Está en la página 1de 9

Herramientas digitales 2

Herramientas de edición de píxeles (Parte 1)

Introducción a herramientas de clonado y edición

Imaginemos cualquier cuadro o pintura famosa del Renacimiento. Todas ellas están hechas de
materiales de origen orgánico que se dañan con el paso del tiempo, la humedad, los cambios de
temperatura y la contaminación. Estos factores posibilitan la aparición de hongos, manchas de humedad
y otros agentes dañinos para la obra de arte. Del mismo modo, la luz afecta directamente los colores de
la obra, y hace que cambien de matiz y tono o pierdan saturación. También algunos insectos atacan el
lienzo o el papel de la obra. Todos estos factores físicos influyen de forma negativa sobre la obra y la
deterioran lentamente con el paso de los años. En este contexto, grandes profesionales del arte surgen
como restauradores.

Las imágenes analógicas se deterioran con el paso del tiempo, pero no así las digitales. La digitalización
de las imágenes permite, además, que al nombrar a la Gioconda, todos sepamos de qué se trata,
aunque nunca hayamos visitado el Louvre.

De la misma manera que los restauradores de arte, los programas de edición de imágenes permiten
realizar restauraciones digitales a las imágenes de la misma naturaleza. Una de las características más
impresionantes de Photoshop es, justamente, su capacidad de edición y modificación de píxeles. Este
grupo de herramientas fue creado con la finalidad de restaurar, corregir y perfeccionar imágenes y
fotografías. Al igual que sucede con los restauradores de arte, estas herramientas y técnicas requieren
un alto grado de destreza, criterio y paciencia para lograr un resultado perfecto. De hecho, el objetivo
siempre es lograr que no se note que la imagen ha sido retocada o restaurada.

En el año 2012, se conoció uno de los casos más famosos y curiosos de mala praxis en la historia de la
restauración. La artista Cecilia Giménez, de 81 años, transformó el fresco religioso Ecce Homo, de Borja,
en algo que dista mucho de la obra original. Este es un claro ejemplo de cuando una restauración no
pasa desapercibida y cambia por completo la esencia y el espíritu de la obra original.

Volviendo al plano digital, también son muy conocidos los casos donde diseñadores y editores se
exceden en los retoques y llegan a borrar partes del cuerpo.

Sucede que, desde su origen, Photoshop se convirtió en uno de los programas más atractivos y, a la vez,
más polémicos. Su gran potencial como herramienta de diseño y de arte muchas veces se vio juzgado y
condenado por su uso indebido o excesivo. El principal argumento de quienes están en contra de su uso
radica en su potencial para cambiar la realidad y modificarla a su antojo y, en muchos casos, engañar a
las personas. De cualquier manera, el uso y el fin que tendrá esta poderosa herramienta serán
determinados por cada usuario, quien decidirá de acuerdo a su educación, ética y valores morales.

Gracias a la amplia variedad de herramientas de edición de Photoshop, hoy en día, podemos retocar
fácilmente las imperfecciones, quitar y agregar objetos, blanquear dientes, aumentar y disminuir
elementos, corregir ojos rojos y corregir muchas otras imperfecciones de una imagen.
Herramientas de pintura (Parte 2)

Photoshop, a lo largo de los años, ha incrementado en número y calidad las herramientas para retocar
las fotografías. Es necesario conocer las herramientas de pintura, cuyo principal instrumento es el
pincel, ya que la mayoría de las herramientas de retoque lo utilizan como medio de aplicación. Por
suerte, el uso de pinceles es muy intuitivo y fácil de aprender, aunque dispone de múltiples variantes
que es preciso conocer para sacar el máximo provecho de las herramientas que lo utilizan. Básicamente,
los pinceles sirven para pintar o dibujar sobre la imagen de manera libre y a mano alzada.

A la herramienta de pincel clásica la ubicamos en la barra de herramientas o con el atajo de teclado B. Al


activar la herramienta, podemos observar en la barra de opciones de herramienta todas las
características que poseen los pinceles: tamaño y forma, opacidad, modo de fusión (los mismos que
posee una capa) y flujo. Todas estas características, por supuesto, pueden ser modificadas, lo que dota
al pincel de una gran versatilidad.

