Está en la página 1de 44

FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS DE LA TIERRA

SISTEMAS DE RECOLECCIÓN Y DISTRIBUCIÓN

Diseño de un sistema de distribución de AAPP y


de recolección de aguas residuales en San Miguel
de Cochancay

Integrantes:

Abad Feraud Paula pdabad@espol.edu.ec (202011310)


Mera Morocho Anahí anaemera@espol.edu.ec
(202011317) Patiño Miñán Jose japatino@espol.edu.ec
(202011326)
Tomalá Guerrero Miguel migatoma@espol.edu.ec (20141122)
Tumbaco Alcívar Michael matumbac@espol.edu.ec (20170313)

Docente:
MEng. Bethy Merchán San Martín

Grupo 1 – Paralelo 3

2 de diciembre del 2023


1
Tabla de Contenidos
Introducción...........................................................................................................................................3
Objetivos.................................................................................................................................................4
Objetivo general...................................................................................................................................4
Objetivo específico...............................................................................................................................4
Creación de Valor..................................................................................................................................5
Alcance del proyecto..............................................................................................................................6
Área de estudio.......................................................................................................................................6
Marco Teórico........................................................................................................................................7
Redes de Distribución..........................................................................................................................7
Planta Depuradora..............................................................................................................................10
Procesos físicos..............................................................................................................................10
Procesos químicos..........................................................................................................................10
Procesos biológicos........................................................................................................................11
Procesos físicos..............................................................................................................................11
Alcantarillado Sanitario.....................................................................................................................11
Periodo de diseño...............................................................................................................................12
Red de agua potable...........................................................................................................................13
Línea de conducción..........................................................................................................................13
Línea de aducción..............................................................................................................................13

2
1. Introducción

La principal fuente de agua apta para el consumo humano se origina en el suministro


de agua dulce, la cual requiere un tratamiento específico para asegurar su seguridad y utilidad
para las personas, contribuyendo así a la prevención de diversas enfermedades. Sin embargo,
es preocupante observar que, en nuestro planeta, solo una pequeña fracción,
aproximadamente el 2.5% del total de agua, es de naturaleza dulce. De este porcentaje,
solamente el 0.8% está directamente disponible para ser utilizado, ya que la mayor parte se
encuentra en forma de glaciares. Por otro lado, el restante 97.5% se compone de agua salada,
principalmente presente en los océanos, lo que hace inviable su consumo directo debido a su
composición química (Grueso-Dominguez, Castro-Jiménez, Correa-Ochoa, & Saldamaga-
Molina, 2019).

En este contexto, la disponibilidad de un sistema de suministro de agua potable y


alcantarillado eficaz surge como un factor crucial para asegurar la salud y el progreso
sostenible de cualquier comunidad. Sin embargo, hay localidades que carecen de acceso al
agua potable debido a su ubicación geográfica (Martínez., 2015). Por ende, el objetivo
primordial de un sistema de distribución de agua potable radica en asegurar a todos los
consumidores estándares de calidad que garanticen un uso continuo y seguro, proporcionando
un servicio adecuado a los habitantes. Esto implica la consideración de diversas alternativas
para optimizar la red de distribución y asegurar su eficiencia (Salinas P, 2018).

Las poblaciones que carecen de acceso a servicios de agua limpia y sistemas de


saneamiento se encuentran en una situación crítica, viéndose obligadas a recurrir al consumo
de agua contaminada (Cirelli, 2018). Esta problemática persiste generando graves
repercusiones en la salud de las comunidades, provocando efectos devastadores como la
intoxicación estomacal, desnutrición, enfermedades como la tifoidea, hepatitis A e incluso, en
casos extremos, resultando en pérdidas de vidas humanas. Esta realidad actual ha
desencadenado impactos significativos en la salud de las personas, resaltando la urgencia de
abordar y solucionar este problema (Calderon, 2000; Rojas Jaimes et al., 2019).

En el contexto ecuatoriano, el acceso a agua potable y sistemas de saneamiento


óptimos es un desafío considerable, a pesar de la abundancia de recursos hídricos naturales en
el país. Una parte significativa de la población enfrenta dificultades para obtener un
suministro de agua seguro y tratado (Nuñez,2018), lo que pone en peligro la salud colectiva.
Aunque se han puesto en marcha iniciativas gubernamentales y programas de desarrollo para
mejorar el acceso al agua potable y reducir las enfermedades relacionadas con el agua
3
contaminada, existen

4
obstáculos persistentes, especialmente en áreas rurales y remotas. En estos lugares, el acceso
a agua limpia y tratada sigue siendo limitado, impactando negativamente la calidad de vida
de sus habitantes (Molina, A., Pozo, M. & Serrano, J,2018).

De acuerdo, al Instituto Nacional de Estadística y Censos en Ecuador para el año


2019, se evidenció que el 73,4% de la población tenía acceso a agua de calidad, mientras que
el 26,6% enfrentaba problemas relacionados con el suministro de agua de calidad
insuficiente. Dentro de este último porcentaje, el 11,3% obtenía agua de la red pública, el
3,7% provenía de tuberías, el 6,3% se abastecía de agua embotellada o envasada, y el 1,9%
obtenía agua de pozos protegidos o entubados. El restante 3,4% se abastecía de fuentes no
protegidas, como manantiales, ríos, acequias, entre otros.

La comunidad de San Miguel de Conchay, localizada en la provincia de Morona


Santiago, se encuentra entre las zonas afectadas por la carencia de sistemas completos para la
gestión de agua. A pesar de contar con infraestructura para el suministro de agua potable,
enfrentan la ausencia de sistemas adecuados para el manejo de aguas residuales y pluviales.
Esta falta de desarrollo en el ámbito sanitario puede atribuirse a diversos factores, como
dificultades económicas, desafíos políticos y limitaciones en la accesibilidad del área. Por
este motivo, se plantea la creación y diseño de un sistema integral que incluya distribución de
agua potable, recolección de aguas residuales y pluviales. Este proyecto tiene como objetivo
mejorar la calidad de vida de la comunidad, en consonancia con los principios de desarrollo
sostenible sobre agua limpia y saneamiento, así como en cumplimiento con la Ley Orgánica
de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del agua, y siguiendo los lineamientos
establecidos en la Normativa CPE 5 INEN 9.2.

2. OBJETIVOS:
2.1. General:
 Diseñar el sistema de agua potable (línea de aducción, conducción y distribución de
AAPP), así como el sistema de recolección de aguas residuales y de aguas lluvias,
mediante la aplicación de la normativa vigente, criterios técnicos de ingeniería y de
sostenibilidad, para la mejora de la calidad de vida de la población.

2.2. Específicos:
1. Diseñar sistemas de distribución de agua potable tomando en consideración aspectos
técnicos fundamentales y las normativas ambientales vigentes, entendiendo y

5
minimizando el impacto de esta solución en el contexto social, económico y
medioambiental.
2. Diseñar redes de alcantarillado sanitario y pluvial, considerando normativas
ambientales vigentes en el Ecuador y factores socioeconómicos realistas.
3. Analizar los diferentes materiales disponibles en el mercado, para su selección,
tomando en cuenta las características del suelo, los niveles de operación y
mantenimiento según su aplicación
4. Desarrollar la capacidad de trabajo como integrante de un equipo multidisciplinario.

3. Creación de Valor

En la exploración de un proyecto centrado en el suministro de agua para una


comunidad de 1000 habitantes, la generación de valor nace como un concepto fundamental.
El punto focal se encuentra en la provisión de acceso confiable y sostenible al agua potable,
desglosando elementos clave que abarcan desde el acceso constante hasta la eficiencia en la
distribución, la sostenibilidad a largo plazo, la calidad del agua y la participación
comunitaria.

Por otro lado, la garantía de un acceso ininterrumpido al agua potable, abordando las
necesidades fundamentales de la población, destaca como un elemento crucial de este
proyecto. Adicionalmente, la eficiencia en la distribución se postula como un aspecto
estratégico, materializándose en el diseño de un sistema que minimice las pérdidas durante el
transporte y asegure dotaciones adecuadas a cada residente. Así, la sostenibilidad a largo
plazo se consolida mediante la consideración meticulosa de fuentes de agua sostenibles y
tecnologías que mitiguen el impacto ambiental, proyectando la viabilidad del sistema a lo
largo de un período de diseño de dos décadas.

