Está en la página 1de 123
E Ga, E q EL PROFE Cuadernillo de trabajo MATEMATICA TERCER GRADO www.elprofe20.com Indice Preguntas de Ora Unidad 1 Mimerosastaet Sistema de Orden y 10.000 ‘numeracién decimal comparacion de im ‘Niimeros —Lecturay Unidad de ily cena OE representacion emi Comparacin usando la Conteo Valor posicional tabi posicional Compesciiny Orden ycomparacién en escomposiciénaditva la recte numérica pig. 8 pig. 12 ‘Nameras hasta el 100.000 Nimeros hasta el 100.000 Aproximacion por redondeo Unidad 3 Conteo Multiplicacién Division Conte de 3en3 Relacon entre a Mutipizacin Conte de 4 on 4 sustaccitn ya din yai Conteod25en5 —_-mltpicacion Siuasioes de: repario Situeciones de: truitativo,eparto por portequtative, medida camrespondencia Divs wtizando las ‘a avtes, ego tabas de mlipioar icimensi Relacdn etre a rultpleacn yf division Lett) ig. 40 ag 42 ig. 48 Unidad 4 Patvonesnuméricos Ecuaciones Patrones numéroas en Qué es una exuaetn? -atrones Y sacuencias mméricasy Eouaciones con adic ecuaclomes 49 tatlas de 100 Ecuocioes eon sustracdién as. po, 62 Problemas ‘multiplicative Preblemas de: teracion ‘de una medida, repartoequittvo, agrupamieno por medida ‘reacin de problemas muftipicatins| Preblemas con sistema manetario pag. 54 pig. 58 et Arn Unidad 5 Ubicacién espacial Cuerpos Angulos Transformaciones ‘eométricos isométricas Ubicaetn en un plano ements geomstrcas Geometria Ubicacién en ura Poliedras y cuerpos -Quées un angulo? ——Traslacign cuatieule redondos Macias de énguos —_Reflesin Relacon on iurasy Estacion de medias. Retacén uerpos de angulos Constrccn cuerpos geométicas vig, 70 ag, 12 ig. 76 ag. 80 pig. 4 Uni {Qué es una Orden y Operaciones ‘raccisn? eed Avon de raciones Fracciones — genresnteion dal todo Comperacdn do an igual denominadr y sus pares fracionescon igual Sustracién de Teaminos de wa cenominacar fracines con igual fraccén Orden de racciones _dovominador Loctra de raceionas in 85] ig. 0 Unidad 7 Tempo Perimetro Masa Calondaros Qué 0s ol permet? Grames ykilegramos ‘Medicion —Lineascetiemgo Primera de polgenos Masa menas mesa Relojes digtalesy —_imeguires Fstmacian de masa andlogos Peinetra de pokgenos Stuacines problema regulares Stuaciones problema Pin. 85] ig. 86 pg 100 vig. 104 pig, 108 Encuestas, tablas y Constr Interpretar Juegos aleataros eriticos Pitogramasy —pctgramasy réficos aicos legs esters Datosy Encuestas eg ee Regis doroitados Probabilidades Datos on tablasy Construccion de Interpretacian de de juegos aleatorios aries pitgramas grfoss _plctgramas con esc Gebaras simples con Inerpretacin grins excala de bares sapos Constucén de grams de puntos re Peay Conteo Escribe de cudnto en cudnto canté cada nifia 0 nifio. 1.586, 1.686, 1786, 1886, 1.986, 2.086, > Contd de en 3.443, 3.453, 3.463, 3.473, 3.483, 3.493, » Contd de en » Conte de ‘en 7/12, 7812, 7912, 8.012, 8.112, 8.212, > Conto de en . 4 . =) © we 5.675, 5.680, 5.685, 5.690, 5.695, 5.700,, da. 3. Escribe Ven el(_} sila afirmacion es verdadera o F, sies falsa. a Si contamos de 5 en 5 hacia adelante, el numero que sigue a 1.346 es 1.340, b Si contamos de 100 en 100 hacia adelante, e! ntimera que sigue a 8.909 es 9.009. is Si al contar digo 2.450 y luego 2.460, es porque conté de 10 en 10. Cecncias e Sistema de numeracién decimal Unidad de mil y decena de mil 4. Encierra unidades de mil y completa la equivalencia, Cie Peay Valor posicional 3. Pinta los ntimeros que cumplen la condicién dada, ‘a. El digito ubicado en la posicién de la centena tiene un valor de 500 unidades. [ 5.459 JC 5.545 }( 96.125 ( 5151S } b. El digito ubicade en Ia posicién de la decena de mil tiene un valor de 40,000 unidades. El digito ubicado en la posicién de la unidad de mil tiene un valor de 7.000 unidades. 77 noo | 70,000 7.257 d. El digito ubicado en a posicién de |a decena tene un valor de 90 unidades. 4. Escribe un ntimero para cada descripcién. Un nuimero en el que el digito 1 tenga un valor posicional de 1,000 unidades y el aigito 8, de 80 unidades. 900 unidades y el digito 5, de 5 unidades. Un numero en el que el digito 9 tenga un valor posicional de \ ( } Un numero en que el digito de la unidad de mil y el de la unidad sean los mismos y en el que el valor posicional del digito de la unidad de mil sea 4.000. Fem Composicién y descomposicién aditiva 5. Une cada ntimero con su descomposicién aditiva. 1989 ©} 1.000+800+90+9 ©) 8000+ 100+90+9 8199 jC) ©} 1000+800+80+9 goa [9 ©) 9000+100+80+9 e( sama. | 6. Pinta del mismo color el numero con su descomposicion. 3128 3.821 8123 [ 2.183 [ 3UM+1U+2D48¢ } [ sumsevesusic | { 2UM43U+10480 } { 1c+8UM+2043U UP eaNien 7. Marca con un W la descompesicion aditiva del ntimero dado. a. 1845 c. 9.602 (©) 1.000 + 800+ 4045 ») 800+ 100+50+4 () 9.000 + 600 +2 7 o F = CO) 1000+ 500+ 4048 ») 000 + 60+2 b, 2.223 4. 