Está en la página 1de 10

Capítulo 6

Planificación Municipal
“Perú: Indicadores de Gestión Municipal 2020”

6. Planificación Municipal

6.1 Canales de Atención al Ciudadano que tiene la Municipalidad

La Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública (PNMGP), tiene como principio fundamental la orientación
a la ciudadanía, es decir, la mejora de la atención a la ciudadanía debe ser el pilar en la actuación del Estado, en cuanto
a su atención en general y a la provisión de bienes y servicios públicos.

La buena atención al ciudadano considera que se presten servicios de calidad, en el cual, las acciones o inacciones que
se tomen como servidores públicos, reflejen en el servicio final que la entidad presta al vecino.

En este marco, las municipalidades provinciales y distritales ponen a disposición de los ciudadanos diversos canales de
atención por medio de los cuales, se puede realizar consultas sobre trámites, reportar incidencias o reclamaciones, asi
como, gestionar trámites sobre servicios municipales.

En el año 2020, a nivel nacional, el 99,1% (1 mil 855) de las municipalidades ofrecen al menos un canal de atención al
ciudadano, mientras que el 0,9% (17) de municipios no tiene canales de atención.

Gráfico N° 26
GRÁFICO N°26
PERÚ: MUNICIPALIDADES QUE TIENEN CANALES DE
PERÚ: MUNICIPALIDADES QUE TIENEN CANALES DEATENCIÓN
ATENCIÓNALAL
CIUDADANO, 20202020
CIUDADANO,
(AbsolutoyyPorcentaje)
(Absoluto Porcentaje)

No Tienen
17
(0,9 %)

Tienen
1 855
(99,1 % )

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Registro Nacional de Municipalidades 2020.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Infor mática - Registr o Nacional de Municipalidades 2020

De las 1 mil 855 municipalidades que cuentan con al menos un canal de atención al ciudadano, el 98,7%
(1 mil 847) municipios atienden por ventanilla o mesa de partes, seguido por el 63,2% (1 mil 184) que atiende por
correo electrónico y el 47,5% (889) por línea de telefonía fija y/o móvil, entre las principales. Es necesario resaltar que,
debido a la coyuntura sanitaria que se vive a nivel mundial por la COVID-19, el uso de correo electrónico ha cobrado
gran importancia como medio de atención al ciudadano a nivel nacional, siendo éste, el segundo más utilizado por los
usuarios en las municipalidades. Del mismo modo, 74 municipalidades han incorporado otras vías para la atención a la
ciudadanía como: redes sociales, mesa de partes virtual, página web, entre otros.

67
Instituto Nacional de Estadística e Informática GRÁFICO N° 27
PERÚ: MUNICIPALIDADES QUE TIENEN CANALES DE ATENCIÓN AL CIUDADANO, SEGÚN
TIPO, 2020
Gráfico N° 27
PERÚ: MUNICIPALIDADES QUE TIENEN CANALES DE ATENCIÓN AL CIUDADANO, SEGÚN TIPO, 2020

Atención en ventanilla y/o mesa de partes 1 847

Correo electrónico 1 184

Línea de telefonía fija y/o móvil 889

Libro de Reclamaciones 883

Buzón de sugerencias 301

Otro canal de atención 1/ 74

Nota: Pregunta con respuesta múltiple.


1/ Comprende: Redes sociales, mesa de partes virtual, página web, entre otros.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Registro Nacional de Municipalidades 2020.

Nota: Pregunta con respuesta múltiple.


Según region natural, la Sierra
1/ Comprende: Redes registra la demayor
sociales, mesa cantidad
partes virtual, de municipalidades
página web, entre otros. que ofrece atención al ciudadano por
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Infor mática - Registr o Nacional de Municipalidades 2020.
ventanilla y/o mesa de partes (1 mil 171), correo electrónico (717), línea de telefonía fija y/o móvil (525), libro de
reclamaciones (480) y buzón de sugerencias (147); seguido por la Costa con atención por ventanilla y/o mesa de partes
(370), correo electrónico (269), libro de reclamaciones (254), entre las principales; y finalmente la Selva (entre Selva
Alta y Selva Baja) con atención por ventanilla y/o mesa de partes (306), correo electrónico (198), libro de reclamaciones
(149), como medios de atención más frecuentes por los municipios.

Cabe resaltar que es la Costa la región en la cual un mayor número de municipalidades ha incorporado nuevos canales
de atención al ciudadano como: redes sociales, mesa de partes virtual, página web, entre otros.