El funcionamiento de la herramienta pincel es realmente muy sencillo. Una vez seleccionada la


herramienta, hacemos clic (izquierdo) en un punto de la imagen y desplazamos el mouse (sin soltar el
clic) en la dirección deseada. La herramienta irá pintando con el color, tamaño y opacidad seleccionados.
Para hacer un trazado lineal recto, se debe presionar la tecla shift y hacer clic en el origen del trazo y
luego clic en el final.

Una duda común que surge a la hora de trabajar con pinceles es cuál es la diferencia entre opacidad y
flujo. Si probamos con diferentes valores de cada una de estas opciones, probablemente, no notemos
diferencias. Aparentemente, ambas regulan la opacidad del trazo, solo que el flujo parece ser más
oscuro. Sin embargo, hay una pequeña diferencia, al utilizar flujo en niveles inferiores al 100 %, en el
recorrido que hagamos con el pincel, cada vez que pasemos sobre un área sobre la que ya pasamos
antes, la opacidad se sumará a la anterior y oscurecerá el trazo. En cambio, al utilizar la variable
opacidad, esto no sucederá: la opacidad se mantendrá siempre en la que hayamos seteado previamente,
a menos que soltemos el clic, ya que, al soltarlo, el software interpreta que es un nuevo trazo de pincel y
entonces sí superpondrá las opacidades del primer trazo con el segundo.

La dureza del pincel no es lo mismo que la opacidad. La dureza hace referencia al borde del pincel y a la
transición entre el área pintada y la imagen de fondo. Un borde duro tendrá menos píxeles en la
transición, por lo que su resultado será más contrastado, más filoso. Mientras que un pincel blando
tiene una transición más larga entre el centro del pincel (la parte más opaca) y el borde (la parte
transparente).

Se pueden guardar un conjunto de opciones de pincel como un ajuste preestablecido para que se pueda
acceder rápidamente a las características de pincel que se utilizan con frecuencia. Photoshop tiene
varios ajustes preestablecidos de pincel de muestra.

En la esquina superior derecha del selector se encuentra un icono con forma de engranaje que
representa las opciones del selector. Desde allí, podremos cambiar la forma en la que se muestran los
pinceles.

Al seleccionar un pincel, el puntero del mouse cambia y nos muestra la silueta de la forma de pincel
seleccionado. Esta silueta puede ser escondida o visualizada presionando la tecla Bloq Mayús.
La herramienta pincel y la herramienta lápiz pintan el color frontal en una imagen. La herramienta pincel
crea suaves trazos de color. La herramienta lápiz crea líneas con bordes duros.

 Ajustes del pincel.


 Previsualización del trazo de pincel.
 Menú emergente.
 Formas de punta de pincel (disponibles cuando la opción Forma de la punta del pincel está
seleccionada).
 Opciones de pincel.

Cada uno de los ajustes de pincel (A) posee múltiples variantes en su interior, que permiten que el
control sobre el pincel sea total. Al mismo tiempo, estos ajustes pueden ser bloqueados o
desbloqueados según nuestra conveniencia.

Pintura con las herramientas Pincel o Lápiz

1) Seleccione un color frontal.


2) Seleccione la herramienta Pincel o la herramienta Lápiz.
3) Seleccione un pincel del panel Pinceles.
4) Defina las opciones de la herramienta de modo, opacidad, etc. en la barra de opciones.
5) Realice una o varias de las acciones siguientes:
 Haga clic en la imagen que desea pintar y arrastre.
 Para dibujar una línea recta, haga clic en un punto inicial de la imagen. A continuación,
mantenga pulsada la tecla Mayús y haga clic en un punto final.
 Cuando utilice la herramienta pincel como aerógrafo, mantenga pulsado el botón del ratón sin
arrastrar para incorporar un color.

Opciones de las herramientas de pintura

Modo
Define el método para fusionar el color que pinte con los píxeles subyacentes existentes. Los modos
disponibles cambian según la herramienta seleccionada actualmente. Los modos de pintura son
similares a los modos de fusión de capa.

