Está en la página 1de 5

Integrantes del equipo:

1. Grecia Nerea Gómez Gómez


2. Leyla Milagros Yangua Piñin

S10.: En este espacio, escribe un esquema de redacción para tu texto

1. Introducción
1.1 Contextualización
1.1.1 Un estudio realizado el 2021 encontró que el uso problemático se relaciona más con
los síntomas depresivos que el solo hecho de pasar horas en redes sociales. En el Perú, se
halló que la intensidad en el uso de redes sociales se relaciona también con el consumismo (o
materialismo) de jóvenes universitarios.
1.1.2 Según un estudio realizado por la Royal Society of Public Health y la Universidad de
Cambridge (Reino Unido), los jóvenes que pasan más de dos horas al día en las redes
sociales son más propensos a sufrir problemas de salud mental como angustia, ansiedad y
depresión.

1.2 Controversia: ¿El uso indiscriminado de las redes sociales influye negativamente en la
salud mental de los jóvenes y adolescentes en la sociedad?

1.3 Tesis: Si, creemos que el uso indiscriminado de las redes sociales influye negativamente
en la salud mental de los jóvenes y adolescentes en la sociedad, perjudicando a muchos de
ellos.

1.4 Anticipación del desarrollo: En las líneas siguientes, defenderemos nuestra postura con
un argumento sólido.

2. IP Si, creemos que el uso indiscriminado de las redes sociales influye negativamente en la
salud mental de los jóvenes y adolescentes en la sociedad, perjudicando a muchos de ellos
porque, consideramos que los jóvenes que pasan más de dos horas al día en redes sociales
como Facebook, Twitter o Instagram, son más propensos a desarrollar trastornos mentales,
incluyendo síntomas ansiosos y depresivos. Estos síntomas afectan severamente la vida de
una persona, impidiendo un desarrollo normal de la vida cotidiana.

2.1 IS Cada indicador de salud mental y bienestar psicológico se ha ido haciendo más negativo
entre los adolescentes y los jóvenes adultos desde 2012, describe en su libro Generations la
doctora Jean Twenge, catedrática de Psicología de la Universidad Estatal de San Diego.
2.1.1 IT Cada vez son más los estudios, y los profesionales, que alertan de una relación
directa entre esta crisis y el tiempo que se pasa en las redes sociales.
2.1.2 IT Uno de cada seis jóvenes experimentará un trastorno de ansiedad en algún
momento de su vida, y las tasas de ansiedad y depresión en los jóvenes han aumentado un
70%, este estudio ha demostrado que cuatro de cada cinco jóvenes afirman que el uso de las
redes sociales provoca que sus sentimientos de ansiedad empeoren.

2.2 IS La mayor parte del mundo está en redes sociales, por esa razón, se estima que uno
de cada seis jóvenes va a experimentar algún tipo de trastorno de ansiedad a lo largo de su
vida, así como la depresión juvenil ha aumentado en un 70% en los últimos 25 años.
2.2.1 IT El uso de las redes sociales durante más de dos horas al día también se ha
asociado, de forma independiente, con la mala auto apreciación de la salud mental, un
aumento de los niveles de angustia psicológica y la ideación suicida.
2.2.2 IT En ciertos casos, algunos jóvenes pueden desarrollar una dependencia tal de las
redes que acaba afectando a su comportamiento diario, su rendimiento en la escuela y su
relación con familia y amigos.

2.3 Reiteración de tesis: Si, creemos que el uso indiscriminado de las redes sociales influye
negativamente en la salud mental de los jóvenes y adolescentes en la sociedad, ya que el uso
desmedido y sin control de estas herramientas digital está perjudicando a muchos de ellos.
3. Cierre

3.1 Conector: En conclusión


3.2 Reafirmación de tesis y argumento: Si, creemos que el uso indiscriminado de las
redes sociales influye negativamente en la salud mental de los jóvenes y adolescentes en la
sociedad, perjudicando a muchos de ellos.
S10: Redacta la versión preliminar del texto argumentativo

En el 2011, muy pocos adolescentes tenían smartphones, hoy su uso es omnipresente. Y,


aunque coincidencia en el tiempo no indica causalidad, algunos investigadores plantean que
las redes sociales sí están causando problemas de salud mental en los jóvenes. Un estudio del
2018 mostró que el tiempo frente a una pantalla se relaciona con sentimientos de tristeza y
consideraciones suicidas, mientras que los contactos personales, el uso de prensa escrita, los
deportes y la asistencia a servicios religiosos disminuyen las posibilidades de depresión.

