Está en la página 1de 5

Enf EQUINO Descripción E2ología Epidemiología Patogenia Signos Diagnós2co Tratamiento Prevención

(ingresa por)
Influenza Equina Enfermedad Virus ARN Sub2po A-equi- Vía respiratoria, Inhalación de Incubación: 1-3 días. ® Sintomatología ® Reposo y ® CUARENTENA
respiratoria viral, H7N7 2, circularía en aerosoles: Tos, Secreciones. ® TOS: no produc2va, frecuente, áspera x clínica confinamiento (4 semanas)
PRINCIPAL causa febril, muy H3N8 es la presente forma Infección de células del epitelio 2-3 sem ® Virológico: PCR (hasta 1 semana ® Limitar
de enfermedad contagiosa y en Chile enzoó2ca en los ciliado de la vía aérea superior ®Mucosa nasal acuosa. de remi2dos los desplazamiento
respiratoria de aguda. H: HEMAGLUTININA caballos. e inferior. ® Infl. de linf. faríngeos D(x) diferencial síntomas). ® Desinfección
equinos Infecta sobre todo N: NEURAMINIDASA Perro: animal ▪ Replicación viral, genera ®FIEBRE bifásica: 39,5 – 41, °C. ▪ herpes virus ® ATB inf. 2dria ® Inm. natural
confinados. caballos y mulas ® Zoonó2ca a perros suscep2ble por Desciliación (lo hace ®Inapetencia (letárgico) ▪ adenovirus por 1 año.
de 2-3años y cerdos. comer carne suscep2ble a infecciones Evolución signos: Infección bacteriana 2ria ▪ rinovirus ® Vacuna
Sub2pos aviar Pato: animal bacterianas secundarias): (Inf. bolsas guturales,bronconeu) bivalente
Esferico con envoltura silvestre Desarrollo de bronqui2s y ® Recuperación A-equi1, A-equi 2
lipídica diseminador bronquiolí2s, seguida de ▪ Levemente afectados, rápida 2-3 sem
neumonía inters2cial ▪ Muy afectados, 1-6 meses
Papilomatosis Jóvenes > viejos Papiloma 2ene Congénita: Potrillo de yegua que preñada se ▪ Descolororamiento D(x) diferencial Electrobisturi
-Dermatosis Destete y Estrés tropismo por epitelio, contagió EPV. ▪ Orejas caídas ▪ Sarcoide Autovacuna
nodular Son lesione generando 4 2pos: Clásica EcPV-1 en Caballos < 3 años. Nariz, labios y ▪ Sacudiendo la cabeza ▪ Pénfigo Remisión temporal (agentes virales
-Placa Aureal comunes Clásica, Auricular, cara ▪ Lesiones ▪ Queloides entran al torrente sanguíneo y
autolimitadas, el genital y congenita Auricular: lesion ▪ Sotobosque de piel enrojecida y brillante ▪ Dermatofitosis generan inmunidad
-Verrugas mismo SI se marcada, brillantes, eritematosas o despigmentadas ▪ Timidez repen2na de cabeza o cabestro ▪ Leichmaniasis
-Grass warts encarga de de 1-30 mm en cima oído. ▪ Crecimiento blanquecino y escamoso ▪ Estoma22s
-Milk warts eliminarlo Genital vesicular
Rinoneumoni2s Enf. clínica aguda Herpesvirus 1(EHV-1): Aborto ( 9 meses)Muerte neonatal, Entra por nariz y causa infl. de pulmones Pueden manifestarse como: Su membrana es
viral equina (RVE) y muy infecciosa, Mieloencefalopapa ▪ Incubación 6-8 (21) días ▪ Enfermedad respiratoria labil, desinfeccion
(vírica + grave) incluye varios Herpesvirus 2 (EHV-2): quera22s ▪ Hipertermia (4-5 días) ▪ Aborto y mieloencefalí2s
síndromes Herpesvirus 3 (EHV-3): Exantema coital ▪ Descarga nasal serosa ▪ Enfermedad perinatal.