En la salvaguarda de la integridad del proyecto, la calidad del agua emerge como un


elemento crítico. Por ello, la aplicación de medidas de monitorización regular y sistemas de
recolección efectivos se convierte en una estrategia integral para cumplir con estándares
rigurosos. Finalmente, la inclusión comunitaria se posiciona como un pilar, no solo
fomentando la participación en el diseño y gestión del sistema, sino también cultivando un
sentido arraigado de propiedad y responsabilidad. La combinación sinérgica de estos
componentes define una estrategia holística para la creación de valor en este proyecto de
suma importancia, usando la normativa vigente en el Ecuador para poblaciones menores a

6
1000 habitantes, INEN 9.2.

7
4. Alcance del Proyecto

En el ámbito del emprendimiento centrado en proyectos de suministro de agua, el


enfoque y alcance desempeñan un papel vital en la eficacia y durabilidad de la iniciativa. Al
abordar la planificación desde un análisis detallado de necesidades hasta la colaboración con
stakeholders, se establece un marco integral que destaca la interconexión entre la
sostenibilidad, la eficiencia operativa y la participación comunitaria.

Es necesario hacer mención que, el análisis de necesidades, como fase inaugural,


establece las bases para la comprensión precisa de los requisitos de la comunidad. Esta
evaluación incluye consideraciones dinámicas como el crecimiento poblacional y las
variaciones estacionales, esenciales para un diseño personalizado que optimice la
infraestructura según las condiciones locales. El manejo de dimensiones semejantes y no
sobredimensionar las necesidades de laobra, a su vez, nace como una estrategia dinámica para
mejorar la eficiencia y reducir costos operativos a lo largo del tiempo, contribuyendo no solo
a la calidad del servicio sino también a la sostenibilidad económica del proyecto.

En el cierre, la síntesis de estas estrategias resalta la importancia de la educación y


concientización para la comunidad, no solo como un medio para fomentar prácticas
responsables del agua, sino también para promover una participación en la gestión sostenible
del recurso. La planificación a largo plazo y la colaboración efectiva con stakeholders
consolidan el enfoque integral, asegurando que el sistema sea no solo eficiente a corto plazo,
sino también adaptable y sostenible durante un período de dos décadas. Este enfoque
holístico y sostenible se revela como esencial para el éxito a largo plazo en el
emprendimiento de proyectos de suministro de agua.

5. Área de Estudio

San Miguel es el segundo cantón más extenso de la provincia de Bolívar, ubicado en


el centro de la provincia, a 19 kilómetros al sur de Guaranda y en proximidad a las parroquias
de San Lorenzo y San José de Chimbo. Destaca por ser uno de los cantones más prósperos de
la provincia, evidenciado por la presencia de comercios, hoteles y otras comodidades, y posee
el Índice de Desarrollo Humano (IDH) más alto en calidad de vida según el INEC en 2010.

El trazado urbano de San Miguel presenta elevaciones y descensos, con casas de


arquitectura colonial que fusionan estilos de la Costa y la Sierra ecuatorianas. Además de su
desarrollo urbano, San Miguel ofrece atractivos turísticos, como la Gruta de la Virgen de

8
Lourdes en la vía de San Miguel, el Bosque Protector Casaca Totaras, el Bosque los
Arrayanes, la "Cascada Milagrosa" de Balsapamba y la posibilidad de disfrutar de las
cristalinas aguas del río Cristal. Asimismo, la Caverna de los Guardias constituye otra opción
interesante para visitar en esta región.

Ilustración: Ubicación de la zona de estudio

6. Marco teórico
6.1. Redes de Distribución de Agua Potable

Las redes de distribución de agua potable son sistemas de tuberías y conducciones


diseñados para transportar agua potable desde las plantas de tratamiento hasta los usuarios
finales, como hogares, empresas y edificios. Estas redes aseguran que el agua llegue de
manera segura y eficiente a todos los puntos de consumo dentro de una comunidad o área
geográfica.

Aquí hay algunas características importantes de las redes de distribución de agua potable:

 Tuberías: Las tuberías son el componente principal de las redes de distribución.


Pueden estar hechas de diferentes materiales, como hierro fundido, acero, PVC o
polietileno, y están enterradas bajo tierra para protegerlas de daños y preservar la
calidad del agua.
 Válvulas y reguladores de presión: Estos dispositivos se utilizan para controlar el

9
flujo de agua y mantener una presión adecuada en la red. Las válvulas permiten abrir
o

1
0
cerrar secciones de la red, mientras que los reguladores de presión ajustan la presión
del agua para evitar fugas y daños en las instalaciones.
 Plantas de tratamiento: Antes de distribuirse, el agua potable pasa por procesos de
tratamiento para eliminar impurezas y garantizar su calidad y seguridad. Las plantas
de tratamiento son responsables de este proceso y suministran agua tratada a las redes
de distribución.
 Tanques de almacenamiento: En algunos casos, se utilizan tanques de
almacenamiento para almacenar agua tratada y asegurar un suministro continuo
durante periodos de alta demanda o interrupciones en el suministro.
 Medidores de agua: Los medidores de agua se instalan en los puntos de conexión de
los usuarios finales para medir el consumo de agua. Estos medidores ayudan a
controlar el consumo y a detectar posibles fugas o problemas en la red.
 Mantenimiento y reparación: Las redes de distribución requieren un mantenimiento
regular para garantizar su buen funcionamiento y prevenir fugas. En caso de averías o
roturas, se realizan reparaciones para minimizar interrupciones en el suministro de
agua.

Las redes de distribución de agua potable se pueden clasificar en diferentes categorías según
su diseño y características:

 Redes de distribución por gravedad: Este tipo de redes utiliza la fuerza de la


gravedad para transportar el agua desde las zonas más altas hasta las más bajas. Se
basa en la diferencia de alturas entre los puntos de suministro y los de consumo. Estas
redes son eficientes y no requieren bombas para el transporte del agua.
 Redes de distribución a presión: En contraste con las redes de gravedad, las redes
de distribución a presión utilizan bombas y sistemas de presión para impulsar el agua
a través de la red. Esto permite superar desniveles topográficos y alcanzar áreas más
alejadas o de mayor altitud. Estas redes son comunes en áreas urbanas y de mayor
densidad de población.
 Redes de distribución ramificadas: Estas redes se caracterizan por tener una
estructura de ramificaciones, donde una línea principal se divide en múltiples ramas
más pequeñas que llegan a los diferentes puntos de consumo. Este diseño permite una
distribución más equitativa del agua y una mayor flexibilidad para la expansión de la
red.

1
1
 Redes de distribución en anillo o, también llamadas, cerradas: En este tipo de
redes, las tuberías forman un circuito cerrado en forma de anillo. Esto proporciona
una mayor redundancia y fiabilidad en el suministro, ya que, si una sección de la red
sufre una avería, el agua puede fluir en sentido contrario para mantener el suministro
en otros sectores.

El método predominante para diseñar redes de distribución cerradas es el método de


Hardy Cross. Este método se basa en supuestos iniciales para varios parámetros, como la
dirección del flujo del agua, la velocidad (recomendada entre 0.6-1.5 m/s), caudales y
diámetros. El objetivo del método es iterar repetidamente hasta encontrar los valores reales de
los parámetros mencionados anteriormente, asegurándose de que la suma de las pérdidas de
carga y las variaciones de caudal sea igual a cero. A continuación, se presentan las fórmulas
correspondientes:
𝐿𝑖𝑗
𝑎𝑖𝑗 =
(0.279 × 𝐶𝐻𝑊 × 2.63 𝑁
𝐷𝑖𝑗 )

𝐻𝑖𝑗 = 𝑎𝑖𝑗 × 𝑄𝑁

𝑁−1
∆𝑄 = ∑𝑘( 𝑖𝑗 × |𝑄𝑖𝑗 | × 𝑄𝑖𝑗)
𝑎 1
𝑁−1
𝑁 × ∑𝑘(𝑎𝑖𝑗 × |𝑄𝑖𝑗 | )
1

Tal que:

Lij = Longitud de la tubería i

Dij = Diámetro de la tubería i

Qij = Diámetro de la tubería i

CHW = Coeficiente de Hazen Williams

N = Constante (característica de cada material)

Hij = Pérdida de carga

1
2
 Redes de distribución mixtas: Algunas redes de distribución combinan elementos de
gravedad y presión, utilizando ambos sistemas según las necesidades de cada zona.
Por

1
3
ejemplo, en terrenos con variaciones topográficas, se pueden utilizar redes de
gravedad en las zonas más bajas y redes a presión en las zonas más altas.
6.2. Planta Depuradora

De acuerdo con la norma CPE INEN 5 parte 9.2, una planta depuradora es una
estructura planificada con el propósito de llevar a cabo el proceso de limpieza y
purificación de las aguas residuales antes de ser devueltas al medio ambiente. La finalidad
principal de una planta depuradora es la eliminación o reducción considerable de los
elementos contaminantes presentes en las aguas residuales.

