Está en la página 1de 19

75

PROGRAMA DE AUDITORÍA
Boletín 5 1 0 0
EFECTIVO E INVERSIONES TEMPORALES

Nombre de La empresa:

Auditoria al:

ESTE PROGRAMA DEBE ESTAR COMPLETO ANTES DE QUE SE PUEDE, TErminada L A AUDITORÍA. ES
PARTE INTEGRANTE DE LOS PAPELES DE TRABAJO. DEBE IRSE CONTESTANDO CADA PUNTO CONFORME SE VAYA-,
DESARROLLANDO LA, AUDITORÍA.

Referencia a
Realizado por papeles de
Fecha de trabajo
Preliminar Final Preliminar Final
OBJETIVOS BÁSICOS QUE SE PERSIGUEN:

A) Comprobar la existencia del efectivo y de las


inversiones temporales.

B) Verificar su correcta valuación de conformidad


con los Principios de Contabilidad.

C) Determinar su disponibilidad inmediato o res-


tricciones.

D ) Comprobar el correcto registro de los rendi-


mientos.

E) Comprobar su adecuado presentación y reve-


lación en los estados financieros.
PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE AUDITORÍA:

A) Conocer lo importancia relativa del rubro de


efectivo e inversiones temporales respecto de los
estados financieros.

B) Estudiar y evaluar el control interno contable


existente y corroborar su aplicación.

C) Realizar las siguientes p ruebas sustantivas:

— Arqueo
— Confirmación
— Corte de movimientos
— Cálculo de rendimientos
— Declaraciones
— Revelación y presentación en los estados fi -
nancieros
77
PROGRAMA DE AUDITORÍA
Boletín 5 7 7 0
INGRESOS Y CUENTAS POR COBRAR

Nombre de la empresa:_________________________________________________________________________________________

Auditoría a¡:

ESTE PROGRAMA DEBE ESTAR COMPLETO ANTES DE QUE SE PUEDA. CONSIDERAR TERMINADA-, LA-,
AUDITORÍA. ES PARTE INTEGRANTE DE LOS PAPELES DE TRABAJO. DEBE IRSE CONTESTANDO CADA PUNTO
CONFORME SE VAYA DESARROLLANDO LA AUDITORÍA

OBJETIVOS BÁSICOS QUE SE PERSIGUEN:

A) Comprobar la autenticidad de los Referencia a


ingresos y cuentas por cobrar. Realizado por papeles de
Fecha de trabajo
B) Comprobar su correcta valuación Preliminar Final Preliminar Final
incluyendo el registro de estimaciones.

C) Determinar los gravámenes y


contingencias que pudieran existir.

D) Verificar que todos los ingresos y


cuentas por cobrar estén registrados.

E) Comprobar su adecuada presentación


y reveloción en los estados financieros.

PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE
AUDITORÍA:

A) Conocer la importancia relativa del


rubro de ingresos y cuentas por cobrar,
dentro de la estructura financiera.

B) Estudiar y evaluar el control interno


contable existente y corroborar su
aplicación.

C) Realizar las siguientes pruebas sustantivas:

— Inspección documental
— Corte de ingresos
— Confirmación
— Verificación de cobros posteriores
— Análisis de antigüedad de saldos
— Evaluación de los resultados de
confirmación — Verificación de los impuestos causados — Verificar el cálculo de ingresos por intereses
— Revisión de los efectos de lo inflación
— Revelación y presentación
79
PROGRAMA D E A U D I T O R Í A
B o l e t í n 5 120
I N V E N T A R I O S Y COSTO DE V E N T A S
Nombre de la empresa

Auditoria al

E
STE PROGRAMA DEBE ESTAR COMPLETO ANTES DE QUE SE PUEDA COnSIDErar TERMINADA J , AUDITORIA. ES
PARTE INTEGRANTE DE LOS PAPELES DE TRABA J O, DEBE IRSE CONTESTANDO CADA. PUNTO CON F ORME SE vAyA
DESARROLLANDO LA AUDITORIA.

