Está en la página 1de 17

Trabajo de investigación

``Mediciones forestales``

Nombre: Catalina Parra Paredes

Curso : 3º año A

Profesor: Francisco Conejeros


Introducción

En este trabajo conoceremos que es un Clinómetro , como se utilizaba en la


antigüedad , su función y tipos de clinómetros que existen . Además daremos a
conocer diferentes tipos de árboles con sus medidas y nombres científicos.
¿QUÉ ES EL CLINÓMETRO?

El clinómetro (Del Gr, Klincin, "inclinar" y métron, "medida") es un instrumento


metrológico que se utiliza para determinar el ángulo en grados sexagesimales, con
respecto a la vertical, de distintos objetos (torres, postes, árboles, estratos, etc.)

En otras palabras el clinómetro es un aparato que se utiliza para medir el ángulo


desde la vertical (medida en grados) de ciertos elementos (torres, postes, árboles,
estratos, etc.).

¿Quién invento el clinómetro?

Fue inventado por el Capitán de navío danés Counig perfeccionado mas tarde por
Brest M

¿Cómo se utilizaba en la antigüedad?

Antiguamente se empleaba para determinar el ángulo de tiro en las piezas


de artillería. En los cañones se instalaba en diferentes lugares con el fin de
establecer el valor del ángulo del tiro en milésimas utilizando la escala Vernier de
medición y el nivel que tenía el dispositivo.

¿Cómo funciona un clinómetro?


Este tipo de herramientas mide el ángulo de una pendiente de un objeto con
referencia a la gravedad. Es decir, que mide el ángulo vertical de una pendiente.
Está pendiente pude ser una elevación o ser positiva, en el caso de que quien
observe esté mirando hacia arriba. También, puede ser una depresión o
ser negativa, si la observación se realiza mirando hacia abajo.
Por ello, también se conoce como sensor, medidor o indicador de inclinación;
como alerta o medidor de pendiente; como medidor o indicador de gradiente y
como medidor de nivel.
Tipos de clinómetro
Existen diferentes tipos de clinómetros en el mercado. Se diferencian tanto en la
tecnología que utilizan como en la exactitud que son capaces de aportar en los
registros que se realicen.

Clinómetro de péndulo o inclinómetro simple


Es uno de los más tradicionales, incluso pueden ser construidos de forma
artesanal.

Se trata de un arco graduado, como un transportador, que tiene incorporado un


peso que funciona como péndulo.se traza una visual en línea recta utilizando la
parte superior del arco graduado y el hilo que sostiene el peso indicará los grados
de inclinación de la pendiente que se observa.
Se usa generalmente para mediciones grandes en las que no es necesaria
demasiada precisión.

Clinómetro óptico
Los clinómetros ópticos tienen un nivel de precisión mayor al anterior.

Se caracterizan por ser una herramienta pequeña, fácil de transportar y utilizar.


La medición se realiza mirando por un visor y alineando la mirada con un punto del
objeto que se quiere medir, como un punto “X” en la copa de un árbol, o una vara
de medición.

Clinómetro digital (con y sin láser)


Estos aparatos también se conocen como transportadores digitales, son cómodos
para transportar y muy fáciles de utilizar.
Generalmente, tienen una base magnética para adherirse a superficies y realizar
la medición. Cuentan con una pantalla digital que muestra el resultado de la
medición en grados y en porcentaje.
Clinoscopio con brújula
Este tipo de clinómetro añade una brújula a su funcionamiento, en la mayoría de la
ocasiones de tipo lensática.
En este tipo de dispositivos, el gradiómetro se basa en un arco graduado
expresado tanto en porcentaje como en grados para aportar la información sobre
la inclinación.

¿ Còmo obtener el diàmetro de un àrbol ?

Diàmetro altura pecho (DAP )

Diámetro a la altura del pecho (DAP), también llamado diámetro normal (dn) y
en la literatura inglesa: Diameter at Breast Height (DBH), es una unidad de medida
que se utiliza en botánica, especialmente en Ingeniería Forestal

¿Porque realizamos la medición del DAP en las especies arbóreas?

El diámetro del tronco es una medida forestal para el cálculo del


volumen de madera. En arboricultura urbana el dap de árboles en parques y
jardines nos permite inferir datos del árbol sobre la relación diámetro-crecimiento y
poder tomar decisiones para su manejo.

Mediciones de los árboles investigados

1 -Araucaria chilena

La araucaria, pewén o pehuén (Araucaria araucana)

Es un árbol perenne, de hasta 50 m de altura, con tronco recto, cilíndrico, a veces


muy grueso (3 o más metros). La ramificación comienza a varios metros del suelo;
en los ejemplares más viejos, se dispone en verticilos de 5 ramas que se
extienden perpendiculares al tronco; estas ramas son flexibles y tienen acículas
agrupadas hacia los extremos.

Sus acículas son duras y están provistas de un mucrón (espina) en la punta, de


color verde oscuro. Las acículas son de 3 a 4 cm de largo y están dispuestas de
manera imbricada sobre la ramilla, donde permanecen durante varios años.

