Está en la página 1de 17

SESION DE APRENDIZAJE

TITULO: Explicamos que es el movimiento

1. DATOS INFORMATIVOS:
Nuestra Señora del Perpetuo
Institución Educativa: Docente: Gladys Ojeda Arpasi
Socorro
Área: Ciencia y tecnología Fecha: 07 – 09 - 2023
Grado: 5to Duración: 2 horas pedagogicas
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Indaga mediante métodos - Formula preguntas acerca - Obtiene datos - Registro de la - Escala de
científicos para construir sus de las variables que influyen de su trayectoria del valoración
conocimientos. en un hecho, fenómeno u experimento de movimiento en
- Problematiza situaciones objeto natural o tecnológico. acuerdo a una ficha de
para hacer indagación. Plantea hipótesis que movimiento de experimentaci
expresan la relación causa- la trayectoria y ón.
- Diseña estrategias para
efecto y determina las registra el
hacer indagación.
variables involucradas. tiempo.
- Genera y registra datos o
- Obtiene datos cualitativos o - Explica los
información.
cuantitativos que evidencian elementos y
- Analiza datos e información. la relación entre las tipos de
- Evalúa y comunica el variables que utiliza para movimientos en
proceso y resultados de su responder la pregunta. Re- diversas
indagación. gistra los datos y los trayectorias,
representa en diferentes escribe sus
organizadores. conclusiones.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Enfoque orientación al bien Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un
común. colectivo.
- Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman
responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta
su propio bienestar y el de la colectividad.

3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
 Realizan el juego del boliche con latas y un balón pequeño.
 Siguen las siguientes indicaciones:
 Lanzan el balón corriendo y otro solo de pie
 Responde las preguntas:
 ¿Qué paso cuando lanzaron el balón corriendo? ¿Y cuándo solo estuvieron de pie?

 ¿En cuál de las acciones derribaron más latas?

 ¿Sabes qué es una movimiento?


 El propósito a lograr el día de hoy es:
Propósito:

EXPLICAMOS LOS ELEMETOS Y TIPOS DE MOVIMIENTOS


 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
 Tener sus materiales educativos
 Respetar la opinión de los demás
Desarrollo Tiempo aproximado:
 Observa la siguiente situación:

 Responden las siguientes preguntas:


 ¿Qué forma tiene la vía terrestre?

 ¿Crees que el auto está en movimiento? ¿Por qué?

 ¿Cómo será la velocidad del auto?

 ¿Cómo definirías el movimiento?


Formulación del problema de indagación:
 Planteamos la siguiente pregunta de indagación:

Planteamiento de la hipótesis
 Escribe tus posibles explicaciones iniciales a la pregunta de investigación
Yo pienso que... ¿Por qué?

 Comparte tus respuestas con sus compañeros, y opinen las hipótesis de sus compañeros
Plan de acción
 Elaboran el plan de acción para comprobar su hipótesis planteada, se pregunta: ¿qué haremos
primero para verificar si la respuesta planteada a la pregunta problema es adecuada?, ¿qué
haremos después?, ¿y qué haremos al final?
 Completa la siguiente tabla de actividades para desarrollar tu indagación.
Qué elementos tiene el mmoviento del auto? ¿Cuáles son los tipos de movimientos?
¿Qué necesito investigar? ¿Qué fuentes usaré? ¿Cómo organizo la
información?

Recojo de datos
 Buscan información en textos de ciencia y tecnología relacionados con el movimiento.
 Observan el video de los tipos de movimiento.
https://www.youtube.com/watch?v=aqLrtH1gm-Q
https://www.youtube.com/watch?v=dZckH_13Urc
Analizo resultados
 Realizan el siguiente experimento sobre el movimiento:
 Observa el video del experimento:
https://www.youtube.com/watch?v=kjtZU9fUup4&t=50s

 Observa y reflexiona el experimento realizada y responde las siguientes preguntas:


 ¿Cuál fue el tiempo máximo que demoraron en las trayectorias que marcaron? ¿Cuál
fue el mínimo?
 Explica ¿Cuál es la diferencia entre trayectoria y desplazamiento?
 ¿Cuál es la diferencia entre velocidad y aceleración?
 ¿Qué tipos de movimiento realizamos en el experimento?
 ¿Qué elementos del movimiento identificaron en el experimento?
 Explican que es el movimiento sus elementos y tipos a partir de la información y la experimento
realizada:
Estructura la nueva información
 Comprueban las hipótesis que plantearon al inicio con la información y experimentación realizada
sobre el movimiento, si tienen similitudes se indica que lograron demostrar lo que pensaban y su
hipótesis es segura.

 A partir de lo aprendido sistematizan con el siguiente esquema sobre el movimiento.