Realizado Referencia a
por papeles de
Fecha de trabajo
Preliminar Final Preliminar Final
O B J E T I V O S BÁSICOS QUE S E P E R S I G U E N :

A) Comprobar lo asistencia física de los inventarios

B ) Verificar que sean p ropiedad de lo empresa

C) Determinar la existencia de. gravámenes.

D) Comprobar su adecuada valuación.


E) Cerciorarse que haya consistencia en lo aplicación
de- los métodos de valuación.

F) Comprobar que el costo de ventas corresponde o


transacciones efectivamente realizados.

G) Comprobar su adecuada presentación y revelación


en los estados financieros.
PROCEDIMIENTOS B Á S I C O S D E AUDITORÍA:

A) Conocer la importancia relativa del rubro de inven-


lo
torios y costo de ventas, dentro de estructura fi-
nanciera.

B) Estudiar y evaluar el control interno contable exis-


tente y corroborar su aplicación.

C) Realizar las siguientes pruebas sustantivas:


Inspección documental que evidencie que son
propiedad de la empresa
— Evaluación de la planeación de la tomo física de
los inventarios
— Observación del inventario físico
— Corte de operaciones
— Existencias en poder de terceros
Existencias de terceros en poder de la empresa
— Sumarización y costeo de los inventarias físicos
— Pruebas de valuación del inventario y del costo
de ventas
— Revisión de mercancías en tránsito
— Verificación de anticipas a proveedores
— Declaraciones
— Presentación y revelación
81

P R O G R A M A DE A U D I T O R Í A
Boletín 5 1 3 0
PAGOS A N T I C I P A D O S

Nombre de ¡o empresa:

Auditoria al

ESTE PROGRAMA DEBE ESTAR COMPLETO AnTEs DE QUE SE PUEDA-, CONSIDERAR TERMINADA, la a uditoria ES
PARTE INTEGRANTE DE LOS PAPELES DE TRABAJO. DEBE IRSE CONTESTANDO CADA, PUNTO CONFORME SE
VAYA-,
DESARROLL a ndoLA, AUDITORÍA.

Referencia o
Realizado por p a p e l e s de
Fecha de trabajo
Preliminar Fino¡ Preliminar Final
O B J E T I V O S BÁSICOS Q U E S E P E R S I G U E N :

A C o m p r o b a r l a propiedad de los artículos y úti -


les sujetos a consumo y de los derechos por
servicios futuros.

B) Verificar lo existencia e integridad de los servi -


cios pagados.

C) Comprobar su correcta valuación.

D) Comprobar su adecuada presentación y reve -


lación en los estados financieros.
PROCEDIMIENTOS BÁSICOS D E A U D I T O R I A :

A) Conocer la importancia relativa del rubro de


pagos anticipados dentro de lo estructura fi -
nanciera.

B
.) Estudiar y evaluar el control interno contable
existente y corroborar su aplicación.

C) Realizar las siguientes pruebas sustantivas:

— Inspección documental que evidencie que


son propiedad de lo empresa
— Verificar su existencia e integridad
— Cerciorarse de su correcto valuación y re -
gistro
— Declaraciones
— Presentación y revelación
83
PROGRAMA DE AUDITORÍA
Boletín 5140
PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA RELACIONADOS CON ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS
Y COMBINADOS, Y CON LA EVALUACIÓN DE INVERSIONES PERMANENTES EN ACCIONES
Nombre d e lo empresa

Auditorio al:

ESTE PROGRAMA DEBE ESTAR COMPLETO ANTES DE QU E SE PUEDA CONSIDERAR, TERMINADA LA AUDITORÍA. ES
PARTE INTEGRANTE DE LOS PAPELES DE TRABAJO DEBE IRSE CONTESTANDO CADA-, PUNTO CONFORME SE VAYA
DESARROLLANDO LA-, AUDITOR¡/,,