2.140 —— 2,000 + 200 + 20+3 ) 2.000 + 100 +4 (ore a Gone) 5.000 + 600 + 20 )) 2.000 + 1044 ———oorvv J ) 2.000 +20+3 8. Escribe Venel|_ sila afirmacion es verdadera o F, si es falsa, a (J 40.000 + 8,000 + 300 + 2 es una descamposician del ntimero 48,320. be. C) 7 0M+2C+2D+ 1 Ues una descomposicion del numero 70.221. «. (so 000 + 500 + 5 es una descomposicion del numero 90.055. a. 4.DM +1UM+8C +5U es .una descomposicion del numero 41.805. e. C) 2,000 + 200 + 20 + 2 es una descomposicién del nimero 2,222. Fem Orden y comparacién de numeros Comparacién usando la tabla posicional 1L, Responde usando la tabla posicional a. Enire 8.433 y 8543, zqué numero es mayor? Etnuimero mayor «| Db. Enlre 5.098 y 5.089, zqué numero es menor? ie Pea 2. Completa las tablas posicianales con ndimeros que cumplan las relaciones indicadas. See So Soe Orden y comparacién en la recta numérica 3. Ordena las distancias en la recta numérica, seguin la informacion de la tabla. Distancia entre Arica y otras ciudades de Chile Tramos Distancia aprosimada Arica - Zapaliar 1.900 km Arica - La Serena 1.500 km Arica - Taleahuano 2.600 km Arica - Peralillo 2.200 km 4. Responde a partir ce la informacion de la tabla. a. {Qué ciudad queda més lejos de Arica? Bb. :Qué ciudad queda mas cerca ce Arica? Fem Numeros hasta el 100.000 1. Une las tarjetas que indican el mismo nimero. 230 0 840 e268 «=O 2. Encierra el nimero que corresponde en cada caso. a. Noventa mil novecientos nueve. b. Dieciséis mil quinientes quince. cc. Setenta y tres mil custrocientos uno. 4. Treinta y tres mil trescientos tres 99.909 16.551 73.401 33.333 90.909 16015 73.041 33.303, ©) Ochenta y cuatra mil trescientos veintiune @) @) @) Noventa y dos mil seiscientos sesenta y nueve Veintitrés mil selenta y ocho | Diocinueve mil resciontos slate Ocho mil cuatrocientos cincuenta Des mil trescientos noventa y nueve 99.99 16515 63401 33.033 Niimeros y operaciones Aproximacién por redondeo 5. Escribe las decenas entre las que esta cada numero. Luego, pinta ila mas cercana, 53 e 9 b. 28 4. 83 6. Escribe las centenas entre las que esta cada numero. Luego, pinta iif le més cercana. b 872 a. 401 7. Escribe las unidades de mil entre las que esta cada némero. Luego, pinta ff la mas cercana, a 3021 8341 b. 6706 1.309 a: 4303 f 7089 8. Escribe las decenas de mil entre las que est4 cada ndmero. Luego, pinta i la més cercana. ag.888 11103 b. 37.230 e 24.041 © 56.760 f£ 71403 a. 43.800 <4} ++ + +++ +} + —* 43.000 44,000 Bb. 14.599» +——+ + ++ ++ +++ +++} +—> . 7600 d. 4.321 10.000 20.000 bt th 7.000 8.000 >-—+_+++_1++—+1++—+1—+1+—++_— 4,300 4.400 10. Aproxima por redondeo cada nuimero a la posicién del digito destacado, a. 1989 b. 5.314 c. 7414 e. 214 > £788 > > g 12.454 > haz > 75483 > JU0UU WUUUU j. 81.400 Preguntas de alternativas Marea con una % la alternativa correcta. 4. @Como se escribe con palabras el niimero 45.630? [A] Cuarenta y cinco sesenta y tres. [B | Cuarenta y cinco mil seiscientos tres. |G} Cuarenta y cinco mil seiscientas treinta. 2. {Qué niimero esta representado? [A] 3.100 BY} 3.101 IG} 3.110 3. {Cudl es la descomposiciin aditiva del nimero 38.805? [A] 30.000 + 8.000 + 800 + 50 [B] 30.000 + 8.000 + 800 +5 |G] 30.000 + 800+5 4. Si redondeo el nimero 30,702 2 la centena, gqué niimero resulta? [A] 30.000 [B] 30.700 G] 30.800 6 snes Ue Beane Uttizando los siguientes numeros, responde las preguntas § v 6. (Cudl es el ntimero mayor que se puede forrmar con las tres digitos, sin repetilos? [A] 148 [B] 14 ic} ea 6. ;Cudl es el nimero menor que Se puede formar con los 3 digitns, sin repetirios? A] 148 [B] 184 iC} 841 Uttizando la informacién de la imagen, responce las preguntas 7 y 8. )\ coud 753, 169, 779, 789, 799, 7. @De cudnto en cuénto cuenta la nia? A] DeSen 5. [B] De 10 en 10. |G} De 100 en 100. 8. ;Qué numero debe decir la nifia si sigue contando? |A] 800, [B | 809 C] 810 — © Calculo de adiciones y de sustracciones Adicién sin reserva 1. Resuelve las siguientes adiciones ulilizando el algoritmo abreviado. a b ce 6|2]6]o 4/3|}2/4)0 4}1 + 3|4]2|2 +]2/5]5]3 +[6}1]3]0]4 v .. Resuelve cada situacién planteando una operacién. Utiliza el algoritmo por descomposicion. Lasemane pasaéa recolecté 1.230 estarpiles. Este semana recaecté w 345. ;Cudntas estampilas recolect? las dos semanas? Yo naci en el ao 1985 y Barbara nacio 13 afios despues. én qué afio nacié Barbara? = C)CO-O-O O = OC VL)O'O e CerHHOO Adicién con reserva 3. Resuelve las siguientes adiciones utiizando el algoritmo por descomposicién. - be UU: 00 + 00 + N0 0 a. En las vacaciones de verano, primero tecortimos 1.008 km y luego recorrimos 503 km mas. Custos kilémetros recorrimos? b. Si Lucta ha donado $ 4.635 y yo, $ 4.355, Dw} euénto dinero donamos ambos en total? Feemanan (| (| “ 0 O Sustraccin sin canje 5. Resuelve las siguientes sustracciones utilizando el algoritmo abreviado. a b ce 6|7}7]9 8|/2|6|0 5|8/3a|3 -[a}afa]e2 -|3/i}2jo -[i}s[a}2 6. Analiza cada resolucion y carrige el error cometida por cada nina o nifo. eae Sustraccién con canje 7 Resuelve las siguientes sustracciones utiizando el algoritmo por descomposiciin _ ° Adicion y sustraccion Propiedades de la adicién 1. Pinta el ©) de cada operacién con el color de la propiedad aplicada, (24+ 36) + 12=24 + @5 + 12)| b. 24+0=24 I c 1240=0412 a. 24435-35424 e 35412=12435 I £ 12+0=12 k 2. Escribe dos ejemplos para la propiedad de la adicion indicada, Propiedad del neuro activo Propiedad asociativa Propiedad conmutativa Numeros y operaciones 3. En cada operacién se han aplicado dos propiedades de la adicién. Escribe sus nombres. @ 84428)41=28+(84 41) + Propiedad P> + Propiedad D> DB. (21 +30) +0=30+(21+0) + Propiedad Pe. * Propiedad D>. © @1+0)4+3=3+61 + Propiedad P>- + Propiedad D> 4, Escribe V en el (_ sils