Está en la página 1de 4

Capilla del Monte, 19 de diciembre de 2023.

Al
Presidente del
Honorable Concejo Deliberante
PRESENTE

VISTO:
El Código Tributario Municipal -Ordenanza N° 3078/2020 -, la Ley Orgánica

Municipal -Ley N° 8.102 y modificatorias -, Ordenanza Tarifaria Año 2023 -

Ordenanza N° 3184/2022- y demás norma tributaria vigente.

Y CONSIDERANDO:
Que la Ley Orgánica Municipal N° 8102, en su artículo 49 inciso 11), establece

que corresponde al Departamento Ejecutivo hacer recaudar la renta de

conformidad a las Ordenanzas dictadas por el Concejo Deliberante.

Que por el inciso b) del artículo 22 del Código Tributario Municipal -Ordenanza

N° 3078/2020-, se disponen las distintas funciones que resultan inherentes al

Organismo Fiscal, entre otras, la de recaudar los recursos tributarios

municipales que fueran establecidos a través del referido Código y, demás

Ordenanzas Tributarias Especiales.

Que la facultad de recaudación de las obligaciones tributarias, incluye un

conjunto de actividades, acciones y/o procedimientos de gestión y/o

administración destinados a percibir efectivamente el pago de todas las deudas

de los contribuyentes y/o responsables, con la finalidad de producir la extinción

de ellas cualquiera fuere su instancia de cobro administrativa, prejudicial y/o

judicial.

Que la selección de mecanismos y/o instrumentos de administración

tendientes a potenciar la eficiencia y efectividad en la recaudación de los

tributos municipales, constituye una tarea en la que debe prevalecer el alto de


grado de especialización por parte del Organismos Fiscal y/o encargado de la

percepción de los mismos.

Que la Ordenanza N° 3184/22, en su artículo 112, establece un procedimiento

de cobro prejudicial de deuda tributaria vencida y acreencias municipales

facultándose al Departamento Ejecutivo a reglamentar el mismo.

Que, en el diseño de la política tributaria, se debe procurar y/o tender a brindar

un enfoque sistemático y funcional en toda su organización, con la finalidad de

dar continuidad a las atribuciones legales que le fueran expresamente

conferidas a las mismas.

Que el citado texto legal expresa que el Departamento Ejecutivo deberá

reglamentar el procedimiento, modalidad de cobro y oportunidad, así como las

erogaciones que demande la gestión prejudicial para el recupero de deuda de

los contribuyentes y/o responsables morosos.

Que bajo dicho marco conceptual, resulta conveniente para los intereses del

municipio, intensificar los procedimientos para obtener la cancelación y/o

regularización de las deudas tributarias en mora, previo a su remisión a

instancia judicial, lo que redundará en un recupero más dinámico de las

acreencias tributarias.

Que, en tal sentido, se estima necesario disponer dentro del proceso de

gestión de cobro en sede administrativa, la intervención de abogado/s

debidamente autorizado/s a tales efectos, a los fines del recupero de las

deudas tributarias que se encuentren en estado de mora.

Que tal hecho y/o circunstancia permitirá un tratamiento de gestión

personalizada de la acreencia tributaria en mora por parte del referido

profesional/es, para la prosecución del objetivo que se le fuera expresamente

encomendado.

Que las tareas desarrolladas por el o los abogados – sin dependencia laboral

con el municipio-, no devengarán honorario alguno a cargo de la Municipalidad


у solo podrán percibirlos de los contribuyentes y/o responsables conforme lo

previsto en la Ordenanza Tarifaria Anual.

Por todo ello, no obstante las facultades conferidas a este Departamento

Ejecutivo, mediante Ley Orgánica Municipal, Código Tributario Municipal y

Ordenanza N° 3184/22, se ha considerado prudente elevar el siguiente

proyecto de ordenanza, para la amplia participación y conocimiento de ese

cuerpo deliberativo;

PROYECTO ORDENANZA

Artículo 1º.-: Establécese que, conforme lo previsto en el Código Tributario

Municipal -Ordenanza N° 3078/20 -,y Ordenanza Tarifaria Anual

correspondiente, dentro del proceso de gestión de cobro en sede

administrativa de las deudas tributarias y acreencias no tributarias en mora,

podrá llevar a cabo actuaciones con la intervención de profesionales abogados

matriculados autorizados a tales efectos por el Departamento Ejecutivo, de

manera tal que gestionen el cobro de los distintos tributos municipales y

establecidos en el referido Código y demás Ordenanzas Tributarias Especiales

con un costo mínimo para los contribuyentes y/o responsables y, a la vez,

mejoren las condiciones y/o tiempos de recaudación de la deuda que se

encuentra en mora en instancia de sede administrativa.

Artículo 2º.-: Los abogados a que hace referencia el artículo precedente, serán

designados por el Departamento Ejecutivo y no tendrán dependencia laboral

con la Municipalidad, tampoco devengarán honorario alguno a cargo de la

misma y sólo podrán percibirlos de los contribuyentes y/o responsables, a

través de la recaudación unificada de la Municipalidad. En el caso de que la

gestión del letrado fuere -total o parcialmente- infructuosa, se extinguirá todo

derecho a la percepción de honorarios, debiendo fijarse las pautas de

actuación en este sentido al momento de solicitarse la colaboración del

profesional.

Artículo 3º.-: Establécese que, una vez incluida la deuda tributaria en mora

dentro de la gestión administrativa con intervención de profesionales


abogados autorizados a tales efectos, conforme al artículo 1º del presente

Decreto, los instrumentos y/o medios de pago deberán incluir el capital

adeudado con los intereses y/o recargos que correspondan más los honorarios

de los abogados intervinientes, conforme lo previsto en el artículo 112 de la

Ordenanza Tarifaria Anual vigente, y/o el que en el futuro lo reemplace. Dichos

honorarios se devengarán y calcularán sobre el monto de la deuda tributaria

efectivamente cancelada y/o regularizada, en su caso y, asimismo, serán

percibidos en iguales condiciones, tiempo y modo que la deuda principal –

artículo 38 de la Ley Provincial N° 9.459 y sus modificatorias.-

Artículo 4º.-: Agotada la gestión administrativa de cobro con intervención de

profesionales abogados autorizados a tales efectos, por el saldo impago de la

deuda tributaria se podrán iniciarlas acciones judiciales pertinentes, las cuales

devengarán las costas y honorarios previstos en el la Ley Provincial Nº 9.459 y

sus modificatorias.-

Artículo 5º.-: Facúltese a la Secretaría de Finanzas, a dictar las normas

reglamentarias que consideren necesarias para la aplicación y/o administración

de lo dispuesto en la presente ordenanza.-

Artículo 6º.-: Autorizase y Apruébese el convenio de Gestión de Cobranza

PreJudicial, que como ANEXO UNICO forma parte de la presente ordenanza.-

Artículo 7º.-: Comuníquese, Córrase vista al Tribunal del Cuentas, dese

intervención a las áreas Administrativas municipales competentes, publíquese

y archívese.-

También podría gustarte