1(EHV–1) y Herpesvirus 4 (EHV-4) ®Enf. Respiratoria en potrillos <6 meses ▪ La enf. Puede volver a los 4-5 meses, ▪ Queratoconjun2vi2s
4(EHV– 4) Herpesvirus 5 fibrosis pulmonar mul2nod. equina fatal (EMPF) asintomá2ca. ▪ En caballos MAYORES, enf. es subclínica
Arteri2s viral Enf.contagiosa que Arterivirus: Virus ARN Transmision por Sistema vascular es el blanco Subclinico en su mayoría: edema de Por signos clínicos Reposo, ATB de Vacuna no esta
equina (AVE) afecta el aparato envuelto de 50-70 nm secreciones o de replicación del virus. Mayor parpados, perdida de peso, orqui8s y Aislamiento del virus amplio espectro: en chile, porque
Tifus equino resp y genera Exo2co en chile, par2culas. interés de diseminación es epididimi8s, aborto (40-80%) Semen penicilina3,6 – 6 es un virus
Celuli2s lesiones inf en endémica en ARG. Portadores hacia el S. reproduc2vo. ↑morbilidad ml cada 45kg IM exo2co
epizoó2ca arteriolas y Existen cepas NO potros eliminan ↓mortalidad x 24-48 hrs, por
Ojo rosado aborto ABORTOGENICAS. via seminal 4-7 dias
Anemia Enfermedad viral Len2virus de la Equino toda Ingresa por picadura de insecto Caballo es portador toda su vida TEST COGGINS: No hay, Luz solar lo
infecciosa equina con fiebre bifásica, familia retroviridae edad, climas (tabanos y establo), LENTO, Signo hematológico: hto ↓, monocitosis, prueba de agar eutanasia por destruye
▪ Fiebre de los anemia, perdida (vih humano), resiste tropicales, existe transfusiones e inyecciones. trombocitopenia (forma aguda) riesgo de Eliminar
pantanos de peso y edema desinfectantes, se en ARG. Pasa de ARN a ADN por Cronico (swamper): edema partes bajas, y infección. stomoxys
de prtes bajas. man2ene en sangre y Morbilidad 100 transcriptasa reversa y queda lo anterior + fiebre recurrente. calcitrans (mosca)
orina seca. Mortalidad 50% como provirus en genoma
(leucocitos y macrofagos) Anemia hemoli2ca
Estoma22s Enfermedas viral Rhabdoviridae ZOONOTICA Contacto directo e insectos, usa Tiempo incubación: 3-5 dias Signos clínicos Autolimitante: No existe en
vesicular infectocontagiosa vesiculovirus No esta en chile reservorios de fauna silvestre. Inflamación de mucosa de boca y lengua Aislamiento viral Recuperación en chile, si en PERU,
▪ Auosa equina que produce infl y Vesicula 2ene contenido Vesículas de 2-3 mm diámetro (boca y en PCR 8-9 dias, pero si cuarentena al
▪ Hierba vesículas en la amarilento rodete coronario) Deja de comer, saliva se infecta, alarga ingresar.
▪Boca pelada boca espesa, edema cabeza el plazo No2ficación
▪Nariz dolorosa Violeta genciana obligatoria.
Encelomielí2s del Este (EEE) Alta mortalidad Transmi2dos por Período de incubación: Dx diferencial -Histología de lesiones: Vacuna
viral equina ® 50-90%, equi, humano, ternero y cerdo mosquitos 1ro-viremia y fiebre. Hepatoencefalopapa Hemorragias y deg. de neuronas de Potrillos 3, 4 y 6
del Oeste (EEO) (culex tarsalis) 2do-signos nerviosos Rabia corteza, tálamo, hipotálamo meses, luego 1
Zoonosis ® 20-50%, equi, humano, ternero y cerdo Culiseta 3ro-severa depresión Encefali2s verminosa (­) IgM en equi no vac, posi2vo. vez al año.
Venezolana (EEV) melanura 4to- parálisis y decúbito. Enfermedad de Borna Adultos cada 7-8
® 50-75%, equi y humano 5-Dps de 2-3 días: muerte Sintomá2co -Aislamiento del virus. meses
Rabia Neuropapa viral Rhabdoriridae Lyssavirus. Período de incubación: FURIOSA (43%) SISTEMA LÍMBICO De madres vacun
Hidrofobia que afecta a los ▪ Murciélagos hematófagos (+) de 15 a 60 días, hasta 3 meses. Pérdida cor2cal del comportamiento. - 6, 9 y 12 meses.