Realizado por Referencia a


Fecha de inicio trabajo
Preliminar Final Preliminar Final

OBJETIVOS BÁSICOS QUE SE PERSIGUEN:

A. Comprobar que cuando se den las condicio -


nes de una compañía tenedora que ejerza con -
trol sobre otra u otras, se elaboren estados fi -
nancieros consolidados.
B Asegurarse de que cuando se examinen los es -
tados financieros individuales de la tenedora,
'se haya observado lo que al respecto estable -
cen los Principios de Contabilidad.
C) Cerciorarse de que los estados financieros
combinados incluyan o compañías afiliadas que
pertenezcan o un mismo grupo de accionistas.
D) Verificar el cumplimiento, de las reglas de va -
luación, así como su adecuada presentación
e n los estados financieros y revelación de res -

tricciones o gravámenes.
E) C o m p r o b a r l a consistencia en la aplicación de
los principios y reglas particulares de cuantifi -
cación y presentación.
PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE
AUDITORÍA:

A) Conocer la importancia relativa del rubro de


inversiones permanentes en acciones, dentro
de l a estructura financiera.
B) Estudiar y evaluar el control interno contable
existente y corroborar su aplicación.

C) Realizar las siguientes pruebas sustantivos:


— Revisión analítica (comparación de cifras y
análisis de razones financieras)
— Inspección física de valores
— Confirmación
— Revisión de transacciones
— C o m p r o b a c i ó n de su valuación
— Declaraciones
— Presentación y revelación

85
PROGRAMA DE A U D I T O R Í A
Boletín 5750
I N M U E B L E S , MAQUINARIA Y EQUIPO

Nombre de lo empresa

Auditorio al:

ESTE PROGRAMA DEBE ESTAR COMPLETO, ANTES DE QUE SE PUEDA, CONSIDERAR TERminada La AUDITORIA ES
PARTE INTEGRANTE DE LOS PAPELES DE TRABAJO. DEBE IRSE CONTESTANDO PUNTO C O N F O R M E SE VAYA-,
DESARROLLANDO LA, AUDITORIA..
Referencia o
Realizado por papeles d e
Fecho de trabajo
inicio
Preliminar Final Preliminar Final

OBJETIVOS BÁSICOS QUE SE PERSIGUEN:


A) ComprobarComprobor que los inmuebles, la maquiNARIA y e
equipo existan y estén en uso.

B) Verificar que sean propiedad de IA empresa.

C) Verificar su adecuado valuación.

Di Comprobar que ¡a depreciación se haya hecho deACUERDO


con métodos aceptadas.

E) Comprobar que haya consistencia en


el método de
valuación y en el cácelo de lo depreciación.

F) Determinar la existencia de gravámenes,

G) Comprobar su adecuado presentación y revelación


en los estados financieros.

PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE AUDITORÍA:


A) Conocer la importando relativo de! rubro de inmue-
bles, maquinaria equipo.
y
B) Estudiar y evaluar el control interno contable exis-
tente corroborar su aplicación.
y

C) Realizar las siguientes pruebas sustantivos:


— Inspección documental que evidencie que son
propiedad de lo empresa
— Examen de adquisiciones investigando si repre-
sentan activos nuevos c reposiciones
— Inspección físico
— Cerciorarse que los bienes en proceso se encuen-
tren inconclusos y no estén siendo utilizados
— Existencias en poder de terceros
— Existencias de terceros en poder De lo empresa
— Revisar que los métodos de registro hayan sido
aplicados consistentemente.
— En el caso de construcciones o instalaciones rea-
lizadas por la empresa revisarlo adecuada asig-
nación de costos y gastos
— Verificar lo adecuada aplicación del boletín B-10
de principios de contabilidad
— En el caso de avalúos, cerciorarse de su adecuado
registro y rozonabilidod de las cifras presentadas
— Declaraciones
— Presentación y revelación

87
PROGRAMA DE AUDITORIA
Boletín 5160
INTANGIBLES

Nombre DE LA empresa:

Auditorio al

PMI
ESTE PROGRAMA DEBE ES – IA~~ COMPLETO ANTES DE QUE SE PJ_D1-, CONSID pj~ , TERMINADA, D Lf-, AUDITORIA. ES
E
PART INTEGRANTE DE LOS PAPELES DE TRABE-JO. DEBE IRSE CONTESTANDO CADA. COIJFORM ,- - SE VAYA
DESARROLLANDO LA AUDITORIA.

