Está en la página 1de 5

Cronista México • Vida y estilo • Chocolate

Nutrición

No es chocolate: el alimento
que tiene el mismo sabor y
pueden comerlo los diabéticos
La principal característica que guarda este ingrediente es su similitud
con el cacao, lo que lo vuelve su remplazante natural para muchos
platillos.

Escuchar
Actualizado el 28 de Noviembre de 2023 18:37 3:00 minutos

En esta noticia

¿Cuáles son las características de la harina de algarroba?

La receta para consumir algarroba

Algunas enfermedades por las que puede atravesar el ser humano impiden
el consumo de ciertos alimentos. Las personas que padecen diabetes, por
ejemplo, deben prestar especial atención a los productos que ingieren y
evitar algunos con altos niveles de azúcares, ya que elevan la cantidad de
glucosa.

En este sentido, el chocolate puede no ser el mejor aliado al momento de


preparar platillos o postres, por lo que en ocasiones se recomienda
reemplazarlo por una alternativa más saludable y con un sabor similar al
del cacao: la algarroba.
Un estudio publicado en Plant Foods for Human Nutrition, reveló las
propiedades nutricionales de este producto, que proviene de una vainas
alargadas (de hasta 20 centímetros de largo).

PUBLICIDAD

Todo HBO Max, por menos


Regístrate aquí
HBO Max · Sponsored

Para ser utilizadas, deben secarse, tostarse y pulverizarse. El resultado es un


producto muy parecido al chocolate en cuanto a consistencia, sabor y color.

Te puede interesar

Chollazo de Navidad en Mercadona: estos son los mejores los turrones para
disfrutar y compartir en las fiestas

Te puede interesar

Chocolate santo: el alimento que puede curarte y hacerte feliz en un santiamén

¿Cuáles son las características de la harina de algarroba?


Entre las propiedades nutricionales con las que cuenta este ingredientes, se
destaca que aporta:

Entre un 3 % y 4 % de proteína.
Bajo contenido graso.
Fibra dietética.
Entre un 48 % y un 56 % de azúcares naturales (principalmente
sacarosa, glucosa y fructosa).
Bajo contenido de alcaloides.
Polifenoles (taninos, flavonoides, ácidos fenólicos).
Minerales, tales como el calcio, magnesio, hierro, manganeso, zinc,
entre otros.
Vitaminas E, D, C, niacina, B6 y ácido fólico.
Es libre de gluten.

Una de las grandes ventajas que ofrece la algarroba es que se trata de un


alimento dulce en su estado natural, por lo que no requiere añadir azúcares
artificiales al momento de utilizarlo en preparaciones.
La harina de algarroba se obtiene a partir del secado, tueste y pulverizado de las vainas. Foto: Archivo

En este sentido, es una de las recomendaciones de ingesta que más reciben


las personas que padecen de diabetes o con distensión abdominal. Si bien el
chocolate en sí mismo, en cantidades controladas, no es perjudicial para la
salud, para ciertos tipos de personas con distintas afecciones podría
representar un inconveniente.

La receta para consumir algarroba


Una de las recetas más fáciles de seguir es la de la barrita energética. Se
trata de una alternativa saludable para aquellos momentos en los que se
abunda el hambre de algo dulce entre comidas.

Ingredientes

3 cucharadas de harina de algarroba (30 g)


3 cucharadas de pasas de uva (30 g)
5 cucharadas de mantequilla (75 g)
1 cucharada de miel (25 g)
2 cucharadas de coco rallado (20 g)
8 cucharadas de harina de avena (80 g)

Preparación

1. Mezclar la harina de algarroba con la mantequilla derretida.


2. Mientras se calienta a fuego lento, añadir el resto de los ingredientes: la
miel, la harina de avena, las pasas y el coco rallado.
3. Cocinar durante 10 minutos y retirar del fuego.
4. En un molde, al que previamente se le colocó un papel vegetal, verter la
masa y hornear durante 30 minutos.
5. Retirarlo del horno, dejar enfriar y cortarlo en pequeñas porciones.

Te puede interesar

Gourmet. Bizcocho de chocolate, remolacha, nueces y café:


receta paso a paso para preparar este delicioso postre

Trabas para importar. Los típicos chocolate de Bariloche


jaqueados por la falta de cacao
Belén Fernández Members

También podría gustarte