Opacidad

Define la transparencia del color que aplique. Al pintar sobre un área, la opacidad no excederá el nivel
definido (independientemente de las veces que muevas el puntero sobre el área) hasta que sueltes el
botón del ratón. Si vuelve a realizar un trazo sobre el área, se aplicará color adicional, equivalente a la
opacidad definida. La opacidad de 100 % es opaca.

Flujo

Define la velocidad a la que se aplica el color mientras se mueve el puntero sobre un área. Al pintar
sobre un área, si mantienes pulsado el botón del ratón, la cantidad de color se aplicará según la
velocidad del flujo, hasta alcanzar el ajuste de opacidad. Por ejemplo, si defines la opacidad en un 33 % y
el flujo en un 33 %, cada vez que muevas el ratón sobre un área, su color se acercará un 33 % al color del
pincel. El total no excederá una opacidad del 33 %, a menos que sueltes el botón del ratón y vuelvas a
realizar un trazo sobre el área.

Aerógrafo

Simula la pintura con aerógrafo. Al mover el puntero sobre un área, la pintura se crea mientras se
mantiene pulsado el botón del ratón. Las opciones de dureza, opacidad y flujo del pincel controlan la
rapidez y la cantidad de pintura que se aplica. Haz clic en el botón para activar o desactivar esta opción.

Borrado automático

(Solo para la herramienta lápiz) Pinta el color de fondo sobre áreas que contienen el color frontal.
Selecciona el color frontal que deseas borrar y el color de fondo al que deseas cambiar. (Consulta
Borrado automático con la herramienta lápiz).

Botones de presión de la tableta

Utiliza la presión de stylus para anular la opacidad y los ajustes de tamaño del panel Ajustes del pincel.

Herramienta de retoque (Parte 3)

Photoshop nos brinda una amplia variedad de herramientas de retoque que nos permitirán borrar estos
elementos y corregir imperfecciones comunes en las imágenes. Las dos herramientas principales son el
tampón de clonado (atajo S) y el pincel corrector (atajo J). El objetivo de estas herramientas,
puntualmente, es replicar la apariencia de los píxeles de una zona de la imagen en otra zona diferente,
ya sea de la misma imagen u otra distinta.

A. El pincel corrector con sus variantes.

B. El tampón de clonado con sus variantes.

El funcionamiento de estas herramientas consiste en tomar una muestra de una zona de la imagen que
tenga la apariencia deseada, para pintar otra zona de la imagen y reemplazar su aspecto.
El origen de la muestra puede ser del documento en uso o de cualquier documento abierto de
Photoshop, de la capa actual, de una inferior o de todas las capas juntas.

Tanto el tampón de clonación como el pincel corrector funcionan como un pincel, sólo que, en vez de
pintar con un color homogéneo, lo harán con una muestra de píxeles previamente determinada. Para
tomar esta muestra, primero se debe seleccionar una de las dos herramientas mencionadas, determinar
el tamaño del pincel y hacer clic en el punto de la imagen donde se desea tomar la muestra presionando
la tecla Alt. Luego, podremos utilizar la herramienta de la misma manera que lo haríamos con un pincel,
normalmente.

Es importante destacar que, en principio, pareciera que todas las herramientas de retoque hacen lo
mismo y esto es parcialmente cierto, dado que la finalidad de las herramientas es, básicamente, la
misma, pero el método empleado por cada una de ellas es muy diferente, lo cual hace necesario
aprender a diferenciarlas para saber cuándo es pertinente utilizar cada una, según el caso que se nos
presente..

Tampón de clonar

El tampón de clonar fue la primera herramienta de retoque que incorporó Photoshop y hasta la versión
6.0 del programa fue la única disponible. Por ser la más antigua de las herramientas de retoque es,
también, una de las más simples y básicas. Su funcionamiento es muy sencillo: nos permite tomar una
muestra de una zona de la imagen y replicarla exactamente igual a la original, en otra zona. Es como
copiar una parte de la imagen y pegarla en otro lado, solo que utilizando un pincel en vez de una
selección. De hecho, la palabra clonar significa: hacer una copia exacta de una cosa.

Desde la barra de opciones de herramienta, se podrá seleccionar el tamaño, forma y dureza del pincel. Al
mismo tiempo, se podrá establecer su nivel de opacidad. El parámetro opacidad no se utiliza para borrar
detalles de la imagen, sino para atenuarlos.