Un posible motivo de estos efectos es el desplazamiento de actividades más sanas, como los
contactos personales o la actividad física, que se deriva del tiempo dedicado a redes sociales.
Y, a veces, este tiempo no es lo único relevante: hay que medir la intensidad en el uso (cuánta
importancia se da a la red social) y el uso problemático (alta frecuencia unida a dependencia).

Frente a este contexto surge la siguiente interrogante ¿El uso indiscriminado de las redes
sociales influye negativamente en la salud mental de los jóvenes y adolescentes en la
sociedad? Algunos argumentan que el uso problemático se relaciona más con los síntomas
depresivos que el solo hecho de pasar horas en redes sociales. En el Perú, se halló que la
intensidad en el uso de redes sociales se relaciona también con el consumismo (o
materialismo) de jóvenes universitarios.

Por otro lado, algunos experimentos muestran que limitar el tiempo de exposición a redes
sociales tiene efectos benéficos sobre la salud mental de los jóvenes. Y, dado que gran parte
del uso de redes se da fuera del colegio o la universidad, al final son los padres quienes
pueden monitorear y detectar los usos adictivos del smartphone, preguntar al hijo qué
inconvenientes le genera (la mayoría de los que tienen uso problemático de redes son
conscientes de que algo va mal, aunque no sepan expresarlo) y diseñar con ellos un plan de
acción para llevar una vida más sana.

Sin embargo, la adicción a las redes sociales se está convirtiendo en un serio problema de
salud mental, que está afectando seriamente las relaciones personales y afectivas de las y los
jóvenes que han quedado en el uso desmedido y sin control de estas herramientas digitales
por lo que podría requerir la ayuda de psicólogos o psiquiatras para iniciar una intervención
profesional, advirtió Jennifer Lira Mandujano, investigadora de la Facultad de Estudios
Superiores Iztacala.

Por esa razón, se estima que uno de cada seis jóvenes va a experimentar algún tipo de
trastorno de ansiedad a lo largo de su vida, estos síntomas ansiosos son de gravedad, ya que
pueden afectar severamente la vida de una persona, generando sentimientos de preocupación
abrumadora y pánico, los que pueden incluso causar que la persona sea incapaz de
abandonar la casa, ir a clases o a trabajar, impidiendo un desarrollo normal de la vida
cotidiana.
Por lo tanto, consideramos que, si creemos que el uso indiscriminado de las redes sociales
influye negativamente en la salud mental de los jóvenes y adolescentes en la sociedad,
perjudicando a muchos de ellos.
Observaciones de la versión preliminar

Coloque una X en el nivel alcanzado de acuerdo con los indicadores.


Indicadores Básico En proceso Logrado

Tipo de texto y elementos ¿Elabora un texto argumentativo X


respetando los párrafos correspondientes
(introducción, desarrollo y cierre) y sus
partes?

Pertinencia y solidez de ideas ¿La información presentada se relaciona X


con el tema en discusión en el texto? ¿Es
sólida?

Manejo de fuentes de ¿El párrafo presenta información: emplea X


información fuentes obligatorias y adicionales?

Construcción de oraciones ¿Las oraciones están correctamente


formadas y tienen sentido completo? X
¿Usa léxico formal?

Uso de los signos de ¿Se usan apropiadamente los signos de X


puntuación puntuación?

¿El texto presenta errores ortográficos? 9 a más 5 – 8 errores 0–4


errores

También podría gustarte