Está en la página 1de 5

Equipo Nacional de Primaria

Año Escolar 23-24


Instrumento Semanal para Acompañar Secuencias Didácticas

Nombre del docente: Grado: Planificación (física o digital):

Nombre del coordinador: Fecha de entrega de planificación: Semana de_____ al______

INSTRUCCIONES: Marque con una equis (X) el criterio que corresponda ausente, presente con debilidades y presente, a lo observado en los elementos
indispensables para la planificación de la secuencia didáctica. En las columnas de observación argumente el criterio seleccionado.

Nro Ítem Ausente Presente con Presente Observaciones y/o sugerencias


. debilidades
1 Cuenta con los datos de identificación del
centro, docente, grado, sección, semana de
ejecución.
2 En las planificaciones semanales se observan
las competencias, indicadores y criterios de
evaluación establecidos en la malla curricular
de primaria para el grado.
3 Todas las secuencias didácticas observadas
están estructuradas en sus tres momentos:
inicio, desarrollo y cierre.
INICIO
4 Indica el tiempo estimado de duración.
5 Explicita la estrategia didáctica que empleará
para activar los conocimientos previos de los
estudiantes.
6 Genera una socialización dirigida con la
estrategia empleada, que le permite a los
estudiantes explorar y recuperar sus
conocimientos previos.
7 Se presentan las diversas actividades que se
Equipo Nacional de Primaria
Año Escolar 23-24
van a desarrollar durante la jornada.
DESARROLLO

8 Indica el tiempo estimado de duración.


9 Explicita la estrategia didáctica para
introducir una temática o reforzarla.
10 Genera actividades auténticas (realistas,
retadoras y significativas) que permiten
establecer conexiones entre los
conocimientos previos y el nuevo, además de
favorecer las construcción y producción de
conocimientos.
11 Brinda espacios para la socialización de las
producciones realizadas por los estudiantes.
12 Retroalimenta las producciones realizadas
por los estudiantes.
Cierre

13 Indica el tiempo estimado de duración.

14 Indica el nombre de la estrategia didáctica a


desarrollar para cerrar la clase.
15 Usa estrategias didácticas que permiten la
metacognición (considerando sus diferentes
niveles) y coevaluación.
16 El docente finaliza con las conclusiones de lo
trabajado.
Abordaje de Programas, Metodologías y Ejes

17 En el abordaje del eje de lenguaje y


comunicación se observa la didáctica y
empleo de los recursos según el programa o
Equipo Nacional de Primaria
Año Escolar 23-24
metodología que corresponde: Leo, Juego y
Aprendo (LJA) de 1ero a 3er grado/ Lectura
y Escritura Creativa (LEC) de 4to a 6to
grado.
18 Se observa la presencia del plan lector a
diario, siguiendo la metodología y
empleando actividades individuales y
colectivas que motiven y promuevan el
hábito lector, gusto y disfrute por la lectura
(haciendo uso del rincón de lectura).
19 Se observa en la planificación del eje de
desarrollo de pensamiento, los retos y
cuentos matemáticos con situaciones de la
vida cotidiana.
20 Se observa en la planificación del eje de
desarrollo de pensamiento, el abordaje de la
mediación de ajedrez una vez a la semana
de forma lúdica y creativa.
21 Se aprecian actividades para abordar la
metodología del aprendizaje cooperativo en
las que se observa técnicas y roles
cooperativos.
22 Se observa la implementación de destrezas y
rutinas para fomentar la cultura de
pensamiento.
23 Se incorporan técnicas de interioridad para el
desarrollo de la competencia espiritual en sus
dimensiones física, cognitiva, afectiva, social
y espiritual.
24 Se incluyen dos días en específico para
desarrollar el eje de Valores Humanos
Cristianos. En los que se observa la
Equipo Nacional de Primaria
Año Escolar 23-24
implementación de itinerarios, fichas de
ciudadanía según el grado y el oratorio.
25 Se observa en la planificación de la semana
un día específico para abordar el eje de TIC
desde la alfabetización.
26 Se aprecia la transversalidad de las TIC en
las actividades propuestas en los diferentes
ejes.
EVALUACIÓN

27 Se presentan los instrumentos de evaluación


de las diferentes actividades a evaluar
durante la semana, al momento de entregar
la planificación.
28 Se aprecian por lo menos 2 tipos de
instrumentos, entre ellos la rúbrica.
29 Los instrumentos elaborados son congruentes
con los criterios, indicadores y competencia a
evaluar en los diferentes ejes.
Total, de ítems afirmativos: ______________

Escala Valorativa

Nivel Descripción Criterios


Satisfactorio Se puede aplicar planificación, debido a que cumple con todos los ítems 29 ítems presente
establecidos. Se valora y felicita el trabajo realizado por el docente.
Mejorable Se puede aplicar planificación, luego que atienda a las oportunidades de mejora 17 ítems entre ausente, presentes y
ofrecidas por el coordinador. presentes con debilidades.
Requiere ayuda Debe ser elaborada nuevamente, debido que no responde a las orientaciones Menos de 14 ítems entre ausentes y
brindadas por el coordinador. presentes con debilidades.
Equipo Nacional de Primaria
Año Escolar 23-24
Acuerdos y Compromisos (Temporales) Fecha de Seguimiento
Docente Coordinador

También podría gustarte