Está en la página 1de 9

JUEGOS DIDÁCTICOS PARA EL

APRENDIZAJE DE LAS
MAGNITUDES EN LA
EDUCACIÓN PRIMARIA
JUEGOS
DIDÁCTICOS
El artículo propone el uso de juegos didácticos para facilitar el aprendizaje de las
magnitudes en los niños de primaria, destacando la importancia de integrar los
contenidos de magnitudes a través de tipos de tareas que faciliten su contextualización
y sistematización. Se utilizan métodos histórico-lógico y analítico-sintético para el
diseño de los juegos didácticos, y se enfocan en estimar longitudes, identificar unidades
de medida de longitud, masa y tiempo, y desarrollar el vocabulario matemático. Además,
se destaca la importancia de utilizar medios que correspondan a la situación matemática
o de la vida práctica que se analiza en el juego didáctico y que llamen la atención de los
escolares.
PROBLEMÁTICAS EN 1. Dificultad para identificar las unidades de medida de las
magnitudes longitud, tiempo y masa.
EL APRENDIZAJE DE 2. Errores al escribir una cantidad de magnitud utilizando más de
una unidad de medida.
LAS MAGNITUDES EN 3. Problemas
1. Dificultad en las
para identificar relaciones
las unidades de medidaentre las unidades
de las magnitudes de medida,
longitud, tiempo y masa. 2. Errores al escribir una
cantidad de magnitud utilizando más de una unidad de medida. 3. Problemas en las relaciones entre las unidades de medida,
como por ejemplo, dm - cm - mm.
LOS como por ejemplo, dm - cm - mm. 4. Errores al aplicar el procedimiento para convertir unidades de medida. 5. Dificultad para
4. Errores
calcular al aplicar
con cantidades de magnitud elexpresadas
procedimiento
en diferentes para
unidadesconvertir unidades
de medida. 6. Dificultad
magnitudes, especialmente en el caso de la masa.
de
para estimar cantidades de

ESCOLARES DE medida.
5. Dificultad para calcular con cantidades de magnitud
EDUCACIÓN PRIMARIA expresadas en diferentes unidades de medida.
6. Dificultad para estimar cantidades de magnitudes,
especialmente en el caso de la masa.
ENFOQUE LÚDICO DEL PROCESO
DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

El enfoque lúdico del proceso de enseñanza-aprendizaje se basa en la


utilización de métodos y procedimientos que propicien la contextualización
de los contenidos de magnitudes a partir de situaciones matemáticas o de
la vida práctica. Este enfoque busca sistematizar el aprendizaje mediante
el empleo de juegos didácticos y experimentos matemáticos, fomentando
la interacción entre los escolares y el grupo de una forma amena, flexible y
colaborativa.
JUEGOS DIDÁCTICOS:

Los juegos didácticos para el tratamiento de las magnitudes son actividades


diseñadas para enseñar conceptos relacionados con la medición, como
longitud, masa, tiempo, entre otros, de una manera lúdica y participativa. Estos
juegos buscan involucrar a los estudiantes en situaciones prácticas y
matemáticas que les permitan comprender y aplicar las unidades de medida,
estimaciones y conversiones de manera entretenida.
PRIMER JUEGO DIDÁCTICO
El juego didáctico "El mejor pelotero" se centra en estimar longitudes a partir de
acciones relacionadas con el deporte nacional, específicamente el béisbol. El juego
plantea una situación problemática donde un grupo de amigos está jugando béisbol, y
surge una discusión sobre quién está más cerca de la pelota lanzada. Los estudiantes
deben encontrar una manera de ayudar a resolver esta situación. El objetivo del juego
es que los estudiantes estimen longitudes a partir de acciones relacionadas con el
béisbol, lo que les permite manifestar curiosidad por descubrir la medida y estimación de
longitudes. Los contenidos necesarios para este juego incluyen unidades de medida
como el metro y el centímetro, así como sus relaciones, y los procedimientos para
estimar y medir. Para jugar, se utilizan medios como un bate de pelota, pelotas de papel
o trapo, un cordel y una cinta métrica. A través de esta actividad, los estudiantes tienen
la oportunidad de aplicar conceptos de medición en un contexto práctico y lúdico, lo que
les permite comprender y practicar el uso de unidades de medida y la estimación de
longitudes de una manera entretenida y participativa.
SEGUNDO JUEGO DIDÁCTICO
El juego didáctico "Buscando las unidades de medida extraviadas" consiste en una
actividad donde los estudiantes deben identificar las unidades de medida de longitud,
masa y tiempo a través de la resolución de un puzzle o sopa de letras. La situación
problemática plantea que Ana, una escolar de tercer grado, necesita ayuda para
encontrar palabras del Sistema Internacional de Unidades que se les han extraviado. El
objetivo del juego es que los estudiantes identifiquen las unidades de medida de
longitud, masa y tiempo, al mismo tiempo que desarrollan su vocabulario matemático.
Los contenidos necesarios para este juego incluyen las unidades de medida de las
magnitudes mencionadas. Para jugar, se utiliza un puzzle o recuadro dividido en
pequeños cuadros con letras en su interior, y un lápiz. Los estudiantes deben buscar y
marcar las unidades de medida correctas en el puzzle, siguiendo las reglas del juego y
las acciones establecidas. Este juego proporciona a los estudiantes la oportunidad de
practicar el reconocimiento de las unidades de medida de manera interactiva y lúdica, lo
que les permite fortalecer su comprensión de las magnitudes y sus respectivas unidades
de medida.
TERCER JUEGO DIDÁCTICO
El juego didáctico "A recolectar piñas" consiste en una actividad donde los estudiantes deben
recolectar tarjetas con ejercicios matemáticos relacionados con cantidades de magnitud, como
longitud, masa y tiempo, para completar un tablero dividido en casillas numeradas. La situación
problemática plantea que Robertico y sus amigos están almorzando en la escuela, y él intenta
convencer a sus amigos sobre los beneficios de consumir piñas. El objetivo del juego es que los
estudiantes calculen cantidades de magnitud, reconociendo las propiedades nutritivas de la piña para
la alimentación. Los contenidos necesarios para este juego incluyen unidades de longitud, masa y
tiempo, sus relaciones y los procedimientos para convertir y calcular. Para jugar, se utilizan tableros
de cartulina, tarjetas con ejercicios matemáticos y cestas para ubicar las tarjetas. Cada tarjeta tiene
un valor de puntos según el nivel de complejidad del ejercicio, y los estudiantes deben resolver los
ejercicios para recolectar las tarjetas y completar el tablero. Este juego proporciona a los estudiantes
la oportunidad de aplicar conceptos matemáticos relacionados con las magnitudes en un contexto
práctico y lúdico, lo que les permite comprender y practicar el cálculo de cantidades de magnitud de
manera entretenida y participativa.
CUARTO JUEGO DIDÁCTICO
El juego didáctico "El dominó de las magnitudes" es una actividad diseñada para que los
estudiantes de educación primaria practiquen la identificación y comparación de cantidades de
magnitud, así como la elección de la unidad de medida más adecuada. En este juego, los
estudiantes utilizan fichas de dominó con representaciones de cantidades de magnitud y deben
emparejarlas siguiendo reglas específicas. El objetivo del juego es que los estudiantes
practiquen la identificación de cantidades de magnitud equivalentes, la comparación de
cantidades y la elección de la unidad de medida más adecuada. Los contenidos necesarios para
este juego incluyen unidades de medida de longitud, masa y tiempo, así como la comprensión
de las relaciones entre las magnitudes. Para jugar, se utilizan fichas de dominó con
representaciones de cantidades de magnitud y un dado para determinar quién inicia el juego.
Los estudiantes deben emparejar las fichas de dominó siguiendo reglas específicas
relacionadas con las cantidades de magnitud representadas en las fichas. Este juego
proporciona a los estudiantes la oportunidad de practicar la identificación y comparación de
cantidades de magnitud de manera interactiva y lúdica, lo que les permite fortalecer su
comprensión de las magnitudes y sus respectivas unidades de medida.

También podría gustarte