La opción Modo, que por defecto se encuentra en Normal, nos permitirá elegir un modo de fusión
diferente para el tampón. Una forma interesante de aprovechar esta característica es utilizar el modo
Aclarar, cuando el fondo de la imagen sea claro y el elemento que deseamos clonar sea oscuro, ya que el
tampón solo afectará las áreas oscuras.

Al activar la opción Alineado, se muestran los píxeles de forma continua, sin perder el punto de muestra
actual.

La opción Muestra nos permite seleccionar de dónde serán tomadas las muestras dentro de tres
opciones: Capa actual, para muestrear sobre la capa activa; Todas las capas, para muestrear sobre todas
las capas visibles; y Actual y Subyacentes, para muestrear sobre la capa activa y todas las visibles
subyacentes.

Los pasos para utilizar el tampón clonar

1) Seleccione la herramienta Tampón de clonar


2) Seleccione una punta de pincel y elija las opciones de pincel de modo de fusión, opacidad y
flujo en la barra de opciones.
3) Para especificar cómo desea alinear los píxeles de muestra y cómo muestrear los datos de las
capas del documento, defina cualquiera de las siguientes opciones en la barra de opciones:

Alineado: Muestrea los píxeles de forma continua, sin perder el punto de muestra actual, incluso
aunque sueltes el botón del ratón. Anule la selección de Alineado para seguir utilizando los píxeles
muestreados del punto inicial de la muestra, cada vez que detenga y reanude la pintura.

Muestra: Muestrea los datos de las capas que se especifiquen. Para muestrear a partir de la capa activa
y las capas visibles subyacentes, seleccione Actual y subyacentes. Para muestrear solo desde la capa
activa, seleccione Capa actual. Para muestrear desde todas las capas visibles, seleccione Todas las capas.
Para muestrear desde todas las capas visibles, salvo las de ajuste, seleccione Todas las capas y haga clic
en el ícono, para omitir las capas de ajuste, situado a la derecha del menú emergente de muestras.

4) Para definir el punto de la muestra, sitúe el puntero en cualquier imagen abierta, pulse la
tecla Alt (Windows) u Opción (Mac OS) y haga clic.
5) Opcional) En el panel Origen de clonación, haga clic en el botón del mismo nombre y defina
un punto de muestra adicional.

Puedes definir hasta cinco orígenes de muestra diferentes. El panel Origen de clonación guarda los
orígenes muestreados hasta que cierre el documento.

6) (Opcional) Realice una de las siguientes acciones en el panel Origen de clonación:


 Para escalar o rotar el origen que está clonando, introduzca un valor de anchura (An) o altura
(Al) o la rotación en grados.
 Para invertir la dirección del origen (opción adecuada para obtener un reflejo de características
como los ojos), haga clic en los botones Voltear horizontal Voltear vertical.
 Para mostrar una superposición de la imagen de origen que está clonando, seleccione Mostrar
superposición y especifique las opciones de superposición.
7) Arrastre el puntero sobre el área de la imagen que desea corregir.

Tampón de motivo

Esta herramienta es más parecida a un pincel común y corriente que al tampón de clonado. La diferencia
con un pincel normal es que en vez de pintar con un color uniforme, este tampón lo hace con un motivo.
Los motivos en Photoshop también son conocidos como patrones o patterns. “Un motivo es una imagen
que se repite o se segmenta, cuando la utilizas para rellenar una capa o selección”.

Pincel Corrector (Parte 4)

Pincel corrector

El pincel corrector es una herramienta de retoque un poco más moderna, que debutó en la versión 7.0 y
se convirtió en la favorita de diseñadores y retocadores. Este tipo de pincel es muy similar al tampón de
clonado, pero con una diferencia clave: este fusiona el contenido de la zona original con el de la muestra
tomada. El software, automáticamente, intenta imitar los valores de color y brillo de la zona original, con
la textura de la muestra, por lo que el resultado es más natural y más realista, ya que la muestra de
origen se adapta al destino.

