Está en la página 1de 15

Enfermedades de transmisió

Guadalupe Rojas Segura


INSTITUTO DE CIENCIA Y ESTUDIOS
SUPERIORES DE YUCATAN

Practicas clínicas III


Proceso enfermero

Leo V

Docente
M.A.H. VICTORIA BEATRIZ MAGAÑA Y MANRIQUE

Alumno
Guadalupe del Rocío Rojas Segura

Mérida, Yucatán 12 de diciembre de 2023

1
INTRODUCCIÓN

La preeclampsia se define como la aparición de hipertensión que aparece después


de la semana 20 de embarazo, acompañada de proteinuria >300 mg/L en 24h.
Aunque existen diversas etiologías, la insuficiencia placentaria es la más importante.
Además, otros factores de riesgo alto son:

Historia de cualquier trastorno hipertensivo en embarazos previos.


Enfermedad renal crónica.
Enfermedades autoinmunes tales como lupus eritematoso sistémico o síndrome de
anticuerpos antifosfolípidos.
Diabetes tipo 1 o 2.
Hipertensión arterial crónica.

los síntomas más frecuentes son: proteinuria, tensión arterial >140/90 mmHg,
cefalea intensa, cambios en la vista, náuseas o vómitos, edema

CASO CLINICO

Paciente de 25 años, embarazada de 20 semanas de gestación que acude a la


consulta, se le checa los signos vitales y la presión arterial da cifras de
150/100mmHg refiere que ha tenido los siguientes síntomas: cefalea intensa y
edema en extremidades.

Se checa con una tira rápida en orina el valor de sus proteínas en orina y da 3+,
500mg/dl. Enfermedades de transmisión
sexual-----------------------------------------------------42
Definición enfermedades de transmisión sexual (ETS) ---------------------44
Causa de las enfermedades de transmisión sexual ---------------------------3
¿Quiénes se ven afectados por las
enfermedades de transmisión sexual? ---------------------------------------3
Síntomas de las enfermedades de transmisión sexual --------------------------------3
Tipos de ETS e ITS que existen--------------------------------------------------------------4-5
Tratamientos para las enfermedades de transmisión sexual------------------------- 5
Prevención de las enfermedades de transmisión sexual. ---------------------------- 5
Bibliografía -----------------------------------------------------------------------------------------6

2
NIVEL: ESPECIALIDAD:
TERCER GINECO - OBSTETRICIA PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA
DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA
(NANDA) CLASIFICACION DE LOS RESULTADOS DE ENFERMERIA (NOC)

Dominio 2 nutrición RESULTADO INDICADORES ESCALA DE PUNTUACION


Clase 5: hidratación Dominio II salud 060107 MEDICION DIANA
fisiológica entradas y 1 gravemente
Exceso de volumen de líquido Clase: (G) Líquidos salidas diarias comprometido Se realizará una
r/c compromiso de los y electrólitos equilibradas 2 sustancialmente valoración previa
mecanismos reguladores m/p Resultado: comprometido la intervención y
Presión arterial alterada y equilibrio hídrico 050419 3 moderadamente una segunda
edema Dominio II salud hipertensión comprometido valoración
fisiológica 050432 edema 4 levemente basada en lo
Clase: (F) 050430 comprometido obtenido post
Eliminación aumento de la 5 no comprometido intervención.
Resultado: función proteinuria
renal
CLASIFICACION DE INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC)
Campo 2. Fisiológico: ACTIVIDADES
complejo Obtener muestras para el análisis de laboratorio de los niveles de líquidos o electrólitos
Clase N Control de la alterados (hematocrito, BUN, proteínas, sodio y potasio), según corresponda.
perfusión tisular Pesar a diario y valorar la evolución.
Intervenciones para Controlar los valores de laboratorio relevantes para el equilibrio de líquidos (hematocrito,
optimizar la circulación BUN, albúmina, proteínas totales, osmolalidad sérica y gravedad específica de la orina).
sanguínea y de líquidos Vigilar los resultados de laboratorio relevantes en la retención de líquidos (aumento de la
hacia los tejidos gravedad específica, aumento de BUN, disminución de hematocrito y aumento de los
Intervención: manejo de niveles de osmolalidad urinaria).
líquidos/electrólitos Monitorizar el estado hemodinámico, incluidos los niveles de PVC, PAM, PAP y PECP,
según disponibilidad.
Llevar un registro preciso de entradas y salidas.
Observar si hay signos y síntomas de retención de líquidos
ELABORO; GUADALUPE DEL ROCIO ROJAS SEGURA
Introducción
La neumonía es un tipo de infección respiratoria aguda que
afecta a los pulmones. Estos están formados por pequeños
sacos, llamados alvéolos, que en las personas sanas se llenan
de aire al respirar. Los alvéolos de los enfermos de neumonía
están llenos de pus y líquido, lo que hace dolorosa la
respiración y limita la absorción de oxígeno

