinal Con pentagastrina Hematoquezia: ocimetidingala para Dolor abdominal Néusea Vomito aumentar sensiblidad Drenajes Tipos Dispositivo que faciltan la evacuacion de liquidos 0 gases de una cavidad al exterior Por mecanismos pasivos- (gravedad 0 capilaridad) 0 actives (por grandiente de presiones) Liguido 0 aire on limon colapsado ‘Tudo de torax: Nélaton grueso ‘Redon: conectado 2 fuelle aspirativo ‘Blake: acanaleda, cirugia cardiaca conecta a sistema con sello agua “Hemovae: conectado a fuelle circular necta a pera blanda de aspiracion al vacio ECO fast Resulta positivo e inestable realizar laparotornia inmediata Exploracion simpiticada Répida de 3. 5 min 4°P* pericardio, perihepaticn, 4 peresplénico y peNis Puede ampliarse a pleura y retroperitoneo ‘Cuadrante superior Flanco derecho Espacio de Morison, —} vesicula y diafragma \Vejiga (siesta lena) Prostata o Utero Espacio reciovesical Fondo de saco: Evografia abdominal de urgencia orientada ale deteccién de liquido libre en el abcomen Método altemativo al lavado peritoneal diegnéstico ‘Evaluacion del trauma abdominal cerrado Principal método de deteccion de liquide libre abdominal Epigastrio Evidencia de dorrame pencardioo Contractifidad cardiaca Didmetro y colapso de la vena {cava infetiory aorta abdorninal ‘il ‘Cuadrante superior Flanco izquierdo Receso esplenorrenal Mancha posteontusién —, Sangre se infitra a los tejidos—! por ruptura de vasos capilares Entre mas profunda la ruptura de los -vesos aumenta la coloracion azulada Amarillento 16a 25 dia Hematina Merron 8 10a 15dias, Hematina Verdoso De 7 a9 dias Hematoidina \Violaceo, piirpura 0 azulado De3a6 dias Hemosidenna Rojo negruzeo © violaceo De1a3 dias Hb se desprende de GR Rojo livido 0 oscuro Menos de 24 horas GR bres Posterior al trauma, la. equimosis tardan en parecer entre 15-20 min Los macrétagos son los ‘eneargados de fagocitar a los gldbulos rojos (GR) CIRUGIA RIOS Equipo Escalpelo obisturi i 7: Cirugia menor Pinzasadson Hoja #11 a 15, Soporte preciso y seguro Diseccion ‘Sonda acanalada lango#s [ Sulela ytrecciona] de Mariposa Cono sin dientes. Me Metzembaum ] Pinzas de Hemostasia Treccién continua y clamplear Con cremalleras de cierte Rectas 0 ourvas Halstead r -Ramas largas_ | -Remascortes Con cientes Sin dentes CIRUGIA RIOS 4. Interesfinterana 2. Transesfinteriana 3: Supraesfinteriana 4. Extraesfinteriana cs) Glasgow Evaluacién inical del traumatismo Reconocimiento craneoencefalico y otras eventos precoz de signos que efecten la conciencia de dafio cerebral Espontanca—— + 4 Alhablale ——+ 3 ‘Al dolor ————+ 3 Sin respuesta —> 1 \ Inapropiada ——> 3 Imcompresiole —> 2 ‘Sin respuesta. —> 1 5, Aten Leve 15-13 Moderado 12-9- Grave < 9: Flexién de los brazos. cont rotacion de las mufieces Rectificacion del codo y la rotacion intema Gel hombro y la muneca Piomas extendidas + dedos do: los pies apuntando haca abajo (36 Hematomas 50% por TCE severo Hematome eoidural Agudo «72h Mayoria son agudos Rapidamente progresivas ‘Subagudos de 4 dias.a 6 3 semanas i \ fii} } Cronicos de if] 3 semanas LS admeses 65% 2 90% oo fracturas QQAS Urgencia neuroquiningica . Mortalicad ontre 50% a 80% Mortalidad entre 20% a 55% Paciente con disminucién gradual dol nivel de Paciente conciente o inconciente inmediatamente después del evento {raft} conciencia, puede llegar hasia el estado del coma ( 37 ) GIA RIOS Hemorragias Emesis de sangre roja rutilante o oscura (en bora de café) acompanada de secreciones digestivas y/o contenido alimentario Hemorragia grave] Ulcera péptica gastroduodenal