Está en la página 1de 10
v& GRAMATICA DEL ESPANOL 1 (TR344) EXAMEN FINAL (EA) Ciclo 2023-02 Secciones: Todas Profesores: Jorge Acurio, Giovanna Averos, John Castro, Cecilia Marin, Yahaira Palomino, Pilar Vivas Duracién: 180 minutos 1. Observa con atencién la siguiente historieta.’ Tomado de tps: status! 14102 19382153, A partir de la earacteristica de la arbitrariedad del signo lingiifstico, explica lo que ocurre en Ta imagen. [4 p.] REDACTA AQUI TU RESPUESTA. Es correcto afirmar que en Ia historieta existe un caso de arbitrariedad. Como se puede apreciar, la palabra que las personas exclaman en las primeras vifietas es lo que se podria interpretar como un saludo, mientras que en la iiltima vifieta esa misma expresién se entiende de diferente manera, La arbitrariedad es la relacién entre significante y significado, esta es inmotivada, puesto que es producto de un acuerdo social entre los hablantes de una lengua. Es por este motivo que algunas palabras podrfan tener un significado diferente para otro sector de personas, ya sea que su cultura esté involucrada © simplemente sus antepasados optaron por ello. 2. Para este corpus del néhuat! de Orizaba (México), expliea eémo se forman las palabras de cada cuadro, Luego, completa los espacios vacios. [3.5 p.] cuaprot 0,75 askatl hormiga askalign hormigas tl frijol emeh frijoles masatl ciervo masafiehl ciervos siwatl mujer siwalien mujeres tetl piedra teli@A piedras tlakatl hombre tlakaffiehl hombres tototl pajaro totoMiel pajaros xochitl flor xochifige flores konetl, bebé kone igh bebés kuawitl arbol kuawifi@ Arboles papalotl mariposa papalofigl mariposas wewetl tambor wewelfight tambores REDACTA AQUI TU RESPUESTA. En [a lengua ndhuatl de Orizaba (México), a una raiz sustantiva con el sufijo’ flexivo “-t1”, este sufijo es eliminado por el sufijo flexivo “-meh”, para poder transformar la raiz de singular a plural. Por ejemplo: 7 {cémo se sabe que es un sufijo flexivo? Toto-tl (pajaro) — Toto-| jars) Papalo-tl (mariposa) — Papalo-{m@h (mariposas) CUADRO2 — 4 achih quitar fachih quitas choka llorar fichoka lloras itta ver fitta ves kochi dormir Fikochi duermes olinia mover folinia mueves patiani volar fipatlani vuelas tlahpalo saludar fittahpalo saludas wetzka reir fiwetzka ries awiltia jugar fawiltia juegas ilnamiki recordar Binamiki recuerdas miki morir fimiki mueres tzawa tejer fitzawa tejes REDACTA AQUI TU RESPUESTA. En Ia lengua nahuat! de Orizaba (México), a una raiz verbal se le agrega el prefijo flexivo “ti-” cuando comienza con consonante, pero cuando la raz yerbal’omienza con vocal, se le agrega el prefijo flexivo “t-”, esto se realiza para poder transformar la raiz verbal a un verbo indicativo presente en segunda persona. Por ejemplo: Wetzka (reir) —{fi-wetzka (ries) Miki (morir) - fi-miki (mueres) cuapros 1,5 ichkath borrego ichkat ial borreguito komith vasija komit il vasijita konetl. hijo konet@ia hijito kuawitl arbol kuawitZial arbolito takotl muchacha takotZil muchachita tetl piedra tet piedrita weltitl hermana weltit Zim hermanita yoliknitl amigo. yoliknitZia amiguito elotl elote elotliat maicito nieto nietito rana ranita hoja hojita REDACTA AQUI TU RESPUEST. En Ja lengua néhuatl de Orizaba (México), a una rafz sustantiva con sufijo “- I’, este sufijo es eliminado para poder usar el sufijo derivativo “zin” para transformar la raiz sustantiva en diminutivo. Por ejemplo Elot-l (clote) — Elot-fill (maicito) Xiwit-l (hoja) — Xiwit-Jill (hojita) 3. Analiza sintictieamente las cinco oraciones. (Sigue el orden aprendido en clase: reconoce las categorias gramaticales, proyecta la estructura jerarquica y coloca las funciones.) (12.5 p.] sos (determinante) quince (determinante) estudiantes (nombre) de (preposicién} la (determinante) universidad (nombre) aprobaron (verbo) todos (determinante) los (determinante) cursos (nombre) durante (preposicién) el (determinante) Lito (adjetivo) ciclo (nombre). a) Esos quince estudiantes de la universidad aprobaron todos los cursos durante el iltimo ciclo. b) [...] .persona singular) Aquella (determinante) tarde (adjetivo) contestaste (verbo) muy (adverbio) répidamente (adjetivo) la (determinante) primera (determinante) pregunta (nombre) del (preposicién + articulo) examen (nombre). b) [..-] Aquella tarde contestaste muy répidamente la primera pregunta del examen. Algunos (D) asistentes (N) invitados (ADJ) devolvieron (V) muy (ADV) molestos (ADJ) sus (D) credenciales (N) al (PRE+D) organizador (N). ©) Algunos asistentes invitados devolvieron muy molestos sus credenciales al organizador. d) Ese dia, e| mejor colaborador abandoné su puesto de trabaio sin remordimiento, Ese (D) dia (N), el (D) mejor (ADJ) colaborador (N) abandoné (V) su (D) puesto (N) de (P) trabajo (N) sin (P) remordimiento (N). 4) Ese dia, el mejor colaborador abandoné su puesto de trabajo sin remordimiento. ‘A (PRE) nosotros (PRON) siempre (ADV) nos (PRON) gusté (V) la (D) hermosa (ADJ) cancién (N) compuesta (ADJ) por (PRE) ese (D) cantautor (N). ©) A nosotros siempre nos gusté la hermosa cancién compuesta por ese cantautor. 10

También podría gustarte