afirmacién es verdacera y F si es falsa, Justfica en cada caso. a. C) La propiedad conmutativa se puede aplicar en la sustraccion. b () Un ejemplo de la propiedad del neutro aditive es 86 + 24 = 24 + 86. c () Un ejemplo de la propiedad del neutro aditivo es 86 + 0 = 86. a. C) Un ejemplo de la propiedad asociativa es (24 +5) + 32 = 24 + 6 + 32), Feemanan Relacién entre la adicién y la sustracci6n 5. Comprueba les resultados de les operaciones y marca con un W los correctos y con una X,, los incorrectos. Luego, corrige los incorrectos, rj4ais}s]3 I 8 Tilo 4}3)4 b. EE) 1 2\;o0/o0};9 = 2/);0);1 5 ololola ( im L « - Ea |) a 5 |2 2/2 4 -lilelala 9iol6|s I 4. Cee Operaciones combinadas 6, Resuelve las siguientes operaciones combinadas. ©. (B.962—5.479) —(1.783 +405) = ] a. 6.248 + (3.140904) b, (4.386 + 2.174) - 5.936 = } 4. (7.780-964) + (9.472-6.180) = 7, Resualve los siguientes problemas, a, Una fabrica vende 10.000 cajas al mes. Sila primera semana se vendieran 3.563 calas y la segunda semana, 2.458, cuantas cajas falta vender en el mes? , Juan y Pedro estén juntando dinero para comprarse un juega de mesa. Si Juan tiene § 4.350; Pedro, ‘$ 3.900, y el juego vale $ 12.990, {cuanto dinero les falta? _ o Estrategias de calculo mental Descomponer 1. Lee la siguiente situacion. Luego, resuélvela utiizando la estrategia de descomponer. En e| aniversario del colegio se formaron distintas allanzas que participaron en diferentes competencias. A continuacién, se muesira el puntaje obtenido por cada allan. a. {Cudntos puntos menos tiene la allanza blanca que la azul? Ci0c +) b. ee Lee «CL (_}+L_J-l } Usar dobles y mitades 5. Pinta del mismo color cada niimero y su doble. Nimetos y operaciones Sumar en vez de restar 7. Une con una a la sustraccién con Ia adicién relacionada, [ 33-1B-? 9 e 41 4?=65 6-4-7 |S a 18 +7=33 _ 82-38=? c a 2742-96 8. Suma para resolver las siguientes sustracciones. a 38h 2 bo 85 i I ee ee ee |= Ce 4 9. Caleula mentalmente el resultado y escribelo en el recuadra, a. Tenia 55 bolitas y perdi 25. ;Cuantas me quedan? & cc, Valentina esté leyendo un libro de 65 paginas. Si ya leyé 35, cudntas paginas le falta leer? d. Andrés ha escrito 23 paginas de un trabajo, Si tiene que escribir 86. ppéginas en total, ;cudntas le falta escribir? ‘b, Clara tomé 90 fotografias, pero borré 16 de ellas. ¢Cuantes fotos le x * quedaran? — @ aed Aplicar la asociatividad 10. Completa con los némeros que faltan en cada caso. a. (860 + ( 140 a € +220) + 748 iF L s «4 \ v \ v b. 426 + (163 +| ) a. B50 + wa+{ ‘ ya 4 (}+ me C7. Nv YZ 11. Aplica la propiedad asociativa para resolver las siguientes adiciones. a 240 +835 +45 & 28 +82+47 b. 1.003 +117 +49 a. 698454466 12. Observa el precio de los siguientes productos y resgonde. ’b. {Cudnto dinero se necesita para comprar un monopatin, un auto y una cuerda? c. (Cuanto dinero se neces d. Elige cuatro juguetes y Fem sila pare comprar una mufieca, una cuerda y dos autos? calcula cuanto dinero se necesita para comprarlos. Problemas aditivos 1, Resuelve los siguientes problemas. a, La sefiora Cecilia es una florista que vende 2.000 flores en la semana, Si el dia lunes vendo 436 flores yel martes, 325, ;cuntas flores le falta vender en la semana? Respuesta: bb. Enzocompré 1 kade aaticar en $ 890 1 kde araz en $ 670. ;Cudinto wietorecibié si paz con $ 2,000? | | | | | | Respuesta: ¢. Lucas tenia 893 canciones grabades en su MP3, borré 250 que estaban repelidas y volvié a grabar 345 canciones nuevas. {Cuantas canciones tiene ahora en su MP3? Respuesta: Pe d. Una empresa utiliza automéviles, camionetas y camiones para transportar sus productos a cistintas partes del pals. Si tiene 893 vehiculos en total, de los cuales 254 son camionetas y 195 son camiones, écudntos son autmoviles? Respuesta: fe. Raquel llevé al gimnasio una botella con 800 mL de agua. Si antes de comenzar la rutina de elercicios tomé 275 mL, y durante la rutina tomé 350 mL, ;cuénta agua le quedé? Respuesta: TPT TT Try rrr rrr ry f. Sara gand 1.250 puntos en un juego. Luego, perdi6 125 puntos y después gané 345 puntos. ¢Cudntos puntos lleva hasta el momento Sara? TH a Respuesta: PT TTT | | — © soa Creacién de problemas aditivos 2. A partir de la siguiente informacién, realize las actividades. ee | Fl elefante es uno de los animales mas La firafa es el animal més alto del mundo. grandes del mundo. Puede legar a Puede legar a medir hasta 5 metros de medir 3 metres de aura y alcanzar un altura y tener un peso de 2.000 kiégramos. peso de 5.500 kilogramos. Fc: hitiwwnorotozoa som Recuperado el 13 de agosto de 2012. a. Marca con un W las preguntas que se pueden responder con la informacion anterior. ( {Cudnto pueden pesar como maximo 3 elefantes? {Cudnto pueden pesar como maximo un elefante y uns cebra juntos? ¢Cudnto pueden pesar como méximo un elefante y une jirafa juntos? ( ‘Si ambos animales alcanzan su altura méxima, gcudnto mas mide una jirafa que un elefante? b. Crea dos preguntas. Una que se pueda responder resolviendo une adicion y otra, con una sustraccion. + Adicion Pe © Sustraccion Cee 3. Analiza la siguiente informacién y crea un problema acitivo. Luego, resuélvelo. Queque facil Ingredientes: + 200g de harina + Rallacura de cascara * 250 g de azticar. de limon. + 100g de mantequilla, » 3 