Tracto digestive ato! Heces de coloracion negruzca| Alquitranosa, brillante y maloliente snaturaizaciin de la sangre por el transito intestinal Hemorragia digestive ata z | Rectoragia- Malformaciones de Dielylafoy Hemorragias aortoentéricas Depasiciones de sangre fresca Enfermedad de Von Wilerbrand Mezclada o no con heces—] Fibrindlisis Por lesi6n distal al Angulo de Treitz ‘Vasculitis y amiloidosis \ 0 trénsito rapico y abundate en hemorragias digestivas alta ‘Sangre oculia en heces Enfermedad diverticular ‘Ancor colorectal La perdida de sangre Prositis actinica puede ser a cualquier Ulceras reciales nivel dol tracto digestivo ‘Angiodisplasia de colon ‘Cansancio—| Polipo colénico Paiidez—| Ferropenia— Anemia emorragia Grados Grado! Graco II Grado IIL Grado II Pérdida sanguinea <750 750 @ 1500 1500 a 2000, > 2000 mi Percentaje < 16% 15a30% 30a 40% >40% Volemia Pulso: < 100 ppm > 100 ppm. > 120 ppm, > 140 ppm minuto Pulso Nomalo Disminuida Disminuida Disminuida Presion aumentada Presion Normal Normal Disminuida Disminuida arterial Respiraciones 14a20—mpm 20a30mm 30a40mm > 35rpm minuto Diuresis >30 2030 5ai5 Insignificante ml/hora Estado Leveansiedad Moderada —Ansiedad._-——_Confusion neurolégico ansiedad Confusion Letargo (29) CIRUGIA RIOS Hemorroides Las diiataciones varicosas situadas bajo la mucosa erecen hacia el recto pero no lo rebasan Hemoroides sobresalen en: el momento de la defecacién Inmediatamente después se- introducen de nuevo en el recto: Hemortoides son visibles en el exterior en todo momento No se puede empujar manualmente hacia el interior Hemorroides son por completo ee Nose puede empujarse hacia @! recto de forma manual Heridas ‘Ulceras por presion Abe ‘Cortante Ulceras vasculares Uloeras neuropaticas Objetos afilados Ulceras neoplasices |——Bardes limpios— ylineales |Heridas limpias con minima desvitalizaci6n |_ Por medio se suturas, adhesivos 0 grapas /Punzante + ‘Objetos puntiagudos— Hemorragia escasa— |-Heridas ampiias o infectadas ointerma \_Permite la granulacion y reepiteli | — Officio pequetio—} Profundo— Puede perforar viscera —| 1 Infeccion y tetania— [~ Heridas muy contaminacas sin pérdida o desvitalizacion del tejido | Primero ciarre oor segunda intenci6n -Contusa Luego cierre completo por primera intencion Objetos duos] ‘Equimosis— Lesién de tejidos—! [-Heridas muy amplias con imposibilidad blandos_ de ciere por primera intencién Se utiliza injerto 0 colgajo _Excoriacion /Abrasion —} Friccion en superficies—| Perdida de epicermis—| Hemorragia escasa—| Infeocion frecuente— | Acivacén plaquetara y fbrina [_Enires fs 32 / clas '—Signos ce flogosis -Avulsiva + |___—Tejido rasgado— Hemoragia abundante— [-Formacion de tejido de granulacion [-Fibroplasia, coniraccién de fa herida -Aplastamiento— |-Epitelizacion entre 7 a 11 dias ‘Quemacura— L_Coloracién rosada [14 dias hasta los 6 0 12 meses “_Modificacién de textura, grosor y color (a) emias Grynfelt Peiit_] Linea alba Linea semilunar yarqueada Confucto femoral Laguna vascular 2: anillo de 2 a4 cm, saco presente 0 3: anillo > 4 cm, saco con componentes, desiizantes 0 inguinoescrolal, vesos desplazados fallo de la pared defecto civertoular < 20m hernia mixta o en patalon hernia crural (22) ‘Fisispatelogia) [Tumor denigno mas comin en varones 20% entre 41 a 50 aftos Primera proliferaciin entre los 30 a 40 afas- 50% entre 51 a 60 afios Focos de hiperplasia de tejido glandular y flbromuscular- 90% mayores de 80 afios: Segundo crecimiento entre 50 a 60 afios: a Inicle en zona de transicion periuretal. En cambio