Evalúa y comunica lo aprendido


 Leen la conclusión que escribió un estudiante de quinto.
Se dice que un cuerpo está en movimiento cuando cambia de posición con respecto a un punto fijo, que se
llama punto de referencia. Si caminases por la calle y ves que adelante hay un árbol (tu punto de
referencia), lo alcanzas y lo pasas. Tú estás en movimiento, porque tu posición respecto al árbol cambió.
Primero estaba delante tuyo y luego estaba detrás. Además, en todo movimiento se reconoce el cuerpo o
móvil que se mueve, la trayectoria o recorrido que realiza y el desplazamiento o distancia entre el punto de
partida (de inicio) y el punto final.
 Explica con argumentos científicos sus conclusiones a partir de los resultados del experimento y
la información que indagaron.
Cierre Tiempo aproximado:
 Expresan lo aprendido sobre los elementos y tipos de movimientos que han experimentado.
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste sobre el movimiento?
 ¿La información y experimentación te ayudo a explicar tus conclusiones?
 ¿Qué se te dificulto explicar los tipos de movimiento?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Indaga mediante métodos científicos para construir sus


conocimientos.
Capacidad:
– Problematiza situaciones para hacer indagación.
– Diseña estrategias para hacer indagación.
– Genera y registra datos o información.
– Analiza datos e información.
– Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación.
Criterios de evaluación
Obtiene datos de su Explica los elementos y
experimento de acuerdo a tipos de movimientos en
movimiento de la diversas trayectorias,
trayectoria y registra el escribe sus conclusiones.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes tiempo.

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
SESION DE TUTORIA

TITULO: USO ADECUADO DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE

1. DATOS INFORMATIVOS:
Nuestra Señora del Perpetuo
Institución Educativa: Docente: Gladys Ojeda Arpasi
Socorro
Área: TUTORIA Fecha: 07- 09 - 2023
Grado: 5to grado Duración: 2 horas pedagogicas
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Enfoque transversal: De orientación al bien común.
Gestiona responsablemente el - Explica las - Explica la - Utilizan - Lista de
espacio y el ambiente. características de una importancia adecuadamente cotejo
- Comprende las relaciones entre problemática de los medios los medios de
los elementos naturales y ambiental, como la de transporte transporte para
sociales. deforestación, la con- de las vías de evitar accidentes.
taminación del mar, la mi localidad.
- Maneja fuentes de información
desertificación y la
para comprender el espacio
pérdida de suelo, y las
geográfico y el ambiente.
de una problemática
- Genera acciones para territorial, como el
conservar el ambiente local y caos en el transporte,
global. a nivel local.

¿Qué buscamos?  Explica la importancia de los medios de transporte de las vías de mi


localidad.

2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Presentación Tiempo aproximado:
 Se presenta un rompecabezas de los medios de transporte y lo arman en equipo:

 Responden preguntas: ¿Qué observan en el rompecabezas? ¿Qué medios de transporte utilizan


en su localidad? ¿Por qué creen que son importantes? ¿Cómo debemos utilizarlos para evitar
accidentes?
 El propósito a lograr el día de hoy es:
Propósito:

 Seleccionamos junto con los estudiantes las acuerdos de convivencia que permitirán una
adecuada participación durante el desarrollo de la actividad:
 Escuchar al compañero cuando habla.
 Respeta las opiniones de los demás.
Desarrollo Tiempo aproximado:
 Observan un video mediante el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=ol11YcbRku8
 Responden preguntas
 ¿Qué medios de transporte observaron en el video?
 ¿Cuáles de esos medios de transporte utilizas para ir al colegio?
 ¿Cómo se utiliza los medios de transporte?
 ¿Porque creen que son importantes?

 Recogemos las respuestas de los medios de transporte que más utilizan mediante el siguiente
esquema:

 Escriben las reglas de tránsito que deben asumir para evitar accidentes de tránsito.
 Identifican conductas inadecuadas que asumen los pasajeros de un medio de trasnporte y lo
escriben en tarjetas. Ejemplo:

 Dialogamos con las siguientes preguntas


 ¿Por qué es importante respetar las reglas de tránsito?
 ¿Qué conductas son inadecuadas al utilizar un medio de transporte?
 ¿Cómo utilizas los medios de transporte de tu comunidad?
Cierre Tiempo aproximado:
 Reflexionan y expresan:
 Yo utilizo los medios de transporte adecuadamente cuando…
Después de la hora de tutoría.
 Resuelven una ficha de extensión
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS
Competencia/Capacidad
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
- Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales.
- Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente.
- Genera acciones para conservar el ambiente local y global.
Criterios
Explica la importancia de Utilizan adecuadamente los
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes los medios de transporte medios de transporte para
de las vías de mi localidad. evitar accidentes.
Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
11
SESION DE APRENDIZAJE