huevos. * Ltaza de leche. + 2 cucharacitas de polvos de harnear. a. Problema acitivo: b. Operacién: cc, Respuesta: Fem Preguntas de alternativas Marca con una 3X la altemativa comrecta. CObserva la imagen y responde las preguntas 1, 2 y 3. A |B ic A. iB Cc A. iB iC} cteee g d d o $1550 $1 25 | $ 1.830 $ 1.450 $ 2.350 1. ;Cudnto més vale una ee que una & $1005, $ 1.095 $3.605 2. ;Cusnto dinero necesito para comprar una wo una SS $2.380 $3.380 $3.480 3. sCudnto dinero necesito para comorar una &. una & yuna ‘ep: $3.800 $4,950 $5,055 4. (Qué propiedad de la adicién describe Felipe? No importa cémo ordene los sumandos, siempre obtendré el mismo resultado. A] Conmutativa, B | Asociativa. C] Neutro editivo, 5. (Qué estudiante obluvo un resultado equivocado? A 45 +17 =62 B 24425 =49 Cc 634 18=80 6. ;Cudl es ol resultado de la siguiente aperacién? (1.254 + 135) - (160 + 852) ) A] 377 [B] 2377 iC} 2401 é progunta se puede responder con los datos de esta situacion? Juan camine 1.250 meiros los dias s4bados y 2.000 metros los dias doringos, ‘| ;Cuantos metros camina de lunes a viernes? @Por qué camina Juan todos los fines de semana? [C] ,Cudntos metros mas camina Juan los dias dorningos que lus sébados? oa ° E Conteo Conteo de 3 en 3 1. Cuenta las elementos de 3 en 3 y completa. Re a uy yy wy ae mooooo & Hay ___ grupos de Hay &. 9 9% 9° | ae HOODOO % Hay grupos de Hay: (2. Completa contando de 3 en 3. Hooom- BeaMoolD- Conteo de 4 en 4 3. Cuenta los elementos de 4 en 4 y completa. HOODOO d grupos de i. & Hay Hay Conteo de Sen 5 4. Cuenta los elementos de 5 en 5 y completa, 2 a a af 2 T OOO Oo Hay ____ grupos de __m. Hay 2. Piacans @ Multiplicacién Relacién entre la adicién y la multiplicacién 1. Completa segén la represertacion dada. : COLO) Sele NEP AS One Ber ee O-O-O0-0-O-O ([ L 2. scribe como una mullpicacion cada adivioniterada, a weissisen+is-{ {| b.6464646 (J ©. W+10+10+10+10+10+10-{ }-[ 3, Haz un of sila relacion es correcta y una %, si es incorrecta, © Cf} 242424242=502 . Numeros y operaciones Situaciones de aporte equitativo 4, Representa cada situacién con @. a. Si tengo 2 bolsas con 10 galletas cada una, écuantas galletas tengo en total? b. Si tengo 4 cajas con 3 libros cada una, {cuntos libros tengo en total? 5. Representa les situaciones seguin se indique y resuelve. a, Sergio tiene 6 bolses con 3 balilas cada una. {Cudntas bolitas tiene en total? Representacién Aa iterada Muliptcacién b. Isabel tiene 4 cajas con 7 botones cada una, {Cudntos bctones tiene en total? Representacién Adicién iterada Muliplicacién Situaciones de correspondencia uno a varios 6. Lee la situacién, completa y responde, Una familia se reunira a cenar el fn de semana, Por cada asistente 4 fa comida! xl se necesitaran 2 vasos, 3 plotos y 6 cubiertos, En total, askstiran 6 personas. Vd a. Ge 10)+ (565) Correccién: Ve WW c. 26209 2+10) 412410) Comeccién: Vv Vv 2 + 2 N 24 — @ Division Relaci6n entre la sustraccién y la divisién 4. Completa guidndote por el ejemplo. Division Representacién Sustraceién sucesiva | Cociente “ B:2 B-2-2-2-2 4 b. © 12-4-4-4 a 9:3 2. Une cada divisién con la sustraccién sucesiva que permite resolverla 10:2 16:4 OMC) : 10:5 15:3 15:5 © oO 3 15-5-5-5 | | 10-5-5 16-4-4-4-4 | 15-3-3-3-3-3 10-2-2-2-2-2 Nimeros y operaciones Situaciones de reparto equitativo 3. Reparte cada cantidad en partes iguales, dibujando en los|_. Luego, escrive la divisién que correspond ~ To ~TiL I 4, Escrine y resuelve la division que representa cada situacién, ac@® a. Daniela tiene 35 cintas de regalo y para ordenarlas debe Buardarlas en 5 canastos, dejando en cada una la misma cantidad, ¢Cudntas cintas debe poner en cada canasto? b. Andrés debe poner la misma cantidad de libros en cada fila del estan. Sitiene 36 Ibrosy el estate tiene 6 fas, cudnios 000 OOD 00-0 “000 ( O- libros debe poner en cade fila? CL - © ee Situaciones de reparto por medida 5. Agrupa segiin se indica y escribe la divisin que corresponde a cada agrupacién. a ead O00 b. DeaS c. Dea3 2 Escribe la division que representa cada situacion. a. Si tengo un libro de 36 péginas y leo 6 paginas diarias, gen cuantos dias terminaré de leer el libro? C) | b. Si tengo 16 yoguresy me tomo 2 cada dle, cpara cudntos dias me alcanzan los yopures? : C) - C) Divisi6n utilizando las tablas de multiplicar 7. Pinta del mismo color la division con la multiplicacion que se relaciona, 40:4= 40:5= a:7= 24: 8= 12:3 ; porque a.s6:t(_}oome cx] Pens @ Relacién entre la multiplicacién y la divisién 9. Une cada divisién con su respectiva comprobacién. 