Existen plantas masculinas y femeninas, con diferencias morfológicas en las


placas que forman la corteza y en los conos, siendo mucho más vistosos los
femeninos.
Nombre científico: Araucaria araucana; (Molina) K. Koch, ...

Familia: Araucariaceae

La araucaria Chilena mide 20,289


metros de altura.

Diàmetro altura pecho (DAP ) 117

2- Araucaria angustifolia

(también denominada pino del Paraná, pino misionero, pino


candelabro, araucaria brasileña, o curí2) es una especie arbórea perteneciente
a la familia Araucariaceae. Aunque los nombres comunes en varios idiomas se
refieren a la especie como "pino", no pertenece al género Pinus.

Descripción: Árbol dioico de gran talla que puede alcanzar 35 m de altura, con
porte en candelabro. Las ramas se sitúan en la parte superior del tronco, son
ascendentes, recordándonos la copa de un pino piñonero. Las hojas se sitúan en
manojos al final de las ramas. La corteza se exfolia en delgadas escamas
horizontales. Hojas aciculares, coriáceas, de 3-5.5 cm de longitud y 6-7 mm de
anchura en su base, con la apariencia de dísticas, no rígidas. Conos gruesos, de
hasta 15 cm de longitud, con escamas acabadas en una punta recurvada.
Semillas alargadas, de 3-6 cm de longitud, con un corto mucrón recurvado en su
ápice, sin alas, una por cada escama.
Cultivo y usos: Se multiplica por semillas. Se utiliza como ejemplar aislado por su
porte. Su madera es fácil de trabajar y se utiliza en la construcción. Sus semillas
son comestibles.

Nombre científico: Araucaria angustifolia

Familia: Araucariaceae

La araucaria Brasileña mide 3,397


metros de altura .

Diàmetro altura pecho (DAP ) 90


3-Sauce

Descripción

El sauce se distingue por su corteza resistente, y su tronco erguido, de color gris


oscuro, con enormes surcos que le dan una textura rugosa. Sus ramas son
delicadas, nervudas y tersas al tacto.

Sus raíces pueden ser flotantes o rastreras. En tanto, sus hojas crecen con bordes
dentados, en forma de óvalo o circular, siempre alargadas, con una longitud
máxima de 10 centímetros. Son escasas de peciolos y tersas

Nombre científico: Salix babylonica; Carlos Linneo

Familia: Salicaceae

El sauce mide 4,5 metros de altura.

Diàmetro altura pecho (DAP ) 129


4-Palmera

Descripción

Los caracteres de las palmeras son muy típicos, poseen un tallo largo (de hasta 80
metros en Cocos) sin ramificaciones o, raramente, dicotómico (Hyphaene) y de
diámetro constante desde la base hasta la parte más alta, en el ápice, en una
roseta, crecen las hojas, muy grandes, coriáceas, perennes, palmeadas o
pinnadas, hasta de 1 metro de largo. El tallo puede ser muy delgado y, en tal caso,
es rastrero (Calamus), o puede ser cortísimo como en las especies sésiles
(Phoenix acaulis). Otra particularidad de la familia es que el tallo alcanza su
diámetro definitivo antes de iniciar el crecimiento vertical; las palmeras, por tanto,
carecen de crecimiento secundario.

Nombre científico : Monocotyledoneae

Familia: Arecaceae; Schultz Sch. (Palmae nom cons )

La palmera mide 9,019 metros


de altura.

Diàmetro altura pecho (DAP ) 253


5-Pino ciprés

Descripción

Este árbol nativo es conocido por los nombres comunes de Ciprés de la Cordillera,
Ciprés. Su nombre científico es Austrocedrus chilensis (D. Don) Pic.Serm. &
Bizzarri y pertenece a la familia Cupressaceae o de las cupresáceas.

El árbol Austrocedrus chilensis es una especie nativa de Chile, y se le encuentra


también en Argentina. En Chile se desarrolla en las regiones de Valparaíso,
Metropolitana de Santiago, O'Higgins, Maule, Biobío, Araucanía, Los Rios, Los
Lagos.

Posee hojas escuamiformes, imbricadas, perennes, opuestas, dimorfas de dos


tipos: las laterales más grandes, de 2-3 (7) mm de largo, extendidas hasta los 2/3
de su largo sobre el tallo, con el dorso aquillado o agudo y bandas estomáticas
blanquecinas; y las hojitas faciales, triangulares de 1-5 mm de largo, verdosas .

Nombre científico: A. chilensis; D.Don) Pic.Serm. & Bizz...

Familia: Cupressaceae; Callitroideae

El pino ciprés mide 19 ,172 metros


de altura .

Diàmetro altura pecho (DAP ) 258


Imágenes de investigación
Conclusión

A modo de conclusión podemos señalar que el clinómetro es una herramienta


esencial ya que gracias a él podemos conocer los ángulos de elevación a los que
se encuentran diferentes objetos. Al conocer estos ángulos, se pueden realizar
operaciones trigonométricas para determinar alturas o distancias requeridas para
la resolución de problemas.

También podría gustarte