Una planta depuradora de agua es una instalación diseñada para tratar y purificar el
agua residual o contaminada, con el objetivo de eliminar los contaminantes y hacerla
segura para su posterior uso o devolución al medio ambiente. Los procesos utilizados en
una planta depuradora de agua pueden variar, pero generalmente incluyen una
combinación de procesos físicos, químicos y biológicos. A continuación, se muestran
algunos de los procesos más comunes:

6.2.1.1. Procesos físicos

Estos procesos se centran en la eliminación de sólidos suspendidos y partículas más


grandes del agua. Algunos de los procesos físicos utilizados son:

 Cribado: Consiste en la eliminación de objetos grandes y sólidos mediante una


rejilla o tamiz.
 Desarenado: Se utiliza para eliminar la arena y otros sedimentos pesados
presentes en el agua.
 Desengrasado: Permite la separación de grasas y aceites flotantes en el agua
mediante la utilización de trampas de grasa.
6.2.2. Procesos químicos

Estos procesos se enfocan en la eliminación de contaminantes químicos y compuestos


no deseados. Algunos de los procesos químicos utilizados son:

 Coagulación y floculación: Se añaden productos químicos coagulantes para


agrupar las partículas más pequeñas y formar flóculos más grandes, facilitando su
posterior eliminación.
 Sedimentación: Los flóculos formados en el proceso anterior se depositan en el
fondo de un tanque de sedimentación, permitiendo su separación del agua.

1
 Desinfección: Se utiliza un desinfectante, como el cloro, para eliminar
microorganismos patógenos y hacer el agua segura para su uso.
6.2.3. Procesos biológicos

Estos procesos se basan en la utilización de microorganismos y bacterias para


descomponer y eliminar contaminantes orgánicos presentes en el agua. Algunos de los
procesos biológicos utilizados son:

 Digestión aerobia: Se utiliza oxígeno para permitir que las bacterias aerobias
descompongan la materia orgánica presente en el agua.
 Digestión anaerobia: Se realiza en ausencia de oxígeno y permite la
descomposición de la materia orgánica mediante bacterias anaerobias, generando
biogás como subproducto.
6.3. Alcantarillado Sanitario

Según la norma CPE INEN 5 parte 9.2, el alcantarillado sanitario se define como un
sistema de gestión de residuos líquidos domésticos que consta de una red de colectores.
Estos colectores recogen las aguas residuales de las viviendas y las transportan hacia un
sistema de depuración o un cuerpo receptor.

En cuanto a las especificaciones técnicas, la norma establece lo siguiente:

 Velocidad: Se recomienda que la velocidad mínima en los colectores primarios,


secundarios o terciarios, bajo condiciones de caudal máximo, no sea inferior a 0,45
m/s y preferiblemente mayor a 0,60 m/s. Esto evita la acumulación de sulfuro de
hidrógeno en el líquido.
 Diámetros mínimos: Se establece que el diámetro mínimo a utilizar en el
alcantarillado sanitario es de 250 mm.
 Pendientes: Las tuberías y colectores deben seguir las pendientes del terreno natural,
formando las correspondientes hondonadas primarias y secundarias. Asimismo, las
conexiones domiciliarias en el alcantarillado deben tener una pendiente mínima del
2% para evitar la sedimentación de material.

Estas pautas y requisitos técnicos garantizan un adecuado funcionamiento y flujo


de las aguas residuales en el sistema de alcantarillado sanitario, asegurando su correcta
gestión y minimizando problemas como la acumulación de contaminantes o la
obstrucción de tuberías.

1
El alcantarillado sanitario es un sistema de infraestructura diseñado para la
recolección, transporte y tratamiento de las aguas residuales domésticas, comerciales e
industriales. Su objetivo principal es la protección de la salud pública y del medio
ambiente al evitar la contaminación de las fuentes de agua y prevenir la propagación de
enfermedades.

El alcantarillado sanitario consta de una red de tuberías subterráneas que recogen


las aguas residuales de los hogares, edificios comerciales e industriales, y las transportan
hacia una planta de tratamiento o hacia un punto de descarga seguro, como un cuerpo de
agua receptor o un sistema de tratamiento descentralizado.

Las principales características del alcantarillado sanitario son:

 Recolección: Las aguas residuales se recogen a través de tuberías que están


conectadas a cada propiedad o edificio. Estas tuberías se conocen como colectores
y se unen en tuberías de mayor diámetro llamadas interceptores.
 Transporte: Una vez recogidas, las aguas residuales se transportan a través de la
red de tuberías hacia una planta de tratamiento o hacia un punto de descarga
adecuado. El transporte puede ser gravitacional, utilizando la pendiente natural del
terreno, o mediante el uso de estaciones de bombeo para superar desniveles.
 Tratamiento: En las plantas de tratamiento, las aguas residuales son sometidas a
procesos físicos, químicos y biológicos para eliminar los contaminantes y mejorar
su calidad. Estos procesos incluyen la sedimentación, la desinfección, la filtración
y la eliminación de sólidos y compuestos orgánicos.
 Descarga o reutilización: Una vez tratadas, las aguas residuales pueden ser
descargadas en cuerpos de agua receptores, como ríos o mares, siempre
cumpliendo con los estándares y regulaciones ambientales. También es posible
reutilizar el agua tratada para riego, usos industriales o recarga de acuíferos,
contribuyendo así a la conservación de los recursos hídricos.
6.4. Periodo de Diseño.

Según la Inen 9.2.1, el periodo de diseño se define como el tiempo para el cual se
pretende diseñar un sistema de cualquier función que este sea; es decir, un tiempo bajo el
cual se espera que funcione el producto. De esta forma, cumpliendo parámetros de
utilidad y factibilidad.

1
 Periodo de diseño recomendado por la INEN 9.2-4.1.1 para sistemas de
distribución:

T=20 años

Sin embargo, la normativa expone valores sugeridos, y no representan cantidades


inflexibles o no modificables; en consecuencia, de ser necesario bajo consideraciones
justificadas es posible alterar el periodo de diseño para una obra.

6.5. Red de Agua potable

Las redes de agua se dividen en dos grupos importantes cuya diferencia surge del
propósito de uso y condición del fluido transporta. Por una parte, las redes de agua
potable constituyen una solución para la necesidad de distribuir aguas a diferentes zonas
de una población, manteniendo parámetros de control como la presión interna y la
velocidad de conducción. Mientras que, los sistemas de captación permiten aprovechar el
agua que proviene de la naturaleza ya sea en forma de ríos, lluvias, acuíferos, entre otros.
(Organizacion Panamericana de la Salud, 2019)

De esta forma, para el presente proyecto se diseñará una red completa con sistemas de
distribución y recolección. De esta forma, la importancia de las redes de agua potable
radica en su capacidad de satisfacer la demanda de la comunidad para sus diferentes
actividades; teniendo en cuenta que, es un derecho para la humanidad el acceso al agua en
condiciones dignas y aptas para el consumo.

6.6. Línea de Conducción

Una línea de conducción es un sistema conformado por tuberías que transporta el


agua tratada hasta el reservorio desde el cual será distribuida a la comunidad; esta puede
ser trasladada de un punto a otro por gravedad o a presión (Villacís, 2008). Este sistema
lleva el agua a un solo punto de distribución, donde se proveerá de agua en condiciones
de calidad, cantidad y presión adecuadas (Sandoval, Ruiz, & Juárez, 2013).