Referencia a
Realizado por papeles de
Fecha de trabajo
inicio
Preliminar Final Preliminar Final
OBJETIVOS BÁSICOS QUE SE PERSIGUEN:

A) Comprobar que los intangibles son propiedad,


de la empresa.

131 Determinar que se trata de erogaciones de las


que se derivarán beneficios futuros.
C) Cerciorarse de que haya consistencia en lo po -
lítica de capacitación.

D) Comprobar su adecuada valuación.


E ) Cerciorarse de que haya consistencia en lo apli -
cación de los métodos de valuación.

F) Evaluar la rozonabilidad del periodo de apli-


cación o los resultados.
G) Determinar lo posible existencia de gravá-
menes.
H) Comprobar lo adecuada presentación y reve-
lación en los estados financieros.
PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE AUDITORÍA:

A) Conocer l a importancia relativa del rubro de


activos intangibles dentro de lo estructura fi-
nanciera.

B) Estudiar y evaluar el control interno contable


existente y corroborar su aplicac2!5n.

C) Realizar las siguientes pruebas sustantivas:

— Inspección documental que evidencie que


son propiedad de la empresa
— Verificar su existencia e integridad
— Cerciorarse de su correcta valuación y re-
gistro
— Declaraciones
— Presentación y revelación

89

PROGRAMA DE AUDITORÍA
Boletín 5170
PASIVOS

Nombre de lo empresa:

Auditorio al:
ESTE PROGRAMA DEBE ESTAR COMPLETO ANTES DE QUE SE PUEDA CONSIDERAR TERMINADA LA
AUDITORIA. ES
PARTE INTEGRANTE DE LOS PAPELES DE TRABAJO. DEBE IRSE CONTESTANDO CADA PUNTO CONFORME SE
VAYA
DESARROLU,NDO Ll-, AUDITORIA.

Referencia a
Realizado por papeles de
Fecha de trabajo
inicio
Preliminar Final Preliminar Final
OBJETIVOS BÁSICOS QUE SE PERSIGUEN:

A; Comprobar que todos los pasivos que mues-


tro el balance general son reales y represen-
tan obligaciones de lo entidad por artículos
recibidos, vendidos o servicios prestados, o lo
fecha del mismo.

BIj Verificar que se incluyan todos los pasivos a


cargo de la entidad, que se adeuden o la fe-
cha del balance.

C) Comprobar que los pasivos no están garanti-


zados por gravámenes sobre activos u otras
garantías colotersies, a menos de que osí esté
indicado.
D) Comprobar su adecuada presentación y reve-
lación en, los estados financieros,
PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE AUDITORÍA:

A) Estudiar y evaluar el control interno contable


existente y corroborar su aplicación.

B) Conocer lo importancia relativo de este rubro


dentro de la estructura financiera.

C) Realizar las siguientes pruebas sustantivas:


— Confirmación
— Pagos posteriores
— Examen de documentación
— Investigación de pasivos no registrados
— Declaraciones
— Presentación y revelación
91
5
PROGRAMA DE AUDITORÍA
Boletín 5 1 8 0
ESTIMACIONES CONTABLES

Nombre de ¡o empresa
Auditorio al

ESTE PRC)GRA/Jif-, DEBE ESTAR COMPLETO ANTES SE PUEDA CONSID E RAR TERMINADF-, LA AUDITORÍA. ES
DE
QUE IRSE CONTESTANDO CADA, CONFORME SE VAYA
PARTE INTEGRANTE DE LOS PAPELES DE TRABI-JO.
DEBE
DESARROLLANDO LY-, AUDITORÍA.
Referencia a
Realizado por papeles de
Fecha de inicio trabajo
Preliminar Final Preliminar Final

OBJETIVOS BÁSICOS QUE SE PERSIGUEN:

A' Cerciorarse de que se hayan hecho todas las


estimaciones contables que sean de importan-
cia poro los estados financieros en su conjunto.