Lysa animales de ▪ Murciélagos insecpvoros (-) La inhalación, vía oral y trasplacentaria, serían también medios de transm. De madres NO
sangre caliente, de ▪ Eventualmente perro y gato. El virus se mult en la entrada de la herida-- mov CENTRÍPETA nervios PARALÍTICA (> 50%) CORTEZA CEREBRAL vacun
curso rápido y periféricos ® SNC ® neuronas sensi2vas y motoras de la sustancia gris del funciones mentales superiores. - 4 y 12 meses.
siempre fatal. tronco encefálico.
Enf BOVINO Descripción E2ología Epidemiología Patogenia Signos Dx Tratamiento Prevención
(ingresa por)
Querato Animales jóvenes, ↓SI. Moraxella bovis Mul2factorial Bacterias cambian sus -Lagrimeo - Edema AZUCAR
Conjun2vi2s Bos taurus Aerobica móvil Rinotraquei2s infecciosa estructuras proteicas de -Opacidad corneal Spray o tópico
infecciosa Oportunista (córnea) bovina (IBR)- Radiación UV sus fimbrias, su -Úlceras corneales Oxitetraciclina
Bovina Exotoxinas: - Polvo mutacion gené2ca, 25G aguja en
- Hemolisina - MOSCAS impide ser atacado x ATB tejido conjun2v,
- Citolisinas (lábiles) liberación
Colonización® Pili (Fimbrias proteicas) prolongada
Fiebre Auosa Enf. Infectocontagiosa de Auovirus de la familia picornaviridae. Avb6 suscep8ble. Virus endocitado, PH libera su genoma y Signos cortos 4-5 d Elisa, pero Inmunidad
denuncia obligatoria SAG y Sin envoltura. Capside de 60 copias de 4 lee proteinasa L y sus polipép8dos (1 sintesis de cápside, 2 Pirexia (T↑) prueba por 7-10 dias
OMSA. proteinas en capa ext e int. Integrinas transporta ADN y aumenta permeabilidad para su salida, Anorexia confirmatoria Importe de
Endemica en ARG (riesgo en a-b dan rutas de señalización, 3 amplifica) en 3-6 horas. Al salir genera auas con ↑carga. ↓produccion es el PCR animal PCR-
Veranadas) tropismo marcado por epitelios. Transmisión x secreciones, aerosol, saliva, semen, leche. Salivación Rifle sanitari
Leucosis Bovina Virus ARN cadena simple diploide con Celula diana: linf B, donde quedan en latencia. Expresa CD5 Bazo: ruptura, IDAG:inmunodifusión en agar de Segregacion
(BLV) información gené2ca (proteínas y (marcador tumoral), para evitar apoptosis (↑longevidad). muerte x sangrado gel Madre +: no
enzimas) en genes GAG, POL, ENV Entra, libera su doble hebra ARN, TR → ADN, se mezcla Abomaso ruptura linfonodulos, masas tumorales, puede ser
Se transmite de forma horizontal, por con ADN del linfocito (provirus)= otros linfocitos autolimita. Corazón leucocitosis >3 meses nodriza.
mosca cuernos, transplacentaria (↓) 5%: linfosarcoma (4-8 años)/ 30% leucocitosis persistente utero
terneros adquieren an8cuerpo x calost 24% provirus carga alta / 41% baja carga viral `o: eutanasia
Diarrea Viral ↑ morb, ↓mortalidad 2 Bio2pos, con Repiratoria y diges2va. Contacto por mucosa, se Sindrome Diarreico en terneros: 1 causa demuerte Vacunas se
Bovina ®Al dia 14, los ind sero(-) 2 geno2pos c/u -deposiciones y secreciones adhiere por afinidad de Aguda severa: tormenta de abortos realizan con
(DVB) generan an2cuerpos contra Citopá2cos (cp) 1/3 (0-45 días) proteinas E2 de la Sin. Hemorrágico: geno2po 2 NO citopá2co. Virus se cepas
cepas homologas (2 o + no citopá2cos) reabsorción fetal envoltura de este virus, replica en megacariocitos, trombocitos: petequias-sangra homologas a
®Concomitante con otras No Citopá2cos (ncp) 2/3 (45-125 días) (PI) principalmente ira a las Infecc intrauterina: ▪ dia 0-45: reabs embrión. Hembra las que hay
patologías Geno2po 2® Síndrome hemorrágico Individuo persistentemente Criptas tonsilares repe2dora ▪ 45-125: ↓SI, virus = cel propia. Persistentem en Chile.