6.7. Línea de Aducción

La línea de aducción es una infraestructura esencial en sistemas de abastecimiento de


agua potable, diseñada para transportar grandes volúmenes de agua desde su fuente hasta
los puntos de consumo o almacenamiento cercanos a las áreas urbanas y rurales. Esta

1
tubería de gran diámetro juega un papel fundamental en el aseguramiento de un
suministro confiable y continuo de agua a la población.

El diseño hidráulico de la línea de aducción es un aspecto crítico para garantizar su


eficiencia y operación adecuada. Se deben considerar diversos factores, como el caudal
requerido para atender la demanda de agua, las pérdidas de carga, las velocidades del
flujo y la presión del sistema (Mays, 2010). No existe un diámetro mínimo
universalmente aplicable, ya que cada proyecto puede tener requisitos específicos, pero
por lo general, el diámetro va a depender de varios factores, como el caudal de agua que
debe transportarse, la distancia entre la fuente y los puntos de entrega, la topografía del
terreno y el tipo de sistema de conducción (Ingenieria Civil, 2011). Sin embargo, es
posible mencionar algunas consideraciones generales para determinar diámetros mínimos
de una línea de aducción:

 Velocidad del flujo: Se debe evitar velocidades menores a 0.6 m/s, ya que se puede
producir sedimentación o deposición de sólidos en la tubería.
 Pérdida de carga: Un diámetro mayor permite reducir las pérdidas de carga en la
línea de aducción, lo que puede ser beneficioso para mantener una presión adecuada
en el sistema y disminuir el consumo de energía en caso de transporte mediante
bombeo.
 Presión requerida: En sistemas de aducción a presión, es necesario asegurar que el
diámetro de la tubería permita mantener la presión necesaria para entregar agua a los
diferentes puntos de destino.
 Demanda futura: Si se espera un crecimiento en la demanda de agua en el futuro,
conviene considerar diámetros mayores para permitir una mayor capacidad de
transporte.
6.8. Planta de Tratamiento

Son estructuras simples en su mayoría hechas de hormigón armados, dado que son
construidas para su fácil operación y mantenimiento, utilizadas para acondicionar el agua
de manera que pueda ser apta para el consumo humano.

Las etapas de tratamiento de agua es:

1. Captación
2. Pretratamiento
3. Sedimentación

1
4. Filtración

1
5. Desinfección
6. Ajuste de su pH

El proceso de filtración, según (Aguapen EP, 2018) lo hace mediante paneles porosos que
busca el separar los solidos (Aguapen EP, 2012)

6.9. Tanque de regulación

Siguiendo los criterios de diseño de la (Instituto Ecuatoriano de Normalizacion, 2019)


el tanque de regulación debe ser un depósito cerrado que permita cubrir las variaciones de
horas de consumo, el tanque de tener un volumen que satisfaga la necesidad de una
población y debe ser diseñado para un periodo y población futura. La normativa 9.2
A3.5.2 de los criterios de diseño nos indican que el tanque debe estar ubicado a por lo
menos a 0.5m de la cota máxima de inundación.

7. Desarrollo del Proyecto


7.1. Periodo de diseño

Para el periodo de diseño, a pesar de que la normativa sugiere 20 años, se optó por un
ciclo de 10 años debido a que, comúnmente en zonas rurales las dotaciones de diseño
corresponden a 50 Litros diarios por habitante; sin embargo, las cantidades seleccionadas
corresponden a valores que permiten tener un factor de seguridad con respecto a su
funcionalidad. Además, la proyección del desarrollo poblacional en la zona de estudio
varía significativamente con respecto a los métodos utilizados, por tanto, un periodo de
10 años permitiría realizar una inversión más baja y posteriormente analizar la
sensibilidad su crecimiento.

7.2. Población de diseño

En la selección de población de diseño, se tomó en consideración las especificaciones


definidas por norma de un mínimo de 3 métodos de proyección para las poblaciones
futuras. Así, partiendo de la población de 2013 de 47 habitantes se proyectó hasta el año
definido por el periodo de diseño; es decir, el año 2033 partiendo de la actualidad. En este
sentido, de los resultados mostrados en la tabla 2 se escogió el método analítico de 710
habitantes puesto que, la superficie disponible para la expansión poblacional desde su
estado actual no permite un crecimiento tan drástico, agregando que, de todos los valores
que superan el

1
crecimiento de 1.35 veces de los habitantes del presente año definido por la normativa
vigente, se optó por el menor.

Año Aritmético Geométrico Analítico


2013 47 47 47
2023 426 426 426
2033 805 3862 710
Tabla 1: Proyección mediante 3 métodos de acuerdo con la normativa

7.3. Dotación y caudal de diseño

Luego de haber estimado la población futura, se seleccionó una dotación para


estimar el caudal de diseño. En este punto, debido a la falta de datos registrados en
internet de fuentes oficiales, se optó por extraer datos de normativa para un nivel de
servicio IIb, ya que el carácter del proyecto también comprende un servicio sanitario.
Adicionalmente, fue escogido la dotación asignada para climas cálidos porque a pesar
de que demográficamente Cochancay pertenece a la sierra, la temperatura promedio
del sector es superior a 20ºC, por lo que se considera clima cálido. Los datos fueron
extraídos de la CPE-INEN-9.2 apartado 4.4 Dotaciones.

Ilustración 2: Dotaciones según el nivel de servicio

Por consiguiente, luego de definir una dotación de 100 (L/hab-dìa) se procede


a considerar el porcentaje de fugas, de igual forma, obtenido a través de la normativa
vigente. Por esto, cara a la incertidumbre que nace a partir de la falta de datos y
asunciones, por criterios conservadores se eligió el valor máximo posible de fugas,
equivalente al 20% para niveles de servicio tipo II.

1
Ilustración 3: Porcentajes de fugas en función del nivel de servicio

Posterior a haber seleccionado los parámetros de diseños fundamentales, se


procedió a de igual forma, proyectar la dotación escogida hasta el año 2033 para
obtener valores de consumo más reales. De esta manera, se obtuvo una magnitud de
104,07 (L/hab-dia) para la dotación, siguiendo el cálculo mostrado a continuación:

𝐷𝑓𝑢𝑡𝑢𝑟𝑎 = 𝐷𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 ∗ 𝐾𝑛
𝐿

𝐷𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 = 𝐷𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ò𝑛 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 [ ℎ𝑎𝑏


]

𝐿

𝐷𝑓𝑢𝑡𝑢𝑟𝑎 = 𝐷𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ò𝑛 𝑓𝑢𝑡𝑢𝑟𝑎 [ ℎ𝑎𝑏


]

𝐾 = 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑐𝑟𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙


𝑛 = 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑎ñ𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛
𝐿

𝐷𝑓𝑢𝑡𝑢𝑟𝑎 = 100 ∗ 1,05 = 104,07[


8 ℎ𝑎𝑏
]

Es válido destacar que, el año de protección es de 8 puesto que, la técnica de


proyección se asemeja al método aritmético; por lo que, para simplificar cálculos dicha
proyección de dotación fue realizada en función de las cantidades arrojadas por el método
de proyección poblacional aritmético, donde en el octavo año se alcanza una cantidad de
habitantes de 730; es decir, una cantidad cercana a los 710 habitantes escogidos en el
método analítico.