B) Verificar que su valuación sea razonable, se -


gún las circunstancias.

0 Comprobar su adecuado presentación y reve-


lación en los estados financieros.

PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE AUDITORIA:


A Estudiar y evaluar el control interno contable
existente y corroborar su aplicación.

B) Conocer su importancia relativo dentro de la


estructura financiera.

C) Realizar las siguientes pruebas sustantivas:

— identificación de las circunstancias que re-


quieren de estimaciones contables
— Resoluciones contenidas en actas de asam-
bleo de accionistas, de consejo de adminis-
trcici¿)n y comités peilinentes
Comentarios de la administración acerco
de circunstancias que pudieran indicarlo ne-
cesidad de hacer una estimación contable
— Verificación de cálculos
— Comparación de e s t i m a c i o n e s r e v i a s con
p
resultados
— Presentación y revelación en los estados fi -
noncieros
— Declaraciones de la administración
B oletín 5 1 9 0
CAPITAL CONTABLE

Nombre de lo empres-

Auditorio al-

ESTE PROGRAMA DEBE ESTAR COMPLETO ANTES DE QUE SE PUEDA CONSIDERAR TERMINADA LA AUDITORíA. ES
PARTE INTEGRANTE DE LOS PAPELES DE TRABAJO. DEBE IRSE CONTESTANDO CAD/-, PUNTO CONFORME SE VAYA
DESARROLLANDO Ll-, AUDITORÍA.

Referencia a
Realizado por papeles de
Fecha de inicio trabajo
Preliminar Final Preliminar Final

OBJETIVOS BÁSICOS QUE SE PERSIGUEN:

Comprobar que los saldos y movimientos es -


tén de acuerdo con lo escritura constitutiva y
sus modificaciones, el régimen legal aplicable
y los acuerdos de los accionistas y de la admi -
nistración.
B j ) Verificar que los conceptos que integran el ca-
pital contable estén debidamente valuados.

C' Determinar las restricciones que existan.


D) Comprobar su adecuada presentación y reve -
lación en los estados financieros.
PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE AUDITORÍA:

A) Estudiar y evaluar el control interric, contable


existente y corroborar su aplicación.

B) Conocer su importancia relativa dentro de lo


estructura financiera.

C) Realizar las siguientes pruebas sustantivas:


— Verificar que los movimientos del capital
contable estén autorizados y debidamente
respaldados
Inspeccionar- el registro de acciones nomi -
nativos o partes sociales y, en su caso, el
registro de variaciones de capital
Contar los títulos en tesorería o, en su caso,
confirmación 01
Verificar cupones por dividendos pagados
Examinar los testimonios notariales de la es -
critura constitutivo y sus modificaciones
— Comprobar que el capital suscrito se haya
exhibido en lo forma acordada por los ac -
cionistas
— Verificar su correcta valuación
Declaraciones de la administración
— Presentación y revelación
95
PROGRAMA D E A U D I T O R Í A
B o l e t í n 5200
GASTOS DE OPERACIÓN

N o m b r e de ¡c empresa:

Auditorio al:

ESTE PROGRAMA DEBE ESTAR COMPLETO A l J T E S DE QUE SE PUEDA CONSIDERAR /-,'JDITOPíf-.. ES


PARTE INTEGRANTE DE LOS PAPELES D E TRABAJO. DEBE IRSE CONTESTANDO CADA PUNTO CONFORME SE VAYA
DESARROLLANDO L/-. AUDITORIA.