A diferencia del tampón de clonado, esta herramienta no dispone de niveles de opacidad en la barra de
opciones, pero sí de dureza del pincel y modo de fusión. Nos permite corregir imperfecciones para que
desaparezcan de la imagen. Al igual que las herramientas de clonar, la herramienta pincel corrector se
utiliza para pintar con píxeles muestreados de una imagen o un motivo.
También nos permite establecer el origen en una muestra o un motivo. Utilizando la segunda opción, el
resultado es similar al que obtenemos cuando usamos el tampón de motivo, pero, en este caso, fusiona
la coloración y luminosidad del destino con la textura del motivo.

La opción Difusión sí es exclusiva de esta herramienta. Con ella podemos controlar la velocidad con la
que actuará el proceso de adaptación de la región pegada con la imagen de su alrededor. Establecer un
valor alto en esta opción nos permitirá obtener un resultado más suave, mientras que un valor bajo nos
permitirá conseguir un resultado más detallado y con mayor nivel de grano.

La capacidad de adaptación de esta herramienta la convierte en una de las más útiles, dado que se puede usar en
casi cualquier caso o circunstancia, ya sea para borrar, corregir o duplicar elementos, para grandes superficies o
pequeñas, con fondos uniformes o complejos, aunque se aconseja su uso para realizar correcciones detalladas.

Pincel corrector puntual

Esta herramienta fue incorporada en la versión CS2 de Photoshop, luego de la gran recepción que tuvo
el pincel corrector clásico. El corrector puntual surge para realizar pequeñas correcciones comunes en las
fotografías, de manera muy rápida, sencilla y efectiva. Este pincel es muy similar al pincel corrector, solo
que, en este caso, no permite tomar una muestra del origen de clonado, sino que el programa lo elige de
forma automática y casi siempre de forma muy acertada. Esta particularidad nos ahorrará un paso en el
proceso de corrección y mucho tiempo de trabajo. Otra particularidad es que no permite utilizar puntas
de pincel con formas, aunque sí podemos ajustar su redondez.

Este pincel, se utiliza mayormente para eliminar pequeños puntos de la imagen, como granitos, pecas,
manchas del sensor de la cámara o polvo, haciendo clic en cada uno de ellos. Sin embargo, también se
puede usar en áreas más grandes y lineales, al pintar de forma continua como un pincel. Cabe aclarar
que no es recomendable para clonar superficies muy grandes, en cuyo caso la herramienta adecuada
sería el parche, el cual describiremos en la siguiente página.

La herramienta posee tres opciones que determinarán la apariencia del resultado (del destino) y que,
más o menos, ayudarán al programa a elegir de dónde debe tomar las muestras. Las opciones
disponibles son:

 Ajustar a entorno: utiliza píxeles alrededor del borde de la selección para buscar un área y
utilizarla como parche.
 Crear textura: utiliza los píxeles de la selección para crear una textura…
 Según el contenido: compara contenido de imágenes cercanas para rellenar perfectamente la
selección y mantener, a la vez, el realismo de los detalles clave como, por ejemplo, las sombras
y los bordes de los objetos.

Parche

Su función es similar a un pincel corrector, solo que este utiliza una selección en vez de un pincel. La
selección debe realizarse en el área que se desea clonar y luego debemos desplazarnos con el mouse
hacia la zona donde se desea tomar la muestra. A diferencia de las herramientas mencionadas
anteriormente, en este caso, primero se selecciona el destino y luego se determina el origen de la
clonación.
Por defecto, el método utilizado para la selección en esta herramienta es a mano alzada, a la que se
puede sumar y restar, como en cualquier otra selección, con las opciones de la barra de herramientas.

Esta herramienta resulta muy útil para clonar superficies grandes e irregulares.

Una de las funciones más interesantes que posee esta herramienta es la detección de contenido, función
que también encontraremos en la barra de opciones, cambiando el modo de Normal a Según el
contenido. Esta función detecta automáticamente el contenido de la zona que se desea clonar y lo
rellena. Es muy útil cuando existe una textura irregular o en perspectiva de fondo.

Movimiento con detección de contenido

Esta herramienta es la más reciente que ha sido desarrollada e incorporada a Photoshop. Hizo su
primera aparición en la versión CS6. Movimiento con detección de contenido es una herramienta similar
al parche cuando activamos la detección de contenido, pero incorpora algunas mejoras, por lo que
permite elegir entre mover o extender el contenido.