En cuanto a su origen, no siempre se identifica el agente


causal, que en la mayoría de los casos suele ser único y a
veces puede ser producido por 2 o más microorganismos.

En la etiología, el Estreptococos pneumoniae representa el


patógeno más usual.

La Neumonía adquirida en la comunidad, aunque está


descrita en todos los grupos de edad y puede aparecer en
personas previamente sanas, afecta, fundamentalmente, a
las de edad avanzada, a las que poseen hábitos tóxicos como
el tabaquismo y el alcoholismo, y a las que padecen
enfermedades crónicas o debilitantes.

Caso clínico
Paciente pediátrico de 8 años acude por persistencia de tos
seca, anteriormente recibió medicación contra la tos, pero no
se la ha calmado, la duración de la misma a causado aumento
de la disnea al realizar actividades diarias, no presenta fiebre,
ni dolor torácico. Cuenta con antecedentes de neumonía.

Se le realiza tes de COVID, con resultado negativo


NIVEL: ESPECIALIDAD:
TERCER PEDIATRIA PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA
DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA (NANDA)
CLASIFICACION DE LOS RESULTADOS DE ENFERMERIA (NOC)

Dominio 3. Eliminación e intercambio RESULTADO INDICADORES ESCALA DE MEDICION ´PUNTUACION


Clase 4: función respiratoria Dominio II: Salud 040214 Equilibrio entre
1 desviación grave del DIANA
fisiológica ventilación y perfusión
rango normal Se realizará una
Intercambio de gases deteriorado r/c 2 desviación sustancial valoración previa
Desequilibrio ventilaciónperfusión M/p - del rango normal la intervención y
Patrón de respiración ineficaz Clase:(E) - 3 desviación moderada una segunda
Cardiopulmonar del rango normal valoración
Resultado: 0402- 4 desviación leve del basada en lo
Estado respiratorio: rango normal obtenido post
intercambio gaseoso 5 sin desviación del rango intervención.
normal
CLASIFICACION DE INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC)
Campo 2. Fisiológico: ACTIVIDADES
complejo Eliminar las secreciones fomentando la tos o mediante succión.
Clase K Control respiratorio Fomentar una respiración lenta y profunda, giros y tos.
Intervenciones para fomentar Utilizar técnicas divertidas para estimular la respiración profunda en los niños (hacer
la permeabilidad de las pompas de jabón; soplar un silbato, armónica, globos; hacer un concurso soplando
vías aéreas y el intercambio pelotas de pimpón, plumas, etc.).
gaseoso. Enseñar a toser de manera efectiva.
Intervención: 3140 Manejo Auscultar los sonidos respiratorios, observando las áreas de disminución o ausencia de
de la vía aérea ventilación y la presencia de sonidos adventicios.
Realizar la aspiración endotraqueal o nasotraqueal, según corresponda.
Administrar broncodilatadores, según corresponda.
Colocar al paciente en una posición que alivie la disnea