el CA de préstata comienza en la periféria- Aumento Ce la resistencia de salida vesical- Obstruccion mecanica o cinamica: Dificultad inicial Goteo postmicional Intermitencia Incontinencia de urgencia Incontinencia de esirés onal) oe terminal Vaciado incompieto "Frases | ee: dol masculo detrusor aS = Lpetsor noes capaz de vencer la obstruccién Retencién agua de orina Incontinencia: miccién por rebosarmiento Infecciones e insuficencia ranal CIRUGIA RIOS (4) Infeccion Piel y partes blandas Efecta ala dermis Placa eriteiatosa dolorosa Bardes bien definidos Infamacion del tejido celular subcutaneo Ecema eritematoso doloreso Bordes mal definido dade AY ‘AMecta al foliculo pilosebaceo. Papula eritematosa. No deja cicatrz, es recurrente- Folculiis profunda: Absceso perolicular- Deja cizatrz. Decoloracién, engrosamiento y deformidad de fa una Fortinculos interconectados. Por Thichophytum Mattples orficios fistulosos Supuracion y necrosis. infeccion periungueal y de ufia Obstrucci6n de glandulas apocrinas Regidn axilar Puede fistularse ‘Afecta extremidades, pered abdominal, paring, heridas quitigioas foxicidad sisiémica Falla mutionganica Gangrena do Foumior -Gangrena de Meleney Gangrena gaseosa Lesiones Primarias Flevada y circunscyita Edematosa, rojo paiido con prunto Confluencia de varias papules Redondeada, circunserita, profunda y paloable oe) Contenido purulento snaanel Calcitonina CA125, LDH CA19-9 CA242 CAIS3 fe PAP. SCC-Ag CA125 oFP ee $100 HGC LDH (48 Pancreatitis 40 a 60 anos de edad- Tabaquismo / Alcoholismo- 50% Colliasis 0 biiar 20% Alcondiica 20% Idiopatica 9% Hipertrigliceridemia sbi y de alla rtensidad que Enfermedad renal severa- lao en banda Uso de velproato, azatioprina: 3 veces su valor normal Posterior a CPRE- Virus de paperas y coxsackie B4- “Coneomitantes L-Néuseas EVémitos: ‘Sin neorosis ni FO Fileo [Fiebre Necrosis estéril [Tequicarda oFOtansitorio. | Tequisnea Ll CHipotension Odo lecrosis infectada Vs, o FO persistente - Escalas de severidad ‘Necrosis infectaca |-APACHE II con FO persistente |-BISAP: | Atlanta [> Transitorio < 48 h {-Ranson _+ Persistente > 48h ‘—Marshail Eclematosa intersticial: edema localizado 0 dfuso li Necrosante: colecciones pancreaticas o Py potpancroaticas;cntro2 a 3 semana do ovolucin. | lanejo quirdrgico. Alta morbimortalidad. | Rastreo ecografico inmediato. Tomografia a las 72 h ‘Analgesia endovenosa. Expandir a 2500 a 4000 mi / 24h ‘Carbapenémicas si presenta fiebre + leucoctoss + coleccion Dieta absoluta primeras 48 h, luego dieta liquid, si no tolera pasar a nulricién enteral o parenteral Difenr colecistectomia en casos graves ‘Coleaistactomia precoz en casos leves superados Peritoneo CIRUGIA RIOS (90) Pie diabetico 6 Gangrena extensa y sepsis ma © — TS Completamente ee a epitelizado | } | | I t } L si ct T a I be ai Uleera - superficial Pee pS = ++ i Ae ora © 0 Uleera profunda (51) CIRUGIA RIOS Puntos Dolorosos abdominales Linea umbilicol mamaria Puntode Robson’ Punto de Cruvhelier’ Linea umnbilico axilar izquieda Linea umbilico Linea axilar derecha xifoumbilical Punto de Punto Desjardins epigastrico Punto de piloro Punto de jodenal Bordas Feliu Punto cistico, ito. de Preioni Lineo umbilico espinosa izquierda Linea bisectiz Punto mesenteric superior Zona de Chauffard Punto mesenterio Punto de Bazy inferior Punto de Moris Linea transumbllical Punto de Munro. Punto de Lecene Punto de Lyan Punto de Cope Linea biiliaca Linea umbilico Punto ovarica espinosa derecha L L Linea umbilico Purtode crural IcBumey Punto de Ae Lenzmann Punto de