®Genera cuadros de infert. 1- Infecta al megacariocito, y empiezan infectado, sano con retraso en ®Indv. Afectado infectado (PI), es el q disemina x semen, depos, aerosol
Enfermedad de las mucosas: a formar trombocitos, los cuales son crecimiento. Diseminan la Enf. reconoce este como cel. 125-175: feto malformado: hipoplasia cereberal,
1ro el Individuo se contagia pocos, 2enen una media de viaja baja y 3/3 (125-175 días) Propia y su rpta inmune hidrocefalia. No disemina. >175: no pasa nada en feto. Eutanasia,
con feno2po no citopá2co. responden poco. Inmune y Deformidad M.A. será debil Tendrá resistencia al virus, podría tener debilidad consumo
Dps el Ind (PI) se contagia 2- Replicación Hipoplasia e Hidrocefalia *monta: toro infectado + hembra seroposi2va: ooferi8s
con feno2po citopá2co 3-Producción sust inhibidoras Microoualmia (ciego) ARTROGRIPOSIS (125- prolongada: virus infecta ovocito x alto metabolismo de
homólogo, y feno2p mutan agregación (175 días en adelante) 175 dia) ®CMP-cíclico la celula (piscina primordial) o en su etapa madura x el
Nada, sero(+), con an2cuerpos fosfodiesterasa cumulo ophorus (poros) y espera a ↓zona pelucida.
®Mielinización y Enf. De las mucosas: animal PI se infecta con geno2po
desarrollo neural citopá2co homologo (similar no citopá2ca) animal muere
sistema esquelé2co en pocos días o cronico. Erosion de mucosas y diarrea
Rinotraqueí2s Enfermedad de implicancia Sub2pos: Ingresa por via respiratoria, se Posee doble hebra de -Descarga nasal serosa® puruenta Ailslarlo por 1 Vacuna
Infecciosa reproduc2va y produc2va HVB-1.1 ® Respiratoria (IBR) ubica en zona alta (nariz y ADN, ingresa a mucosa -Fiebre semana, si no Ca}leMaster
bovina Virus genera latencia: HVB-1.2 ® Genital (IPV-IPB) traquea), logra llegar a resp. Por glicoproteínas -Abortos autolí2cos entre 5-8vo mes presento altas 4+L5
(IBR) portador de por vida HVB-1.3 ® Forma Neurológica pulmones (síndrome resp bov) y se logra diseminar. -Balanopos22s pustular infecciosa protecciones,
(Meningoncefali2s) ® HVB-5 HVB 1.3 avanza por rama max (IPB)
Presentacion respiratoria ® HVB-1.4 ® Endrome22s en parto dist. y mand, hasta cerebro. Vulvovagini2s (IPV)
(meses dps) neurológica (Prostaglandina E + LPS de E coli)
Papilomatosis Asociado a lesiones fúngicas: Tumores benignos en la piel en En ubres, genera mas22s No son dolorosas, Hematoterapia: Vacuna cotra
bovina Dermatofilosis por la inmunodeprimidos. No dolorosas pero En interdigital, afecta pero si sangrantes. Vacuna el virus
↓inmune sangrantes. Es común ver infecciones movimiento Interdigital: cojera NEWCASTLE NewCastle,
13 2pos en 4 grupos. 2darias al hacerse heridas. ▪AUTOVACUNA: por inm.
Generan el mismo cuadro BPV-1 ubres, pene 20 gr lesión, se cruzada, los
clínico, aislándose de BPV-2 cabeza, cuello, pecho diluye Nacl + virus se
dis2ntos tej. (piel y mucosas) BPV-6 y BPV-9 cabeza ATB + Luz UV parecen, lol.
