Está en la página 1de 4

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE

CHIMBORAZO

FACULTAD: MECÁNICA
CARRERA:
Ingeniería Mecánica
FÍSICA II
PARALELO: B

Integrantes: Carlos Cali, Glenda Cacuango, Cristian Mejia, Gian Paccini


1.- A veces es muy difícil destapar una botella de salsa de tomate. Para hacerlo,
generalmente es útil calentar la tapa usando agua caliente. Explique lo anterior.
Cuando una botella de salsa de tomate está difícil de destapar, el problema suele estar relacionado con
el efecto de vacío creado dentro del recipiente. El proceso de llenado de la botella implica sellarla
herméticamente y, a veces, el contenido caliente se enfría y se contrae, creando un vacío parcial dentro
del frasco. Este vacío dificulta la apertura de la tapa, ya que la presión atmosférica exterior empuja
contra la tapa mientras que el vacío interno la mantiene en su lugar.

2.- Se abre un agujero en una lámina de cobre. Al aumentar la temperatura, ¿qué sucede
con el diámetro del agujero?
Cuando se aumenta la temperatura de una lámina de cobre, el agujero en la lámina generalmente se
expandirá en diámetro. Esto se debe a la propiedad conocida como coeficiente de expansión térmica,
que es una característica de muchos materiales, incluido el cobre.
Cuando se aplica calor a una lámina de cobre que contiene un agujero, el material de la lámina se
expande en todas las direcciones, incluido el agujero. Como resultado, el diámetro del agujero se vuelve
más grande a medida que la temperatura aumenta. El grado exacto de expansión depende del coeficiente
de expansión térmica del cobre y de la magnitud del aumento de temperatura.

3.- Explique cómo puede emplearse una olla de presión para reducir el tiempo necesario
para cocinar alimentos.
El aumento de presión dentro de la olla de presión eleva el punto de ebullición del líquido en su interior.
Esto significa que los alimentos pueden cocinarse a temperaturas más altas de lo normal, lo que acelera
el proceso de cocción. Además, el vapor generado ayuda a transmitir el calor de manera más eficiente
a los alimentos, lo que contribuye a una cocción más rápida.

4.- Cuando dos sistemas se tocan físicamente, el sistema combinado tiende a alcanzar
un valor uniforme de temperatura. ¿Puede nombrar otras cantidades que se comporten
de la misma manera?
1.-Presión: Cuando dos sistemas con diferentes presiones se ponen en contacto físico, la presión tiende
a igualarse. Esto se debe a que las partículas de los dos sistemas interactúan y se distribuyen para
alcanzar un equilibrio de presión.

2.-Concentración: Si hay una diferencia en la concentración de un soluto en dos sistemas separados y


se ponen en contacto, la concentración tiende a equilibrarse. Esto ocurre debido a la difusión de las
moléculas del soluto desde una región de mayor concentración hacia una región de menor concentración
hasta alcanzar un equilibrio.

3.-Potencial químico: El potencial químico es una medida de la energía libre de un sistema y está
relacionado con la tendencia de las sustancias a moverse entre sistemas en equilibrio. Cuando dos
sistemas se ponen en contacto, el potencial químico tiende a igualarse, lo que indica que la distribución
de las sustancias en los sistemas se ajusta para alcanzar un equilibrio termodinámico.

4.-Carga eléctrica: Cuando dos objetos con diferentes cargas eléctricas se ponen en contacto, las cargas
tienden a redistribuirse hasta alcanzar un equilibrio eléctrico. Esto se debe a la transferencia de
electrones entre los objetos, equilibrando así las cargas eléctricas y reduciendo la diferencia de
potencial.
5.- ¿Hay casos en los que se agregue calor a un sistema sin provocar una elevación
correspondiente de temperatura?
Sí, esto puede ocurrir en procesos como la fusión y la vaporización, en los que se puede agregar calor
al sistema sin que se produzca un aumento correspondiente de la temperatura. La energía térmica se
utiliza para romper las fuerzas intermoleculares y permitir el cambio de estado de la materia, en lugar
de aumentar la agitación térmica de las partículas que se refleja en un aumento de la temperatura.

Durante la fusión, cuando se agrega calor a un De manera similar, durante la vaporización,


sólido a su punto de fusión, la energía se utiliza cuando se agrega calor a un líquido a su punto de
para romper las fuerzas de atracción entre las ebullición, la energía se utiliza para vencer las
moléculas y convertir el sólido en líquido. fuerzas intermoleculares y convertir el líquido en
Durante este proceso, la temperatura permanece vapor. Durante la ebullición, la temperatura del
constante hasta que todo el sólido se ha líquido se mantiene constante hasta que todo el
convertido en líquido. Una vez completada la líquido se ha convertido en vapor. Después de la
fusión, la adición de calor comenzará a aumentar vaporización completa, el aumento de la
la temperatura del líquido. temperatura continuará.

6.- ¿Tiene sentido hablar de la temperatura en una región donde hay esencialmente
vacío perfecto, como en el espacio interestelar?
aunque en el espacio interestelar hay un vacío casi perfecto en términos de materia, todavía tiene sentido
hablar de temperatura en relación con la radiación de fondo cósmico de microondas que llena el
universo. La temperatura del CMB es utilizada para describir la temperatura en el espacio interestelar
y tiene un valor de aproximadamente 2,7 grados Kelvin
Bibliografía:

1.- Jennifer Leman. (2022, June 22). ¿Por qué el espacio exterior es tan frío y oscuro?
https://www.esquire.com/es/ciencia/a34178261/por-que-espacio-es-frio/

2.- Kotz, J. C. (2015). Calor y temperatura (artículo) | Khan Academy.


https://es.khanacademy.org/science/ap-chemistry/thermodynamics-ap/internal-energy-
tutorial-ap/a/heat

3.- Mónica González. (2010, May 24). Segunda Ley de la Termodinámica | La Guía de
Química. https://quimica.laguia2000.com/general/segunda-ley-de-la-termodinamica

También podría gustarte