Lothlissen Punto de Jalaguier Linea aT espinopubica Punto de Voillemier Punto de Lanz @ Quemaduras - Por profundided | Regla de los 9 de Wallace > 15 afios de edad Cabeza y cuello Superficial Epidenmica: Eritema, descamativa Dolor ieve a intenso. Cura en <1 semana: Segundo grado. Dem fick Rojiza o rosada ‘9% Abdomen) Exudativo, ficienas Dolor muy intenso- Cura en 2 semana: Dermis profunda Lisa, brilante, exudativa Rosacia a blanca: Dolor leve Cura de 2 a3 semanas. ‘Autoinjerto: “Tercer grado Pubgemipe: tendon, musculo y hueso- facarada, oscuro © negro: te cer grado con 4 Moderada Segundo grado con 15 a 30% de extension Lean grado con 10% de extension wna grado con més de 30% de extension “Tercer grado con mas de 10% de exter (83) Escaras. Sin sensibilcad. Autcinjertos. er o segundo. grado con 15% de extension “ de extension Pasicidn ginecologia o dectibito dorsal Lavar zona genital con antisépticos Con previas normal de asepsia y antisepsia Lubricar tercio terminal de la sonda (minimiza ‘raumatismo en la mucosa de la uretra) Sonda de Foley de 14 a 24 Fr de 2.a3 vias. Jeringas de 10 y 20 mi Agua destilada estén o solucion fisiolagica Lubricante hidrosoluble con lidocaina- Bolsa colectora de orina En pacientes masculinos con la mano no En paciontes femeninas con la mano no cominante se sopara los labios dominante se retrae el prepucio, se eleva el pene mayores y menores, se Visualiza meato ‘en Un angulo de 60 a 90 grados, con jeringa de i 10 mise introduce gel para lubricar el interior de urinario y se introduce sonda hasta 0 pasar lo 5 7 om y comience salir orina la uretra, se inserta sonda hasta pasar bs 170 ‘22 omy comience saiir de orina ondas - Tipos | “Bengmark, Stayput! nascenteral para nutricion enteral ‘COlvebIE| DUFGUE inigacion vesical Foley: diuresis, vaciamiento, irrigacion vesical- “Foucher: lavado gastrico ma de T para vias biliares Mpresin o llenado gastrico ‘Malesot, Pezzer: vaciamiento vesical supraptbico ‘MillefAbboit: distension abdominal aciamiento, toma de muestra de orina, aspirado neonatal “Recial!/exoulsién de gases, enemas Robinson: vaciamiento vesical ternporal, aspiracién orofaringea ‘Salem: vaciamiento gastrico - Sengstaken Blakemore o Minnesoia: varices esofégicas “Trangpilorica 0 nasoyeyunal alimoniacién enteral (8) Sintesis, ieripo quirirgico o reconstruccion Maniobra quinirgica de unir bordes lizes de una herida hasta que la cicatrizacion Cicatrizacion por prirnera intencion: —— Ac. poliglicdlico Poliglactin 910 Polidioxianona oi Recta traumética Suturas continuas alrededor de una luz, s6 2orietan para invert a abertura (56 Toracocentesis a nivel del segundo 0 tercer espacio. intercostal, en linea medioclavicular a linea axiar anterior, en direccion anterior y superior a nivel del quinto 0 séptimo. espacio intercostal, en linea escapular, linea axiar posterior o med, en cireccion postenor e inferior Puncién de la pared tordcica para la retirada de liquido yio aire del espacio pleural, mediante aguia fina hueca o catéter sobre aguia obtener 10 a.60 ml de liquido pleural con fines diagnéstioas n caso de emergencia para la retirada del aire o liquido pleural que supanen un riesgo pera la vide Puncién en el espacio intercostal, ‘sobre el borde superior ce le costilla onde! Traqueostomia Procedimiento quirurgico de urgencia 0 electiva “Abocacura de la taquea a la superficie del cuello ‘Cuerpo exirafio a nivel de laringe Incision a nivel de la porci6n cervical de la taquea Edema de laringe o base de lengua ‘Se introduce en via area una cénula o tubo ‘Epigiotitis Facilia el paso de aire hacia los pulmones: Estenosis 0 neoplasia laringea ‘Traumatismo laringeo o facial | Técnica de traqueotomia TCE Daxtinito supino, hiperextension del cuello: Bajo normas ce asepsia y antisepsia, anestesia local o secacion- Palpacin de la escotadurra del cartitago tiroides. Palpacién del espacio cricotiroideo, cricodes y primeros arillos traqueales: Incision honzontal de 1 cm por debajo de cricoides: Incision en plano subcutanoo y platisma: ‘So xpone miisculos estomohicideos Identificar linea alba y venas yuguleres anteriores: Diseccién de musculatura preleringea Hemostasia y ligadura de venas Exposicién de arco cricoides: ‘Seccion y transixion del istmo tircidea Incision traqueal desde segundo e cuarto anillo Aspirar secreciones Se fla traquea a piel Se introduce cénula: Hemostasia final Traumatismo 80a 90% incidencia] 68% accidente de transito ‘Compresion y aplastamiento—} Deformacién y ruptura Peritonitis, contaminacion—| Hemorragias Abrasion, contusion, laceracion— Orificio de entrada o salidaq Cuerpo extrafio, fractura costal] Evisceracion ‘Auscultaci6n . Ruidos hidroaéreos ausentes: | liquido libre en cavidad Soplo’ fistula arteriovenosa— -Percusion Malidez: hemoperitoneo—] Timpanismo hepético (de Jobert)— ‘Palpacion Contractura muscular] Signo del rebote Utero gravido jetrante 10.20% incidencia Por aima bianca (PAB) 0 de fuego (PAF) Laceracion o corte PAF de baja velocidad con mayor daiio "Manejo y conducta Expandir en caso de hipotension Sondaje gastrico y vesical Taeto rectal Profilaxis antiteténica y antibiotica: ZSignos de peritonitis? ECO FAST: Lavado peritoneal diagnéstico “Tomografia si esia estable: Inestabilidad hemodinamica que no responde a resucitacion inicial ECO FAST +- Lavado peritoneal Dx +. PAF. Penetraci6n de fascia: ‘Abdomen no val Alcohol, psicotrépicos, TCE- ‘Vémitos inooercibles -Cefalea holocraneal intensa Pérdida de oonsciencia Hipertension arterial Déficit neurologica focal -Convulsiones 0 estaco epiléptico Amnesia anterograda o retrograda ‘Trauma penetrante en créneo -Atteracion del comportamiento Crisis convusivas ‘Mayor a 65 0 menor a 2 anos de edad Ventilacion y oxigenacion: Secuencia raoida intubacion Trastorno de la coaguacién Leve de 13.a 15 puntos Aspiracén de secracion ‘Accidente de alta energia ‘Moderado de 9 a 15 puntos ‘Abuso do alcohol o drogas. Grave de 8. 3 puntos ‘Sogpecha de hecho violento Correccién con 20 a 30 mi/kg de SS isoténica- ‘Transfusion en caso de Shock Considerar plasma, plequetas y factores- FCG 15y sin SA No soiiclar tomografia (TC) ECG 15+ SA+ TC normal: Observaci6n 2 44h ECG menor a 15+ SA +TC anormal: Hospitalzar, ABC, monitoreo Terapia hiperosmotar Diuretics osméticos: Manito! o 88 hiperténica Contraincicado en hipotension. Fracture craneal ‘Hematoma epidural o subdural S ‘Contusion a Edema cerebral: Hemorragia intracraneal N vasogenic y cto'éxico Edema cerebral Hiportonstén artorial: Hemorragia subaracnoidea Contusién, hematomas, edema Neumoencéfalo Lesién cerebral secundaria @: . (| hipovia, hipctensién arterial, hipercapnia, hipertermia, hipo © hipergiicemia, lesion pulmonar aguca, SDRA. hiponatremia Traumatismo \Toracico- lultples fracturas en mas de 3 costilas continues Porcion de la pared que se separa de la caja toracica Cerrado 0 penetrante Hemoptisis ‘Taquipnea Broncomea Insuficiencia respiratoria Hipoxemia Por penetracion o contusién Riesgo vital Ingurgitacién yuguiar, hipoexpansibie. iperesonancia, murmullo ausente- Desviacion contralateral de la iraquea ‘Se realiza