ELABORO; GUADALUPE DEL ROCIO ROJAS SEGURA


NIVEL: ESPECIALIDAD:
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA
TERCER PEDIATRIA
DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA (NANDA) CLASIFICACION DE LOS RESULTADOS DE ENFERMERIA (NOC)
Dominio 3. Eliminación e intercambio RESULTADO INDICADORES ESCALA DE MEDICION ´PUNTUACION DIANA
Clase 4: función respiratoria Dominio II: Salud 040214 1 desviación grave del rango Se realizará una
fisiológica Equilibrio entre normal valoración previa la
Intercambio de gases deteriorado r/c ventilación y 2 desviación sustancial del rango intervención y una
Desequilibrio ventilaciónperfusión M/p - Clase:(E) - perfusión normal segunda valoración
Patrón de respiración ineficaz Cardiopulmonar 3 desviación moderada del basada en lo obtenido
Resultado: 0402- rango normal post intervención.
Estado respiratorio: 4 desviación leve del rango
intercambio gaseoso normal
5 sin desviación del rango
normal
CLASIFICACION DE INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC)
Campo 2. Fisiológico: ACTIVIDADES
complejo Eliminar las secreciones fomentando la tos o mediante succión.
Clase K Control respiratorio Fomentar una respiración lenta y profunda, giros y tos.
Intervenciones para fomentar Utilizar técnicas divertidas para estimular la respiración profunda en los niños (hacer pompas de
la permeabilidad de las jabón; soplar un silbato, armónica, globos; hacer un concurso soplando pelotas de pimpón,
vías aéreas y el intercambio plumas, etc.).
gaseoso. Enseñar a toser de manera efectiva.
Intervención: 3140 Manejo Auscultar los sonidos respiratorios, observando las áreas de disminución o ausencia de ventilación
de la vía aérea y la presencia de sonidos adventicios.
Realizar la aspiración endotraqueal o nasotraqueal, según corresponda.
Administrar broncodilatadores, según corresponda.
Colocar al paciente en una posición que alivie la disnea
ELABORO; GUADALUPE DEL ROCIO ROJAS SEGURA

1
Introducción
Son un grupo de padecimientos que se adquiere y trasmite por actividad sexual. Se han denominado también “infecciones de
transmisión sexual” bajo el argumento de que abarcan ambos, la presentación sintomática y asintomática y que facilita legitimizar
la necesidad para la evaluación integral del paciente y el tamizaje de aquellos con riesgo identificado, a pesar de la sintomatología.

Desarrollo
Definición de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) o infecciones de transmisión sexual (ITS): son infecciones que se
transmiten de una persona a otra a través del contacto sexual.

Formas de contagio
Formas de contagio pueden ser por contacto vaginal, oral y anal. Pero a veces pueden transmitirse a través de otro contacto físico
íntimo involucrando el pene, vagina, boca o ano. Esto se debe a que algunas ETS, como el herpes y el VPH, se transmiten por
contacto de piel a piel.
Algunas ETS pueden transmitirse de una persona embarazada al bebé, ya sea durante el embarazo o al dar a luz. Otras formas
en que las ETS pueden propagarse incluyen durante la lactancia, a través de transfusiones de sangre o al compartir agujas.

¿Qué Causa las enfermedades de transmisión sexual?


Las causas de las ETS pueden ser bacterias, virus y parásitos.

¿Quiénes se ven afectados por las enfermedades de transmisión sexual?


La mayoría de las ETS afectan a hombres y a mujeres, pero en muchos casos los problemas de salud que causan pueden ser
más graves en mujeres. Si una ETS pasa al bebé, puede causarle graves problemas de salud.

2
Síntomas de las enfermedades de transmisión sexual
Las ETS no siempre presentan síntomas, o solo pueden causar síntomas leves. Por lo mismo, es posible tener una infección y no
saberlo. E incluso sin síntomas, las ETS pueden ser dañinas y se pueden transmitir a través de las relaciones sexuales.