739 (ane) e069 of 78) 2.7 19 o(_s0-0 80:10=8 9 € 6°8=48 10. Escribe el resultado de cada multilicacién. Luego, escribe dos divisiones relacionadas con ella CEA 11. Escribe una muttipicacién y une division que se relacionan con cada representacién. Representacion Mulipicacién Division GFIFFFIIS GIPFIFID GFIFIFIID GFIFFFFSSIS (O000000000 ) CO000000000> CO00Co0000N ) Problemas multiplicativos Problemas de iteracién de una medida 1, Resuelve los siguientes problemas. a, Un zapalero arregla 7 pares de zapatos al dia, {Cudntos pares de zapatos arreglard de lunes a sbado? Respuesta: 'b. Antonio fabricé un estante para sus libros, que tiene 6 filas con 3 casilleros en cada fila, ¢Cuantos casilleros tienen el estante en total? Respuesta: . Ignacia colecciona monedas de todo e! mundo. Si tiene 6 sobres con 7 monedas, a fen cada uno, scuantas monedas tiene en total? Respuesta: Problemas de reparto equitativo 2. Resuelve cada problema. Subraya los datos y la pregunta, a. Un curso de 35 estudiantes va al zoolégico. Si tienen 7 autos para trasladarse, Zcudntos estudiantes van en cada auto? | | | | | | | | Respuesta: b. Una impresora imprime 45 péginas en 5 minutos. ;Cuéntas paginas imprime por minuto? =] Respuesta: Problemas de agrupamiento por medida Resuelve el problema. Subraya los datos y la pregunta, Deriela recicla papel para confeccionar un cuademo y ordenar su coleccién de 48 pegatinas. Si pegé 8B pegatinas en cada pagina reciclada, jcuantas paginas recico? Respuesta: a e Creacién de problemas multiplicativos 4. Crea un problema que se resuelva con una multiplicacion y uno, con una divisién. Utiiza algunos ce los siguientes datos. ee | a. Problema con multipicacion: b. Problema con divisién: 5. Crea un problema cuya solucién se relacione con ia representacién dada Problemas con el sistema monetario 6, Resuslve cada problema, Subraya los datos y la pregunta. a. Marla tenia $ 3.000 y compré 3 cuademos que cuestan $ 700 cada uno. {Cuanto dinero le sobré a Maria? Respuesta: , El pasaje en bus de Santago a Valparaiso cuesta $ 4.000. Si una familia de 4 integrantes viaja a Valparaiso, ;cudnto dinero gastaré? Respuesta cc. En el supermercado, un Kilégramo de gapas tiene un valor de $ 300 y un kildgramo de tomates, de $ 600. ;Cuénto dinero se necesita para comprar 2 kilégramos de cada producic? Fem Preguntas de alternativas Marca con una 3X la altemativa comecta. bserva el conteo y responde las preguntas 1 y 2. 1. (De cuanto en cuanto se realiz6 el conte? A} De 3en 3 [B] De 4ena. IC] pe Sens. 2. {Qué numero sigue en e! conteo? A} 39 B} 40 [C) a1 3. (Como se puede representar la adicién 5 +545 +5? A) 4+5 BI 5:4 Claes 4, José siempre lava 2 autos en una hora. ¢Cuantos autos lava en 5 horas? JA] 5 By 7 [c] 10 So Poss Eas 5. En un casino hay 10 filas con 6 mesas cada una. ¢Cugntas mesas hay en total en el casino? A] 16 [B] 50 iC] 60 A partir de la representacion, responce las preguntas 6 y 7. 999999900 099999908 6. {Cuéntos grupos de 9 elementos se pueden formar? A] 2 B] 9 ic] 18 7. Si formo 3 grupos con la misma cantidad de elementos, cuales elementos tend cada grupo? A] 3 iB) 6 [Cc] 12 qué alternativa se aplicé correctamente la propiedad distributiva para resolver la multiplicacion 4 « 8? Al 444) 4444) Bi G+4)04+4) C]@ea+ ea x Patrones numéricos 1. Completa con el patron numérico que genera cada secuencia, 3200 \ep az J=p (3250 }mp [3.275 }mp( 3300 }ep{ 3325 ] i —— —, 2820 }mp{ 2620 }mp/ 2.420 \mp[ 2.220 )mp{ 2020 }mp{ 1.820 | «. — a 11.001 |ep{ 11.051 ] => ( 11101 } =p {mast => ( 11.201 } => ( 11.251 } Continia la secuencia a partir del patrén dado. * +5 ee 13508 } =p Ja» Jar J=>| Be +30 ee Ea) eee Be -10 aS ios) Jee) Patrones numéricos en tablas de 100 3. Completa cada tabla de acuerdo con el patron que sigue la tabla de 100. a. Vv 2 b 46 29 38 65 a7 4, Marca con una Xel ntimero ubicado incorrectamente en cade tabla que sigue el palrén de la tabla de 100. a.| 16 19 | 20 «| 27 30 28 39 36 48 50 49 | 50 60 b.| 32 35 | 36 a1 25 43 46 32 54 42 45 76 52 | 53 Fema Ecuaciones éQué es una ecuacién? 1. Encierra Si si a igualdad es una ecuacién y No, sino lo es. Luego, justifica tu respuesta, Si No, porque Si No, porque Si No, porque Si No, porque 2. Escribe la ecuacién representada en cada balanza. a rs ee 3. Representa cada ecuacion dibujanco @. Ecuaciones con adicién 4, Resuelve cada ecuacion a. Ye +29 =109 c. (4 40=280 x-() cL) b. Q+u=z21 4. 3K +58 = 199 e-(_) *-_) 5. Escribe una ecuacién para cada enunciado y el valor del nimero incégnito. a. [Soy un ndmero al que, si se le suma 10, se obtiene 25. b, | Soy un nimero al que, si se le suma 14, se obtiene 54. Soy un nimmeto al que, si se le suma 33, se obtiane 93, a, | S0¥ un numero al que, si se le suma * | 16, se obtiene 104, Patrones y algebra 6. Une cada situacién con Ia ecuacién que permite resolver. e © Y 2 Estoy en la casila 20 y oars alcanzar a Laura debo llegar ak casila 32. ;Cuéntes casiles cebo avanzar? 6 Cf 56+2=68 En la cémara tenia cierta cantidad de fotos guardadas. ‘se registraron 20 fotos. guardadas. {Cudntas fotos tenia inicialmente? of eae) Para que se equllibre la balanza debo agregar 14 cubos al lado izquierdo i quedlarén con 28 cubos. 2412=20 {Curios cubos hay en el lado izquierdo? Q 4=28 OC} 2047-32 ©) © Tengo una caja con ‘56 bolizs. Si Dzniel tiene tuna con 68, ceudntes bolitas me faltan para que tengames igual cantidad? tn © Ecuaciones con sustraccién 7. Resuelve cada ecuacin. a. Yr -84 = 156 c. (40 = 456 xO? cl) b. Q-17=217 4. HE-12=114 8. Escribe una ecuacion para cada enunciado y el valor del niimero incégnito. a. | Soy un numeroal que, sise le resta 15, se obtiene 75, 9 b, | Soy un numero al que, sise le resta 24, se obtiene 54. cc. | Soy un numero al que, si se le resta 13, se obtiene 83, d. | Soy un numero al que, sise le resia 21, se obtiene 23. 