Está en la página 1de 2

I.

Municipalidad de Marchigüe
Escuela América
Laureano Cornejo N°220
Unidad Técnica Pedagógica
Fono: 9-90475302

Planificación Programación Anual año 2024

CURSO: 2° BASICO ASIGNATURA: HISTORIA Y GEOGRAFIA


DOCENTE: YOCCELINE APARICIO MORA HORAS SEMANALES: 3 HORAS
O bjetivos de A prendizaje
APRENDIZAJES APRENDIZAJES
APRENDIZAJES BASALES
COMPLEMENTARIOS TRANSVERSALES
1-2-3-4-7-8-14-15-16 5-6-9-10-11-12-13 C-E-G-H-I-J-K-N-O-

Objetivos
Mes Unidad priorizados Red de Contenidos
a trabajar
- Diagnóstico

Basales - Nivelación

7 -8 - Categoría de ubicación relativa en planos simples.

Complement - identificar elementos que se requieren para identificar un elemento


arios en el plano.
Unidad 1 6-9-10-11 - Simbología de planos y mapas
Marzo – Abril

“¿Cómo es el - Elaboración planos simples de su entorno.


lugar en qué
vivimos?” - Chile en planisferio y globo terráqueo

- Paisajes de Chile.
1
- Distinguir países de América del sur en el mapa.

- Utilizar los puntos cardinales para describir ubicación de países de


américa del sur.

- Ubicación de la región y su capital en un mapa de Chile.

-Modos de vida de los pueblos originarios; sedentarios y nómades.

Basales -Comparar modelos de vivienda de los pueblos estudiados.

1-2-3-4-14- -Idiomas, creencias, fiestas, y costumbres de los pueblos originarios.


Unidad 2
Mayo – Junio

16
- Zonas habitadas por principales pueblos originarios.
“¿Quiénes fueron Complement
los primeros -Características sociales, roles y oficios de los pueblos originarios.
arios
habitantes de
Chile?” -Recursos principales de los pueblos originarios.
5
-Principales herramientas y tecnología utilizada por los pueblos
indígenas.
I. Municipalidad de Marchigüe
Escuela América
Laureano Cornejo N°220
Unidad Técnica Pedagógica
Fono: 9-90475302

-Usos de palabras y elementos comunes en el idioma español,


provenientes de lenguas de los pueblos originarios.

-Ejemplos de toponimias nacionales en lenguas indígenas explicando


sus significados.

-Plantas de origen indígena y sus usos.


Basales
Julio- Agosto – Septiembre

- Comidas tradicionales, de origen indígena y español.


3-4-14-16
-Elementos del legado indígena y español, en diversas expresiones del
Unidad 3 Complement patrimonio cultural nacional.
“¿Por qué Chile arios
-Reconocer que la sociedad chilena se formó sobre base de mestizaje
es diverso?” de pueblos indígenas y prehispánicos como base de la sociedad chilena
13
actual.

-Normas necesarias para la protección, dentro y fuera de la escuela

-Normas de seguridad en la vía pública.

Basales -Normas necesarias para autocuidado, y cuidar a otros, en situaciones


de riesgo.
14-15-16
Octubre – Noviembre

Unidad 4 -Reconocer problemas ambientales de su entorno.


Complement
“¿Cómo arios -Normas de cuidado del medioambiente y del patrimonio cultural y 2
conservar el natural de Chile.
12-13
pasado?” - Cuidado por los espacios públicos que son parte del patrimonio
natural o cultural.

- Labor que cumplen las instituciones en beneficio de la comunidad.

También podría gustarte