Está en la página 1de 5

1.

Términos que se relacionan con la combinación


sensor/transmisor
Los términos que se relacionan con la combinación sensor/ trasmisor son
escala del instrumento, el rango del instrumento y el cero del instrumento.

la escala del instrumento: son los valores superior e inferior de la variable


a medir del proceso; de esta manera si se considera que un sensor-
transmisor se calibra para medir la temperatura entre 80 y 100ºC de un
proceso, se dice que la escala de la combinación sensor-transmisor es de
80-100ºC.

Rango del instrumento: es la diferencia entre el valor superior y el inferior


de la escala, para el instrumento citado aquí el rango es de 20ºC.

Cero del instrumento: es el valor inferior de la escala este valor no


necesariamente debe
Ser cero para llamarlo así; en el ejemplo dado más arriba el “cero” del
instrumento es de 80ºC.

2. La ganancia del proceso es quien indica cuánto cambia la variable


de salida por unidad de cambio en la función de forzamiento o variable
de entrada: es decir, la ganancia define la sensibilidad del proceso. La
ganancia es otro parámetro relacionado con la “personalidad” del
proceso que se controla y, en consecuencia, depende de las
propiedades físicas y los parámetros de operación del proceso.

Ejemplo, considérese un sensor-transmisor electrónico de presión cuya


escala va de 0-300atm; con una salida de señal electrónica, 4-20mA; y la
entrada es la presión en el proceso, 0-300atm; por tanto
3. Estrategia de control por retroalimentación
El esquema que representa un intercambiador de calor se conoce como
control por retroalimentación, también se le llama circuito de control por
retroalimentación. Esta técnica inicialmente consistía en mantener constante
la velocidad de una máquina de vapor con carga variable; se trataba de una
aplicación del control regulador. En ese procedimiento se toma la variable
controlada y se retroalimenta al controlador para que este pueda tomar una
decisión.

Si la temperatura de entrada al proceso aumenta y en consecuencia crea


una perturbación, su efecto se debe propagar a todo el intercambiador de
calor antes de que cambie la temperatura de salida. Una vez que cambia la
temperatura de salida, también cambia la señal del transmisor al controlador,
en ese momento el controlador detecta que debe compensar la perturbación
mediante un cambio en el flujo de vapor, el controlador señala entonces a la
válvula cerrar su apertura y de este modo decrece el flujo de vapor. En el
esquema se ilustra gráficamente el efecto de la perturbación y la acción del
controlador.
En el principio del proceso se puede notar que la temperatura de salida
primero aumenta a causa del incremento en la temperatura de entrada, pero
luego desciende incluso por debajo del punto de control y oscila alrededor de
este hasta que finalmente se estabiliza. Esta respuesta oscilatoria demuestra
que la operación del sistema de control por retroalimentación es
esencialmente una operación de ensayo y error, es decir,, cuando el
controlador detecta que la temperatura de salida aumentó por arriba del
punto de control, indica a la válvula que cierre, pero ésta cumple con la orden
más allá de lo necesario, en consecuencia la temperatura de salida
desciende por abajo del punto de control; al notar esto, el controlador señala
a la válvula que abra nuevamente un tanto para elevar la temperatura. El
ensayo y error continúa hasta que la temperatura alcanza el punto de control
donde permanece posteriormente.

La desventaja del control por retroalimentación estriba en que únicamente


puede compensar la perturbación hasta que la variable controlada se ha
desviado del punto de control, esto es, la perturbación se debe propagar por
todo el proceso antes de que la pueda compensar el control por
retroalimentación.
4. Estrategia de control por acción precalculada

El objetivo del control por acción precalculada es medir las perturbaciones y


compensarlas antes de que la variable controlada se desvíe del punto de
control; si se aplica de manera correcta, la variable controlada no se desvía
del punto de control.
Un ejemplo concreto de control por acción precalculada es el intercambiador
de calor que aparece en el esquema Supóngase que las perturbaciones
“más serias” son la temperatura de entrada, Ti(t), y el flujo del proceso, q(t);
para establecer el control por acción precalculada primero se debed medir
estas dos perturbaciones y luego se toma una decisión sobre la manera de
manejar el flujo de vapor para compensar los problemas.
En el esquema se ilustra esta estrategia de control; el control por acción
precalculada decide cómo manejar el flujo de vapor para mantener la
variable controlada en el punto de control, en función de la temperatura de
entrada y el flujo del proceso.

5. Válvula de control
Las válvulas de control son los elementos finales de control más usuales y se
les encuentra en las plantas de proceso, donde manejan los flujos para
mantener en los puntos de control las variables que se deben controlar
La válvula de control actúa como una resistencia variable en la línea de
proceso; mediante el cambio de su apertura se modifica la resistencia al flujo
y, en consecuencia, el flujo mismo. Las válvulas de control no son más que
reguladores de flujo.

Válvulas de control abiertas en falla: esta consiste en que si el suministro


de energía que le llega a la válvula falla, la válvula se abrirá
automáticamente, esto por seguridad del proceso
Ejemplo: el caso en que se mantiene la temperatura de un cierto polímero
con el vapor; si se cierra la válvula de vapor, la temperatura desciende y el
polímero se solidifica en el intercambiador; en este ejemplo, la decisión
puede ser que con la válvula abierta en falla se logra la condición más
segura.

Válvula de control cerrada en falla: cuando el suministro de energía falla la


válvula automáticamente se cierra por seguridad del proceso
CONTROLANDO EL PROCESO

Martin Elías zapata castellar


Luis Fernando shortbooth
Angie andrade

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE BOLIVAR


Escuela de estudios técnicos y tecnológicos
Operación de plantas petroquímicas
Control de procesos y variables
V SEMESTRE

Cartagena de indias, bolívar


Octubre de 2014

También podría gustarte