Cuadro N° 15
PERÚ: MUNICIPALIDADES QUE TIENEN CANALES DE ATENCIÓN AL CIUDADANO,
POR REGIÓN NATURAL, 2020

Atención en Línea de
Correo Libro de Buzón de Otro canal de
Región Natural ventanilla y/o telefonía fija
Electrónico Reclamaciones sugerencias atención 1/
mesa de partes y/o móvil

Total 1 847 1 184 889 883 301 74

Sierra 1 171 717 525 480 147 27


Costa 370 269 231 254 108 36
Selva Alta 156 101 70 78 23 5
Selva Baja 150 97 63 71 23 6

Nota: Pregunta con respuesta múltiple.


1/ Comprende: Redes sociales, mesa de partes virtual, página web, entre otros.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Registro Nacional de Municipalidades 2020.

68
“Perú: Indicadores de Gestión Municipal 2020”

6.2 Modalidades de Pago de Tributos y/o Servicios Municipales

Es necesario destacar la importancia del cumplimiento del pago de impuestos a las municipalidades por parte de los
ciudadanos, los mismos que son recaudados a través de la administración tributaria municipal, estos pagos permiten
contribuir con el beneficio de su población a través del desarrollo de la localidad. Los impuestos son uno de los principales
medios por el cual los municipios obtienen ingresos y con ello se puede invertir en mejores servicios públicos prioritarios
(proyectos). Siendo necesario, tener diversas modalidades de pago para una mejor recaudación tributaria, permitiendo
a los ciudadanos elegir el que más se acomode a su disponibilidad de tiempo o facilidad de uso. En el año 2020, a nivel
nacional 1 mil 809 municipalidades ofrecen al menos una modalidad de pago para el cobro de tributos y/o servicios al
ciudadano; sin embargo, aún existe un 3,4% (63) de municipios, que informaron no contar con ninguna modalidad de
pago, debido a diversos factores como: ser considerado distrito en extrema pobreza, suspensión de cobros por temas
de pandemia y, además, ser distritos pequeños en los cuales los ciudadanos no están acostumbrados a pagar tributos.

GRÁFICO
Gráfico N° 28 N° 28
PERÚ: MUNICIPALIDADES QUE CUENTAN
PERÚ: MUNICIPALIDADES CON MODALIDADES
QUE CUENTAN DE PAGO
CON MODALIDADES PARA EL COBRO DE
DE PAGO
TRIBUTOS Y/O SERVICIOS
PARA EL COBRO DE TRIBUTOS Y/O SERVICIOS
(Absoluto
(Absoluto y Porcentaje)
y Porcentaje)

No cuentan
63
(3,4%)
Cuentan
1 809
(96,6%)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Registro Nacional de Municipalidades 2020.

Según el tipo de modalidades


Fuente: deEstadística
Instituto Nacional de pago que ofrecen
e Infor las municipalidades
mática - Registr para el2020.
o Nacional de Municipalidades cobro de sus tributos y/o servicios,
1 mil 779 municipios brindan el servicio de pago en ventanilla de la municipalidad con efectivo, seguido por pagos a
través de Instituciones Financieras (329 municipios), pago en ventanilla de la municipalidad con tarjeta de crédito o débito
(102 municipios) y a través de la página web de la municipalidad o pago en línea (en 41 municipios).
GRÁFICO N° 29
PERÚ: MODALIDAD DE PAGO DE TRIBUTOSGráfico
Y/O SERVICIOS,
N° 29 SEGUN TIPO, 2020
PERÚ: MODALIDAD DE PAGO DE TRIBUTOS Y/O SERVICIOS, SEGUN TIPO, 2020

En ventanilla de la municipalidad con efectivo 1 779

Instit uciones financieras (Bancos y agentes, 329


cajas municipales, entre otros)

En ventanilla de la municipalidad con


102
tarjeta de crédito o débit o

Página Web de la munic ipalidad


41
(Pago en línea)

Otra modalidad de pago /1 18

Nota: Pregunta con respuesta múltiple.


1/ Comprende: Cheque, dación en bienes, dación en servicios, entre otros.
Fuente:múltiple.
Nota: Pregunta con respuesta Instituto Nacional de Estadística e Informática - Registro Nacional de Municipalidades 2020.
1/ Comprende: Cheque, dación en bienes, dación en servicios, entre otros.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Infor mática - Registr o Nacional de Municipalidades 2020

69
Instituto Nacional de Estadística e Informática

A nivel de región natural, 1 mil 122 municipalidades de la Sierra tienen la modalidad de pago en ventanilla con efectivo
para el cobro de tributos y/o servicios, seguido por la Costa con 367 municipios, Selva Alta con 151 municipios y Selva
Baja con 139 municipalidades.

