Está en la página 1de 4

Resumen

Al referirse a presupuesto podemos notar que existe diversos conceptos de


este, en diferentes medios se habla y diversifica a que hace referencia. Las
organizaciones mantienen un constante interés por la ejecución de los presupuestos
y en diversos ámbitos como la vida cotidiana se plantea ejecutarlo.

En diversas ciencias políticas y administrativas se refiere al presupuesto


como el número que representa el valor a representar la realización de un objetivo.
“Un presupuesto es un cálculo que se utiliza para pronosticar los ingresos y gastos
tanto de la empresa privada como del sector público, el Estado o la economía
familiar. Su fin es determinar, el nivel de gasto puede considerarse como los
ingresos (sueldos, alquileres, etc.) y gastos (pago de bienes y servicios,
cancelación).

El presupuesto abarca el plan de negocios en términos financieros ya que se


debe preparar, crear recursos y los flujos de efectivo que se espera asignar a un
determinado proyecto tomando en cuenta el uso correcto de los recursos, midiendo
riesgos y mejores resultados. Es empleado como método de información para el
control de la gestión financiera garantizando su manejo como un factor preventivo y
correctivo.

Los presupuestos brindan ayuda ante una circunstancia o situación poco


probable en los negocios o economías personales, se obvie tomar decisiones que
con el tiempo no se pueda realizar correctamente, procurando impedir contrastes en
las finanzas y si se los respeta son de enorme ayuda en este sentido. De alguna
manera, podría equipararse al presupuesto como un plan en términos económicos
que tiene la misión de cumplir con metas manifestadas en valores y en términos
financieros y de acuerdo con concretas condiciones estipuladas.

IMPORTANCIA DE LOS PRESUPUESTOS

Son útiles en organizaciones como: Entidades públicas, privadas y mixtas


OBJETIVOS DE LOS PRESUPUESTOS

Planear integral y metódicamente las actividades que se va a desarrollar en


un periodo determinado.

Controlar y medir los resultados cuantitativos, cualitativos y, fijar


responsabilidades en la empresa.

FINALIDADES DE LOS PRESUPUESTOS

 Coordinar los diferentes centros de costo.


 Planear los resultados de la organización en dinero y volúmenes.
 Controlar el manejo de ingresos y egresos de la empresa.
 Coordinar y relacionar las actividades de la organización.
 Lograr los resultados de las operaciones periódicas.

CLASIFICACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS

 Según la flexibilidad (Rígidos, Flexibles o variables)


 Según el periodo de tiempo que cubren (A corto plazo, A largo plazo)
 Según el campo de aplicabilidad de la empresa
De operación o económicos:
Presupuestos de Ventas, Presupuesto de Compras, Presupuesto de
Costo-Producción, Presupuesto de flujo de efectivo, Presupuesto
Maestro
Financieros: el de Caja o Tesorería y el de Capital o erogaciones
capitalizables)
 Según el sector en el cual se utilicen. (Sector Público, Sector Privado)

PRINCIPIOS DE LA PRESUPUESTACION

 Principios de Previsión

Predictibilidad, Determinación cuantitativa y Objetivo.

 Principios de Planeación
Previsión, Costeabilidad, Flexibilidad, Unidad, Confianza, Participación, Oportunidad
y Contabilidad por áreas de responsabilidad.

 Principios de Organización

Orden y Comunicación.

 Principios de Dirección

Autoridad y Coordinación.

 Principios de Control

Reconocimiento, Excepción, Normas y Conciencia de Costos.

MOTIVOS DEL FRACASO DE LA PRESUPUESTACIÓN

 No se define la responsabilidad administrativa de cada área


 No se posee adecuada coordinación entre diversos niveles jerárquicos de la
organización.
 No existe buen nivel de comunicación.
 No existe un sistema contable que genere confianza y credibilidad.

CALENDARIO PRESUPUESTAL

Delimita en el tiempo la ejecución y el control del presupuesto, este puede ser


diario, semanal, quincenal, mensual, trimestral, semestral o anual.

ORGANIZACIÓN DEL PRESUPUESTO

Cualquier organización al exponer sus planes, debe definir detalladamente


las atribuciones y responsabilidades, para que se sepa cómo actuar sin temor a
extralimitarse ni lesionar los derechos de las demás personas.

Un plan orgánico y objetivo muestra a la gerencia quienes deben rendir


cuentas de cada fase sobre la marcha

También podría gustarte