Está en la página 1de 1

Reseña de Una rubia imponente, de Dorothy Parker

por Bryan Ramirez Yucra

Esta creación de Dorothy Parker, publicada en 1929. Relata la historia de Hazel, una
mujer de cabellos claros, y cómo fue su llegada a la cúspide y luego su desesperante y
angustiante caída. La realidad de la felicidad de un romance fugaz, y como el encantador sueño
de la vida hogareña, acaba en la amada y oscura soledad.

En primer lugar, hace unos años, cuando estaba viendo Gilmore girls, escuché como
Rory mencionaba a la señora Parker. La manera en que la joven emanaba las palabras, y su
admiración hacia la autora, fue la razón por la que agregué este relato en específico a mi lista de
pendientes. No acontecía el momento indicado para apreciar la prosa de Dorothy Parker, hasta
que entré al club. Y agradezco sinceramente que hayamos leído Una rubia imponente. Soy una
persona que aprecia mucho la soledad, el visualizar a los individuos relacionándose a mi
alrededor. La sensibilidad que ofreció esta lectura marcó un antes y un después. La señora
Parker maneja una pluma completamente nueva para mí. Los sentimientos de nuestra
protagonista me dejaron devastados, ya que la escritora sabe en qué momento los sucesos deben
afectar a los personajes, obteniendo como resultado las reacciones más reales que he podido
apreciar. Nos muestra una sociedad tan misógina y machista, dado que tenía impuesto a solo dos
tipos de mujeres: las que son merecedoras del matrimonio, y las que solo son damas de
compañía. Desde mi punto de vista, Dorothy Parker nos regala un personaje que para la época
era visto como un insulto. Los únicos que podían sentir en la literatura, eran los hombres, puesto
que las mujeres no debían de tener angustias, su función era encargarse del hogar, ¿qué
problema podría consumirlas? Aun así, Hazel demuestra que es una persona desquiciada con
ganas de explotar su tristeza. Explorar un sentimiento que se obligó a guardar y reprimir. Hazel
encontró su olla del tesoro, pero no había nadie a su alrededor que estuviera dispuesto a
buscarla.

En segundo lugar, me gustaría mencionar que las descripciones de los lugares no son
detalladas, esto pasa a segundo plano. Lo que este relato quiere demostrar son los sentimientos.
Enseñar la sociedad de la época, su hipocresía, la dependencia hacia el alcohol, el fácil acceso a
los medicamentos, y como las personas solo se enfocan en una cosa: la apariencia. Lo pasajero
que era el amor en esa época, en como los hombres engañan a sus mujeres. Los sentimientos
escondidos, y como solo había una línea corta entre la cordura y la completa locura. La señora
Parker refleja una sociedad que juzga con completa vehemencia los sentimientos. Los hombres
buscaban una sola cosa: un rostro lindo; ya que al llegar a sus hogares verían el demacrado
rostro de sus mujeres.

Esta fue mi primera vez leyendo la pluma de Dorothy Parker, pero sin duda no será la
última. La historia no es actual, pero se siente como si lo fuera. Un relato sobre la vida misma,
el límite de la tristeza, el fracaso personal y la caída a la locura. El apreciar de los sentimientos a
flor de piel, y como la luz de la esperanza se apaga de un momento a otro; en no buscar la
aceptación, porque en un mundo en el que se impone un rol, debemos buscar un cambio. Buscar
lo nuevo, y no solo ser una rubia imponente.

Bryan Ramirez Yucra (Lima, 21 años). Estudia Traducción e interpretación y cursa el primer
ciclo de la carrera. Le gustan las novelas contemporáneas. Su libro favorito es A little life de
Hanya Yanagihara

También podría gustarte