No obstante, la región Costa tiene el mayor número de municipalidades que brindan las demás modalidades de pago
para el cobro de tributos y/o servicios como son: el pago por Instituciones Financieras (141 municipios), en ventanilla
de la municipalidad con tarjeta de crédito o débito (69 municipios) y por página web de la municipalidad o pago en línea
(35 municipios).

Cuadro N° 16
PERÚ: MODALIDADES DE PAGO PARA EL COBRO DE TRIBUTOS Y/O SERVICIOS, POR REGIÓN NATURAL, 2020

En ventanilla de la En Instituciones financieras En ventanilla de la Página Web de la


Otra modalidad
Región Natural municipalidad con (Bancos y agentes, cajas municipalidad con tarjeta municipalidad
de pago 1/
efectivo municipales, entre otros) de crédito o débito (Pago en línea)

Total 1 779 329 102 41 18

Costa 367 141 69 35 15


Sierra 1 122 134 22 6 3
Selva Alta 151 17 3 - -
Selva Baja 139 37 8 - -

Nota: Pregunta con respuesta múltiple.


1/ Comprende: Cheque, dación en bienes, dación en servicios, entre otros.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Registro Nacional de Municipalidades 2020.

6.3 Personal exclusivo del Área de Administración Tributaria

La Administración Tributaria es el área encargada de desarrollar las acciones de administración, recaudación,


fiscalización de los ingresos por tributos municipales, registro y orientación al contribuyente, además, de la fiscalización
administrativa y la supervisión del cumplimiento de la normatividad municipal y medidas provisionales y complementarias,
conforme a las competencias y facultades establecidas en los artículos 52, 53 y 54 del Código Tributario, la Ley Nº 27972
- Ley Orgánica de Municipalidades, Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
General, entre otras normas pertinentes. Adicionalmente, se encarga de la recaudación de otros ingresos directamente
recaudados, como por ejemplo las multas administrativas por infracciones a ordenanzas y/o disposiciones municipales.

Al 31 de marzo de 2020, existen 1 mil 187 municipalidades que cuentan con personal exclusivo en el área de
administración tributaria. En comparación al 31 de diciembre del 2019, se incrementó en 0,5%, pasando de 9 mil 602 a
9 mil 554 trabajadores.

Según sexo, al 31 de marzo de 2020, existe 4 mil 862 funcionarios hombres que laboran en forma exclusiva en el área
de administración tributaria y 4 mil 692 mujeres. Además, se registra una disminución de 2,0% (95) en el personal
femenino y un incremento de 1,0% (47) en el personal masculino, respecto al 31 de diciembre de 2019.

70
“Perú: Indicadores de Gestión Municipal 2020”

GRÁFICO N° 30
PERÚ: PERSONAL EXCLUSIVO DEL ÁREA Gráfico N° 30
DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA, POR SEXO, AL
PERÚ: PERSONAL EXCLUSIVO DEL ÁREA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA, POR SEXO,
31 DE DICIEMBRE DE 2019 Y AL 31 DE MARZO DE 2020
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2019 Y AL 31 DE MARZO DE 2020
47 trabajadores
(Var.% de 1,0)

4 815 4 862

95 trabajadoras
4 787 ( Var.% de -2,0) 4 692

Al 31 de diciembre de 2019 Al 31 de marzo de 2020

Mujeres Hombres
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Registro Nacional de Municipalidades 2020.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Infor mática - Registr o Nacional de Municipalidades 2020.

A nivel departamental, la mayor cantidad de personal exclusivo del Área de Administración Tributaria se concentra
en la Provincia de Lima (3 mil 362), seguido por los departamentos de Arequipa (586), Piura (543), La Libertad (484)
y Áncash (461). Cabe resaltar que, en los departamentos de Tumbes, Madre de Dios, la Provincia de Lima y la
Provincia Constitucional del Callao, el 100% de las municipalidades cuentan con algún personal exclusivo en el Área de
Administración Tributaria.

GráficoGRÁFICO
N° 31 N° 31
PERÚ: PERSONAL EXCLUSIVO DEL ÁREA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA, SEGÚN DEPARTAMENTO, AL 31
PERÚ: PERSONAL EXCLUSIVO DEL ÁREA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA, SEGÚN
DEPARTAMENTO, ALDE31MARZO DELDEL
DE MARZO 20202020

Provincia de Lima 1/ 3 362


Arequipa 586
Piura 543
La Libertad 484
Áncash 461
Región Lima 2/ 418
Junín 390
Lambayeque 351
Cusco 316
Ica 274
San Martín 266
Prov. Const. del Callao 263
Ayacucho 226
Cajamarca 217
Ucayali 196
Puno 195 Total de
Loreto 192 personal
ex clusiv o:
Huánuco 166
9 mil 554
Tacna 138
Apurímac 119
Pasco 90
Amazonas 79
Moquegua 68
Huancavelica 68
Madre de Dios 46
Tumbes 40

1/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima.


