La Revolución Digital Transforma Nuestro Negocio Coca Cola

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

La revolución digital transforma

nuestro negocio
Por Bharathi Viswanathan

Algunos de los nombres más importantes en política y negocios se reunieron en


Hanoi para el Foro Económico Mundial, y la tecnología fue la estrella del
espectáculo.

Ya sea una empresa nueva o una empresa establecida, una economía líder o una en
alza, la Revolución Industrial 4.0 ha afectado la forma en que trabajamos, ya sea
conectando personas, acelerando procesos o proporcionando información que
respalde las decisiones que tomamos a diario. Este fue el tema de una mesa
redonda a la que me invitaron a formar parte: Mercados Digitales, Oportunidades
Globales.

La transformación digital ha estado en el centro de la ola más reciente del


crecimiento y transformación de la Asociación de Naciones del Sureste Asiático
(ASEAN), y es una estrategia clave que los mercados y las empresas, incluida la
nuestra, han empleado.

Incluso como una empresa que hace que las personas consuman productos físicos,
lo digital toca cada parte de nuestro negocio y es una de nuestras cinco prioridades
de crecimiento estratégico a nivel mundial. Estamos comprometidos a hacer que lo
digital sea parte de nuestro ADN.

En la ASEAN, una región diversa con 630 millones de personas, una creciente clase
media y una ascendente penetración de internet, la revolución digital ha
transformado nuestro enfoque de negocios de muchas maneras. Lo ha afectado
todo, desde cómo nuestros consumidores y clientes experimentan nuestra marca e
interactúan con nosotros, hasta cómo trabajamos dentro de la empresa y nos
comunicamos a través de las funciones comerciales. También nos ha permitido
crear oportunidades compartidas.

Crear experiencias personalizadas


En una región repleta de nativos digitales, una gran parte de nuestro enfoque se ha
centrado en aprovechar la tecnología para crear experiencias más personalizadas,
incluida la utilización de la tecnología para comprender no sólo lo que nuestros
clientes desean, sino también cuándo y cómo lo desean.

En Japón, por ejemplo, hemos introducido una plataforma llamada Coke ON. Con
esta aplicación, un consumidor puede acercarse a cualquiera de nuestras 250 mil
máquinas expendedoras en todo el país y, con un solo golpe, canjear puntos de
fidelidad por bebidas. Hasta la fecha, más de 10 millones de consumidores han
descargado la aplicación Coke ON y estamos estudiando planes para promociones
aún más específicas y predictivas, como descuentos en días calurosos, para que la
gente se mantenga hidratada.

Como una marca que interactúa con cerca del 20% de la población mundial a
diario, la revolución digital nos ofrece la oportunidad de aprovechar el poder de los
datos y la conectividad para aumentar nuestro alcance, mientras utilizamos el
marketing predictivo y creamos experiencias de marca emotivas.

Creamos oportunidades para que nuestros clientes interactúen con nosotros y nos
comprometemos con mucho más que nuestro producto físico.

Digitalización a través de nuestra cadena de suministro


Para nuestros clientes -los muchos minoristas que forman la columna vertebral del
Sistema Coca-Cola- somos parte del camino para incorporar la nueva generación de
procesos, tecnología e innovación.

Unos 3,8 millones de puntos de venta en la región llevan nuestros productos, desde
grandes hipermercados y almacenes hasta tiendas más pequeñas. A medida que
nos transformamos, los ayudamos a transformarse en tándem. Hemos
implementado tecnología para mejorar la comunicación entre nuestra empresa y
sus distribuidores, mientras los ayudamos a construir nuevas rutas al mercado, por
ejemplo, a través del comercio electrónico.

Es una situación ganar-ganar. Incluso cuando no estamos "al alcance del deseo",
hemos puesto nuestros productos "a un click del alcance del deseo" al digitalizar los
puntos de contacto y las experiencias con nuestra marca.

En Vietnam, nuestro chatbot en línea Muacoke+ permite a nuestros minoristas


realizar pedidos de nuestros productos y luego realizar un seguimiento de sus
pedidos de un punto a otro. La ayuda también está a solo un click, y la aplicación
pronto ofrecerá promociones en línea y recompensas de lealtad.

Se está trabajando mucho más para ayudar a nuestros socios de micro, pequeñas y
medianas empresas, especialmente gracias al pronóstico de crecimiento del 14 % en
el comercio electrónico en la ASEAN. Con la analítica aplicada, por ejemplo, se
pueden predecir mejor las ventas e invertir en la combinación correcta de
productos. Nuestra red de clientes también proporciona experiencia y soporte a
medida que aprovechan las oportunidades en línea para aumentar sus ingresos.
Al igual que con nuestros consumidores, estamos creando experiencias perfectas,
convenientes y memorables para nuestros clientes, mientras los ayudamos a crecer.

La recompensa podría ser significativa. Según un estudio recientemente publicado


por Bain & Company, presentado en agosto en la Reunión de Ministros de
Economía de la ASEAN, la incorporación de las pequeñas empresas de la región en
la economía digital podría aumentar el PBI de la ASEAN en u$s 1 billón antes de
2025.

También se produce un efecto en cadena. A medida que los negocios mejoran,


también lo hacen los medios de vida de los dueños de negocios y el bienestar de sus
comunidades. Este impacto positivo se sentirá de generación en generación, a nivel
regional y nacional. Todos ganan.

La revolución digital desde adentro


Sin embargo, el verdadero impulsor de lo digital es interno, por lo que hemos
puesto mucho énfasis en la digitalización de nuestras propias operaciones, procesos
y sistemas, en la capacitación de nuestra gente, en la evolución de nuestra cultura y
en la forma en que nos comunicamos, incluso a través de las funciones comerciales.

Dentro de la empresa nos estamos convirtiendo en un lugar de trabajo más


conectado, ágil y comprometido, utilizando datos y análisis en tiempo real para
guiarnos en cada mercado.

Incluso dentro de una región tan diversa como la ASEAN, nuestro sistema nos
permite compartir las mejores prácticas e intercambiar grandes ideas, eliminando
las diferencias en el acceso, las oportunidades y el conocimiento que pueden existir
de un país a otro.

Definiendo ASEAN 4.0


A medida que la Cuarta Revolución Industrial continúa redefiniendo la relación
entre el hombre y la tecnología, las empresas de la región deben transformarse para
aprovechar al máximo esta renovada relación.

Eso significa repensar cómo involucramos a nuestros consumidores, cómo


apoyamos a los clientes y cómo operamos internamente para aprovechar
plenamente sus oportunidades.

Y me alienta mucho ver cómo estamos liderando el camino en la ASEAN.

Bharathi Viswanathan es Director de Información de Coca-Cola Asia Pacific.

También podría gustarte