Si tiene síntomas, estos pueden incluir:

 Secreción inusual del pene o la vagina


 Llagas o verrugas en el área genital
 Micción frecuente o dolorosa
 Picazón y enrojecimiento en el área genital
 Ampollas o llagas en o alrededor de la boca
 Olor vaginal anormal
 Picazón, dolor o sangrado anal
 Dolor abdominal
 Fiebre

3
Tipos de ETS e ITS que existen y definiciones.

 Clamidia: La clamidia es la enfermedad de transmisión sexual más común en el mundo. La mayoría de los pacientes
infectados por esta bacteria no suelen desarrollar síntomas, pero cuando los presentan, el cuadro clínico es muy similar al
de la gonorrea
 Herpes genital: es una ETS causada por dos tipos de virus: el virus del herpes simple de tipo 1 (VHS-1) y el virus del herpes
simple de tipo 2 (VHS-2).
 Gonorrea: es provocada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae o gonococo, cuyo huésped específico es el ser humano.
Afecta principalmente las mucosas del aparato genital y urinario, pero también puede afectar la conjuntiva ocular, la faringe
y el recto. Sus características más habituales son la secreción purulenta por la uretra en el hombre y la consecuencia de
infertilidad en ambos sexos
 VIH y sida: El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) es una afección crónica que pone en riesgo la vida
provocada por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Al dañar tu sistema inmunitario, el VIH interfiere con la
capacidad de tu cuerpo para luchar contra infecciones y enfermedades.

4
El VIH es una infección de trasmisión sexual. También puede trasmitirse por el contacto con sangre infectada y por
inyectarse drogas ilícitas o por compartir agujas. Además, puede trasmitirse de madre a hijo durante el embarazo, el trabajo
de parto o la lactancia
 VPH: Papilomavirus humano (VPH) es el nombre que recibe un grupo de 200 virus conocidos. No supone un motivo de
preocupación para la mayoría de las personas, pero la infección debida a algunos tipos de alto riesgo es común y puede
provocar verrugas genitales o cáncer
 Ladillas: Los piojos púbicos, comúnmente llamados "ladillas", son pequeños insectos que se encuentran en la región
genital.
 Sífilis: La sífilis es una infección bacteriana de transmisión sexual, los primeros síntomas de la sífilis se manifiesten en
forma de una llaga roja, redonda e indolora en la parte del cuerpo en la que hubo un contacto sexual, como boca, vagina o
pene, aunque también puede aparecer en las palmas de las manos o las plantas de los pies.

Tratamientos para las enfermedades de transmisión sexual


Los antibióticos pueden tratar las ETS causadas por bacterias o parásitos. No existe cura para las ETS causadas por un virus,
pero a menudo los medicamentos pueden ayudar con los síntomas y reducir su riesgo de propagar la infección.

Prevención de las enfermedades de transmisión sexual.


El uso correcto de condones de látex reduce en gran medida, pero no elimina por completo, el riesgo de contraer o contagiar una
ETS.

Bibliografía

5
 MedlinePlus en español [Internet]. Bethesda (MD): Biblioteca Nacional de Medicina (EE. UU.) [actualizado 27 ago. 2019].
Ataque al corazón; [actualizado 1 mayo 2019; revisado 30 oct. 2018; consulta 30 ago. 2019]; [aprox. 5 p.]. Disponible
en: https://medlineplus.gov/spanish/heartattack.html
 «Gonorrea - Hoja informativa de los CDC». Enfermedades de transmisión sexual (ETS). Consultado el 8 de octubre de 2013.
«Las personas contraen gonorrea al tener relaciones sexuales con alguien que tenga esta enfermedad. "Relaciones sexuales"
quiere decir relaciones sexuales anales, orales o vaginales.
 https://lamenteesmaravillosa.com/enfermedades-de-transmision-sexual-ets-tipos-y-sintomatologia/.

6
7
8
El biberón

II. Sonda nasogástrica


.

También podría gustarte