Está en la página 1de 2

En la actualidad contamos con varios Indicadores de Salud que nos enseñan a como medir la

oportunidad, eficacia y eficiencia: es decir el éxito de las actividades en las Unidades de Salud en
torno a la Atención de Salud y desarrollar oportunidades de mejora para que el usuario interno y
externo se encuentren satisfechos, por lo que en esta ocasión:

Cada uno de los Maestrantes deben indicar cuales son los Indicadores de salud que conocen y
emplean con mayor frecuencia en el establecimiento de salud en el que desarrollan sus
actividades.

Se debe interactuar con las demás interacciones y opiniones de los compañeros de clase mínimo
3 ocaciones en los que se indiquen que oportunidades de mejora podría implementar con los
resultados de esos indicadores.

Para hablar sobre indicadores de salud se debe reflexionar sobre qué es la salud. Por su carácter
multidimensional, este concepto debe examinarse a la luz de diferentes referentes culturales.

Los Indicadores salud son la base de la epidemiologia, brindan información sobre la dinámica
demográfica, estadísticas de mortalidad e información sobre la población sobre la población y
coberturas, tiene la función de monitorear la calidad de vida de las poblaciones identificar áreas
de riesgo, evaluar la gestión de los sistemas de salud dichas medicines en conjunto se utilizan
para definir políticas publicas para el bienestar de la población. Las características
Mensurabilidad y factibilidad, validez, oportunidad, reproductividad, sostenibilidad, relevancia e
importancia entre los indicadores más importantes tenemos:

Indicadores de Morbilidad: miden la ocurrencia de enfermedades, lesiones y discapacidades en


las poblaciones Se mide utilizando la tasa de incidencia, que se define como el número de casos
nuevos de una enfermedad específica, diagnosticados o notificados en un período definido,
dividido entre el número de personas de una población determinada en la cual surgieron dichos
casos. Por lo general se expresa en términos de casos por 1.000 o por 100.000 habitantes por año.

Indicadores de Mortalidad: se utiliza para determinar o monitorear prioridades o metas en


salud.

Las tasas específicas de mortalidad calculan las defunciones según enfermedad, subgrupos de
población (edad, sexo, etnia, ocupación), etc. La tasa de mortalidad específica por edad expresa
el número de muertes de una edad determinada por cada 1.000 personas de la población de esa
misma edad. A partir de esta tasa, se elaboran las tablas de vida y los indicadores que se derivan
de ellas, como la esperanza de vida al nacerEjemplo tasa de mortalidad de muertes materna

Indicadores de factores de riesgo comportamentales esta relacionado con el estilo de vida,


que son susceptibles a modificación.

Indicadores de servicios de salud: se centra en la atención y calidad desde el punto de vista de


los usuarios, profesionales de la salud y área administrativa.

También podría gustarte