A falta de datos
Dotacion diseño por habitante 104,7 L/hab*dia
Dotacion escuelas 25 L/hab*dia
Dotacion centros de salud 750 L/hab*dia
%de fugas 20%
# hab por casa 4,3 habitantes
Tabla 3: Parámetros de cálculo para caudales demandados por nodo

1
Por otra parte, para estimar el caudal medio y caudal máximo horario se adicionan
dotaciones por consumo de escuelas y centros de salud según el nodo que corresponda; y,
los resultados responden a los siguientes cálculos:
𝐷𝑓𝑢𝑡𝑢𝑟𝑎
𝐷𝑎𝑑𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙
𝑄𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = (𝑁𝑟𝑜 ∗ 𝐹𝐶 ∗ )+
86400 86400
𝑁𝑟𝑜 = 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑠𝑎𝑠
𝐹𝐶 = 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑎𝑠𝑎𝑠 (%)
𝐿

𝐷𝑓𝑢𝑡𝑢𝑟𝑎 = 𝐷𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ò𝑛 𝑓𝑢𝑡𝑢𝑟𝑎 [ ℎ𝑎𝑏


]

𝐿

𝐷𝑎𝑑𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 = 𝐷𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ò𝑛 𝑎𝑑𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 [ ℎ𝑎𝑏


]

𝐿
𝑄𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 [ ]
𝑠

25 𝐿 25
𝑄𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜𝑁1 = (104,07 ∗ 𝐹𝐶 ∗ )+ = 0,131 [ ]
86400 86400 𝑠

(𝑄𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 ∗ 𝐾2)
𝑄𝑀𝐻 =
(1 − %𝑓𝑢𝑔𝑎𝑠)

𝐾2 = 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑀á𝑥𝑖𝑚𝑜 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑟𝑖𝑜


%𝑓𝑢𝑔𝑎𝑠 = 𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝑓𝑢𝑔𝑎𝑠
𝐿
𝑄𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 [ ]
𝑠
𝐿
𝑄𝑀𝐻 = 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑜 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑟𝑖𝑜 [ ]
𝑠

(0,131 ∗ 2,2) 𝐿
𝑄𝑀𝐻 = = 0,359 [ ]
(1 − 0,2) 𝑠

Debido a que la información proporcionada estuvo segmentada por bloques, fue útil
para poder definir la demanda de agua por cada bloque. Por consiguiente, los caudales
medios y máximos horarios son estimados por cada nodo; y, para calcular los caudales
medios y máximos horarios globales se totalizan por cada grupo de datos. Obteniendo los
valores mostrados en la siguiente tabla.

1
Caudal medio sin Nodo Caudal MH con Cota (m)
%fugas (L/s) fugas (L/s)
0,078 Nodo 1 0,215 1550
0,078 Nodo 2 0,215 1549
Nodo 3 1546
0,130 Nodo 4 0,358 1549
0,131 Nodo 5 0,359 1551
0,130 Nodo 6 0,358 1549
0,068 Nodo 7 0,187 1545
0,071 Nodo 8 0,196 1544,5
0,099 Nodo 9 0,272 1539
Nodo 10 1536
Caudal medio Caudal total que ingresa QMH
0,982 L/s 2,161 L/s
Tabla 4: Demandas de caudales por nodo, caudal medio y máximo horario

7.4. Tanque de regulación


Una vez obtenido el caudal medio, máximo horario y diario se procede a
obtener el volumen del tanque de regulación partiendo del principio:

𝑉𝑟𝑒𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎 = 𝑉𝑟𝑒𝑔𝑢𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 + 𝑉𝑃𝑇𝐴𝑃 + 𝑉𝑒𝑚𝑒𝑟𝑔𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 + 𝑉𝑖𝑛𝑐𝑒𝑛𝑑𝑖𝑜

No obstante, para el tamaño poblacional del proyecto es posible despreciar el


volumen de incendio y volumen de emergencia. En este punto, para evitar
dimensionamientos exagerados y subestimaciones, se extrajo de un proyecto de obra
pública el consumo de Doña Ana de Guayllabamba, debido a que posee una población
y temperaturas similares a las de las Cochancay; más, por condiciones demográficas
el sector no es considerado totalmente análogo. Los factores para caudales horarios se
encuentran expresados en la siguiente gráfica.

Patrón de Consumo Diario


3
2,5
2
1,5
1
K

0,5
0

0 5 10 15 20 25 30
Horas

Gráfico 1: Factor de consumo horario por hora

1
Partiendo de ello, para la determinación del volumen de regulación, es
imperativo incorporar los factores denotados en la gráfica mostrada en la parte
superior, intrínsecos a la población semejante, dando como resultado el caudal
promedio horario luego de ser multiplicado por el caudal máximo diario. Por ende, se
logra obtener la cantidad de volumen por hora, cuya suma arroja el volumen
acumulado. Es importante destacar que, dado que los resultados proporcionados
mediante esta metodología están sujetos a variables impropias de Cochancay por falta
de registros de consumo, las estimaciones representan aproximaciones.

Consumo vs Curva
90,000
80,000
70,000
60,000
Volumen de agua

50,000
40,000
30,000
20,000 Consumo
10,000 Ecuación
0,000

0510 15 20 25 30
Horas

Gráfico 2: Curva de consumo vs ecuación de la curva

En virtud de lo anterior, el gráfico expone de manera gráfica la representación


de la curva de consumo, ofreciendo así la formulación matemática que la describe. A
través de la obtención de parámetros como la pendiente y la intersección de la recta,
se deriva información concerniente a la evolución del consumo a lo largo del día. Así,
la evaluación conjunta de los valores correspondientes al volumen acumulado y al
consumo diario permite deducir el volumen necesario para la regulación. En este
punto, el criterio de selección del valor más apropiado implica la comparación de los
resultados derivados tanto de la representación gráfica del consumo, visible en la
Ilustración 4, como de la información tabular presentada en la Tabla 5, junto con el
volumen aportado por la planta potabilizadora. Como resultado, se establece que el

2
volumen designado para el tanque de regulación es de 22 m3, según detallado en la
tabla 6.

TANQUE DE REGULACIÓN
Hrs K Q Q [m3/s] Volumen V. Ac V. Curva Diferencia
[L/s] Prom
1 0,25 0,246 0,015 0,884 0,884 3,488 0,884 0,000
2 0,25 0,246 0,015 0,884 1,768 3,488 4,485 -2,717
3 0,25 0,246 0,015 0,884 2,651 3,488 8,086 -5,435
4 0,26 0,255 0,015 0,919 3,571 3,488 11,688 -8,117
5 0,47 0,462 0,028 1,662 5,232 3,488 15,289 -10,057
6 0,79 0,776 0,047 2,793 8,025 3,488 18,890 -10,865
7 1,06 1,041 0,062 3,747 11,772 3,488 22,492 -10,719
8 1 0,982 0,059 3,535 15,307 3,488 26,093 -10,785
9 1,03 1,011 0,061 3,641 18,949 3,488 29,694 -10,745
10 1,51 1,483 0,089 5,338 24,287 3,488 33,295 -9,009
11 1,5 1,473 0,088 5,303 29,590 3,488 36,897 -7,307
12 2,28 2,239 0,134 8,060 37,650 3,488 40,498 -2,848
13 2,27 2,229 0,134 8,025 45,675 3,488 44,099 1,575
14 1,26 1,237 0,074 4,454 50,129 3,488 47,701 2,429
15 1,27 1,247 0,075 4,490 54,619 3,488 51,302 3,317
16 1,27 1,247 0,075 4,490 59,109 3,488 54,903 4,205
17 1,23 1,208 0,072 4,348 63,457 3,488 58,504 4,952
18 1,24 1,218 0,073 4,384 67,840 3,488 62,106 5,735
19 1,08 1,061 0,064 3,818 71,659 3,488 65,707 5,951
20 1,03 1,011 0,061 3,641 75,300 3,488 69,308 5,991
21 1,07 1,051 0,063 3,783 79,082 3,488 72,910 6,173
22 0,63 0,619 0,037 2,227 81,310 3,488 76,511 4,799
23 0,42 0,412 0,025 1,485 82,794 3,488 80,112 2,682
24 0,26 0,255 0,015 0,919 83,714 3,488 83,714 0,000
QMH 2,160 Total 83,714 Minimo -10,865
Qmedio 0,982 Average 3,488 Maximo 6,173
QMD 1,375 Volumen 17,038
Tabla 5: Cálculo de volumen del tanque de regulación

VOLUMEN DE VOLUMEN VOLUMEN DE VOLUMEN VOLUMEN


REGULACIÓN CONTRA EMERGENCIA TPAP TOTAL
INCENDIOS UTIL

m3 m3 m3 m3 m3
17,038 0 0 4,949 21,987
Tabla 6: Volumen total considerando el volumen de TPAP