Encefali2s Enfermedad (grupo enf.) PrPc mal plegada afecta al resto de las Animal consume proteína, Imuno histoquimica, por Hiperestesia Casos sospechosos
espongiforme neurodegenera2va SNC. proteínas, generando PrPsc anormales llega al cerebro, contagia a corte histológico al Patalean piso ▪Compa2ble: comunicar al propietario y SAG,
bovina (scapri) otras proteinas priónicas n. cerebro. Comportamiento toma de muestra y denuncia por MV. Informe.
Harina de carne principal transmisión, No logra degradarse, genera Qué debe hacer el errá2co ▪Probable: Toma muestra, inves2g, cuarentena.
Vacas locas por no eliminación de grasa en proceso estructura 2po esponja en médico Veterinario Nerviosismo ▪Confirmados: cuarentena predial, control de mov
ZOONOTICA de extracción caliente por solvente cerebro animal y productos, declaración emergencia,
hidrocarbonado sacrificio sanitario, no2ficación OIE.
Enf PERRO Descripción E2ología Epidemiología Patogenia Signos Diagnós2co Tratamiento Prevención
(ingresa por)
Papilomavirus Verrugas de Virus sin envoltura con Contacto directo. Virus ingresa a células Suele ser subclínico: Histopalogia: masa Autolimitante por desarrollo de SI Produccion
e2ología genoma circular de Pero puede basales= episomas, Virus PVE6 Y PVE7 generan mayor exofi2ca con epitelio en gran mayoría 8 semanas, post infecc.
viral ADN, que infectan sobrevivir en sirviendo de reservorio replicación en células basales, plegado engrosado hasta 12 meses (CARCINOMA DE an2cuerpos
▪Gatos: epitelio escamoso ambiente, por ende, mientras se replican. generando mas signos (riesgo de (coliflor) o inver2do CELULAS ESCAMOSAS: en CPV-2, IgG
raro. estra2ficado (piel y también puede ser Requiere la diferenciación cancer) endofi2co RARO). bloquea
▪Perro: mucosas) contacto indirecto, a quera8nocito para ▪papilomatosis oral: cpv-1 animal joven. Diagnos2co clínico: ▪azitromicina: poco estudiado entrada de
joven ▪ CANIS FAMILIARIS entrando por ensamblarse y salir de la Suele ser única o mul8ples, en cara, mul2ples verrugas PV (latencia
Factores (CPV): Lambda, Tau, microabrasiones celula. orejas y extremidades. orales y cutánea Placas pigmentadas con viral se
determinan Chi, por CPV 1, 2, 6 Y 7 (infecta células ▪Placas pigmentadas: Chi. En perros ↓SI (interfiere con transformación maligna a CCE es sospecha)
te: sistema ▪ Felis catus (FcaPV): basales del estrato o carlinos (PUG). Oscuras, mul8ple, 1- alimentación y por CPV 9 12y 16, pueden
inmune y Lambda, Dyotheta basal) 10 mm en tronco y medial a respiración) tratarse con terapia laser
gené2ca extremidad.
