Está en la página 1de 7

METODOLOGÍA

MÉTODO

Para esta investigación se requirió la utilización de un método deductivo, el cual (Ramos

Elizondo et al., 2010) define así: “Este método de razonamiento consiste en tomar conclusiones

generales para obtener explicaciones particulares. El método se inicia con el análisis de los

postulados, teoremas, leyes, principios……De aplicación universal y de comprobada validez,

para aplicarlos a soluciones o hechos particulares”. (p.59)

Su aplicación se realizó tomando el conocimiento general del proceso contable y los

estados financieros se observó su comportamiento en la empresa IMPORTADORA

GUERRERO VEINTIMILLA para obtener información relevante que permite identificar la

relación entre las variables y dar las respectivas conclusiones.

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

El diseño de la investigación fue no experimental, Es en la cual “el investigador observa

los fenómenos tal y como ocurren naturalmente, sin intervenir en su proceso”. (Behar, 2008),

s/f.pg.19)Se analizó y describió el proceso contable de la empresa IMPORTADORA

GUERRERO VEINTIMILLA en el trimestre de marzo, abril y mayo la influencia que éste tuvo

en los Estados Financieros

La información se tomó tal cual se presentó sin influir en ninguna de las variables.

TIPO DE INVESTIGACIÓN

La investigación fue de tipo documental y de campo.

 Documental: “es la que se realiza, como su nombre lo indica, apoyándose en fuentes de

carácter documental, esto es, en documentos de cualquier especie”. (Behar, 2008), s/f, p.

20). Se utilizó este tipo de investigación porque se requirió información de los


documentos que soportan y se obtienen a través del proceso contable, así como de fuentes

bibliográficas que tratan de las variables investigadas.

 De campo: “este tipo de investigación se apoya en informaciones que provienen entre

otras, de entrevistas, cuestionarios, encuestas y observaciones” (Behar, 2008), s/f, p.

21)Se utilizó este tipo de investigación porque fue necesario acudir a la empresa para la

obtención de información.

NIVEL DE INVESTIGACIÓN

 Descriptiva: “mediante este tipo de investigación, que utiliza el método de

análisis, se logra caracterizar un objeto de estudio o una situación concreta,

señalar sus características y propiedades”. (Behar, 2008, pág. 21).

En la investigación se describió cómo se desarrolla el proceso contable y la

información contenida en los Estados Financieros.

POBLACIÓN Y MUESTRA

La población estuvo constituida por todos los individuos que trabajan en la empresa

IMPORTADORA GUERRERO VEINTIMILLA e información participante. En la investigación

se trabajó con dos tipos de población.

La población 1 estuvo conformada por 4 informes financieros que se obtuvieron al

culminar el proceso contable en el trimestre marzo, abril y mayo.

La población 2, conformada por el personal administrativo-contable de la empresa

IMPORTADORA GUERRERO VEINTIMILLA.

Muestra

La muestra “es un subconjunto de mediciones seleccionado de la población de interés”.

(Ng et al., 2020, p. 67)


Como la población en este caso es menos a 100, no se determinó la muestra sino que se

trabajó con la totalidad de la población.

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS

Las técnicas e instrumentos utilizados en la recolección de datos fueron:

1. Observación: esta técnica “permite obtener información directa y confiable, siempre y

cuando se haga mediante un procedimiento sistematizado y muy controlado, para lo cual

hoy están utilizándose medios audiovisuales muy completos, especialmente en estudios

del comportamiento de las personas en sus sitios de trabajo”.(Rodríguez, 2010, p. 98). En

la investigación de observó datos de los Estados Financieros que luego tuvieron que ser

analizados; para obtener la información se utilizó una ficha en la cual se registró aspectos

relevantes del proceso contable y de los Estados Financieros.

2. Entrevista: es la “técnica orientada a establecer contacto directo con las personas que se

consideren fuente de información.

La entrevista, si bien puede soportarse en un cuestionario muy flexible, tiene como

propósito obtener información más espontánea y abierta”. (Bernal, 2010, pág. 194).

La entrevista se utilizó para dialogar con el propietario y contador de IMPORTADORA

GUERRERO VEINTIMILLA, con la finalidad de conocer la realidad de la empresa en cuanto se

refiere al proceso contable; la información se registró en una guía de entrevista.


ENCUESTA

Procesos Contables para la empresa IMPORTADORA GUERRERO VEINTIMILLA

1. ¿La empresa aplica algún sistema contable?

si

2. ¿Cuál método de inventario utiliza en el kardex?