9. Une cada situacién con la ecuacién que permite resolvert. Si retrocedi 7 casilas y quedé en la casilla 22, jen qué casila estaba? En la cémara tenia cierta ccantidad de fotos guardadas. Luego, borré 18 fotos y ‘se registraron 12 fotos guardadas, ;Cuantas fotos tenia iniciaimente? Para que se equiltre la balanza, debo quitar 10 cubos de! ado izouierdo asf quedarén ambos lados con 26 cubss. {Cuantos ccubos trene el lado izquierdo? Regalé 11 de mis bolitas. Si quedé con 21 bolitas igual que Danie, gouantas boltas tena? Fours 6) 2+10=26 e @} 7-18-12 147222 ©) ; ce - 5 N i n iN 6 ?-Me=al @ 24 18=12 Preguntas de alternativas Marca con una 3X la altemativa comecta. J partir de la secuencia, responde las preguntas 1 y 2. (ee |= 1. {Qué patrén genera la secuencia? [A] -20 B| +20 [C]-10 . ¢Qué numero contintia la secuencia? 180 190 (A) &) & 200 De acuerdo con la siguiente parte de la tabla de 100, responde las preguntas 3 y 4, 43 55 ms 3. {Qué niimero debe ir en él recuadro de color amarillo? Al 65 Bi 4 C] 75 4. {Qué niimero no est4 ubicado correctamente? A] 55 B] 64 (c]77 6 Piss Seguin la imagen, responde las preguntas 5 6. 5. Qué ecuacidn se representé en la balanza? 6. Qué A B le W-2=32 2-17 =32 1747 =32 valor representa @ 15 wv 43 7. Ena ecuacion iy - 33 A iB ic A B ic 5, {cual es el valor de la incognita? 15 18 48 En la ecuacion 17 + (= 46, soudl es el valor dela incognita? 63 29 25 a ° Ubicacién espacial Ubicacién en un plano ‘1. Completa el plano a partir de las indicaciones dadas, ‘a. Los bomberos estan la derecha del corres, arriba de la plaza. . El hospital esté 2 la izquierda del supermercado. c. La iglesia esta a la derecha de la plaza y arriba de} quiosco. 2. Describe la ubicacion de los sitios del zoo\égico representados en el plano. a. Los leones se ubican: b. Los monos se ubican: Ubicacién en una cuadricula 3. Dibuja cada objeto en la ubicacién que corresponda, segun las indicaciones dadas. a. Un @ ubicado 1 cuadrado abajo y 2 cuadrados a la izquierda de @. b. Un @ ubicado 2 cuadrados abajo y 3 cuadrados a la deracha de ee cc. Un @ uticado 3 cuadrados a la derecha y 3 cuadrados abajo de eS @ 4. Apartir de la cuacricula, escrive V si es verdadero 0 F si es falso, segtin corresponda. | * * * a La yh se ubica 2 cuadrados a la izquierda y 2 cuadrados abajo de yr. b. La yy se ubica 1 cuadrado arriba y 4 cuadrados a la zouierda de yy. i ) La vie se ubica 2 cuadrados aria y 2 cuadrados a la derecha de “hr. Foes Cuerpos geométricos Poliedros y cuerpos redondos 11. Completa la ficha de cada cuerpo geométrien. a Ficha 1 * Nombre: * Tipo de superficies: * Poliedto 0 cuerpo redondo: * Cantidad de vertices: © Cantidad de aristas: Ol % Ficha 2) + Nombre: + Tipo de supertcies: * Poliedro 0 cuerpo redondo: © Cantidad de vertices: * Cantidad de aristas: * Tipo de superficies: * Poliedto 0 cuerpo redondo. * Cantidad de vertices: © Cantidad de aristess ON Relacién entre figuras y cuerpos 2. Encierra segun las claves. Con fff, los objetos que tengan sus caras laterales con forma rectangular, Con ff, los objatos que tengan sus caras laterales con forma triangular. - & @ e > 8 3. Observa los cuerpos geamétricos. Luego, anota la letra del cuerpo que cumple con la caracteristica dada. Boseus CCuerpos geomeétricos que tienen al menos una cara con forma de triangulo, t ( Cuerpos geométricos que tienen al menos una ( ) cara con forma de cuadrado. ( Cuerpos geométrioas que tienen al menas una cara con forma de circulo, ts © ee : Construccién de cuerpos geométricos 4. Une cada red con el cuerpo geométrico que se pueda armar con ella. 5. Analiza cada red geamétrica y determina si es posible armar un cubo con ella. Luego, justifica tu respuesta. si No es posible armer un cubo, porque a »> si No es posible amar un cubo, porque Geometria, 6. Analiza el cuerpo y su red geomeétrica. Luego, completa la red cibujando las caras que faltan para que se pueda armar el cuerpo. > b. > c. > Fours Angulos Elementos geométricos 1. Lee cada situaciin y encierra Si, si la afirmacién es correcta y No, si es incorrecta. Lego, completa justificando tu respuesta, a Fs un rayo porque no a incluye el punto de inicio, si No, porque Es una recta porque es infinita hacia ambos ledos. Si No, poraue Es un segmento porque es infnta hacia ambas lacs Si No, porque ¢Qué es un angulo? 2. Marca un angulo en cada objeto. ~. 3. Analiza cada dibujo y determina si se representa un angulo. Luego, justifica tu respuesta. a porque: Si No —— si No bd » porque | J Medida estimada > e | Media estimada | Medida estineca > | wh Medida estimada > { ) Medida estimada > [ es ° Transformaciones isométricas Traslaci6n 1, Marca con un W las cuadriculas en que los objetos solo fueron trasladados. a. oe C ¢ Ss A 2. Describe el traslado del objeto destacado. a / b Deseripcin Descripcion Reflexién 3. Analiza cada figura y determina sila figura fue reflejada. Luego, justifica tu respuesta. a - Si No, porque Si No, porque 4. Pinta los Angulo de las figuras geométricas de mado que sean un reflejo de la figura original a Figura original Figura orginal Fem Rotacién 5. Marca con un ¥ los dibujos que representen una rotacién. 6. Enclerra la figura que fue rotaca a partir de la figura que aparece en el | Geometria, 7. Observa cada situacién y determina si la figura fue rotada. Luego, justitica tu respuesta a FF & Si No porque b. ¥ ‘% — 8. Pinta los éngulos de las siguientes figuras geométricas de tal forma que sean una rotacién de a figura original Figure original Oa” Figura original Fours Preguntas de alternativas Marca con una 3X la altermativa correcta. A partir de la cuadricula, responde las preguntas 1 y 2. 