Adenovirus Afecta a Virus ADN desnudo CADV 1: Oronasal Hiperaguda: cachorros <3s CADV 1: hepa22s, rini2s A la necropsia: Para vomito Vacuna avc-
mamiferos, Género con secreciones: Dolor de abdomen-Muerte Encefali2s (muerte rápida) -Alt hepá2ca 72%: Para diarrea 2 es mas
peces, aves mastadenovirus, orina, heces, saliva, madre otorga inmunidad. Opacidad bilateral del ojo ictericia (40%) Para CID (lesión endotelial) segura y
y rep2les. familia Adenoviridae secreciones (ojo azul: edema corneal y acumulo de -Alt extrahepá2ca: Fluido terapia protege
CADV 1: Hepa88s respiratorias y Aguda (clasica): letargia, completos a-a en cámara anterior del linfonodulos ↑ (32%) contra AVC-
infecciosa canina 1-4 fómites (No hipertermia, hiperemia, ojo) -Intes2no con sangre CADV 2: eliminación mecánica 1
d vacunado) linfoadenomegalia → HIC: anorexia, apa2a, diarrea, signos en la luz (por arrastre) 6tuple
Endotelio y ® Importante en TGI,vomito diarrea → neurológicos. Hemorragia > necrosis ▪aines 8tuple
hepatocitos cachorros Hepa22s, ictericia, CADV 2: Traqueobronqui2s : tos seca, Test serológico y PCR ▪Doxicilina 5 mg/kg BID x 7 d
CADV 2: CADV 2: oronasal. hemorragia, anemia secrecion nasal serosa, distres gold standar ▪Broncodilatadores: aminofilina
Traqueobronqui8s inf. Se replica en respiratorio 11mg/kg o salbutamol 0,1 mg/kg
Tej. linfa2co -> tej. macrofagos del tej. Podría afectar otros órganos ▪cor2coides: prednisolona0,25mg
resp Linfa8co,
Citolisis
E3 inhibe apoptosis
Malassezia Piel dura Levadura comensal y Basset hound, Cambios en inmunidad del ▪Derma22s: no pruriginoso, simetrico y Similar a neoplasias. Sistemico: Itraconazol 5mg/kg PO Causa
como lipófila. Pachyderma2s cocker, poodle toy, hospedador (cachorro, alopécico. Similar a psoriasis por 3 semanas perpetuant
rinoceronte es la unica de las boxer, shih-tzu, viejo), microclima cutaneo MOG Malassezia over grow sobre Citologia: (gold Topico: Regepipel plus Shampoo e: o22s
, requiere Malessezia que no pastor alemán. alterado (áreas crecimiento de malassezia, disbiosis; estándar)-> Torulado an2fúngico: miconazol 2% y Causa
suplemento necesita lipidos en la Bull terrier: intertrigosas húmedas, anomalia del estado de la piel de oreja + difquik: clorhexidina 2% ga2llante:
lipido para placa de petri para acroderma88s letal, calurosas, grasosas) Inflamación de oido forma de zapato baja de
su cul2varse in vitro. por déficit de zinc. BOG: Bacteria over grow -Prurito defensa
crecimiento Piel y mucosas, Coinfección candida ▪Deposito melanocitos: piel gris -Paroniquia (inflama Sacamos
Similar a espacios intertrigosas ▪liquenificacion: acartonada alrededor de la uña) causa
huella de perros>gatos (grueso) Gatos: sphinx, Perros: prurito leve a severo, -Mal olor ga2llante y
zapato ▪Perro: M. pachyderm devon rex. lesiones,mal olor (dulce), alopecia -Seborrea listo
Zoono2co ▪gato: M. pachyderma, (trauma), exudación grasosa (seborrea) Incubación en 32-37C,
sympodialis, globosa Gatos: o22s, piel roja gatos usar lípidos.
CTVT Tumor Célula tumoral es el Mucosas, ALOINJERTO:tejido que se Dolor, hemorragias, necrosis, secreción Citología : células Quimioterapia
Tumor venéreo de agente patógeno, que principalmente inserta en otro tejido. sanguinolenta (friables) redondas con un Radioterapia
venereo células llega al tejido, se genitales (copula) ▪trasplante de células Aspecto de coliflor, friable y c/ necrosis núcleo muy grande, Cirugia
contagioso redondas “pega”y se replica en principalmente en tumorales vivas Protrusion vaginal/anal. (hembras) citoplasma basófilo Inmunoterapia
transmisible de genitales externos e perros callejeros ▪cario2po tumoral es LN aumentados pequeño y suele estar Bioterapia
(perros) transmisión internos y otras zonas Coito, lamidos, aneuploide, con Lamidos en la zona vacuolado
Neoplasia horizontal extragenitales. Tiene mordidas, olfatear. cromosomas marcadores. -Cario2po varia, pero células se PAAF, PAF, imporonta, -Vincris2na, sino Vinblas2na.
