Está en la página 1de 6

INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A. C.

LICENCIATURA EN ENFERMERIA Y OBSTETRICIA V


ASIGNATURA: Didáctica
NOMBRE DEL DOCENTE: Astrid Selene Suaste Rivas
DÍA Y FECHA DE IMPARTICIÓN: 03 de diciembre 2022
NOMBRE DEL ALUMNO:
CAMPUS MÉRIDA

Actividad #1

Instrucciones: contesta los siguientes conceptos de acuerdo a lo que traigas


conocimientos sobre los mismos.

 Educación
 Educación formal
 Educación no formal
 Educación informal
 Enseñanza
 Aprendizaje
 Proceso Enseñanza-Aprendizaje
 Aprendizaje significativo
 Currículo
 Estrategia de enseñanza
LICENCIATURA EN ENFERMERIA Y OBSTETRICIA V
ASIGNATURA: Didáctica
NOMBRE DEL DOCENTE: Astrid Selene Suaste Rivas
DÍA Y FECHA DE IMPARTICIÓN: 03 de diciembre 2022
NOMBRE DEL ALUMNO:
CAMPUS MÉRIDA
Actividad #2

Instrucciones: con base al artículo; Planeación didáctica y práctica docente de


calidad para potenciar y favorecer el desarrollo de los aprendizajes clave en los alumnos de
educación primaria. Responde las siguientes preguntas.

-Explica de manera breve sobre que hablo su marco teórico


-Cuál fue su planteamiento de problema
-En que consistió la investigación
-A qué conclusiones llegaron
LICENCIATURA EN ENFERMERIA Y OBSTETRICIA V
ASIGNATURA: Didáctica
NOMBRE DEL DOCENTE: Astrid Selene Suaste Rivas
DÍA Y FECHA DE IMPARTICIÓN: 03 de diciembre 2022
NOMBRE DEL ALUMNO:
CAMPUS MÉRIDA
Actividad #3

Instrucciones: La planeación didáctica, su diseño debe considerar cuatro grandes fases


para su desarrollo, describe de manera específica en que consiste casa una de ellas.
Referencia: Guía para la planeación didáctica 38-52.

-¿Que son los objetivos y cuáles son los tipos de objetivos?

-¿Qué son los contenidos, en que consisten los 4 pilares de la educación, su clasificación?

-¿Qué son las estrategias didácticas?

-¿Qué tipos de procedimientos se apoyan en el desarrollo de estrategias de aprendizaje?

-¿Cuáles son las fases de la evaluación inicial, formativa y sumativa explica cada una de
ellas?
Conceptos principales
Objetivos Los objetivos constituyen las finalidades que se pretenden alcanzar
mediante el desarrollo de la unidad. Por lo tanto, son el para qué de esa unidad. Su
formulación debe ser concreta, pues precisarán las metas que el alumnado debe conseguir
en relación con la temática tratada en un tiempo limitado. Por otra parte, estos objetivos son
los que realmente se evalúan (no así los objetivos generales, formulados ampliamente en
términos de capacidades, lo que hace difícil determinar si se han logrado): una razón
decisiva para que su redacción permita la comprobación de su mayor o menor consecución
y, así, su valoración adecuada. Al redactar un objetivo, en su estructura debe contestar las
siguientes preguntas: ¿quién? ¿qué?, cómo? y ¿cuándo?
Contenidos Los contenidos son el conjunto de cuestiones que, dentro de las
diferentes áreas, se enseñan y se aprenden a lo largo del proceso educativo y, por lo tanto,
en cada unidad didáctica. Mediante ellos tienen que alcanzarse los objetivos propuestos.
Hay que tener en cuenta que deben trabajarse tanto contenidos conceptuales, como
procedimentales y actitudinales, tratándose equilibradamente todos ellos dentro de la
unidad. En ésta, por tanto, adquiere sentido global e, incluso, interdisciplinar, el conjunto
de contenidos de aprendizaje que debe llegar a dominar el alumnado.
Actividades Las actividades son el conjunto de ejercicios y actuaciones de toda
índole que llevarán a cabo los alumnos y alumnas con objeto de llegar a dominar los
contenidos seleccionados y alcanzar los objetivos previstos.
Recursos didácticos Los recursos didácticos son los medios y materiales -del
centro o del entorno necesarios para desarrollar la actividad: láminas, laboratorio, medios
audiovisuales, informática, juegos, plastilina, regletas, libros, etc. Todo cuanto resulte
imprescindible para manipular, visualizar, realizar experimentos, comprobar datos, etc., por
parte de los estudiantes y del profesorado constituye el material didáctico preciso para
poder aplicar la unidad en el aula.
Evaluación La evaluación de los aprendizajes del alumnado, dentro de la unidad
didáctica, debe llevarse a cabo con el sentido que le estamos dando a lo largo de la obra;
por lo tanto, mediante las técnicas e instrumentos.

Momentos de una clase; Inicio: es el momento donde se exploran los conocimientos,


habilidades, destrezas, actitudes y valores previos que poseen los y las estudiantes,
permitiendo activar en éstos y éstas la disposición afectiva y actitudinal hacia las
actividades a realizar Desarrollo: durante este momento se pueden utilizar diferentes tipos
de estrategias y situaciones de aprendizajes que permitan potenciar las zonas de desarrollo
próximo y las reales. Cierre: es el momento en el cual el maestro y la maestra aprovechan
para conocer los logros alcanzados en función del objetivo establecido, potenciar valores,
virtudes y actitudes hacia el aprendizaje.

Actividad #4
Instrucciones: con base a lo visto en clase con respecto a la planeación didáctica elabora
un plan de una sesión sobre un tema que domines en el área de preventiva en enfermeria

Tema de la plática:

Objetivo de la sesión:
 
Duración:
 

Inicio:

Desarrollo:
 

Cierre:

También podría gustarte