2
7.5. Línea de Conducción
La infraestructura encargada de transportar el agua desde la Planta de
Tratamiento de Agua Potable (PTAP) hasta la red de distribución se denomina línea de
conducción. Al diseñarla, se considera la presencia de un tanque de almacenamiento,
el cual fue mencionado previamente. El método de conducción seleccionado es la
conducción por gravedad, dado que existe suficiente desnivel entre la fuente de
abastecimiento y el sitio de entrega del agua, sin embargo, hay presencia de
pendientes positivas, para las cuales se aprovechará la presión generada por la energía
potencial gravitacional.
Con el propósito de llevar a cabo la planificación del sistema de conducción,
se definen valores iniciales, como el Caudal de Diseño, que para la conducción
equivale al Caudal Máximo Diario, establecido en 1.374 l/s. Se fijan velocidades
mínimas y máximas de 0.60 m/s y 3 m/s, respectivamente, con el objetivo de prevenir
problemas de sedimentación y posibles daños en la tubería.
Tramo 1
Tramo 2
Tramo 3
Tramo 4

Gráfica 3. Perfil de la tubería de conducción

Se establecieron 4 tramos diferentes (Gráfica 3), los cuales están


caracterizados por poseer el mismo diámetro de tubería y, por ende, la misma
velocidad de flujo.
Mediante análisis se decidió que era necesario colocar 2 válvulas reguladores de
presiones, una en la abscisa 200.84m y la otra en la abscisa 394.39m, así mismo se
colocó el tanque regulador en la abscisa 361.88m.
Dicho esto, la elección de las válvulas reguladoras de presiones en lugar de los
tanques rompe presiones fue considerando diversos factores, por un lado, se pretende
evitar posibles daños en las tuberías; y por otro lado, para regular la presión de salida
hasta un nivel conveniente. De esta forma, el flujo aún conservará la capacidad de
avanzar por sí mismo en pendientes crecientes, dado que, de haber utilizado un
tanque rompe presiones el flujo de salida hubiera poseído una presión de salida de
0mca, lo cual hubiera dificultado el desplazamiento del flujo en dichas pendientes.

2
Los tramos planificados fueron:

2
1. Desde la PTAP hasta la Primera Válvula Reguladora de Presiones.
2. Desde la Primera Válvula Reguladora de Presiones hasta el Tanque de Regulación.
3. Desde el Tanque de Regulación hasta la Segunda Válvula Reguladora de Presiones.
4. Desde la Segunda Válvula Reguladora de Presiones hasta el inicio de la Red de
Distribución.

Tabla 7. Diámetros de tubería PVC

A manera de demostración se muestra el proceso y fórmulas utilizadas en el Tramo 1:

A lo largo de esta demostración se enuncian distintas fórmulas, cuyos términos tienen


el siguiente significado, tales como:

Q = caudal de diseño

v = velocidad del flujo

D = diámetro

𝜈𝑐 = viscosidad cinemática (0.0000011 m2/s para el agua)

k = rugosidad del material (0.02 para el PVC)

Re = número de Reynolds

g = gravedad (9.81 m2/s)

L = distancia

2
Se planteó una velocidad inicial de 1.3 m/s, y en base a esta velocidad y al caudal de
diseño mencionado anteriormente, se llevaron a cabo los siguientes cálculos:

Diámetro mínimo

4∗𝑄
𝐷1 = √ = 36.69 𝑚𝑚
𝜋∗𝑣

El diámetro calculado se ajusta a las dimensiones estándar disponibles en los


catálogos ecuatorianos. En este diseño, se opta por los diámetros comerciales de
Plastigama, adecuados para una presión de trabajo de 1 MPa. En consecuencia, el
diámetro nominal seleccionado es de 40 mm, con un diámetro interno de 37.8 mm.
Con este nuevo diámetro, se procede a calcular la velocidad real del flujo.

Velocidad real

4∗𝑄
𝑣= = 1.23 𝑚/𝑠
𝜋 ∗ 𝐷2
Número de
Reynolds

4∗𝑄
𝑅𝑒 = = 42098.36
𝜋∗𝐷∗

𝜈
Factor de
fricción

0.25
𝑓= 𝑘 5.74 2 = 0.023
log10 ( + 0.9)
3.71 ∗ 𝐷 𝑅𝑒

Coeficiente de Pérdida de Carga

8 ∗ 𝑓 ∗ 𝑄2
𝐽= = 0.0473
𝜋2 ∗ 𝐷5 ∗ 𝑔
Pérdidas mayores en la tubería
RESULTADOS DE LA LINEA DE CONDUCCIÓN

ABS Distancia D Interno Cota Terreno Cota Tubería New H piezom P din Perdidas hf Pendiente Pendiente de
PUNTOS m m mm m m m m m Presion estática <50 mca
Terreno % tuberia%
1 (SALIDA PTAP) 0,000 0,000 1626,000 1625,2 1632,2 7,00
2 12,000 12,000 37,8 1628,000 1623,0 1631,6 8,58 0,57 17% -18% 9,20
3 42,740 30,740 37,8 1614,000 1613,8 1630,0 16,20 1,46 -46% -30% 18,42
4 52,940 10,200 37,8 1623,200 1616,4 1629,4 13,04 0,48 90% 26% 15,80
5 68,590 15,650 37,8 1617,000 1612,2 1628,6 16,43 0,74 -40% -27% 20,00
6 91,080 22,490 37,8 1579,000 1605,5 1627,5 21,96 1,06 -169% -30% 26,70
7 97,160 6,080 37,8 1608,000 1606,0 1627,1 21,14 0,29 477% 8% 26,20
8 113,440 16,280 37,8 1602,000 1601,2 1626,3 25,09 0,77 -37% -29% 31,00
9 121,060 7,620 37,8 1612,000 1602,2 1625,9 23,70 0,36 131% 13% 30,00
10 133,590 12,530 37,8 1603,000 1600,2 1625,2 25,04 0,59 -72% -16% 32,00
11 154,780 21,190 37,8 1596,000 1595,2 1624,1 28,94 1,00 -33% -24% 37,00
12 158,900 4,120 37,8 1595,000 1594,2 1623,9 29,73 0,20 -24% -24% 38,00
13 182,160 23,260 Tabla 1. Distancias y pérdidas mayores en el am
37,8 1593,000 1590,2 1622,7 32,51 1,10 -9% -17% 42,00
14 200,840 18,680 37,8 1595,000 1585,2 1621,7 36,54 0,88 11% -27% 47,00
V_Reguladora 200,840 0,000 - 1595,000 1586,2 1606,2 20,00 0,00 20,00

2
Tabla 8. Distancias y pérdidas línea de conducción

Para calcular las pérdidas mayores es necesario conocer las longitudes de las
tuberías en cada tramo, las cuales se planifican analíticamente en base a la topografía
del sector puesto que se debe considerar las distancias entre cada punto, que
equivalen a las longitudes de los tubos. Las pérdidas mayores correspondientes al
tramo 1 se muestran en la Tabla 2, en la columna “Pérdidas hf” se utiliza realiza el
siguiente cálculo usando la distancia que le corresponde:

ℎ𝑓𝑇𝑢𝑏𝑜 1 = 𝐽 ∗ 𝐿 = 0.57 𝑚

Para obtener las pérdidas mayores de todo el Tramo 1, se suman las pérdidas mayores de
todos los tubos que conforman dicho tramo, obteniendo así:

ℎ𝑓𝑇𝑟𝑎𝑚𝑜 1 = ∑ ℎ𝑓𝑡𝑢𝑏𝑜𝑠 = 11.2 𝑚

Pérdidas menores por accesorios

Las pérdidas menores, que surgen debido a la presencia de accesorios, se han


estimado como el 10% de las pérdidas mayores totales calculadas anteriormente.