Sarcoma de perros capacidad de Hembras > Machos Geno8po varia, pero man2enen, para reconocer. torulado Semanal, hasta 7 semanas
S2cker autoreplicarse y cromosoma es mpico y Extragenital es mas frecuente Histología Hemograma semanal para
contactar a un tejido Perdida de marca. TVT en cara: probablemente 2ene en el Impronta, cepillado, evaluar anemia o panleucopenia
propenso para integridad, facilitan ▪ Insercion LINE es genital y se lamio. aguja por la mielosupresion.
propagarse. su infección. marcador para confirmar Collies generarán Neurotoxicidad
Suele estar en países Crecimiento en 15- que el tumor es TVT
donde la población 60 dias por
canina no esta implantación.
controlada
Enf GATO Descripción E2ología Epidemiología Patogenia Signos Diagnós2co Tratamiento Prevención
(ingresa por)
Herpes virus FHV-1 doble cadena ADN Vía oroasal Causa lisis del epitelio Lesiones patognomónicas • Signos patogn. 1.- Restauración de fluidos, electrolitos y Sensible a
pertenece al genero 1.Secreciones oculares , nasal y conjun2val, Úlceras dendrí2cas ▪ Citología de raspado equilibrio ácido-base (IV) desinfectan
Varicellovirus. Permanece nasales o faríngeas diseminándose a traves Pterigion: adhesión de la conjun2val: inclusiones 2.- Alimentación: Anorexia por pérdida del tes,
infectante en ambiente durante 5 ▪ Crónicos reac2vados de los nervios mucosa de la conjun2val intranucleares (dificil) olfato (conges2ón nasal o úlceras orales) an2sep2co,
meses a bajas T. sobrevive menos ▪ Contacto directo (trigémino) a sacos bulbar a la cornea (ROJO) • PCR: en paciente con 3.- Es2mulantes del ape2to: Ciproheptadina y detergent
a altas. 2-manos humanos conjun8vales, faringe, Simbléfaron: adherencia cuadro agudo. 2-4mg c12 hrs o Mirtazapina 15 mg c72 hrs Se inac2va
Permanece latente en células del (fómites) tráquea, bronquios, de la cara interna de • Aislamiento viral 4.- An2bió2cos sistémicos de amplio a 37 C x3
hospedador, generando cuadros: bronquiolos. Y párpados al globo ocular • Inmunofluorescencia espectro: Doxiciclina 10mg/kg c/24 hrs. hrs.
▪ Aguda Se disemina a lo laro de neuronas. (BLANCO) • Test de Schifmer: 2ra de 5.- Colirios an2bió2cos: cloranfenicol 1 gota
▪ Subclinica nervios olfatorio (1), ▪ Inf. 2ria bacteriana *Se debe a presencia del papel secante, mide 3 veces al dia.
▪ Cronica óp2co (2) y trigémino (5) ▪excrecion viral a las virus en nervio óp8co(par can2dad de lagrimas 6.- Gatos graves deben ser hospitalizados
▪ Reac2vada ▪Ulceras corneales 24hrs por 1 -3 semanas 2) en cornea, quiasma. → >15 mm: leve 7.- Nebulización: vía aérea comprome2da,
profundas, pueden 80% de los gatos con → >10 mm: moderado cámara hiperbárica
Cuadro agudo citolí8co provocar quera88s primoinfección, se Todo esto, genera → > 5 mm: severo ▪ Interferon alfa humano: menor
▪ Gato adulto: daña epitelios, estromal (reacción vuelven portadores queratoconjun8vi8s seca, bioac2vidad que felino. Uso combinado con
causa enfermedad ocular y inmunomediada latentes toda la vida por cicatrices que tapan el L-lisina
respiratoria alta. Replicacion secundaria) → DECEC (ADN genomico) conducto lagrimal. ▪L-Lisina:Reduce secreción viral por via
causa ulceración de superficies (Desprendimiento ocular, impide replicación viral.precursor de
mucosas: rini2s, conjun2vi2s, epitelial corneal Reac8vación en ganglio Signos mas comunes: colageno, ayuda a cicatrización epitelial.
ulcera dendri2ca. Riesgo de inf. 2. espontaneo cronico. trigémino de portador Fiebre, depresión,
▪ Gato joven: Severa, neumonía latente: signos oculares anorexia, descarga nasal u
primaria o estado viremico ▪Daño provocado en ▪glucocor2coide: 70% ocular serosa, luego
(muerte fulminante). Perforacion turbinas nasales → ▪Lactancia y parto: 40% mucopurulenta, hiperemia
corneal con atrofia de globo rini8s cronica ▪ Traslado lugar nuevo: conjun2val, ulceras
ocular. 18% corneales, protrusión de
Cuadro agudo cronificado: La excreción del virus membrana nic2tante,
ulceras corneales → secuestro dura 1-10 dias estornudos.
corneal (indolente), cambios en
el estroma corneal. Cicatrices
corneales, secundarias a
quera22s estromal, permanente.
