Está en la página 1de 4

Colinversiones continuará en la puja por

energéticas
bogotá. Después de que la Compañía Colombiana de Inversiones anunciara la
compra de la Empresa de Energía del Pacífico (Epsa), la acción de la empresa se
valorizó 1,80 por ciento y cerró en 50.900 pesos.
El alza se debió a la transacción que se realizaría mediante una Oferta Pública
de Adquisición de Acciones (OPA) y llevaría a aumentar la participación de
Colinvers en el sector de la energía.

Hoy en día, 53 por ciento de la unidad de negocios de la holding está


concentrado en esta área.

De esta forma, el presidente de la firma, Juan Guillermo Londoño, explicó que


no descarta la posibilidad de seguir vendiendo activos para aumentar la
participación en el sector energético. Además, da a entender que estaría
preparado para entrar a pujar por Isagen.

¿Cómo fue la operación para abrir la OPA por Epsa?


Colinversiones decidió focalizarce en el sector de la energía con énfasis en la
electricidad, y en esa medida ha invertido en activos, como podría ser el caso de
Epsa. El sábado firmamos en Barcelona un preacuerdo por parte de Colgener,
inversiones Argos y de la Banca de Inversión Bancolombia para adquirir
acciones de Epsa, esa es una operación del orden de 1.100 millones de dólares
(2,1 billones de pesos colombianos) y nos permitiría avanzar de manera
significativa en el proceso de materializar nuestro redireccionamiento
estratégico.

¿Van a seguir invirtiendo en el sector de la energía?


Colinversiones o a través de Colgener, siempre mirará las posibilidades de
inversión que existan, siempre y cuando haya la capacidad financiera para
adquirir los activos que permitan una mejor posición de competitividad a la
compañía.
Dado el monto de esta operación, queremos ser claros en la asignación de
recursos: salvo un proceso para tener recursos adicionales, estamos en una
posición cómoda en términos de realizar inversiones, por lo cual debemos
procurar dar un desarrollo a lo que tenemos y posteriormente mirar otros
proyectos.

¿Estarían dispuestos a comprar Isagen?


Somos respetuosos con Isagen, lo hemos sido siempre, es un proceso que tiene
unos retrasos con relación a lo que originalmente se estableció y la verdad es
que en estos momentos no podemos definir nada.
Seguiremos mirando que pasa, si venden la totalidad o sólo parcial o si buscan
socios estratégicos, pero lo cierto es que hoy nuestras energías están focalizadas
en el tema de Epsa.

Días antes del anuncio una empresa vendió su participación en


Grupo Sura, ¿fueron ustedes?
Si, nosotros vendimos (a través de la BVC) un total de 36 millones de acciones,
que le generaron a la compañía una disponibilidad de recursos del orden de 800
mil millones de pesos. Este dinero unido a la caja líquida de la compañía,
producto de las inversiones que hemos hecho, permite tener el fondeo
apropiado para encarar una operación de esta magnitud.

¿Se centrarán sólo en energía?


Nunca se ha pensado en hacerlo de manera precipitada ni destruyendo valor. De
tal manera, que si la agenda de la compañía tiene como consecuencia alguna
desinversión, estas se irán dando en la medida en la que paguen un buen precio
por ella y a su vez encontremos opciones de inversión.
Estamos en un proceso que continúa y en el momento apropiado tomaremos las
decisiones sobre alguna otra desinversión.

AFP estaban detrás de la operación


Quisimos tener a los fondos de pensiones como accionistas de esta operación.
Invitamos a las seis AFP que hay en el país y que son accionistas de
Colinversiones, pero la semana pasada hubo un pronunciamiento de la
Superfinanciera, en el sentido en que los fondos de pensiones no podrían
concurrir a una OPA, esto hizo que buscáramos alternativas distintas y es la
razón por la cual nos asociamos con Inverargos y la Banca de Inversión
Bancolombia. Además, no queríamos más riesgos financieros, más allá de la
capacidad de liquidez.

Ecopetrol invierte US$268 millones en el


exterior
bogotá. Ecopetrol implementa su plan de exploración en el Golfo de México,
Brasil y Perú con inversiones por 268 millones de dólares durante 2009.

Los recursos están destinados principalmente a actividades exploratorias, sobre


las cuales la empresa está a la expectativa de resultados. La mayoría de esta
tajada es para el Golfo de México, donde Ecopetrol America Inc, filial de la
estatal colombiana, realizará labores de exploración y producción por
aproximadamente 150 millones de dólares durante el presente año.

En esta zona, que posee un gran potencial dentro la industria petrolera mundial,
la empresa tiene alrededor de 150 bloques en los cuales participa con diferentes
socios como la británica British Petroleum (BP), la compañía de origen noruego
Statoil Hydro, la empresa italiana ENI y la petrolera hispano-argentina Repsol.
Cifras de Ecopetrol muestran que los resultados en producción hasta el
momento corresponden al bloque K2 con una producción de 1.500 barriles por
día.