2/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Registro Nacional de Municipalidades 2020.

71
Instituto Nacional de Estadística e Informática

6.4 Área de Ejecución Coactiva

Las municipalidades, en virtud de sus facultades otorgadas por ley, tienen el derecho de exigir al contribuyente deudor
el pago de la deuda tributaria, bajo advertencia de afectar su patrimonio. El ejercicio de esta facultad se encuentra
regulado por procedimiento de cobranza coactiva, regido por el Título II del Libro III del Código Tributario y el Texto Único
Ordenado (TUO) de la Ley Nº 26979, Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva.

A nivel nacional, el 23,5% (440) de las municipalidades cuentan con un Área de Ejecución Coactiva, mientras que el
76,5% (1 mil 432) de las municipalidades no cuenta con dicha área.

De las municipalidades que cuentan con Área de Ejecución Coactiva, el 82,7% (364) depende del Área de Administración
Tributaria. y el 17,3% (76) es autónoma y no depende del Área de Administración Tributaria.
GRÁGICA N° 32
PERÚ: MUNICIPALIDADES QUE TIENEN ÁREA DE EJECUCIÓN COACTIVA, 2020
Gráfico
(Absoluto N° 32
y Porcentaje)
PERÚ: MUNICIPALIDADES QUE TIENEN ÁREA DE EJECUCIÓN COACTIVA, 2020
(Absoluto y Porcentaje)

No tienen Área de
Ejecución Coactiva
1 432
(76,5%)

Tienen Área de
Ejecución Coactiva
440
(23,5%)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Registro Nacional de Municipalidades 2020.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Infor mática - Registr o Nacional de Municipalidades 2020.
Para el año 2020, el 100,0% de las municipalidades ubicadas en la Provincia de Lima cuenta con Área de Ejecución
Coactiva, así como el 85,7% de las municipalidades de la Provincia Constitucional del Callao, el 54,5% de Madre de
Dios, el 48,3% de las de Pasco y el 47,1% de las municipalidades de Ucayali, entre las destacadas. Mientras que,
los departamentos con menor porcentaje de municipalidades que cuentan con un Área de Ejecución Coactiva son:
Amazonas (11,9%), seguido por Huancavelica (10,0%) y Cajamarca (9,4%).

72
“Perú: Indicadores de Gestión Municipal 2020”

Gráfico N° 33 GRÁFICO N° 33
PERÚ: MUNICIPALIDADES
PERÚ: MUNICIPALIDADES QUE TIENEN ÁREAQUE TIENEN ÁREA
DE EJECUCIÓN DE EJECUCIÓN
COACTIVA, COACTIVA, SEGÚN
SEGÚN DEPARTAMENTO, 2020DEPARTAMENTO, 2020
(Porcentajes) (Porcentajes)

Provincia de Lima 1/ 100,0


Prov.Const. del Callao 85,7
Madre de Dios 54,5
Pasco 48,3
Ucayali 47,1
Piura 35,4
Ica 34,9
La Libertad 32,5
Lambayeque 31,6
Tumbes 30,8
Tacna 28,6
Arequipa 27,5
Total de municipalidades que tienen
Región Lima 2/ 26,2 Área de Ejecución Coactiva:
440
San Martín 26,0
Junín 25,0
Moquegua 25,0
Cusco 23,2
Puno 20,9
Loreto 20,8
Apurímac 17,9
Ayacucho 14,3
Huánuco 13,1
Áncash 12,0
Amazonas 11,9
Huancavelica 10,0
Cajamarca 9,4

1/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima.


1/ Comprende
2/ Comprende los 43 distritos
las provincias de la provincia
de Barranca, de Lima.
Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
2/ Instituto
Fuente: Comprende las provincias
Nacional de Barranca,
de Estadística Cajatambo,
e Informática Canta, Cañete,
- Registro NacionalHuaral, Huarochirí, Huaura,
de Municipalidades 2020.Oyón y Yauyos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Infor mática - Registr o Nacional de Municipalidades 2020.

73
Instituto Nacional de Estadística e Informática

74

También podría gustarte