ℎ𝑚𝑇𝑟𝑎𝑚𝑜 1 = 0.1 ∗ 𝐻𝑓𝑇𝑟𝑎𝑚𝑜 1 = 1.1 𝑚

Pérdidas totales

ℎ_𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑇𝑟𝑎𝑚𝑜 1 = ℎ𝑓 + ℎ𝑚 = 12.3 𝑚

Presión dinámica

𝑧 = 𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 − 𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 = 39.8 𝑚

Energía disponible

𝐸 = 𝑧 − ℎ_𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 27.5 𝑚

2
Finalmente, se presenta un resumen de los resultados obtenidos para el Tramo 1 de
la línea de conducción.

PTAP a Valvula Reguladora de Presiones


Q diseño 0,0013748 m3
Velocidad escogida 1,3 m/s
Vmin 0,6 m/s
V max 3 m/s
Diámetro 36,69 mm
D comercial 50 mm
D Interior 37,8 mm
Presión max 1 Mpa
Rugosidad PVC 0,02
v 0,00000110 m2/s
Reynolds 42098,36
Velocidad 1,23 m/s
f 0,023
J 0,047337345
Perdidas Mayores Hf 11,2 m
Perdidas menores(Accesorios) 1,1 m
Perdida Total 12,3 m
Cota PTAP 1626,0 m
Cota Valvula Reguladora 1586,2 m
Z 39,8 m
Energia Disponible 27,5 mca

Tabla 9. Parámetros y resultados Tramo 1 (Línea


de conducción)

Este proceso se repitió en los 3 tramos restantes de la línea de conducción.

Tramo 2

Valvula Reguladora de Presiones a Tanque Regulacion


Q diseño 0,0013748 m3
Velocidad escogida 1,5 m/s
Vmin 0,6 m/s
V max 3 m/s
Diámetro 34,16 mm
D comercial 40 mm
D Interior 36 mm
Presión max 1 Mpa
Rugosidad PVC 0,02
v 0,00000110 m2/s
Reynolds 44375,24
Velocidad 1,36 m/s
f 0,023
J 0,061275945
Perdidas Mayores Hf 9,9 m
Perdidas menores(Accesorios) 1,0 m
Perdida Total 10,9 m
CotaValvula Reguladora 1606,2 m
Cota Tanque Regulacion 1595,3 m
Z 10,9 m
Energia Disponible 0,0 mca

Tabla 10. Parámetros y resultados Tramo 2 (Línea de


conducción)

2
Tramo 3

Tanque Regulacion a Valvula Reguladora de Presiones


Q diseño 0,0013748 m3
Velocidad escogida 1,8 m/s
Vmin 0,6 m/s
V max 3 m/s
Diámetro 31,18 mm
D comercial 40 mm
D Interior 37,8 mm
Presión max 1 Mpa
Rugosidad PVC 0,02
v 0,00000110 m2/s
Reynolds 42098,36
Velocidad 1,23 m/s
f 0,023
J 0,047337345
Perdidas Mayores Hf 1,5 m
Perdidas menores(Accesorios) 0,2 m
Perdida Total 1,7 m
Cota Tanque Regulacion 1595,3 m
Cota Valvula Reguladora 1562,7 m
Z 32,6 m
Energia Disponible Distribucion 30,9 mca

Tabla 11. Parámetros y resultados Tramo 3 (Línea


de conducción)

Tramo
4
Valvula Reguladora de Presiones a Red
Distribucion
Q diseño 0,0013748 m3
Velocidad escogida 0,85 m/s
Vmin 0,6 m/s
V max 3 m/s
Diámetro 45,38 mm
D comercial 50 mm
D Interior 46 mm
Presión max 1 Mpa
Rugosidad PVC 0,02
v 0,00000110 m2/s
Reynolds 34518,17
Velocidad 0,82 m/s
f 0,024
J 0,017978952
Perdidas Mayores Hf 6,5 m
Perdidas menores(Accesorios) 0,6 m
Perdida Total 7,1 m
Cota Valvula Reguladora 1574,7 m
Cota Red Distribucion 1549,6 m
Z 25,1 m
Energia Disponible 18,0 mca

Tabla 12. Parámetros y resultados Tramo 4 (Línea


de conducción)

2
Las cotas, distancias y pérdidas mayores en cada tubo de cada tramo se muestran en
la Tabla 7:

Tabla 13. Detalle de tuberías de cada tramo de la Línea de Conducción.

7.3. Red de Distribución


Para el diseño de la red de distribución se analizó minuciosamente la
topografía y distribución de viviendas en los distintos sectores de la comunidad, de
tal manera que se creó una red cerrada de 3 circuitos y 10 nodos, a través de los
cuales se proveerá de agua potable a los distintos sectores definidos en la Ilustración
2, donde cada sector está detallado con el nombre del nodo del cual se alimenta.

Además, se utilizó el método de Hardy Cross, para definir los caudales y


diámetros de tubería en cada tramo de cada circuito. El software “Epanet” fue una
herramienta de gran utilidad al momento de verificar que las presiones de llegada
sean efectivas en cada nodo, considerando que la presión mínima en cada nodo debe
ser de 15mca, la cual corresponde a viviendas de 2 pisos.

2
Sectorización

Ilustración 4. Red de distribución con detalle de sectores y nodos.

Las cotas de cada nodo y las longitudes de los tramos se pueden observar en la
Ilustración 3, elaborada con la ayuda del software “Epanet”.

Ilustración 5. Cotas de nodos y longitudes de tramos de la red de


distribución.

2
Para una mejor visualización de los datos mencionados en la Ilustración 3, se las
muestra en las siguientes tablas

Nodo Cota (m)


Nodo 1 1550
Nodo 2 1549
Nodo 3 1546
Nodo 4 1549
Nodo 5 1551
Nodo 6 1549
Nodo 7 1545
Nodo 8 1544.5
Nodo 9 1539
Nodo 10 1536

Tabla 14. Cotas de los nodos de la red

TRAMO LONG (m)


1-2 32.25
2-3 34.41
3-4 149.8
4-5 28.19
5-6 29.15
6-1 164.24
5-7 37.61
7-8 39.72
8-6 93.4
7-9 130.22
9-10 36.23
10-8 126.3
Tabla 15. Longitudes de
los tramos de la red

Hardy Cross

Para poder emplear este método es necesario conocer el caudal de entrada a la red de
distribución, que corresponde al Caudal Máximo Horario que se calculó previamente,
siendo este de 2.161 L/s, además se deben establecer los caudales de demanda en
cada nodo, es decir, los caudales que se requieren por cada sector, los cuales se
calcularon de la siguiente manera:

𝑄𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎𝑀𝐻 = 𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 ∗ 𝐷𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 ∗ 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑟𝑖𝑜 (𝐾2)

𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑣𝑖𝑣𝑖𝑒𝑛𝑑𝑎𝑠 ∗ 𝐻𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑣𝑖𝑣𝑖𝑒𝑛𝑑𝑎

𝐷𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑓𝑢𝑡𝑢𝑟𝑎
𝐷𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 =
1

3
A continuación, se muestran los parámetros, anteriormente calculados y/o definidos,
que se usarán para el cálculo de caudales de demanda:

Tabla 16. Parámetros para calcular caudales de demanda en cada nodo

Cantidad de viviendas
Nodo
a proveer de AAPP
Nodo 1 15
Nodo 2 15
Nodo 3 0
Nodo 4 25
Nodo 5 25
Nodo 6 25
Nodo 7 13
Nodo 8 12
Nodo 9 10
Nodo 10 0
Tabla 17. Cantidad de viviendas a proveer
de AAPP por cada nodo

Ejemplificación de cálculo para el Nodo 1:

𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛1 = 15 𝑣𝑖𝑣𝑖𝑒𝑛𝑑𝑎𝑠 ∗ 4.3 ℎ𝑎𝑏𝑠⁄𝑣𝑖𝑣𝑖𝑒𝑛𝑑𝑎 = 65 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠

𝐿 1 𝑑í𝑎
104.7 ×
𝐷𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 = ℎ𝑎𝑏 × 𝑑í𝑎 86400 𝐿
𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠 = 0.00151
ℎ𝑎𝑏 × 𝑠
1

𝐿
65 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 ∗ 0.00151 ℎ𝑎𝑏 × 𝑑í𝑎∗ 2.2 𝐿
𝑄𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎𝑀𝐻_1 = = 0.215 1
− 20% 𝑠

Siendo así como se definieron todos los caudales de demanda (QMH) que se muestran en la
Tabla 12.