descompresién con caiéter en: segundo espacio intercostal con linea medio. Clavicular de hemitorax afectado Lesién en parénquima, vasos, corazen Hiooexpansible, colapsos yugular Murmullo ausente, matidez: ‘Pleitostornia® drenaje por tubo en el quinto o sexto espacio intercostal més linea medio axilar anterior Hemotérax masico de 1500 mo 200 mif hora por 3.a 4 horas Fuga aérea masiva o shock- Triada de Beck ‘Aumento de volumen en él interior de la cavidad pericardica Impide el llenado pasivo de las cavidades de corazon en el ciclo carciaco Ingurgtacién yugular Rulides cardizcos hipofonéticos Hipotension Pulso paradéjico ‘QRS pequerios en el EKG ee Sangre, pus, liquido Ecocardiograma Libito, dolor torécico, disnea, taquipnea, triada, dias a semanas, asintomatico, edema pert, fatiga, hipotension, Pericardiocantesis (62 Trianqulo Ligamento inguinal LS (6) Ulcera ‘Aniecedentes de consumo de AINEs Infeceién por helicobacter pylori Patologia ulcerosa en. ‘Tabaquismo estémago o duodeno Dolor tioo ardor, opresivo 0 cdlico 30a 50 afios de ct Alivio con la ingesta de alimentos: 58a 70 afios de edad. Dolor que aumenta con los alimentos. 1 Curvatura menor del estomago: II Gastrica y duodenal combinada: Ill Propiiorica IV Yuxtacsofagica V Relacion con AINEs. ‘Antibioticolerapia: telraciclinas, cleritromicina, amoxiciina, metronidazol Ulcera Presién mantenida por mas de 2 horas: Enitarma que no palidece Edeyna, induracién, decoloracion, calor local Pérdida total del grosor ce la piel Lesién 0 necrosis del tejido subcutaneo No afecta a fascia (6 ) } -Lesi6n por presion sobre: Dano o prominencia 6sea [Disminuye riego sanguineo —Degeneracion répida del tajidos Pérdida parcial de! grosor de la pie! Afecia epidermis y Germis “Abrasion, ampolla o crater superficial ‘Se extiende a musculo, hueso, tendon y capsula artcular IRUGIA RIOS Urolitiasis [Primera etapa: sobresaturacion de /a orina |-Segunda etapa: germinacion cistalina [Tercera etapa: aumento de tamafio de las particulas formadas ‘—Cuarta etapa’ nucleacion del caiculo, cris‘alzacion local 60 a 70% Oxalato calcio =10 a 18% Acido urico = 10%, obvi [496 Brushta (49% Cistina [Hiperoxaluria primeria [Hipercalcuria idiopatica [-Hiperparatiroidismo primario [Acidosis tubular distal completa o incompleta Hiperuricosuria L-Xantinuria [Defic de adenina fosforibosi transferasa [pH urinario dcido (farmacos) [Hiperoxaluria [Cistinuna [Hipocitraturia |_Hipomagnesuria | -Célioas nefifticas [-Disuria o hematuria [-Eoografia —Tomogratia (66 ) Via venosa Jeringa de 5 ml ‘Aguja de puncion Guia metalica [-Sustancia hiperosmotar: nutricién lopatias Dilatador parenteral, dexirosa hipert6nica n en sitio de puncioy CVC de 2.03 lumen | -Iritantes: electrolitos, antibidticos | ‘Fractura Clavicular [-Vasoactvos: dobutamina, copamina [-Gasometria o presion venosa central | Imposibilidad de via periférica t-Aporte de volumen rapido }-Plasmaféresis }-Catéter de hemodidlisis L Acceso para marcapaso contralatoral a la puncin -“Almohadilla on hombros ‘Téchicas ‘Con normas de asepsia yantisepsia Puneién entre tercio madio e interno de clavicula ‘A.1 cm por debajo del porde inferior clavicular Direccién hacia fosa supraestemal ‘Puncién por fuera del ECM -A3 cm sobre la clavicula Direcci6n hacia fosa supreestemal ‘Puncién sobre el triéngulo de Sedillot Entre insercion estemal y clavicular del ECM ‘Direccion hacia linea sagital, inclinaco a 30° Con ligera abduocén de la caderaa A2.6.3.cm por debajo dal liga mento inguinal A161,5.cm medial de la atteria femoral.

También podría gustarte