Criptococosis Infección Grupo levadura Orofaringe ® Lámina Hospedador c/ neoplasia Meningi8s fúngica (lam Anamnsesis, examen …sico, Resección quirúrgica de granulomas + Evitar
Micosis fúngica de (dimórficos) cribosa del etmoides o toxoplasmosis, Diabete crib), encefalomieli8s dermatológico. an8fúngicos (azoles) contacto
ulcerogranulo humanos y que existe en (osteomeli2s nasal) Despues de ingresar al granulomatosa mul8focal: Citología con 8nta china: Itraconazol (fungistá2co, depende del pH con
matosa animales, tejidos animales ® Meningi8s fúngica hospedador por via ▪ cambios de se ve halo blanco. Prueba gástrico, debe ser consumido con alimento eyecciones
poco Cryptoscoccus aerógena (orofaringe), comportamiento, head rápida (60-75%) para mejorar biodisponibilidad al 100%) de
frecuente. neoforrmans y Ojos® capsula de pressing, hiperestesia. Test de aglu2nación en 10-20mg/kg cada 24h, x 6-18meses palomas.
Mas común C. Gap zoonot. C. ga2i: Saprofito de heteropolisacáridos se Necropsia: mul8ple quiste latex (GS), detecta el -Fluconazol
en gatos. Hongo=racimos naturaleza; en arboles espesa y protege al Nariz de payaso, lesión anpgeno capsular de -Bioquímica sanguínea mensual Casos
Px. Cen2nela: Levadura=unicel (eucalipto): agente (bloquea acción papulo-tumoral: exudado polisacárido criptocócico a Ketoconazol, lo venden en cualquier clínicos
evidenciar la Patogenicidad diseminación x industria fagocí2ca), evitando SI. mucopurulento. par2r de suero de animal farmacia, y barato, toxico en gatos ocurren
presencia del xTemp: 37-39°C madera ▪Virulencia: gen CAP59 y Estornudos y sofocaciones, (sint. Resp o cutaneo) o incluso en
patógeno en ideal, si está a C. neoformans: asociado CAP64. Se esparce estridor: superior, a LCR (sint. Nerviosos) Pronos2co favorable: criptococosis gatos
el ambiente otra T°→ hace a heces de palomas y constantemente en LCR neumonías granulomatos. Cul8vo fúngico: extraneural. Intra: pronos8co reservado indoor.
sin generar capsula de aves, sobrevive por y sangre. Osteomeli2s: infección diagnos8co defini8vo ▪ inmunocompetentes: cura2vo
enfermedad heteropolisacár ambientes alcalinos sin Capsulas de sero2pos A hueso paladar + ▪ inmunocomprome2dos: persistencia de
(respiratoria, idos, halo afectarlas a ellas, en SC y D son quimiotác2cas deformidad facial infección y redicivas. Gatos FELV +, será un
ocular, blanco ® de neutrófilos. Diseminacion hemá8ca: tratamiento palia2vo.
dermatologic Protección Despues de afectar las Cavidad nasal es el si2o Piel, periar2cular, lengua y Tratamiento largo, con posibles recaidas
a y/o Leptomeninges inicial de infección. Viaja gingiva
neurológica) C. neoformans (aracnoides y … ) via hematógena y
sero2pos: podría no empiezan los sintomas linfá2ca, llega al sistema Linfadeni2s granulomatosa
A,B,C,D Y AD generar signos y neurológicos. respiratorio y disemina focal coalescente:
(≠ cápsula, estar muy A la necropsia es gris. en macrófagos. Puede linfonodulos regionales
≠melanina elevado. pasar al SNC (lamina que drenan
levadúrica y cribosa) y dañar nervio
≠enzimas) óp2co.

También podría gustarte