3
Nodo Caudal MH con fugas
(L/s)
Nodo 1 0.215
Nodo 2 0.215
Nodo 3
Nodo 4 0.358
Nodo 5 0.359
Nodo 6 0.358
Nodo 7 0.187
Nodo 8 0.196
Nodo 9 0.272
Nodo 10
Tabla 18. Caudales de demanda en cada nodo

Con los parámetros de distribución definidos ya se puede utilizar el método de Hardy


Cross, utilizando los datos iniciales que se muestran en la Tabla 13.

Parámetros Hardy Cross


C 150 PVC
N 1.851 [-]
Velocidad
Propuesta 0.712 m/s

Tabla 19. Parámetros iniciales Hardy Cross

Se definió el siguiente diseño inicial y se procedió a iterar haciendo uso de las


fórmulas mostradas en la Figura 1.

Circuito Tramo D L a Q Q
[-] [-] [m] [m] [-] L/s [m3
1-2 0.042 32.25 167289.70 0.973
2-3 0.037 34.41 327780.43 0.758
3-4 0.037 149.8 1426954.60 0
I
4-5 0.027 28.19 1272659.69
5-6 0.029 29.15 949017.1
6-1 0.042 164.24 851

6-5 0.029 29
5-7 0.030
III
8-7 0.018
8-6 0

IV

Tabla 20. Diseño inicial Hardy Cross

3
Ecuaciones Empleadas (Incluyendo La Ecuación De Hazen-Williams):

𝐻𝑖𝑗 = 𝑎𝑖𝑗𝑄𝑁𝑖𝑗 𝑄 =𝑉∗𝐴

Figura 6. Ecuaciones empleadas Hardy Cross

Se llevaron a cabo 5 iteraciones, que fueron las requeridas para que la suma de las
variaciones de caudal y las pérdidas de carga alcance el valor de cero. Luego, se
eligen diámetros comerciales a partir de los caudales obtenidos mediante el método
mencionado.

Tabla 21. Diseño final Hardy Cross

En la Tabla 21 se muestran los caudales finales para cada tramo en cada


circuito, así como los diámetros internos y la comprobación de velocidades.

Comprobación de Presiones (Epanet)

Los datos calculados con el método de Hardy Cross, tales como diámetros y caudales
por tramo se ingresan en el software de Epanet, así como los datos de longitudes y
cotas, y se obtienen las presiones de llegada en cada nodo.

3
Ilustración 6. Malla de distribución con presiones en cada nodo.

Tabla 22. Resumen de parámetros finales en cada nodo.

3
En la Tabla 22 se observan las presiones en cada nodo de la Red de Distribución,
dichos valores que se encuentra por encima de la presión mínima establecida para
este diseño, es decir 15mca, y por debajo de la presión máxima que se establecen en
la normativa.

Figura 7. Presiones en Red de distribución (CPE INEN 5 Parte 9-2)

En la Tabla 23 se aprecia que el nodo que se encuentra a mayor altitud, es


decir, el más desfavorable en cuánto a la presión de entrada es el Nodo 5, sin
embargo, se logró obtener una presión de 15.60mca, cumpliendo con la presión
mínima,

Finalmente, también se muestra el resumen de información por cada tramo de circuito.

Tabla 23. Resumen de parámetros finales en cada tubería.

3
8. Referencias
Aguapen EP. (2018). Sistema de distribución de agua. La Libertad- Santa Elena:
2. Aguapen EP. (2012). Manual de Proceso. Santa Elena - Ecuador.
Alberto, A. M., Bayas, A., Meneses, A., & Castillo, T. (2018). Los consumos y las
dotaciones de agua potable en poblaciones ecuatorianas con menos de 150 000
habitantes. Revista Digital Nova sinergia, 1(1), 23-32.
https://doi.org/10.37135/unach.ns.001.01.03.
Álvarez, J. R., Bajaña, F. V., & Crespo, J. M. (2018). Evaluación del sistema de
agua potable de la Cabecera Parroquial Caracol y propuesta de mejoras. Journal of
Science and Research: Revista Ciencia e Investigación, 3(3), 50-61.
https://doi.org/10.26910/issn.2528-8083vol3issicce2018.2018pp61-75p
Andrea Molina-Vera Mónica Pozo Juan Carlos Serrano ISBN: 978-9942-22-252-
7 Molina, A., Pozo, M. & Serrano, J. (2018). Agua, saneamiento e higiene:
medición de los ODS en Ecuador. Instituto Nacional de Estadística y Censos y
UNICEF (INEC-UNICEF). Quito-Ecuador.
Andrés, H. O. J. (2016). Diseño de la red de distribución de agua potable de la
parroquia El Rosario del cantón San Pedro de Pelileo, provincia de
Tungurahua. http://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/24186
Augusto, P. R. C. (2020). Diseño de red de agua y alcantarillado considerando
diversos métodos de cálculo de dotación para el sector Las Lomas de San Isidro
en Jicamarca, Huarochiri, Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12692/66712
Balazs, C., Morello-Frosch, R., Hubbard, A., & Ray, I. (2012). Environmental
justice implications of arsenic contamination in California's San Joaquin
Valley. Environmental Health, 11(84), 1-12. doi:10.1186/1476-069X-11-84 .
Carmen, C. M. (2019, 20 noviembre). Diseño de la red de distribución de agua
potable en el caserío Sesteadero de Tunal, distrito Tambogrande – Piura, julio
2019. https://hdl.handle.net/20.500.13032/14847
Costa Posada, C., Domínguez Calle, E., Rivera, H. G., & Vanegas Sarmiento, R.
(2005). El índice de escasez de agua¿ Un indicador de crisis ó una alerta para
orientar la gestión del recurso hídrico?. Revista de Ingeniería, (22), 104-111.

3
Forde, M., Izurieta, R., Ôrmeci, B., Arellano, M., & Mitchell, K. (2019). Agua y
salud. Calid. Del. Agua En. las Américas, 29.
Francisco, P. G. S. (2015, 1 julio). Abastecimiento de agua potable y su incidencia
en la condición sanitaria de los habitantes de la comunidad Shuyo Chico y San
Pablo de la parroquia Angamarca, cantón Pujili, provincia de Cotopaxi.
http://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/12161
Fernández Cirelli, A. (2018). El agua en Latinoamérica.
Grueso-Domínguez, M., Castro-Jiménez, C., Correa-Ochoa, M., & Saldamaga-
Molina, J. (2019). Estado del arte: desalinización mediante tecnologías de
membrana como alternativa frente al problema de escasez de agua dulce. Revista
Ingenierías Universidad de Medellín, 18(35), 69-89
Instituto Ecuatoriano de Normalización. (1997). Código de practica para el diseño
de sistemas de abastecimiento de agua potable, disposición de excretas y residuos
líquidos en el área rural. Quito.
https://ia801901.us.archive.org/11/items/ec.cpe.5.9.2.1997/ec.cpe.5.9.2.1997.pdf
Instituto Ecuatoriano de Normalizacion. (2019). CÓDIGO DE PRACTICA PARA
EL DISEÑO DE SISTEMAS. Quito: ECUADORIAN BUILDING CODE.-
PLUMBING DESIGN.
Martínez, O. F., Ihl, T., & López, J. R. (2006). Acceso al agua potable Indicador
clave de desarrollo humano. Teoría y Praxis, (2), 171-180.
Miguel, G. P. (2021). Alineacion del plan de Desarrollo y ordnamiento territorial .
San Miguel d Conchay: 1.
Molina, A., Pozo, M. & Serrano, J. (2018). Agua, saneamiento e higiene:
medición de los ODS en Ecuador. Instituto Nacional de Estadística y Censos y
UNICEF (INEC-UNICEF). Quito-Ecuador.
Núñez Chávez, W. J. (2018). El derecho fundamental al agua dentro del marco
del servicio público de agua potable en el Ecuador (Master's thesis, Universidad
Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador).
Organizacion Panamericana de la Salud. (2019). Casi 16 millones de personas
todavía practican. Organización, https://www3.paho.org/hq/index.php?
option=com_content&view=article&id=156 01
Patricio, R. V. E. (2012). Estudio y diseño de la red de agua potable para el
mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes: La Florida Baja, zona alta
de

3
Jesús de Gran Poder y Reina de Tránsito del cantón Cevallos, provincia
de Tungurahua.
https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/3776

También podría gustarte