Para utilizar esta herramienta es necesario, primero, crear una selección amplia sobre el elemento que
deseamos mover o extender y luego desplazarlo, arrastrándolo con el mouse hasta el lugar deseado. Al
hacerlo, el algoritmo especial de esta herramienta rellena de manera automática el hueco dejado.

La opción Mover se utiliza, generalmente, cuando existe un fondo más o menos uniforme, para mover un
objeto a otra zona dentro de la misma imagen, de manera rápida y sencilla, haciendo una selección
amplia y a mano alzada. Por ejemplo, para mover una nube de lugar en un cielo. Al mismo tiempo que
movemos un objeto, podremos escalarlo y rotarlo en el mismo paso.

La opción Extender, por otro lado, funciona de manera similar a la herramienta parche, solo que en este
caso podemos duplicar objetos dentro de la imagen y escalarlos y rotarlos al mismo tiempo.

En el panel de opciones de herramienta encontraremos la opción Estructura. Desde aquí, podemos


establecer la precisión con la que el programa reflejará los motivos de la imagen. La opción Color, por su
parte, actúa de la misma manera, solo que, en vez de referirse a las estructuras y formas, determina el
grado de fusión de los colores.

Panel origen de clonación

Existe, también, un panel específico para herramientas de clonado: el panel Origen de clonación, al que
podemos acceder desde la opción Ventana > Origen de clonación. Las opciones que encontramos en él
aplican tanto para las herramientas tampón de clonar como para el pincel corrector. Desde este panel,
podremos establecer hasta cinco orígenes distintos de muestra y cambiar entre uno y otro rápidamente,
sin necesidad de volver a tomar las muestras. Estas muestras no necesariamente deben ser tomadas del
mismo documento ni de la misma capa. Otras opciones disponibles son rotar, voltear o cambiar la escala
del origen de la muestra, opacidad y modo de fusión del destino.

Pincel de ojos rojos

Junto con el pincel corrector se encuentra agrupada la herramienta pincel de ojos rojos. Los ojos rojos
son un defecto común en las fotografías que son tomadas con flash directo y frontal, dado que el rojo en
las pupilas es el reflejo de la luz del flash. Se la considera una herramienta de retoque. Tampoco su
forma de utilización coincide con su nombre, ya que, para utilizarla, debemos realizar una selección
rectangular sobre el área del ojo, incluyéndolo de forma completa. El software, automáticamente,
detectará la pupila, efectuará la corrección y la oscurecerá. Al igual que las demás herramientas, esta
posee opciones de configuración que nos permitirán tener mayor control sobre el resultado: tamaño de
pupila y cantidad de oscurecimiento. Normalmente, no es necesario mover los valores que vienen por
defecto, pero si el resultado no fuera el esperado, podemos repetir el proceso probando con otra
configuración, hasta obtener un resultado satisfactorio.

Piel de porcelana y otras malas prácticas

El uso excesivo y abusivo de las herramientas de retoque puede derivar en efectos negativos sobre las
imágenes que tengan como temática la figura humana. No todas las imperfecciones de la piel, marcas
de expresión o arrugas deben ser retocadas. Cuando todos estos elementos son reemplazados por áreas
lisas, se produce un efecto plástico que hace lucir la piel como un maniquí o como si se tratara de
porcelana. Al mismo tiempo, si eliminamos arrugas y marcas de expresión de los rostros, muchas veces
quedan irreconocibles y se terminan viendo como una mala cirugía plástica.

También debemos tener cuidado cuando trabajamos con texturas, ya que un retoque excesivo resultará
en una pérdida de estructura, volumen y definición, y el resultado lucirá blureado (desenfocado). Este
efecto también se puede producir al emplear niveles de opacidad inferiores al 100 %.

Por último, es muy importante tener en cuenta el lugar de donde se tomarán las muestras. Un error
común es tomar una sola muestra de origen y realizar todo el clonado con la misma muestra. El
resultado de esta acción será un clonado repetitivo que se notará a simple vista. La solución a esta
vicisitud es alternar el área de origen de la muestra, combinar diferentes sectores y diferentes niveles de
opacidad, para no crear patrones repetitivos.

También podría gustarte