TITULO: El transporte en las grandes ciudades

1. DATOS INFORMATIVOS:
Nuestra Señora del Perpetuo
Institución Educativa: Docente: Gladys Ojeda Arpasi
Socorro
Área: Personal social Fecha: 07 – 09 - 2023
Grado: 5to Duración: 2 horas pedagogicas
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Gestiona responsablemente el - Explica las características - Comunica las - Escribe - Escala de
espacio y el ambiente. de una problemática alternativas de propuestas valoración
- Comprende las relaciones ambiental, como la solución al para reducir o
entre los elementos deforestación, la con- problema de evitar la
naturales y sociales. taminación del mar, la transporte en congestión
desertificación y la pérdida las grandes vehicular.
- Maneja fuentes de
de suelo, y las de una ciudades.
información para
problemática territorial, - Propone
comprender el espacio
como el caos en el alternativas de
geográfico y el ambiente.
transporte, a nivel local. solución para
- Genera acciones para
reducir o evitar
conservar el ambiente local
el caos
y global.
vehicular de
nuestra
localidad.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Enfoque orientación al bien Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un
común. colectivo.
- Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman
responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta
su propio bienestar y el de la colectividad.

3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
 Se pide que los estudiantes que utilizan un medio de transporte cuenten su experiencia para
llegar al colegio.
 Dialogamos con las siguientes preguntas: ¿Cuánto tiempo demoran en llegar al colegio?, ¿Por
qué a veces demora el autobús en llegar al colegio?, ¿Cómo saben que hay tráfico en la
ciudad?, ¿Qué creen que puede ocasionar ese tráfico?
 El propósito a lograr el día de hoy es:
Propósito:

PLANTEAMOS PROPUESTAS PARA MEJORAR LA


CONGESTIÓN DEL TRANSPORTE
 Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Tener sus materiales educativos.
 Respetar los acuerdos.
Desarrollo Tiempo aproximado:
Problematiza
 Lee la siguiente situación:

 Responden las preguntas:


 ¿Qué utilizan las grandes ciudades para movilizarse?
 ¿Qué medios de transporte observan en la imagen?
 ¿Cómo afecta los medios de transporte a las grandes ciudades en la situación
analizada?
 ¿Cómo es el tránsito de los vehículos en tu ciudad?
Análisis de la información
 Analizan información sobre el tránsito en las grandes ciudades.
El transporte en las ciudades

Tipos de vías de comunicación


Existen tres tipos: terrestre, acuático y aéreo.
 Terrestre. Comprenden:
Carreteras, como la Panamericana Norte y Sur, que une las principales ciudades de la costa; la
Marginal de la Selva o la Interoceánica que une Perú y Brasil.
Ferrocarril, como el Ferrocarril Central o el Ferrocarril del Sur.
 Acuático. Que puede ser marítimo (a través del mar) o fluvial (en ríos de la Amazonia).
 Aéreo. Principalmente el aeropuerto Jorge Chávez, en el Callao. También destacan los aeropuertos
de Arequipa y Cusco.

 Observan un video de una noticia del tráfico vehicular en el Perú:


https://www.youtube.com/watch?v=b83TXg4-eyY
 Analizan sobre la congestión de tránsito en las grandes ciudades en un cuadro de doble entrada
para proponer una alternativa solución.
 Expone dentro de su equipo de trabajo el cuadro de doble entrada de la congestión de tránsito y
su alternativa solución
Toma de decisiones
 Responden a las preguntas ¿Qué es una hora punta? ¿Qué sucede en la hora punta?, ¿Cómo
afecta la congestión de transito?, ¿Cómo se podría solucionar la congestión de tránsito?
 Escribe alternativas para evitar o reducir el caos vehicular de nuestra localidad:
COMO EVITAR O REDUCIR EL PROBLEMA DEL CAOS VEHICULAR EN MI
LOCALIDAD
Alternativa
1
Alternativa
2
Alternativa
3
 Expresan las alternativas para reducir la congestión vehicular.
Cierre Tiempo aproximado:
 Finalizamos expresando cómo mejorar el transporte en la ciudad.
Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste en la actividad?
 ¿Qué es la congestión vehicular?
 ¿Por qué se debe mejorar el tránsito vehicular en la ciudad?
 ¿Para qué me sirve lo aprendido?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Construye interpretaciones históricas.
Capacidad:
- Interpreta críticamente fuentes diversas.
- Comprende el tiempo histórico.
- Elabora explicaciones sobre procesos históricos.
Criterios de evaluación
Comunica las alternativas de Propone alternativas de
solución al problema de solución para reducir o evitar
transporte en las grandes el caos vehicular de nuestra
ciudades. localidad.
Nº Nombres y Apellidos de los
estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

También podría gustarte