1L. cQue altematva describe la ubicacion del yf A) Ala cerecha del dado. Ala izquierda del dado. B] IC] Arriba del dado. [D] Abajo del dado, 2. ¢Cudl es la ubicacién de la aS? [A] 3 cuadrados arriba del dado. 'B | 3 cuadrados abajo del dado. GC] 3 cuadradas a fa derecha del dado. ID] 3 cuadradas a la izquierda del dado. 3. {Qué cuerpo geométrico ttene sus caras laterales con forma de recténgulo? [A] Cilindra, Prisma de base triangular. B GC] Pirdmide de base cuadrada. D Piramide de base rectangular. 98 Connon, een 4, {Qué cuerpo geométrica tiene 5 caras? Al B) {c] D| 5. Qué cuerpo geométrica se puede armar con la siguiente red geométrica? [Al Prisma de base triangular. Prisma de base cuadrada Piramide de base tnangular. 9] [A] Piramide de base cuadrada. 3S 6. {Qué transformacion isométrica se aplicé a la figura criginal? Figura Rotacién. t transforrada > ic] Reflexion, a ‘Trasiacién. Figura otiginal ) Ninguna de las anteriores. 7. {Qué alternativa representa un ejemplo de reflexion a partir de un ele? Al il se "te o— ° éQué es una fraccién? Representacién del todo y sus partes 1. Une cada fraccién con su reoresentacién. colee al a 6 see r oo ~™ 2. Escribe la fraccién de animales que estd fuera de sus casas. Nameros y operaciones 3, Encierra la fraccién que se relaciona con cada situacién @ Antonio respondié 7 de las 10 preguntas que tenia un examen. B. De los 8 afios que tiene Marta, 4 afios ha vvivido en Chin, Maria preparé 12 galletas, de las cuales 8 son de chocolate, 4. Jaime se comis 6 frutilas de las 10 que le dio su madre. 4. Escribe la fraccién representada por cada @ en la recta numérica. »> 10 16 12 20 * ¢ oO i ° oO i —@—+— 0 Fra 10 7 Términos de una fracci6n a. Del total de horas que estoy en el colegio, una de elias hago deporte, Numeracor Denominador b. Un queque fue repartido en 5 trozos de igual tamafio. Numeracor Denominador . Corté una cartulina en pedaans iguales y pinté tres pedazos Numerador Denominador d. Una caja tiene una capacidad para 12 huevos, Numeracor Denominador 6. Representa dos fracciones distintas que curmplan cada condicion. a. Fl numerador es 2. b. El denominador es 4. c. El denominador es & Lee cada enunciado y encierta e| 1érmino de la fraccion al cual se refiere lo subrayado, Nimetos y operaciones Lectura de fracciones 7. Pinta la fraccién pedida en cada caso. a. Un cuarto, b. Dos tercios. cc. Cualro sextos. 8. Une cada fraccién con su representacién. Tres cuarios | eee Un medio ko Ss Ii 9. Completa la tabla, segin corresponda. | Fraccién ————_—Representacién Lectura a BAL Foam Orden y comparacién Comparacién de fracciones con igual denominador 11. Representa cada fraccion. Luego, escribe > 0 <, segtin corresponda, 1 3 &, 2 6 6 5 5 iL 3 & 3 4 4 2. Representa para resolver y responde. | Fernanda y Ans se repairon una batra de chocolate en 8 parts iguales. Fernanda se comid 2 y Ana, 1. ;Quién comié mas chocolate? Representacién 1b. Camilo y Gustavo ahorraron dinero para comprarse un bal6n de (tbo. Camilo aporté 3. del dinero y Gustavo, 2 2Quién aportd menos dinero? 5 Orden de fracciones 3. Encierra cada grupo de ‘racciones con el color que corresponda segin su orden. ep os wl slo ale ols Sa alr wolw jo ale as wl NH W ordenadas de menor a mayor. W ordenadas de mayor a menor. 4. Ordena las fracciones segun indiquen los signos. 4 6 Foam Se als ale 3 a 4 § § g CIC OU) v a A v ooodm coco coc noon ° ale ww olor ain ao ole ale alo ole BR ol oe Operaciones Adicién de fracciones con igual denominador 11. Representa para resolver cada adicién de fracciones. a. c. 3ai 4 4 2. Representa para resobver los problemas. ‘a. La primera semana, Francisco ley6 2 elas paginas de un libroy ja segunda, + Cunt ha leido Franesco? Representacién ) 1b. Marcela realiza un viaje con su familia. Sila primera hora recorriron det trayecto y la segunda hora, 2 del trayecto, squé fraccién del trayecto han recorrido? Representacién Sustraccién de fracciones con igual denominador 3. Representa pars resolver cada sustraccion de fracciones. a. « 5-1. 272. 6 6 8 8 b. 4-3. 54. 5 5 7 7 4. Representa y resuelve los problemas. a. Javier tenia 2 de litro de jugo de naranja. Si ‘cand J de litre, gcudnto le qued6 a Javier? Representacién . Antonia ha estudiado 4 de! total de contenicos para su prueba. ;Cudnto le fata estudiar del total de los contenides? ( Representacién Foam Preguntas de alternativas Marca con una 3 la altemativa correcta. Basdndote en la siguiente figura, responde las preguntas 1, 2 y 3, 11. {Qué fraccién de la figura tepresentan los 6 A] 2 B) 2 [c] 3 eT az 4 2. (Qué fraccién de la figura representan los Ss Dos medios.. Dos cuartos. A. [B] Dos quintos. Ee bp) Dos séptimos. 3, {Cudl de les siguientes afirmaciones es falsa? [A] Tes septinos de ta rigura son La Tigura se dividi en 7 partes iguales. [a] El numerador representaria el total de oO que tiene le figura. }D} El denominador representa las partes en que se dividié el todo. 4. ;Qué fraccién representa @ en Ia recta numérica? [A] 2 iB) 32 ic] & (pD] 2 4 6 5. Qué grupo de fracciones esta ordenado de mayor a menor? AJ) 4 2 3 1 fe] it 2 a A 4 4 4 4 5 5 5 5 B)S 3 2 1 Bi) 2s ae 6 6 6 6 4 4 4 4 Observa el conjunto de estrellas iguales y responde las preguntas 6 y 7 wm Ke * kk * 6. (Cudl es la suma de las fracciones que representan Wy y yr del total? * JA] 2 iB] & [jc] 4 DI 10 JA} Un décimo, Dos décimos. Cuatro décim Fema |B G] Tres décimes. D 108 10 10 7. qCudl es la diferencia entre las fracciones que representan Or y Wr del total? 