Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ESCUELA DE NEGOCIOS
LICENCIATURA EN MERCADEO

ASIGNATURA:
LIDERAZGO Y GESTION DE EQUIPO

TEMA:
ACTIVIDAD 1

PRESENTADO POR:
CARINA ALTAGRACIA CABRAL NUNEZ

MATRICULA NO.
100049812

FACILITADOR:
JORGE LUIS MENA

FECHA:
SANTO DOMINGO ORIENTAL
REPUBLICA DOMINICANA
ENERO 19, 2023
INTRODUCCION

En esta unidad voy a elaborar una infografía sobre el tema


equipos de trabajo donde poder explicar concepto,
naturaleza, evolución histórica y tendencias. Presentare un
informe con los resultados y ejemplos de sus aplicaciones en
la práctica diaria de las empresas.

Las personas tienen necesidades sociales y objetivos que


necesitan de la concurrencia de otras personas para ser
satisfechos y/o logrados. Esta es la razón de ser de los
grupos humanos.
Esto mismo ocurre en las organizaciones, que están
formadas por personas con sus necesidades sociales y sus
metas. Por ello, en las organizaciones también existen
grupos, bien sean formales (aquellos cuya estructura está
determinada por la dirección de la empresa y que agrupan a
personas en función de su posición en la estructura
jerárquica), o grupos informales, basados en la atracción
entre las personas que los forman, independientemente de la
posición que ocupan en el organigrama de la empresa.
Ambos tipos de grupos son necesarios para que tanto las
organizaciones, como las personas que las integran, puedan
lograr sus metas y objetivos.
Trabajo
en equipo
DESCRIPCION
El trabajo en equipo es una labor que se
lleva a cabo a través de un conjunto de
integrantes que tienen un objetivo común,
aunque cada uno desarrolle sus tareas de
forma individual para conseguirlo.

NATURALEZA DE LOS
EQUIPOS
De aquí surgen dos conceptos importantes de aclarar: equipo de
trabajo y trabajo en equipo.
((El equipo de trabajo es el conjunto de personas asignadas o
autoasignadas, de acuerdo a habilidades y competencias
específicas, para cumplir una determinada meta bajo la
conducción de un coordinador
((El trabajo en equipo se refiere a la serie de estrategias,
procedimientos y metodologías que utiliza un grupo humano
para lograr las metas propuestas.

EVOLUCION HISTORICA
DEL TRABAJO EN EQUIPO
La historia nos ha ido demostrando que de forma regular se
producen importantes cambios en la forma de organizar las
actividades empresariales, y en la forma en la que desarrolla el
trabajo llevado a cabo por las personas. Si echamos la vista atrás,
generalmente estos cambios han estado íntimamente ligados a
dos factores principales: medios de comunicación y energía.
A partir del siglo XVIII se produce un importante cambio en el
ámbito económico y social a través de la Revolución Industrial
que provoca una gran transformación en el estilo de vida de la
época.
A través de una primera etapa, con la introducción de la máquina
de vapor, y una segunda, con el uso de la energía eléctrica en
empresas y medios de transporte, se consiguió potenciar de
manera impensable las ratios de productividad de la industria, lo
que tuvo una gran repercusión en la evolución de la economía,
sociedad y tecnología de la época. Además, en el plano
demográfico también se produjeron importantes cambios ya que
se incrementó la mano de obra disponible debido a la fuerte
migración interna de la población desde las zonas rurales a las
zonas industriales.
En la actualidad nos encontramos inmersos en un nuevo cambio
que algunos denominan Cuarta Revolución Industrial (Industria
4.0) o la era digital, y que está auspiciado, por un lado, por un
medio de comunicación que se ha vuelto tremendamente
potente y cotidiano como es Internet y, por otro, las energías
renovables que se van abriendo paso como una importante
alternativa a fuentes de energía más tradicionales.
TENDENCIAS DE
TRABAJO EN EQUIPO.

TRABAJO EN EQUIPO
VIRTUAL
Aunque muchas empresas están
retomando el modelo de trabajo presencial,
la verdad es que la mayoría de los equipos
de trabajo están llevando a cabo sus tareas
de forma virtual. Es decir, la coordinación de
todas las actividades se realiza a través de
herramientas de comunicación digitales y,
en la mayoría de los casos, las herramientas
colaborativas llegaron para quedarse.

EQUIPOS DE TRABAJO POR


PROYECTO
Otra tendencia del trabajo en equipo es que
los colaboradores ya no se asocian en
función de su posición, sino de su relevancia
para un determinado proyecto.
La ubicación geográfica y la posición que se
tiene dentro de la empresa ya no son
factores relevantes, lo importante ahora es
crear equipos de trabajo que cuenten con lo
necesario para llevar a cabo ciertos
proyectos de forma efectiva.

