Está en la página 1de 11

Pauta de evaluación

Precursores del lenguaje


para niños de 0 a 12 meses

Nombres: Carolina Canque


Ana Machuca
Daniela Tobar
Katherine Fáez

Cátedra: Psicolingüística

Profesora: Claudia Hermosilla

Fecha de entrega: 21/04/2016


Guía de aplicación

I) Presentación

Este instrumento ha sido elaborado para evaluar precursores del lenguaje en niños de 0 a 12 meses,
quienes se encuentran en una etapa prelingüística y la cual es de suma importancia debido a que es
en esta etapa en la cual se van obteniendo las herramientas tanto conductuales como cognitivas
para el óptimo desarrollo de la etapa lingüística, la cual consta el periodo desde los 12 meses en
adelante.
Esta pauta tiene por objetivo dar cuenta cualitativamente de si existe un desarrollo neurotípico
acerca de la comunicación temprana en el menor, a través de la evaluación de los hitos del
desarrollo prelingüístico, en función de los precursores del lenguaje en sus dimensiones de forma,
contenido y uso.

II) Instrucciones

Esta pauta consta de la evaluación de los precursores del lenguaje (forma, contenido y uso) a través
de los hitos dados en el desarrollo pre lingüístico en niños de edades de 0 a 12 meses, la cual para
una mayor eficacia en la apreciación de resultados se encontrará dividida por rangos etarios de 0-3
meses, de 4-7 meses y 8-12 meses, las cuales a su vez se encontrarán separadas por el precursor
involucrado en dichos hitos prelingüísticos a valorar.

Para la evaluación de este instrumento se solicita leer detenidamente cada una de las descripciones
dadas para las actividades antes de comenzar con éstas, en una primera parte se constata de la
recolección de datos personales para permitirnos diferenciar e identificar al paciente y a su vez
establecer un mayor protocolo y además de establecer un registro fiable para el usuario sobre de
quién y de cuándo se realizó dicha evaluación, esperando que esta sirva para futuros
acontecimientos, luego de esto se dará paso a la evaluación con sus respectivas actividades.

Las respuestas serán consignadas en la hoja de respuestas con una L de logrado, un NL de no


logrado y un espacio para observaciones.

● Logrado: Si el niño logra realizar la actividad solicitada de manera óptima o si bien este
aspecto no pudo ser apreciado pero el cuidador a cargo nos señala que el menor si realiza
dicha actividad en oportunidades de su vida cotidiana, aunque se debe hacer un alcance de
esto en observaciones.

● No logrado: Si el niño no logra realizar la actividad solicitada de manera óptima o si bien


este aspecto no pudo ser apreciado pero el cuidador a cargo nos señala que el menor no
realiza dicha actividad en su cotidianidad, también es necesario hacer un alcance en
observaciones.
● Observaciones: Se escribirán a modo de describir la situación, cuando la respuesta del
menor no haya sido clara o en casos que el niño no realice la actividad pero el cuidador a
cargo nos responda.

Cabe recalcar que esta pauta tiene un fin cualitativo por lo cual no existirá una interpretación de
respuestas cuantitativas o determinantes.
I. Antecedentes personales

Nombre: _________________________________________________________________________
Fecha De Nacimiento:_________________________________________ Edad:________________
Dirección: _______________________________________________ Teléfono:________________
Evaluador:___________________________________ Fecha De La Evaluación: _______________

II. Evaluación

0 A 3 Meses
Precursores de Forma
Precursor Descripción de actividad L NL Observaciones

Juego El evaluador solicitará al cuidador


vocálico que sostenga al niño y le hable
expresivamente. Se espera que el
niño emita algún tipo de sonido casi
vocálico o gorjeo como “aaaah”,
“uuuuh”,etc.
En caso de no poder realizar la
actividad se le preguntará al
cuidador si éste realiza algún tipo
de sonido como los descritos
anteriormente dentro de sus
actividades cotidianas.