Referencia a
Realizado por papeles d e
Fecha de trabajo
inicio
Preliminar Final Preliminar Final
OBJETIVOS BÁSICOS QUE SE PERSIGUEN:

A) Comprobar los gastos de operación re-


presentan transacciones efectivamente reali -
zadas.
BJ Determinar que todos los gastos d e operación
de e j ercicio estén incluidos en el estado de re -
sultodos y que no se incluyan transacciones de
los periodos inmediatos anterior o posterior.
C Asegurarse de que los gastos de operación que
se muestren en el estado de resultados pro -
vengan de las operaciones normales dei ne -
gocio y que se revelen las partidas extraordi -
narias, especiales o no recurrentes, así como
las transacciones con entidades afiliadas.
PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE AUDITORÍA:

A) Estudiar y evaluar el control interno contable


existente y corroborar su aplicación.

B) Conocer su importancia relativa dentro de lo


estructura financiero.

C) Realizar las siguientes pruebas sustantivas:


— Examen c i n c o de documentación original
— Revisión comparativa de los distintos ren -
glones de gastos de operación, de un ejer -
cicio o otro investigando las diferencias im -
portantes
— Conexión de las cuentos de gastos de ope -
ración con las cuentos de activo y pasivo
relativas, incluyendo pruebas globales cuan -
do procedan
— Comparación de las cifras contra presu -
puesto cuando los hoya, investigando va-
riaciones importantes
— Comparación de los cifras reales d e los
gastos d e operación con las cifras presu-
puestados
1

97
PROGRAMA DE AUDITORÍA
Boletín 5210
EXAMEN DE REMUNERACIONES AL PERSONAL
Nombre de lo en)piesc,

Auditoria o¡

ESTE PROGFAW, DEBE ESTAR COMPLETC, ANTES DE QUE SE PUEDA C01, 1 SIDEp ip , TERMINAL)', Ll-,
~ AUDITORIA.. ES
PARTE lfJTEGP,/-,!~TE DE LOS PAPELES DE TRABAJO. DEBE IRSE CONTESTANDOOCADA PUI T ( , - C O N F O R M -
_\1,
DESARROLLI~!JDO Ll-, ALÍDITORÍ/1- S'_- \,Z.

Realizado poi Referencia o


Fecho de Papeles de
trabajo
inicio
Preliminar Final Preliminar Final
OBJETIVOS BÁSICOS QUE SE PERSIGUEN:

AI Comprobar que los erogaciones por remune -


raciones al personal correspondan a servicios
efectivamente recibidos y se encuentren debi -
domente clasificados y registrados.

B) Comprobar que todos los obligaciones con -


tractuales y legales, relativas o remuneracio -
nes y sus deducciones, se hayan registrado y
valuado adecuadamente er, el periodo corres -
pondlente.
PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE AUDITORÍA:

A) Estudiar y evaluar el control interno contable


existente y corroborar su aplicación.

B) Conocer su importancia relativa dentro de la


estructura financiera.

C) Realizar las siguientes pruebas sustantivas:


trabajador
— Comprobar la base poro el pago de nó -
y
minas asegurarse
— Comprobar lo existencia del empleado o de que
ci efectivo-,
'v
mente h a prestado sus servicios e n el pe-
ciado correspondienie
— Verificar lo corrección de los deducciones
sobre las remuneraciones devengados
— Verificarla correcto distribución contable de
las nóminas
— Verificar los cálculos aritméticos y compra -
bor el registro contable
Comprobar lo correcta determinación de
pasivos por remuneraciones al persona¡

PROGRAMA DE AUDITORÍA
Boletín 5220
CONTINGENCIAS NO CUANTIFICARLES Y COMPROMISOS

Nombre de lo empresc:

Auditorio o¡

ESTE PROGRAMA DEBE ESTAR. COMPLETO ANTES DE QUE SE PUEDA CONSIDERAR TERMINAD/- - A , AUDITOR¡/-.. ES
PARTE INTEGRANTE DE LOS PAPELES DE TPAB/zJC IRSE CONTESTANDO CADA PUNTO SE
DEBE VAY1-,
DESARROLLANDO LI, AUDITORIA.
Realizado Referencia a
por papeles de
Fecha de trabajo
inicio
Preliminar Final Preliminar Final
OBJETIVOS BÁSICOS QUE PERSIGUEN:

A¡ Determinar la existencia de contingencias y cer -


ciorarse de que, en su caso, efectivamente no
puede ser cuantificado su importe.