EQUIPOS DE TRABAJO SIN


FRONTERAS
Aunque esta tendencia del trabajo en
equipo no es nueva, no deja de ganar
relevancia en el ámbito empresarial. Los
equipos de trabajo, además de funcionar
más allá de la posición y área de
conocimiento de cada persona, ahora son
más diversos e incluyen a personas que se
encuentran en diferentes lugares del
mundo.
De hecho, existen empresas que ya no
tienen una oficina donde se centraliza todo
el trabajo, ya que la mayor parte de su
fuerza laboral se encuentra dispersa en
diferentes lugares.
ENTORNOS DE TRABAJO
ASINCRÓNICOS
Los equipos de trabajo han empezado a funcionar de
manera asincrónica en muchas empresas,
principalmente, porque la fuerza de trabajo
desempeña sus funciones en diferentes zonas horarias.
Esta tendencia del trabajo en equipo también implica
que cada vez se dedica mucho menos tiempo a las
reuniones virtuales, y que se ahorra tiempo valioso
para el desarrollo de los proyectos

ALTAS TASAS DE ROTACIÓN


La rotación laboral es una problemática real y
profunda de ciertos sectores empresariales. Se calcula
que la rotación es mayor que antes de la pandemia y
no se espera que se solucione pronto. Esto no solo
implica gastos y complicaciones para R.R.H.H., sino
que también afecta de manera negativa a los equipos
de trabajo.
La mayoría de los líderes de Recursos Humanos
opinan que el scouting, pero sobre todo la contratación
y la incorporación de forma remota, es más difícil que
de forma presencial. Esto afecta a las tendencias de
trabajo en equipo porque los líderes tienen que
aceptar que muchos de los pasos del reclutamiento
ahora se hacen de forma remota.

PROBLEMAS PARA LA
ADQUISICIÓN DE
TALENTOS

Diversas y cuantiosas investigaciones coinciden en un


punto: aproximadamente, la mitad de las empresas
pequeñas afirman tener vacantes que no pueden
cubrir.
Las tendencias de trabajo en equipo dan cuenta de la
necesidad de contratar y la dificultad para encontrar
nuevos talentos. Por eso, los encargados de recursos
humanos deben aplicar nuevas estrategias de
reclutamiento, sobre todo, para el reclutamiento
virtual
EJEMPLOS DE TRABAJOS
EN EQUIPO

APPLE

Durante el periodo en el que Steve Jobs estuvo como


cofundador de la marca, lideró un equipo de cinco
personas que funcionaron a la perfección con base en
esta técnica de trabajo e inclusión en equipo.
La estrategia que se implementó para un adecuado
funcionamiento de la compañía consistió en la
colaboración, como pilar que sedimenta las prácticas
de equipo en esta.
Cada miembro de Apple tiene una vocación diferente,
por lo que, cuando se planifican reuniones, se acuerda
que exista oportuna organización y disponibilidad para
realizar mejoras a la empresa.

STARBUCKS

Starbucks se posicionó como una empresa líder


debido a su funcionalidad. Gracias al trato
personalizado con el cliente, esta compañía se ha
convertido en un gran ejemplo de equipos de alto
rendimiento.
Pensemos un poco en el diseño de imagen de la
compañía y cómo se concreta en sus diferentes
sucursales. Es un lugar cómodo, ¿verdad? Pues toda
esa comodidad no es fortuita; los espacios de la
compañía están pensados exclusivamente para sus
clientes.

EQUIPOS DE TRABAJO SIN


FRONTERAS

Dentro de este listado también incluimos a la


empresa suiza Nestlé. Fundada en 1866 por Henri
Nestlé, la empresa ha logrado una consolidación en
el mercado por su preocupación en la innovación.
Para que dicha empresa pueda operar en 194 países,
como más de 2 mil marcas desarrolladas, resulta
más que necesario contar con un equipo de
personas comprometidas con este principio, de tal
forma que no sea un impedimento el tener que
delegar.
Este tipo de estrategia laboral tiene como finalidad
ser eficientes y posibilitar el adecuado desarrollo de
una cultura organizacional “sostenible en el
tiempo”, de acuerdo con información de su sitio
oficial.
CONCLUSION

Las personas tienen necesidades sociales y objetivos que


necesitan de la concurrencia de otras personas para ser
satisfechos y/o logrados. Esta es la razón de ser de los
grupos humanos.
Esto mismo ocurre en las organizaciones, que están
formadas por personas con sus necesidades sociales y sus
metas. Por ello, en las organizaciones también existen
grupos, bien sean formales (aquellos cuya estructura está
determinada por la dirección de la empresa y que agrupan a
personas en función de su posición en la estructura
jerárquica), o grupos informales, basados en la atracción
entre las personas que los forman, independientemente de la
posición que ocupan en el organigrama de la empresa.
Ambos tipos de grupos son necesarios para que tanto las
organizaciones, como las personas que las integran, puedan
lograr sus metas y objetivos.

También podría gustarte

  • Tarea 8
    Tarea 8
    Documento7 páginas
    Tarea 8
    Carina Cabral
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 9
    Tarea 9
    Documento6 páginas
    Tarea 9
    Carina Cabral
    Aún no hay calificaciones
  • Tema Ii
    Tema Ii
    Documento7 páginas
    Tema Ii
    Carina Cabral
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 2
    Tarea 2
    Documento7 páginas
    Tarea 2
    Carina Cabral
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 4
    Tarea 4
    Documento7 páginas
    Tarea 4
    Carina Cabral
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 5
    Tarea 5
    Documento16 páginas
    Tarea 5
    Carina Cabral
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 3
    Tarea 3
    Documento6 páginas
    Tarea 3
    Carina Cabral
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 3
    Tarea 3
    Documento6 páginas
    Tarea 3
    Carina Cabral
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 2
    Tarea 2
    Documento8 páginas
    Tarea 2
    Carina Cabral
    Aún no hay calificaciones