Movimiento El evaluador solicitará al cuidador


de succión de que coloque una mamadera en la
labios boca del menor y se observará si
éste es capaz de succionar.
En caso de que el menor no realice
la actividad se le preguntará al
cuidador si el menor ejecuta la
actividad en otros momentos, toma
pecho o lo ha visto succionar algo.

Gritos y El evaluador le consultará al


llantos cuidador si el menor grita y/o llora
cuando tiene alguna necesidad
fisiológica o malestar.
Precursores de Contenido
Precursor Descripción de actividad L NL Observaciones

Sobresalto Mientras el pequeño se encuentre


ante ruidos distraído, el evaluador aplaudirá
repentinos fuertemente. Se espera a que el
niño reaccione frente a este
estímulo con movimientos de
brazos o de ojos ante el sonido
intenso.
En caso de no poder realizar la
actividad se le preguntará al
cuidador si el niño presenta
reacciones ante sonidos fuertes
como el cierre de una puerta, la
bocina de un auto, entre otros.

Preferencia Se le solicitará a la madre que trate


por la voz de llamar la atención del menor
de la madre solo con su voz, se espera que éste
reaccione con entusiasmo y/o
emoción al escuchar la voz de la
madre, abriendo más los ojos, la
boca, sonriendo, arqueando las
cejas o realizando algún
movimiento.
Si el menor está durmiendo o no
hay respuesta de su parte, se le
consultará a la madre si ha notado
reacciones como las descritas al
hablarle solamente.

Reacción a El evaluador le hablará al niño de


patrones forma melódica y aguda, esperando
entonacio una sonrisa o respuesta positiva,
nales luego comenzará a hablarle de
manera desinteresada, sin prosodia
y gravemente, donde se espera que
el menor pierda el interés.
Si no se puede realizar la actividad o
el menor no responde, se le
consultará al cuidador si el menor
ha tenido respuestas positivas al
hablarle de manera melódica (ya
descrita).

Precursores de Uso
Precursor Descripción de actividad L NL Observaciones

Contacto La madre o el cuidador se acercará


ocular al menor y le hablará de manera
expresiva, mirándolo a los ojos,
esperando que el niño logre
establecer contacto ocular.
Si el menor está durmiendo o no
responde a la actividad, se le
consultará al cuidador si el menor lo
mira a los ojos cuando le habla o
juega con él.

Sonrisa La madre o el cuidador deberán


social hablarle al menor con voz suave y
cariñosa, haciendo muecas a su vez,
esperando que provoquen la
sonrisa del menor.
Si no se puede realizar la actividad
se le consultará al cuidador si el
menor sonríe al interactuar y/o
jugar con él.

Protocon Se le consultará al cuidador si el


versaciones menor responde a este tipo de
estructura o similar: él le habla y
menor responde con una especie
de vocalización, luego el cuidador
sonríe volviendo a hablarle y
menor nuevamente responde con
vocalizaciones y sonriendo.

4 a 7 Meses

Precursores de Forma

Precursor Descripción de actividad L NL Observaciones

Expresividad El evaluador se colocará frente al


facial menor, hablándole
afectuosamente esperando a que
éste realice alguna expresión de
felicidad. Posteriormente se le
consultará al cuidador con
respecto, a si el niño se enoja en
algún momento como cuando se
le impide algo, mostrando una
postura corporal rígida,
incluyendo el llanto en ocasiones.

Balbuceo El evaluador le consultará al


canónico o cuidador si el niño emite sonidos
reduplicativo como “ba-ba-ba” o alguno parecido
(6 meses) que integre dos fonemas
(consonante y vocal) que se
repitan.

Precursores de Contenido
Precursor Descripción de actividad L NL Observaciones
Fijar la El evaluador le mostrará al menor
mirada en un juguete con luces y/o que se
estímulos mueva, esperando a que éste lo
visuales mire y logre mantener su atención
en el juguete algunos segundos.
Si no se puede realizar la actividad
o el menor no responde a la
actividad se le consultará al
cuidador si el menor ha fijado su
mirada en objetos y eventos del
ambiente.