Promedio ponderado

3. ¿Cómo funciona el proceso operativo en su empresa?

o Proceso de solicitud del pedido del cliente

o Proceso de compra

o Proceso de producción

o Proceso de entrega

o Proceso de servicio de posventa

4. ¿En el caso de una emergencia, el área contable podría seguir funcionando a pesar

de esta emergencia?

Si gracias a que como empresa comercial debemos tener un registro contable para

poder tener un control de nuestros productos.

5. ¿Realizan compras en el exterior?

Si importamos

6. ¿Cómo es el proceso de compra en el exterior?

1. Buscamos al proveedor

2. Buscar el producto que necesitamos y calidad de los mismos

3. Cotizamos precios tanto FOB

4. Envían un PI aprobado
5. Realizar un abono de un 35 o 40 %

6. En 45 días laborables se realiza el resto del abono

7. Dentro del lapso se pide un paquín dif

8. Trasporte marítimo

9. Envió del contenedor 60 días

10. Agentes de aduana nacionaliza el producto

7. ¿Cuáles son los principales proveedores?

1. VHAN GLOBAL TRADING COMPANY


2. CHANGZHOU FIRSTAR FURNACE INDUSTRY CO., LTD
3. MARCAN INDUSTRY CO., LIMITED

8. . ¿Cada cuánto tiempo realizan las compras de inventario?

Tres veces al año

9. ¿Cómo funciona el proceso contable de registro de facturas de proveedores?

Debe tener carácter legal, seguir los requerimientos de facturación en Ecuador y deben de

ser contabilizadas según el Plan General Contable al igual que se registra el método de pago de

la misma.

En el caso de factura a un proveedor extranjero, esta estará exenta de IVA.

10. ¿Cómo es la relación del área de compras con otras áreas?

Compras se relaciona con todos los otros departamentos, tanto operativos como de

soporte y a su vez, recibe retroalimentación de ellos. Este departamento no puede desempeñarse


aisladamente, siempre trabaja de manera coordinada y se asegura de tener una buena integración

con las demás áreas.

11. ¿Cómo se controlan los inventarios?

En el caso de nuestra empresa lo hacemos con el Kardex método promedio

ponderado y también con un control en Excel por el contador.

12. ¿Las decisiones tomadas por los altos grados de jerarquía afectan el área de

compras? ¿De qué manera?

La importadora GUERRERO VEINTIMILLA no es grande pero las decisiones de

las personas que nos encontramos al mando, siempre tratamos de hacer lo mejor para

nuestra empresa y área de Compras que es una de las mas importantes.

13. ¿Cuál es su participación en la toma de decisiones de la empresa?

Establecer criterios de evaluación y puntos de vistas para cada situación donde muchos

de los datos deben provenir de los diferentes departamentos entornos con riesgos e

incertidumbre. Esto Debido a que es imposible determinar y controlar todas las variables o

factores que inciden en una situación es que se busca a través de modelos representar la realidad

para un análisis

14. ¿De quién depende el abastecimiento de materiales?

Principalmente de mi como gerente estoy encargado de organizar y conseguir los

productos que falten para una mejor atención y brindar mas variedad a los clientes, sin

embargo los proveedores y trabajadores temporales son sin lugar a duda los principales

en este movimiento.

15. ¿Existe alguna política de reabastecimiento de materiales?


no

16. ¿Qué se incluye dentro del costo del producto?

los materiales directos, la mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación.

17. ¿Cómo calculan el precio de venta del producto o servicio?

18. ¿Qué tan eficaz considera su método de compras?

Muy eficaz, gracias a esto la empresa ha conseguido introducirse en el mercado.

19. ¿Considera usted que se pueda mejorar la contabilidad de su empresa? Si (¿Qué se

podría mejorar?) No (¿Por qué?

Estamos considerando la posibilidad de contratar a una Firma de Contabilidad.

Y dar un seguimiento exhaustivo de todos los gastos.

20. ¿Qué hacen con los productos?

21. Después de traerlos al país y a la bodega principal

22. Verificamos que estén en buen estado

23. Los contabilizamos y registramos

24. Promocionamos

25. Vendemos

26. ¿En su empresa se aplican las NIC - NIIF?

Si algunas de ellas ya que es importante tener una base a la cual acudir cuando no

sabes que hacer en diversos problemas que afronta la empresa.

También podría gustarte