B; Comprobar que se encuentren reveladas ode -


cucidomente las contingencias cuya cuantifica -
ción no es posible, así como los compromisos
odquiridos por la entidad.

c) Determinar, en su caso, las condiciones en la


empresa que pudieran originar incertidumbre
e n lo continuación de la entidad come nego -
cio en marcha.
PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE AUDITORÍA:

A) Estudiar y evaluar el control interno contable


existente y corroborar su aplicación.

B) Conocer su importancia relativa dentro de ¡.o


estructura financiera.

C) , Realizar las siguientes pruebas sustantivas:


— Investigación de contingencias que, sin ser
cuantificables, requieran ser reveladas en
los estados financieros
— Inspección de actas de consejo, actas de
accionistas, contratos, etcéleitu
Declaraciones
— Confirmaciones
Presentación y revelación

i
99

bas
i
101
PROGRAMA DE AUDITORIA
Boletín 5230
HECHOS P O S T E R I O R E S

Nombre de
¡o empreso

Auditorio ci'

ESTE PROGkA/,/i/-, DEBE ESTAR COMPLETO ANTES DE QUE SE PUEDA, TEkMINADIL. LA, AUDITORÍA. E
PARTE ltJTEGPAIJTE DE LOS PAPELES DE TRABAJO. IRSE CONTESTANDO CADi-, P I JI , ~TO CONFORME SE VAYA
DEBE
DESARROLLADO LA AUDITORÍA.

Realizado Referencia a
por papeles d e
Fecha de trabajo
inicio
Preliminar Final Preliminar Final
OBJETIVOS BÁSICOS QUE SE PERSIGUEN:

A, D e t e r m i n a r los hechos o transacciones que pu -


dieran afectar de manera importante a los lados financieroses-
la -os y que acontezcan e n el pe-
riodo comprendido entre lo fecho de los mis -
mos y lo del dictamen.
B ~ Detei - si se trato de un hecho que i -
Determinar -equie
re ajuste o únicamente revelación.

Comprobar s u adecuado revelación.


PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE A U D I T O R Í A :

Realizar las siguientes pruebas susicintivos:


— Examer, de registros y documentos compro-
batorios que respalden transacciones efec -
tivamente realizadas durante el periodo sub-
secuente
— Examen de ocios de asamblea de accionis-
¡os de juntas de consejo y de comités admi-
nistrotivos y de operación celebradas e n el
periodo subsecuente
— Comparación de estados financieros emiti-
dos en el periodo posterior al cierre el ejer -
cicio auditado con los dictaminados
— Investigación con los funcionar los de la em-
presa sobre lo existencia de hechos poste-
riores
— Declaración del cliente sobre la existencia
o ausencia de hechos posteriores que sean
de su conocimiento
Confirmación de los asesores legales de la
empreso con respecto o riesgos y juicios co -
nocidos y/o resuelto s en el periodo subse-
cuente
— Comprobar que las operaciones realizadas
con poster ior idad o lo fecho de los esta-
dos financieros, hayan s i do registradas en
el periodo que corresponden
—A .