6 glo Tiempo Calendarios 1, Observa el siguiente mes del calendario y responde. a. El dia sdbado anterior al 1 de septiembre, .qué fecha es? D z b, El dia martes después del 30 de septiembre, qué fechaes? = 3 3 a 9 10 15 ie 17 2 . José entregs la primera parte de un trabajo el3 de septiembre. 23 24 | 29 La segunda parte fa debe entregar 10 diss después. {En qué 30 I fecha entregard la segunda parle? d. ;Cuéntas semanas tiene este mes? e. Alejandra va al gimnasio los dies lunes, migrcoles y viernes. {Cuntos dias en septiembre ira al gimnasic? 2. Completa el calendaria con el mes actual. Marca los feriados y algunas fechas importantes para ti. tclu[wiotvisfo Medicion Pane Lineas de tiempo 3. Construye una linea de tiempo con la siguiente informacién. Luege, responde. En julio, salgo En mayo, voy a de vacaciones. un recital, En marzo, entro En abril, estoy En junio, leo mi al colegio. de cumplearios. libro favorito. a, Si estamos en abril, {qué acontecimientos ya pasaron? b. Si estamos en mayo, qué acontecimiento no ha acurrido? c. {Cusles el primer acontecimiento del ano en esta linea de. tiempo? . {ES necesatio empezar la linea del tiempo en enerc’, gpor qué? Fem Relojes digitales y andlogos 4. Pinta el reloj que marca la hora seftalade. a. Seis y media ¢. Doce diez. 5. Representa en los relojes digitales las horas descritas en cada situacién. Luego, responde, a. La clase de piano de Eduardo comienza a las cuatro en punte y termina a las cinco y media, ;Cudnto tiempo dura la clase? 1b. La rutina de ejercicies que realiza Fernanda comienza todos Ios dias a las siete y media de fa manana y termina un cuarto para las nueve. ;Cudnto tiempo dura la rutina de ejarcicios de Fernanda? Respuesta: oO _ Respuesta: endl 6. Encierra el reloj que indica la hora seftalacia, a. Una veinte, b. Cinco y cuarto, Perimetro éQué es el perimetro? 1. Explica con tus palabras la que entiendes por perimetro y da un ejemplo. Ejempla 2. Calcula el perimeiro (P} en cada caso. 20m, 20m 30m 3. Encuentra el valor del lado que falta con la informacién entregada. a. Perimeiro = 22 m b, Perimetro = 24m 8m \ on © _ Perimetro de poligonos irregulares 4. Calcula el perimetro (P) ce Ios siguientes poligonos irregulares. a Sen 50m, Sem Bem bem 6m Jom ; ; : ) b. cn TF 3 aon 2 on TT aon { | 2em | Sem bes | 4em! ‘Som 4 acm | cm Tem I P 5. Resuelve el siguiente problema. Don Bernardo cercara con alembre su parcela, Si quiere dar tres vueltas de alambre, ;cudl es la cantidad minima de alambre que necesita comprar? 20m Respuesta: Fem Perimetro de poligonos regulares 6. Escribe V sila atirmacion es verdadera o F, si es falsa. Justifica en cada caso. a.| El perimetro de un cuadrado es 8 m y cada lado mide 4m. b.| —__Enuun poligono reguler de cinco de lads, cada lado mide 5 cm y su perimetro es 20 om. e En un triingulo cada taco mise 4 cm y tiene un perimetra de 8 om, d./ —_Enun poligono regular de seis lados, su perimetro es 24 my cada lado mide 4m. 7. Une cada figura geométrica regular con la medida de su perimetro. Am Sin Sm am 7 _ © ’ 24m 15m 18m | 20m Perimetro y situaciones problema 8. Resuelve los siguientes problemas, Subraya la pregunta y los datos que te permiten responderla a. Todos los dias Marcos trota 5 vueltas alrededor de una cancha que tiene forma rectangulat. Si las dimensiones de la cancha son 20 metros de largo y 40 metros de ancho, icuantos metros trota Marcos cada die? [I | | | Respuesta: 1b. Una familia que vive en San Carlos ird de vise segtin indica el mapa, ;CuAntos kilémetros recorreré {a familia en total? Respuesta: c. Patricia quiere enmarcar das pinturas, Una, tiene forma cuadradia y cada lado mide 50 cm y, lotta, tiene forma rectangular con lados de 50 cm y 40 cm, respectivamente, ) Quantas horas diarias practicas deporte? () dHace cuanto tiempo practicas un deporte? ©. Comuna de residencia. O) &r qué comuna vives? (—) e2uil es tu comuna favorite? () €n qué comuna esta tu colegio? 2. Averigua algunes preguntas que se hicieron en e| Censo realizado el afio 2012. Selecciona cos y explica lo que se quiere saber en cada caso. Explicacién: 3. Crea una encuesta con dos preguntas para cada tema propuesto. a. Un colegio est4 creanizando un paseo de curso. Encuesta Pregunta 1: é Pregunta 2: SS b. Una familia se va de vacaciones a la playa. Encuesta Pregunta 1: i 2 2 Pregunta 2: t 2 \ c. Se organiza une visita al zoolégico. Encuesta Pregunta 1 i > Pregunta 2: é Foes Datos en tablas y graficos 4. Lee la informacién obienida en una encuesta. Luego, organizala en una tabla y responde, En un curso se encuesté acerca de la cantidad de hermanos que tenia cada uno de los estudiantes. Las respuestas fueron las siguientes: 2 1 2 0 3 10 4 3 2 12 4 30 2 2 1 Centidad de hermanos por estudiante Cantidad de hermanos Cantidad de estudiantes ‘a. {Cuéntos estudiantes tienen 3 hermanos? b. {Cuantos estudiantes tienen 1 hermano o menos? c.

También podría gustarte