Precursores de Uso
Precursor Descripción de actividad L NL Observaciones

Contacto Se le pedirá a la madre o cuidador


ocular que interactúe con el niño,
sostenido jugando a tocarse la cara y
hablándole melódicamente, se
espera que el niño mantenga el
contacto ocular por algunos
segundos.
Si no se puede realizar la
actividad, se le consultará al
cuidador si el menor mantiene el
contacto ocular cuando se le
habla o trata de llamar su
atención.

8 a 12 meses
Precursores de Forma
Precursor Descripción de actividad L NL Observaciones

Balbuceo no Se le consultará al cuidador si el


reduplicativo menor emite sonidos como
(9 meses) “agaaa abaaaga” o que se le
parezcan, cadenas silábicas cortas
pero con diferentes estructuras
silábicas (vocal- consonante,
vocal, consonante-consonante -
vocal, etc).

Primera Se le nombrará una palabra


palabra o sencilla como “Mamá”, la cual se
protopalabra espera que el niño intente
(12 meses) repetir.
Si el menor no responde, se le
consultará al cuidador si el
menor ha intentando decir
protopalabras como “Má”, “Pa”,
“Ta”.

Precursores de Contenido
Precursor Descripción de actividad L NL Observaciones

Comprensión Se tendrán diferentes objetos


de que él menor conozca sobre una
instrucciones mesa, luego se le pedirá que nos
sencillas entregue (ofreciéndole la mano)
uno de los objetos.
Si el menor no logra realizar la
actividad se le consultará al
cuidador si es que ha observado
al niño en actividades en las
cuales deba seguir instrucciones
y cuál ha sido su respuesta.

Comprensión Se le solicitará al cuidador que se


del nombre ubique al costado del menor y
mencione su nombre un par de
veces. Se observará si el niño gira
la cabeza y dirige su mirada hacia
el llamado.
En caso de que no responda, se
consultará al cuidador si ha
observado esta reacción
anteriormente.

Capacidad de Se le pedirá a la madre que


interpretar juegue con el menor y sonría, y
expresiones que de un momento a otro
faciales. cambie su expresión facial a
triste y/o enojada. Se observará
la reacción del menor al cambiar
su comportamiento y expresión
al entender que una expresión
facial significa algo, por ejemplo
que la de enojo es algo malo o
negativo.
En caso de que el menor no
realice la actividad, se le
consultará al cuidador si el
menor tiene este tipo de
respuestas ante estos estímulos.
Precursores de Uso
Precursor Descripción de actividad L NL Observaciones

Protoimperativ El evaluador colocará a unos 3


o metros de distancia un juguete
que camine, mientras el cuidador
se ubica en una ubicación
cercana. Se espera que el menor
sea capaz de usar su dedo o
mano para avisar que quiere el
juguete.
En caso contrario de que el
menor no preste atención al
juguete, se le consultará al
cuidador si ha observado
situaciones similares en donde el
niño le pida cosas apuntado.
Acción y El evaluador jugará con el menor
atención usando bloques que sirvan para
conjunta colocarlos uno sobre el otro. Se
espera a que el niño sea capaz
de seguir montando piezas luego
de que el adulto lo haga,
intentando repetir las acciones
del evaluador.
Si no se logra realizar la
actividad, se le consultara al
cuidador si ha podido realizar
actividades de este tipo con él.

Protodeclarativo Se le consultará al cuidador si el


s menor ha compartido eventos
que para él han sido interesantes
como algunos objetos, animales,
entre otros, apuntándolos e
intentando avisar y compartir
con el adulto lo que está
observando.

* Se recomienda consignar al finalizar las actividades para evitar alterar el curso de éstas por una
reacción negativa del menor.

También podría gustarte