103
PROGRAMA DE AUDITORÍA
Boletín 5240
PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA APLICABLES A UNA
REVISIÓN LIMITADA SOBRE ESTADOS FINANCIEROS
INTERMEDIOS

Nombre de ¡c empresa ___________________________________________________________________________________

Auditoría o/

ESTE PROGRAMA DEBE ESTAR COMPLETO ANTES DE SE PUEDA. CONSIDERAR TERMINADA, LA, AUDITORÍA. ES
QUE IRSE CONTESTANDO CADA, PUNTO CONFORME SE VAYA
PARTE INTEGRANTE DE LOS PAPELES DE TRABAJO.
DEBE
DESARROLLANDO LA AUDITORÍA.
Referencia o
Realizado por papeles de
Fecha de trabajo
Preliminar Final Preliminar Final
OBJETIVOS BÁSICOS QUE SE PERSIGUEN:

Recomendar los pr ocedimientos m í n i m o s de


auditoría que deberán observarse cuando se lle-
ve a cabo uno revisión limitada de estados finan -
cieros iniermedios.
PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE AUDITORÍA:

Realizar las siguientes pruebas sustantivos:

— Comparación analítica de los estados finan-


cieros intermedios o través de referencias con
los últimos estados financieros dictaminados.
— Entrevistas con los funcionarios y otros ejecuti -
vos que tengan responsabilidad sobre asuntos
financieros y contables
— Obtención de una declaración escrita del clien -
te en relación caí-, su responsabilidad sobre
estados financieros iniermedios
— Obtención d e una confirmación del secretario
del consejo indicando que todos las actas de
asamblea de accionistas y juntas de consejo
han quedado registradas en los libros corres-
pondientes
I
105

PROGRAMA DE AUDITORIA
Boletín 5250
P R O C E D I M I E N T O S D E A U D I T O R Í A R E L A T I V O S AL DICTAMEN
S O B R E E L S I S T E M A D E CONTROL I N T E R N O CONTABLE

Nombre de ¡o empresa

Auditorio al
ESTE PP.OGR,' , ,tvv-, DEBE ES – IAF: COMPLETC , AlJTES DE QUE SE PUEDi, CONSIDEP,F,k TEPIA111/-,D,¿, 1-
1- , AUDITORÍA. ES
PARTE li,JTEGRAI,.ITE DE LOS PAPELES DE TRABAJO.JO, DEBE IRSE COI~'T-S7,At~DC) PUIJT(--) CONFORME SE VAYA
DESARROLLANDO J- AUDITORIA,.

Realizado Referencia a
por papeles de
Fecha de trabajo
inicio
Preliminar Final Preliminar Final
OBJETIVOS BÁSICOS QUE S E PERSIGUEN:

Recomendar lo metodología y procedimientos de


auditorio aplicables al efectuar uno revisión al sis-
Temo de control interno contable de uno empre-
sa, que sirva de base paro emitir diciamen sobre
dicho sistema.
PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE AUDITORÍA:

A) Ploneación.

B) Revisión del diseño del sistema.

Q Preparación del programa de trabajo.

Di Evoluación de resultados.
E) Papeles de trabaje.
107
PROGRAMA DE AUDITORÍA
Boletín 526D
COMPROBACIÓN DEL RECONOCIMIENTO DE LOS EFECTOS
DE LA INFLACIÓN EN LOS ESTADOS FINANCIEROS

NOMBRE de lA EMPRESA

AudiTORIA AL

ESTE DEBE ESTAR, COMPLETO ANTES DE QUE SE PUEDA CONSIDERAR LA AUDITORIA ES


PARTE iNTEGRANTE DE LOS PAPELES DE IRSE CONTESTANDO CADA PUNTO CONFORME SE VAYA,
TRABAJO, DEBE
DESARROLLANDO LA AUDITORIA.

Realizado Referencia a
por papeles de
Fecho de trabajo
Preliminar Final Preliminar Final

OBJETIVOS BÁSICOS QUE SE PERSIGUEN:

Asegurarse de que los procedimientos seguidos


por IA empresa para el reconocimiento y presen-
tación de los efectos de lo inflación son correctos
y verificables.

PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE AUDITORÍA:

A) Estudiar y evaluar e: control interno contable


existente y corroborar su aplicación.

B) RevisION analítica.

C) Comprobación de cálculos aritméticos.


DI Verificación de autorizaciones y registras.

E) Declaraciones de la administración ación u


e

También podría gustarte