Está en la página 1de 5

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ESTUDIOS URBANOS


ESCUELA DE ARQUITECTURA

CURSO : INTRODUCCIÓN A LA ARQUITECTURA


Introduction to Architecture
SIGLA : AQH0000
CRÉDITOS : 10
MÓDULOS : 03
REQUISITOS : Sin Requisitos
REQ. ESPECIALES : Currículum 940002 o Autorización Unidad
CARÁCTER : MÍNIMO
TIPO ASIGNATURA : Cátedra
DISCIPLINA : ARQUITECTURA
PROFESORES : Fernando Pérez Oyarzun y Umberto Bonomo

DESCRIPCIÓN
El curso se propone realizar un análisis reflexivo sobre el sentido de la arquitectura, con énfasis
en temas vinculados a su condición disciplinar y a la actividad de proyecto, revelando su doble
condición teórica y práctica. El curso asume la perspectiva de la arquitectura como construcción
cargada de sentido con capacidad de representar y a la vez darle cualidad y calidad. Se propone
entonces mostrar algunas de las vías por las cuales la arquitectura carga de sentido diversas
formas de actividad constructora, así como el modo en que dicho proceso ha sido históricamente
pensado y trasmitido.
Introducción a la Arquitectura es un curso simultáneo al Taller de Formación y Representación
I y complementario a los cursos introductorios de las áreas Técnicas, Construcción y
Arquitectura, y de Ciudad y Paisaje. En este contexto, contribuye a crear un vínculo entre el taller
y los cursos de teoría e historia.

OBJETIVOS
Objetivos Generales
1. Introducir a los estudiantes que egresan de la Enseñanza Media en los procesos de
conocimiento universitario, subrayando el rigor que les es propio y la autonomía
intelectual que exigen.
2. Presentar a la arquitectura como disciplina, sus contenidos más fundamentales y sus
tradiciones, colaborando a decantar la vocación universitaria y profesional de los
estudiantes.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE


ESCUELA de ARQUITECTURA / DICIEMBRE 2012
p.1
3. Estimular en el alumno el desarrollo de un espíritu crítico y una capacidad de
observación.
Objetivos Específicos
1. Poner en contacto a los estudiantes con algunos textos significativos sobre
arquitectura, capacitándolos para comprenderlos e interpretarlos.
2. Desarrollar en los estudiantes la capacidad de analizar una obra, un proyecto, o un
hecho de arquitectura.
3. Proveer a los estudiantes de un primer “corpus” de conocimientos acerca de la reflexión
y la producción arquitectónicas. Este hará de telón de fondo de su trabajo proyectual y
servirá de introducción general a los cursos de Historia de la Arquitectura que seguirá
posteriormente.

CONTENIDOS
Los contenidos del curso se estructurarán en torno a las siguientes unidades temáticas:
I. Introducción: la arquitectura como construcción. La actividad constructora y
sus diversas modalidades.
II. La intensificación del recorrido. La arquitectura y el cuerpo: la vista y el tacto. La
cuestión del uso y la organización del recorrido. La arquitectura como coreografía.
III. La dimensión material de la arquitectura. Solidez y permanencia como
problemas de arquitectura. La forma y las propiedades de la materia.
IV. Orden y forma. La forma arquitectónica como propuesta de ordenación. Todos y
partes: la arquitectura como composición.
V. La localización: lugares y elementos pre-existentes al proyecto de arquitectura.
VI. El sentido social y la dimensión ética de la arquitectura. El aporte de la
arquitectura y los deberes del arquitecto en cuanto tal.

METODOLOGÍA
El curso busca promover un rol activo, crítico, frente a los contenidos que se imparten; es por
ello que se organiza de acuerdo a un ritmo semanal de tres reuniones, de acuerdo a tres
instancias:
1. Clases expositivas, en las que se presentan los tópicos y problemas fundamentales
propuestos en el programa.
2. Clases expositivas que presentan textos y casos arquitectónicos significativos en los que
aparecen uno o más de los tópicos propuestos.
3. Trabajos prácticos de observación y análisis arquitectónicos.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE


ESCUELA de ARQUITECTURA / DICIEMBRE 2012
p.2
EVALUACIÓN
Controles de Lectura 25%
Trabajos prácticos 25%
Bitácora 25%
Examen Final 25%
Asimismo, se exige una asistencia mínima obligatoria equivalente a un 80%.

BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía Mínima
LE CORBUSIER. Mensaje a los Estudiantes de Arquitectura. Ediciones Infinito, Buenos Aires
1983
PALLASMAA, Juhanni. Los Ojos de la Piel: la Arquitectura y los Sentidos. Barcelona: Gustavo
Gili, 2006
MONEO, Rafael. Contra la Indiferencia como Norma, Anyway. Santiago: Ediciones ARQ, 1995
PÉREZ, Fernando; ARAVENA, Alejandro y QUINTANILLA, José. Los Hechos de la
Arquitectura. Santiago: Ediciones ARQ, 1999
VITRUVIO, M.L. Los Diez Libros de Arquitectura. Oviedo: Edición Facsímil del Colegio de
Aparejadores y Arquitectos Técnicos, 1974

Bibliografía Complementaria
1. Textos Históricos de Consulta
AAVV. Teoría de la Arquitectura del Renacimiento a la actualidad. Barcelona: Taschen, 2003
CURTIS, W. Modern Architecture since 1900. New York: Phaidon, 1996
CHOISY, A. Historia de la Arquitectura. Buenos Aires: V.Leru, 1958 (ed. reciente en francés,
Bibliotheque de l’image, Paris, 2001)
FLETCHER, B. Sir Banister Fletcher’s a History of Architecture. Londres: Architectural Press,
1996
FRAMPTON, K. Historia Crítica de la Arquitectura Moderna. Barcelona: Gustavo Gili, 1981
FURNEAUX JORDAN, R. Western Architecture. Londres: Thames and Hudson, 1996 (Versión
revisada en Thames and Hudson, fourth edition, 2004).
GIEDION, S. Espacio, Tiempo, Arquitectura. Barcelona: Hoepli, Editorial Científico Médica,
1961
GYMPEL, JAN. Historia de la arquitectura de la antigüedad a nuestros días. Barcelona:
Köneman, Loc Team, 1996

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE


ESCUELA de ARQUITECTURA / DICIEMBRE 2012
p.3
2 Tratados y Textos Teóricos de Arquitectos
2.1 Siglos XV y XVI
ALBERTI, L.B. De Re Aedificatoria. Milán: Editorial il Polifilo, 1966 [Versión al español: Alberti,
Leon Battista. De Re Aedificatoria. Madrid, Akal, 1991]
PALLADIO, Andrea. The Four books of Architecture. New York: Dover, 1965 [Versión al
español: Palladio, Andrea. Los Cuatro Libros de la Arquitectura. Madrid: Akal, 1988]

2.2 Siglos XVIII y XIX


BOULLEE, E.L. Essai Sur L’Art. París: Hermann, 1968 [Versión al español: Boullée, Etienne-
Louis. Arquitectura: Ensayo sobre el Arte. Barcelona, Gustavo Gili, 1985]
DURAND, J.N.L. Compendio de Lecciones de Arquitectura. Madrid: Pronaos, 1981
LAUGIER, M.A. Essai Sur L’Architecture, Observations Sur L’Architecture. Mardaga: Editions
Integral de Deux Volumes, 1970 [Versión al español: Laugier, Marc-Antoine. Ensayo sobre la
Arquitectura. Madrid: Akal, 1999]
SEMPER, G. Los Elementos básicos de la Arquitectura. En Juan Miguel Hernández León, La
Casa de un solo Muro. Madrid: Nerea, 1990. 117-123 [Versión inglesa: Semper, Gottfried. The
Four Elements of Architecture and Other Writings. Cambridge, UK: Cambridge University
Press, 1993]

2.3 Siglo XX
GROPIUS, W. Scope of Total Architecture. New York: Harper, 1955 [Versión al español:
Alcances de una Arquitectura Integral. Buenos Aires, La isla, 1956]
KAHN, Louis. Forma y Diseño. Traducción de Marta Rabinovich y Jorge Piatigorsky. Buenos
Aires: Nueva Visión, 1984
KOOLHAS, REM. Delirio de Nueva York. Barcelona: Gustavo Gili, 2004
LE CORBUSIER. Vers une architecture. París: Crés et Cie., 1904 [Versión al español: Le
Corbusier. Hacia una Arquitectura. Buenos Aires: Poseidón, 1964]
LOOS, Adolf. Dicho en el Vacío: 1897-1900 / Adolf Loos. Traducción de Irma Huici. Murcia:
Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Murcia, 2003
VAN DER ROHE, Mies. Escritos, Diálogos y Discusión. Murcia: Colegio Oficial de Aparejadores
y Arquitectos Técnicos de Murcia, 1981
RASMUSSEN, Steen Eiler. La Experiencia de la Arquitectura. Sobre la Percepción de nuestro
Entorno. Barcelona: Editorial Reverté, 2004
ROSSI, A. La arquitectura de la ciudad. Barcelona: Gustavo Gili, 1979
RUSKIN, J. Las Siete Lámparas de la Arquitectura. Madrid: Aguilar, 1964

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE


ESCUELA de ARQUITECTURA / DICIEMBRE 2012
p.4
VIOLLET LE DUC, E.E. Entretienne Sur L’Architecture. Mardaga, 1979 [Versión inglesa: Le-
Duc, Viollet. Lectures on architecture. New York. Dover, 1987]
VENTURI, R. Complejidad y Contradicción en Arquitectura. Barcelona: Gustavo Gili, 1978
ZEVI, Bruno. Arquitectura in Nuce: una Definición de Arquitectura. Madrid: Aguilar, 1969

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE


ESCUELA de ARQUITECTURA / DICIEMBRE 2012
p.5

También podría gustarte