Las expectativas de crecimiento del campo son importantes, debido a que es


relativamente joven (fue descubierto en el 2003 por la petrolera Anadarco, una
de las más grandes extractoras de crudo en el Golfo de México, pues tiene
alrededor de 150 campos en esa zona) y posee un gran potencial.

Por esta razón, aunque la producción de la petrolera colombiana en ese bloque


es pequeña, la empresa le apuesta es que aumente paulatinamente. Así mismo,
Ecopetrol Oleo e Gas do Brasil, lleva a cabo labores de exploración en nueve
bloques con diferentes socios como Petrobras, Petrogal , Anadarko y Vale. Las
inversiones para 2009 se estiman del orden de 100 millones de dólares.

Dentro de la estrategia de internacionalización de la compañía, en el segundo


trimestre de 2009, Ecopetrol hizo acuerdos para explorar un bloque ubicado
costa afuera en la Cuenca Campos en Brasil conjuntamente con Anadarko
Exploração e Produção de Petróleo e Gás Natural Ltd.

En el Perú, donde se prevén inversiones para el 2009 por 18 millones de


dólares, también participa en labores de exploración en cinco bloques y seis
aéreas de evaluación técnica con socios como Petroperú, Petrobras y Talismán.

Por su parte, PetroTech Peruana, empresa en la cual Ecopetrol tiene el 50 por


ciento de participación y la petrolera de Corea del Sur Knoc el restante 50 por
ciento, se calculan inversiones que asciende a más de 2.500 millones de dólares
en los próximos ocho años. "Todas estas acciones llevarán a la empresa a
aumentar su producción de 14.000 barriles de crudo y gas diarios a 50.000 por
día en el 2016. Es decir, un crecimiento promedio de 20 por ciento anual",
aseguró el presidente de la empresa, Bum Suk Poo.

Igualmente, mediante la exploración y el desarrollo de los campos, la sociedad


busca adicionar más de 100 millones de barriles de crudo y gas en nuevas
reservas. Los negocios de Ecopetrol están dirigidos a lograr su meta de
aumentar la producción hasta un millón de barriles de petróleo por día en el año
2015.

Desarrollan proyectos de Ecoeficiencia


Mediante la política de Ecoeficiencia, Ecopetrol ejecuta proyectos de ingeniería
para implementar tecnologías limpias, minimizar emisiones, optimizar la
eficiencia energética y sus costos en la Refinería de Barrancabermeja con un
costo superior a los a los cuatro mil millones de dólares. Dichos proyectos
entrarán en operación entre 2010 y 2013. El Plan de Modernización de la
Refinería se reflejará en una producción de combustibles limpios

Greystar, la segunda extranjera en la BVC


Bogotá. Luego de haberse conocido la nueva reglamentación para el listado de
valores extranjeros en Colombia, empezaron a aparecer nuevas compañías
interesadas en participar de la bolsa local.

En la jornada de ayer la empresa canadiense Greystar Resources informó sobre


el inicio del proceso para listar acciones secundarias en la Bolsa de Valores de
Colombia (BVC) y en el Registro Nacional de Valores y Emisores (Rnve).
De acuerdo con la compañía minera, que se dedica a la explotación del Proyecto
Angostura, la intención es expandir su base de socios institucionales y al por
menor en Colombia, además, aclaró que "no prevé hacer una oferta en relación
con estas listas y por lo tanto no habrá dilución para los accionistas existentes".

"Nuestra esperanza es que los fondos de pensiones e inversionistas particulares


en Colombia vean en Greystar una oportunidad para apoyar su propia economía
mediante el desarrollo responsable de los recursos naturales del país", señaló
David Rovig, consejero delegado de la compañía.

En la actualidad, los papeles de Greystar se cotizan en la Bolsa Toronto a 4,29


dólares canadienses y en Londres. En lo corrido de 2009 la acción de la empresa
registra una valorización de 138 por ciento, favorecida en gran parte por el
incremento en el precio del oro.

A abril de 2009, los accionistas de Greystar se encontraban distribuidos de la


siguiente forma: 41 por ciento en el Reino Unido, 35 por ciento en Estados
Unidos, 22 por ciento en Canadá, uno por ciento en Francia y el restante uno
por ciento en Suiza.

"La llegada de cualquier nuevo emisor a la bolsa tiene que ser vista como algo
positivo, y más si se trata de compañías del exterior que ponen sus ojos en
nuestro país", señaló el analista de Profesionales de Bolsa, Andrés Otálora.

La compañía también dio a conocer que nombró a Citivalores S.A. comisionista


de bolsa para que le asesore en el proceso de cotización. De acuerdo con un
estudio realizado en marzo de 2009, se prevé la producción anual media de
511.000 onzas de oro y 2,3 millones de onzas de plata durante 15 años en la
mina de Angostura.

Greystar se suma a Pacific Rubiales Energy, compañía que recientemente


presentó toda la documentación necesaria ante la Superintendencia Financiera
para listar sus acciones en la bolsa local. Para los expertos, de no existir mayores
demoras en los procesos de inscripción de dichas compañías, la plaza bursátil
podría iniciar 2010 con nuevos emisores y acento canadiense.

También podría gustarte